Está en la página 1de 13

ANDALUCIA

A
TODO TREN
“De todos los medios de transporte, el tren
es el que más se acerca al sentido de
nuestra existencia como seres humanos”

E. MARQUEZ

2
ficha

TÍTULO: ADALUCÍA A TODO TRE


FORMATO: BETACAM-SP.
GÉNERO: DOCUMETAL

PERIODICIDAD: SEMAAL
TARGET: TODOS LOS PÚBLICOS
DURACIÓN: 25 min.

3
la idea

"Si quieres ser mejor que nosotros, querido


amigo, viaja"
GOETHE

¿Qué tienen los viajes en tren de seducción, de encanto…? ¿Por qué


disfrutamos tanto durante el trayecto? Quizás sea el paisaje, las gentes que
conocemos, la esperanza de encontrar respuesta a nuestras esperanzas…
ANDALUCIA A TODO TREN quiere ser un programa documental que recoja todos
los aspectos de la tradición ferroviaria que se ha desarrollado en Andalucía desde
mediados del siglo pasado, y a través de ella ofrecer al telespectador de la serie una
visión nueva, insólita y sorprendente de nuestra Comunidad.
Para ello vamos a emplear un formato que participa del modelo clásico del
documental y del espectáculo. Así convertimos al propio tren (colocando la cámara
en la propia máquina) en ese guía singular y maravilloso que nos conducirá unas
veces a través de entornos naturales increíblemente bellos, y otras a lugares donde
la explotación industrial ha creado paisajes y formas de vida fuertemente
contrastadas.
Pero a su vez, y también desde el propio tren, de sus estaciones, de las
gentes que trabajan y han trabajado en él, nos acercaremos a una parte de nuestra
historia cultural y social que ha marcado a varias generaciones, incluso a nosotros
mismos, y todo porque el tren no sólo ha sido un medio de comunicación, sino
también un lugar de encuentro, reconocimiento y emoción.

4
De esta forma lo que pretendemos es dar a conocer Andalucía desde otro
punto de vista, alejado de las carreteras y las travesías aéreas, pegados a la tierra y
a las gentes que más han contribuido a nuestra historia y desarrollo.

5
el formato

ANDALUCIA A TODO TREN participa de tres formatos distintos:


• El documental histórico: mostrando la historia del tren, su influencia en los
pueblos y la cultura andaluzas.
• El docudrama: presentando viejas historias personales, teñidas de tragedia,
de humor, de magia, donde el tren sirvió de escenario o actuó como
elemento catalizador.
• El docu-soap: recogiendo el día a día de los empleados del tren y los
pasajeros en nuestra época.
Cada emisión de ANDALUCIA A TODO TREN se impregna del ritmo del medio de
locomoción. Las imágenes de paisajes y pueblos, los testimonios, la música
popular y la música sinfónica, se funden, al igual que la vista a través de la ventana
de un tren en marcha.
Para conseguir este ritmo y la sensación de la marcha del tren, utilizaremos
preferentemente el montaje por fundido encadenado. Cuando el montaje deba
realizarse por corte, las palabras y la música servirán de perfecto enlace. Todo
tiene como fin de conseguir que el espectador viva intensamente cada una de
nuestras rutas, y además a través de ella aprenda a conocer y amar a nuestra
historia, nuestra tierra y nuestra gente.

6
los protagonistas

Cada episodio de ANDALUCIA A TODO TREN tiene distintos protagonistas:


• EL PROPIO TRE: Su crecimiento, evolución, incorporaciones técnicas
(las máquinas, las estaciones…)
• LA RUTA: El terreno que atraviesa, los campos, los paisajes, los accidentes
geográficos.
• LOS PUEBLOS: aquellos cuya visión aparece tras las ventanillas del tren,
o nos detenemos en sus estaciones. Serán protagonistas con su historia, su
folklore, las influencias recibidas por el tren.
• LAS GETES: los trabajadores del tren, de las estaciones, los viajeros, de
ayer y de hoy.

7
8
el contenido

No queremos mostrar un árido compendio de fechas, datos técnicos e históricos.


Nos interesa el tren como espectador de excepción de historias que se desarrollan a
lo largo de las distintas vías férreas de nuestra comunidad. Historias humanas: unas
veces llenas de humor, otras de tragedia, otras románticas. También queremos que
el tren actúe como cicerone de la magia, del mito, de la fábula. Y por supuesto, el
tren, como protagonista estelar.

 LO HISTÓRICO:
• La importancia del tren en el desarrollo de las zonas vitícolas, frutales,
turísticas…
• La intervención del tren en la perdida de las colonias españolas
(problemas de envío de material bélico desde Madrid a los puertos de
embarque andaluces, el transporte de soldados…)
• Etc.

 LA MITOLOGÍA Y LA FÁBULA que impregna la ruta:


• Gargantas que recorre el tren, abiertas por gigantes.
• Fabulosos tesoros enterrados por Atlantes y por el Rey Salomón.
• Etc.

 LO AECDÓTICO:
• La primera vez que el tren atropello a una persona y ésta, se levantó
por su propio pie y se sacudió el polvo (trayecto Sevilla-Carmona,
Mayo de 1.898).
• Un robo al tren, en marcha, en el que los asaltantes consiguieron como
botín 14 barras de plomo, 6 garrafas de ginebra, una caja de vino de
Jerez y una caja de manzanilla de Sanlucar, además de dos sacos de
garbanzos y una caja de vino de Jerez (trayecto Sevilla-Dos
Hermanas, Marzo de 1.898).

9
• Etc.

 LO HUMAO Y EMOTIVO:
• El amor que surgió entre personas de distintos pueblos a consecuencia
de tomar el mismo tren.
• La primera vez que un joven tomó el tren para ir a la ciudad: quería
ser matador de toros y comerse el mundo.
• Etc.

 LO COTIDIAO:
• Los maquinistas preparando sus uniformes para el día siguiente.
• Estudiantes preparando los exámenes en el trayecto de un tren de
cercanías.
• Etc.
Los protagonistas de las historias prestan sus testimonios complementando
la narración de una narradora, una JOVEN VIAJERA, o bien, sirviendo como hilo
conductor a otras historias.

10
las rutas

1 Ronda Algeciras
Un recorrido por entre Pueblos Blancos, tierras de gigantes y la frontera
sangrienta entre cristianos y musulmanes.

2 Cádiz Sevilla

La ruta del toro, de la Mitología Griega (Cíclopes, Gorgonas, Atlantes y otras


criaturas), y de los "Vinos del Sol".

3 Sevilla Huelva
Un paseo por una de las rutas comerciales, industriales y turísticas más
importantes del último siglo.

4 Huelva Zafra
Viaje a la Sierra de Huelva, pasando por pueblos de rica cultura gastronómica, y
concluyendo en la tierra de los Caballeros Templarios en Andalucía.

5 Sevilla Los Rosales Tocina


Un recorrido por la provincia de Sevilla, pasando por "La Ruta de la velocidad".

11
6 Sevilla Bobadilla (Málaga)
Un paseo por la campiña.

7 Bobadilla Granada
La ruta que conoció las últimas batallas contra Boabdil.

8 Moreda (Granada) Almería


Viaje por entre pueblos con deliciosa gastronomía y hogar de los primeros
pobladores de Europa.

9 Córdoba Jaén
Una ruta llena de dulces, ron y reminiscencias árabes.

10 Tharsis Río Odiel


El tren minero por los mismos pasos que hace tres mil años.

11 Linares Moreda (Granada)


Una ruta llena de exquisitos dulces y castillos inexpugnables.

12 Río Tinto Las Mallas Huelva


Agradable paseo en un tren antiguo por caminos que conocieron ricas minas.

13 Sevilla Córdoba

12
Un paseo a orillas del Guadalquivir.

13

También podría gustarte