Corazon de Melon

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

CORAZON

Posición:

Porción inferior del mediastino anterior entre T4 – t8 o t9

Limites:

 Pared anterior: plastrón esternocondral o esterno costal


 Paredes laterales: pleura mediastinica y pared medial de los pulmones
 Pared inferior: diafragma con el ligamento pericárdico frénico
 Superior: grandes vasos y más hacia superior será OTS
 Posterior: espacio inter e infra acigoaortico

Forma:

- el corazón tiene una triple inclinación, por lo tanto, tiene una oblicuidad de arriba hacia
abajo, de posterior hacia anterior y de derecha hacia izquierda.
- El corazón tiene forma de pirámide invertida con su vértice inferior u su base hacia
superior, la base mira hacia atrás y a la derecha, el vértice mira hacia abajo, adelante y a la
izquierda. No hay que confundirlo con la forma del pericardio, que tiene forma de
pirámide normal. El corazón debe ser de color rojo, y se encuentra recubierto de grasa,
esto debido a que necesita de lubricación y libertad de movimiento entre el saco
pericárdico

Dimensiones:

 Verticalmente: 10 a 15 c
 Transversal: 10 cm
 Antero posterior: 5 cm
- Pero estas medidas podrán cambiar dependiendo de los factores externos como el
deporte y las patologías
 En promedio pesa 250 a 300 g

Maneja 10.000 L de sangre al día y entre 60 a 80 ml en cada sístole y diástole

Constitución anatómica del corazón:

1. Parte fibrosa: esqueleto (colágeno)


2. Muscular:
3. Membrana interna (endocardio)
4. Membrana externa pericardio

Pericardio:

Lo primero que encontraremos en las primeras semanas de gestación será el pericardio fibroso
ocupado por la yema embrionaria, el pericardio cuenta con un tapiz en su cara interna llamado
pericardio seroso. Durante la introducción de la yema embrionaria al pericardio esta trae consigo
al pericardio seroso lo cual cuando el corazón este formado me va a dar origen a 3 capas:

 Pericardio fibroso: la más externa. Envuelve completamente al corazón y a sus grandes


vasos
 Pericardio seroso parietal: pegada al pericardio fibroso. Envuelve a los grandes vasos y al
corazón excepto en la cara posterior (mesocardio posterior)
 Pericardio seroso visceral (o epicardio): capa de pericardio arrastrada por la yema
embrionaria en desarrollo

Cavidades del corazón:

 Corazón derecho: aurícula derecha y ventrículo derecho. Sangre no oxigenada


 Corazón izquierdo: aurícula izquierda y ventrículo izquierdo.

Estructuras que entran y salen al corazón:

Aurícula derecha: entran vena cava superior e inferior

Auricula izquierda: entran cuatro venas pulmonares

Ventrículo derecho: sale tronco arterial pulmonar (debido a que se bifurcan buscando a los
pulmones)

Ventrículo izquierdo: sale aorta

Circulaciones del corazón:

El corazón tiene dos circulaciones, una funcional (que es el corazón como bomba) y circulación
nutricia (arterias coronarias ramas de la aorta)

Y también tenemos

 circulación mayor o general: sangre que va desde ventrículo izquierdo hasta la aurícula
derecha
 Circulación menor o pulmonar: sangre desde ventrículo derecho hasta la aurícula
izquierda.

Pericardio:

El pericardio es organizado a la hora de envolver grandes vasos, esto debido a que separa lo
arterial y lo venosos. Tendrá un punto de origen y terminación el cual es el mesocardio posterior.

Recorrido del pericardio seroso parietal:

 El recubrimiento de lo venoso:

- LADO DERECHO: Desde el mesocardio posterior salen fibras hacia la derecha y hacia
arriba con dirección a la vena cava superior, baja y envuelve ¾ partes de la vena
pulmonar superior derecha baja y envuelve a la vena pulmonar inferior derecha, baja y
envuelve a la cava inferior (excepto en su parte superior y posterior) sube y termina en
mesocardio
- LADO IZQUIERDO: el pericardio seroso se proyecta hacia la izquierda envolviendo a la
vena pulmonar superior izquierda, baja y envuelve a la vena pulmonar inferior izquierda

 El recubrimiento de lo arterial: iniciara del mesocardio con fibras que suben y van hacia
las izquierdas con destino a la arteria pulmonar y cuando llega a la bifurcación de la
pulmonar sube y envuelve a la aorta, este envolvimiento recibe el nombre de la media
luna de haller.

*La individualización de fibras me dará origen a un pedículo arterial y un pedículo venoso que
reciben el nombre de seno transverso de theile con 7cm aproximadamente.
Para llegar al mesocardio posterior se hace a través de la vena pulmonar inferior izquierda
transitando el espacio de recoves que es oblicuo hasta el seno oblicuo del pericardio (10 cm) para
llegar a una estructura cóncava llamado fondo del saco del haller el cual limita hacia atrás con
esófago y hacia arriba con mesocardio posterior. Todo esto en aurícula izquierda

Reflexiones del pericardio:

El pericardio seroso parietal y sus reflexiones también me originan unas delimitaciones que van a
ser estrechas y por lo tanto se corre el riesgo de sufrir compresiones:

 Entre la cava superior y la vena pulmonar superior derecha: fosita retrocava de alisson
 Entre vena pulmonar superior derecha y la inferior derecha: receso interpulmonar
derecho
 Entre la vena pulmonar inferior derecha y la cava inferior: receso de la vena cava inferior
 Entre la vena pulmonar superior izquierda e inferior izquierda: receso interpulmonar
izquierdo
 Y entre vena pulmonar superior izquierda y la arteria pulmonar: receso pulmonar

Endocardio:

Envoltura interna de las cuatro cavidades cardiacas, este recubrimiento se continua en forma de
endotelio de los grandes vasos sanguíneos que llegan y salen del corazón

Pericardio fibroso:

Se origina en la cara anterior del tronco arterial braquiocefálico, después de su origen se divide en
dos y esas dos divisiones van a tapizar hacia la izquierda la aorta y la pulmonar y hacia la derecha
aorta (su cara derecha) y también a la cava superior. Seguidamente se desplaza hacia anterior
hacia los lados (pleura) y hacia inferior (diafragma), sigue hacia posterior tapizando aurícula
izquierda, fondo de saco de haller y mesocardio posterior, una vez arriba tapiza a la porción
posterior de la arteria pulmonar y termina en la cara posterior del tronco arterial braquiocefálico.

Límites de pericardio fibroso:

 Anterior: esternón, cartílagos costales y bordes mediales de los pulmones


 Del lado izquierdo en el parénquima del pulmón se formará la escotadura cardiaca que
terminará en la lingula
 Laterales: pulmones
 Posterior: esófago, tráquea, bronquios principales derechos e izquierdos, espacio inter e
infra acigoaortico
 Inferior: diafragma

Medios de fijación:

 Ligamento pericárdico frénico: principal medio de fijación con el musculo diafragma y


también refuerza al hiato de la cava evitando compresiones y sirviendo de medio de
fijación también para esta estructura
 Ligamentos esterno pericárdicos superiores e inferiores
 Ligamento vertebropericardico: Parte posterío superior del corazón – cuerpos vertebrales
c7, t1, t2 y t3
 Ligamentos accesorios o viscero pericárdicos:
1. Cara anterior del esófago – cara posterior del pericardio fibroso
2. Cara anterior de los bronquios principales – cara posterior del pericardio
3. Cara anterior de las venas pulmonares derechas, izquierdas, superiores inferiores
– cara posterior de pericardio fibroso
Irrigación del pericardio fibroso y seroso parietal:

 Coronaria derecha
 Coronaria izquierda
 Interventricular anterior
 Pericárdico frénica
 Pericárdicos que nacen de la aorta torácica
 Diafragmáticas inferiores

Pericardio seroso visceral:

 Coronarias derecha
 Coronaria izquierda

Drenaje venoso:

 Ácigos o hemiacigos y hemiacigos accesoria


 Troncos venosos braquiocefálicos (mamarias con sus ramos para pericardio)

Linfático:

 Intertraquiobronquiales (en la carina)


 Pre y latero traqueales
 Pre latero y retro esofágico
 Supra e infra diafragmáticos
 Celiacos, cisterna de quilo y conducto torácico

Nervios:

 Ramos cardiacos del NCX y del simpático


 Plexo cardiaco

Relieves anatómicos del corazón:

Desde la vista anterior y posterior podremos encontrar los surcos interventriculares anterior y
posterior. Entre la aurícula derecha e izquierda encontramos un surco interauricular, desde una
vista posterior podemos ver que entre aurículas y ventrículos hay un surco este es llamado el
surco auriculo ventricular.

Los surcos me van a formar por dentro los respectivos tabiques:

- Tabique interauricular: 2.5 mm


- Surco interventricular: estructura de anterior a posterior que divide el ventrículo, desde el
ápex (1cm) hasta la base (0.5 – 0.7mm)
- Tabique auriculoventricular: 5mm de espesor
La aurícula de los ventrículos sea derecha o izquierda, en la región del tabique auriculoventricular
tiene unas estructuras que facilitan el paso de la sangre de la aurícula a los ventrículos pero que
evita que la sangre se devuelva

Cava  aurícula derecha  ventrículo derecho  arteria pulmonar  pulmones (sangre no


oxigenada)  venas pulmonares (sangre oxigenada)  aurícula izquierda  ventrículo
izquierdo  aorta

Sístole ventricular implica cierre de bicúspide y tricúspide

Formación del corazón:

Para la formación del corazón son necesarias dos mallas de colágenos llamadas círculos
tendinosos de Lowell (dos anillos), sobre estos anillos se forman cuatro cavidades, para esto las
fibras del miocardio a manera elíptica irán por encima y por debajo de los anillos de manera
repetida insertándose en los en los círculos tendinosos.

Proyecciones de los anillos:

 Hacia adelante:
- formación de anillo aórtico y pulmonar (con válvulas sigmoideas o semilunar aortica y
pulmonar)
 Hacia interior de los anillos:
- Derecho: tres valvas (unión con valva y anillo forman tricúspide) diámetro 3,5 cm,
circunferencia 12 cm
- Izquierdo: dos valvas (unión de valva y anillo forman mitral) diámetro 3 cm,
circunferencia 9 – 11 cm

El prolapso pulmonar (soplos) es debido a un mal funcionamiento de alguna válvula lo que va a


implicar que la sangre se devuelva, para evitar esto se encuentran unos refuerzos en los centros
de las válvulas:

 En la aorta: nódulos de arancio


 En la pulmonar: nódulos de morgadnia

Otras estructuras que evitan prolapso en tricúspide y la mitral


 Musculo papilar de primer orden: se inserta en las paredes de los ventrículos, arriba tiene
un borde redondeado de donde parten las cuerdas tendinosas con dirección a las
válvulas. Al momento de sístole se contrae y hala la válvula evitando el prolapso en sístole

Medios de separación y unión entre válvulas:

 Entre los anillos de la tricúspide y la mitral encontraremos el trígono fibroso derecho


 Entre la válvula aortica (sigmoidea) y la mitral se encuentra una separación trígono
fibroso izquierda
 Entre la aortica y pulmonar encontrare el filum coronario

Diferencias entre fibras:

 Las fibras ventriculares: son más largas que las auriculares


 Entre fibras auriculares: no se observan diferencias entre izquierdo o derecho
 Entre las fibras ventriculares: las del izquierdo están más desarrolladas (iz. 10 – 12 mm,
derecho. 5-6mm)
 Existen más fibras en los ventrículos que en las aurículas

Ligamento arterioso:

Desde borde superior de la arteria pulmonar hasta el callado de la aorta. Al momento de la vida
intrauterina la sangre oxigenada será suministrada por la madre, por lo tanto, la arteria pulmonar
no es necesaria y se me forma el conducto arterioso (posteriormente ligamento arterioso) que
deriva la sangre a la aorta.

SISTEMA CARDIONECTOR:

Responsable del automatismo cardiaco, es musculo especializado en las paredes cardiacas que
utiliza los iones calcio para generar estímulos eléctricos y contraer el corazón, seguidamente el
trabajo será realizado por el intercambio de iones.

Está formado por:

 nódulos:
- Nódulo atrionector, sinoauricular, sinusal o Keith y flack: ubicado en techo de la aurícula
izquierda o piso de la cava superior (cresta terminal de his)
- Nódulo ventrículonector, atrioventricular, auriculo ventricular o de aschoff y tawara:
piso de la aurícula derecha (triangulo de koch: borde libre de la inserción de la tricúspide,
proyección del tabique interventricular hacia la aurícula derecha [banda sinusal], orificio
del seno coronario)
 Interconexión:
- pared de los músculos que ese encarga de el paso de ese estimulo eléctrico
 has de His:
- derecho e izquierdo: ambos con dirección a los ventrículos (estas fibras se conoces como
de Purkinje), inicia un recorrido oblicuo desde el piso de la aurícula, pasando por la pared
del tabique interauricular, baja y recorre el tabique auriculoventricular, seguidamente
pasa al tabique interventricular y aquí es donde se divide en derecho o izquierdo (más
gruesas y numerosas con fibras anteriores y posteriores)

la irrigación del sistema:

depende principalmente de la coronaria derecha, para el has de His derecho la irrigación


será de ramas septales de la interventricular anterior rama de la coronaria izquierda, del
lado izquierdo habrá dos proyecciones, las anteriores son las septales de la
interventricular anterior y hacia posterior estarán nutridos por la coronaria derecha

INERVACIÓN DEL CORAZÓN:

1- simpático: cardioacelerador
2- Vagal: cardiomoderador

 Contingente simpático:
- Nervio cardiaco simpático cervical superior
- Gran nervio cardiaco
- Nervio cardiaco simpático cervical inferior

 Contingente Vagal:

- Nervio cardiaco parasimpático superior (vago): se anastomosa con el simpático formando


un solo nervio, nace a nivel del borde superior del cartílago toroides
- Nervio cardiaco parasimpático medio e inferior del lado derecho nacen del asa de los
recurrentes junto al laríngeo inferior
- A nivel del OTS nace el nervio cardiaco parasimpático medio izquierdo
- A nivel del asa de los recurrentes nace el nervio cardiaco parasimpático inferior izquierdo
todos los nervios que van al corazón descienden por el cuello y buscan un punto común de
encuentro, y me van a formar el plexo cardiaco y estarán ordenados de la siguiente
manera:

 las fibras simpáticas y para simpáticas izquierdas irán: hacia adelante y las derechas
hacia: hacia atrás con respecto a los arterial, y esto es comandado por el nervio vago

EL PLEXO CARDIACO:

Se entiende como el encuentro de las fibras anteriores y posteriores, tiene dos


contingentes: el plexo arterial (pre, ínfero y retro aórtico) y el plexo venoso (se reparten
en la vena cava superior, vena cava inferior, venas pulmonares y aurícula izquierda)

Plexo arterial:
 fibras o plexo preaorticas: ubicadas hacia anterior y por lo tanto tendrán mayor nutrición
de las fibras cardiacas del lado izquierdo, se condensan principalmente en la coronaria
izquierda y se forma el nervio principal de las coronarias (o de arnulf)
 fibras o plexo retroaortico: fibras que van hacia posterior y será nutrido por fibras
cardiacas principalmente del lado derecho. Va por detrás de la aorta, cuando baja se
sitúa detrás de la aorta y detrás de la arteria pulmonar buscando la cara posterior del
corazón (aurícula izquierda) con algunas fibras proyectadas hacia la aurícula derecha,
siguiendo por la cara inferior del corazón (ventrículos derechos 1/3 e izquierdos 2/3)
 fibras o plexo infraaórticas: están situadas por debajo del callado de la aorta, están
nutridas por fibras pre y retro, llegan al ganglio cardiaco superior o de Wrisberg en la
cara inferior del callado de la aorta y se proyectan hacia la cara posterior y van hacia la
aurícula izquierda formando el plexo ganglionado de pernam, y este plexo busca el
ganglio cardiaco inferior
 plexo de las coronarias: los plexos de las coronarias nacen de los tres pasados plexos, van
por la cara anterior de la aorta, por la cara posterior de la arteria pulmonar y buscan
distribuirse en las coronarias

Plexo venoso:

El plexo venoso (lo venoso en el corazón es posterior) esta nutrido por una mayor cantidad
de fibras derechas, aunque en menor proporción tendrá fibras izquierdas, se reúne por
detrás de la aorta y la arteria pulmonar y en ese punto se distribuye, se dirige hacia vena
cava superior e inferior (aurícula derecha), y cuatro venas pulmonares (aurícula
izquierda), y también se distribuye por la cara inferior de los ventrículos
IRRIGACIÓN DEL CORAZÓN:

Saliendo del ventrículo izquierdo tenemos a la aorta, y la aorta apenas sale hace una
dilatación conocida como seno aórtico o de valsalva, de aquí salen las arterias coronarias
derecha y coronaria izquierda. Siendo así habrá ramas intercoronarias (anastomosis de las
dos coronarias) e intracoronarias (anastomosis de una misma coronaria)

 Arteria coronaria derecha: recorre el surco coronario o auriculo ventricular, da la vuelta y


termina en la cara posterior del corazón recorriendo del surco interventricular posterior y
tomando su nombre
- Ramo anastomotico con Arteria interventricular anterior: por delante de arteria
pulmonar, será llamado infundibuliforme
- Ramos anastomoticos preaorticas:
- Ramos anastomoticos interauriculares: rama que nace de la circunfleja y otra de la
coronaria derecha, buscan unirse por delante de la cava superior
- Ramas auriculares anteriores derechas: hacia arriba
- Ventriculares anteriores derechas: hacia arriba
- Arteria del borde derecho: sigue su recorrido y empieza a llamarse arteria marginal se
bifurca dando las ramas:
1. Ventricular anterior derecha: anastomosis con arteria ventricular anterior derecha de
la interventricular anterior.
2. Ventricular posterior izquierda
- Ramas auriculares posteriores derechos (arriba)
- Ramos ventriculares posteriores derechos (abajo): se van a anastomosar con ramas
ventriculares posteriores derecha que nace de la arteria del borde derecho
- Arteria interventricular posterior: superficial mente dará ramos ventriculares posteriores
derechos e izquierdos y también va a dar ramos hacia adelante perforando el corazón
llamados ramos septales
- Ramos anastomoticos apexianos: entre arteria interventricular posterior (rama terminal
de la coronaria derecha) y arteria interventricular anterior (rama de coronaria izquierda
 Arteria coronaria izquierda: tiene dos ramas
- Ramo anastomotico con Arteria interventricular anterior: por delante de arteria
pulmonar, será llamado infundibuliforme
- Ramos anastomoticos preaorticas:
- Ramos anastomoticos interauriculares: rama que nace de la circunfleja y otra de la
coronaria derecha, buscan unirse por delante de la cava superior
- Arteria interventricular anterior: va por el surco interventricular anterior dando ramos:
1. ventriculares anteriores izquierdos: haciendo anastomosis con las ramas
ventriculares anteriores de la circunfleja
2. ventriculares anteriores derechos (se anastomosa con ramos ventriculares anteriores
derechos que nacen de la arteria marginal)
3. Ramos septales anteriores

4. Ramo anastomotico apexiano

- Circunfleja (va a posterior):


1. Ramos auriculares anteriores izquierdos
2. Ramas ventriculares anteriores izquierdas: pueden ser dos o tres, anastomosis con
arteria ventricular anterior izquierda rama de la interventricular anterior
3. Arteria del borde izquierdo: que se transforma en marginal izquierda:
dando ramos ventriculares posteriores izquierdas:

las encontramos de dos maneras, unas van solas por el borde del corazón y otras se
anastomosan con

4. Auriculares posteriores izquierdos


5. Se anastomosa con la coronaria derecha

Interventricular anterior (baja)

Tabique interauricular en bajo en irrigación

Las arterias interventriculares anteriores y posteriores me darán ramos hacia el


tabique o septo, es decir ramos septales
drenaje venoso:

 Venas de tevecio o venas cardiacas mínimas:


Tengo venas en aurículas derecho e izquierdo y en ventrículos izquierdo y derecho,
perforando la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo y a los izquierdos vertiendo allí su
sangre debido a esto se convierte en un sistema baja el nivel de oxigeno de la sangre
 Venas cardiacas anteriores o venas profundas
Ubicadas en la cara anterior del ventrículo derecho, son ascendentes y desembocan
directamente en la aurícula derecha a través de los poros de viussants
 Seno coronario:
- Desde el ápex pasando por el surco interventricular anterior se llama vena coronaria
mayor o magna:
1. Circulo venoso por anastomosis apexiano
2. Venas ventriculares anteriores derechas e izquierdas
3. Venas septales anteriores
4. Ventriculares anteriores izquierdas
5. Auriculares anteriores izquierdas
6. Marginal izquierda, vena del borde izquierdo por la válvula de tevecio
7. Seno coronario: drena directamente en la aurícula derecha, a nivel del surco
cruciforme
*vena posterior del ventrículo izquierdo
*venas posteriores de la aurícula izquierda
*interventricular posterior
*coronaria derecha
*vena oblicua de la aurícula izquierda

- vena coronaria derecha:

está formado por la confluencia de venas auriculares anteriores derechas y ventriculares


anteriores derechas que se unen y dan origen a la vena que ocupa el surco coronario

1. auriculares anteriores
2. ventriculares anteriores
3. vena marginal que se transforma en el borde (vena de galeno)
4. auriculares y ventriculares posteriores derechas

y desemboca en seno coronario

linfáticos del corazón:

colectores de vasos linfáticos a nivel cardiaco:

 izquierdo por surco interventricular anterior  gran vena linfática


 derecho y va por el surco coronario  conducto torácico
estos colectores se cruzan afectando e infartándose en la zona contraria, si es corazón
derecho se da a notar en ganglios supraclaviculares izquierdos y viceversa
Intertraquiobronquiales

Proyección del corazón sobre la pared anterior tórax:

 Área cardíaca:

- superior- horizontal: 2dos espacios intercostales


hasta 15 mm por fuera de los bordes laterales esternón .
- Inferior: 6to. Cartílago costal derecho - 5to espacio intercostal izquierdo a 8 cm de la
línea media (ápex)
- Derecho: vertical, casi paralelo al borde derecho del esternón
a 15 mm por fuera
- izquierdo: oblicuo hacia abajo e izquierda.
5to espacio intercostal izquierdo a 8 cm de la línea media (ápex)

Proyección orificios cardíacos:

 de auscultación (donde podemos escuchar)


- orificio pulmonar: 2do. Espacio intercostal izquierdo
- orificio aórtico: 2do. Espacio intercostal derecho
- orificio tricuspideo: lateral al esternòn – lado izquierdo
entre el 5 cartìlago costal- 4to espacio intercostal
- orificio mitral: 5to. Espacio intercostal izquierdo

También podría gustarte