Está en la página 1de 3

Vacunas y timerosal: no hay evidencias científicas

que muestren riesgo de autismo y desórdenes neurológicos

Dr. Cesar Cabezas Sánchez

El timerosal es un compuesto orgánico calendario de inmunización, sexo, peso al


que contiene etilmercurio, el cual ha sido nacer, Ápgar a los 5 minutos y otras varia-
usado como preservante de algunas vacu- bles, el riesgo relativo entre los vacunados
nas, sobretodo en la presentación de expuestos a pertusis con timerosal y la mis-
multidosis, desde los años 30. El ma vacuna pertusis sin timerosal, los auto-
etilmercurio es diferente del metilmercurio; res concluyeron que los resultados no res-
este último sí se conoce que es neurotóxico. paldaban una relación causal entre niños
Sin embargo, el metabolismo del vacunados con vacunas que contienen
etilmercurio es diferente del metilmercurio timerosal y el desarrollo de desórdenes del
(1). En realidad se quiso inferir que la toxi- espectro autístico ( 3 ).
cidad del metilmercurio era similar al
etilmercurio presente en el timerosal. En el Un estudio, también publicado por el gru-
año 2001, el informe del Comité de Seguri- po danés, utiliza el número de niños de 2 a
dad de las Inmunizaciones de Estados Uni- 10 años de edad con el diagnóstico de
dos de Norte América concluyó que las evi- autismo, en un periodo de tiempo que va
dencias eran insuficientes para aceptar o desde 1971 a 2000. En este intervalo, se
rechazar la relación causal entre timerosal registró más de 900 niños con este desor-
y los desórdenes neurológicos del desarro- den, lo que se relaciona con el periodo en
llo y que se requería de más investigacio- que se usó vacunas con timerosal en Dina-
nes para definir esta posible asociación ( 2). marca (antes de julio de 1992) y el periodo
Estos estudios han sido realizados en los posterior, cuando ya no se usaba timerosal
últimos años, algunos de los cuales cita- en las vacunas de dicho país. De acuerdo
mos a continuación. con los resultados, se puede observar que
durante el tiempo en el cual se usaba las
En base a los datos del Registro Civil vacunas que contenían timerosal, la frecuen-
Danés, se realizó un estudio de cohorte re- cia de casos se mantenía relativamente esta-
trospectiva de niños nacidos entre los años ble y cuando se retira el timerosal de las
1991 y 1996, reuniéndose casi 500 000 ni- vacunas, en el año 1992, comienza en todos
ños y, a partir de registros psiquiátricos, se los grupos etáreos a incrementarse el diag-
identificó 440 casos de autismo y 787 ca- nóstico de los casos de autismo .Los auto-
sos de desórdenes del espectro autístico ( 3). res concluyen que la descontinuación de las
Hasta julio de 1992, en Dinamarca se ha- vacunas conteniendo timerosal, en Dinamar-
bía estado usando vacunas de pertusis con ca, en 1992, fue seguida por un incremento
timerosal como preservante y después de en la incidencia de autismo. Por tanto, los
esa fecha la vacuna pertusis no contiene datos ecológicos no respaldan la correlación
timerosal. Por tanto, se tiene una cohorte entre vacunas conteniendo timerosal y la
de niños expuestos a timerosal y una cohorte evidencia de autismo ( 4 ). Es decir, ya no
de niños no expuestos a timerosal. Después hay timerosal en las vacunas; sin embargo,
de realizar una serie de ajustes para edad, el número de casos se sigue incrementando.

1
Enfermedades Infecciosas y Tropicales. Profesor de la Facultad de Otro estudio de tipo cohorte prospectivo
Medicina de la UNMSM. (5) realizado al sur de Londres, Avon, en el

348 An Fac Med Lima 2006; 67(4)


Reino Unido, pudo seguir a más de 14 000 damentalmente cumplir con los criterios de
niños, desde los 6 meses a 91 meses de causalidad:
edad, estimándose la cantidad de timerosal
recibida en relación a las vacunas de 3, 4 y · Relación temporal ¿Procede la causa al
6 meses de edad, y se comparó con medi- efecto?
ciones de nivel cognitivo y del desarrollo · Verosimilitud ¿Es compatible la asocia-
conductual en ese periodo de seguimiento. ción con nuestros conocimientos? (Me-
Empleando un modelo de análisis canismo de acción, pruebas obtenidas en
multivariado, el OR sin ajustes sugirió un experimentos animales)
beneficio el recibir la vacuna que contenía · Coherencia ¿Otros estudios han obteni-
timerosal en diferentes momentos del se- do resultados similares?
guimiento. Por ejemplo, había menos · Intensidad ¿Cuál es la intensidad de la
hiperactividad y problemas de conducta a asociación entre la causa y el efecto?
los 47 meses de edad con la exposición a (Riesgo relativo)
los 3 meses, menos problemas del desarro-
llo motor a los 30 meses y exposición a los Si consideramos estos criterios y los apli-
6 meses y otras relaciones similares. Des- camos a los diferentes tipos de estudios re-
pués de hacer ajustes para diferentes varia- lacionados con vacunas y autismo realiza-
bles que supuestamente tengan que ver tam- dos, podemos observar que:
bién con autismo (peso al nacer, gestación,
género, educación materna, paridad y otras) En cuanto a la relación temporal, la ex-
-citan hasta 69 estimaciones-, solo en una posición debe preceder al efecto. En este
de ellas se encontró un resultado en la di- sentido, los estudios de tipo cohorte bus-
rección de la hipótesis. Los autores de este can cumplir este criterio, en razón a que en
estudio de cohorte prospectiva finalizan di- dicho tipo de estudio se parte de la exposi-
ciendo “Nosotros no encontramos eviden- ción (vacunados o no vacunados) y se bus-
cia convincente que la exposición tempra- ca en el tiempo el efecto (autismo); en este
na a este derivado del mercurio timerosal, sentido, los diferentes estudios de cohortes
tenga un efecto deletéreo en un desorden rechazan la asociación causal.
neurológico o psicológico persistente”.
El criterio de verosimilitud, es decir, es
Una revisión y análisis de la bibliografía posible que de acuerdo a los conocimien-
existente sobre este tema concluye: “Los tos actuales se pueda explicar el efecto ob-
estudios no demuestran una asociación en- servado, en realidad se ha querido ‘trasla-
tre vacunas que contienen timerosal y des- dar’ la toxicidad del metilmercurio al
órdenes del espectro autístico” ( 6). En julio etilmercurio (timerosal), en base al conoci-
de 2006, el Global Advisory Committee on miento de la toxicidad neurológica del
Vaccine Safety de la OMS concluyó que no metilmercurio. Sin embargo, se conoce que
hay evidencias de toxicidad en infantes, la biodisponibilidad del etilmercurio es di-
niños o adultos expuestos a timerosal (con- ferente. Así mismo, en la actualidad, la etio-
teniendo etilmercurio) en vacunas ( 7 ). logía del autismo está más relacionada en
bases genéticas que del lado tóxico; por tan-
Cuando se busca determinar la causalidad to, tampoco se cumpliría este criterio.
entre una determinada exposición (aplica-
ción de un tipo de vacuna o una vacuna Los diferentes estudios citados y reali-
con timerosal) y un resultado o efecto zados en diferentes lugares del mundo co-
(autismo o un desorden del espectro inciden en no encontrar asociación entre va-
autístico), no es suficiente cumplir con una cunación y autismo; por ende, no se cum-
asociación puramente estadística, sino fun- ple el criterio de coherencia.

An Fac Med Lima 2006; 67(4) 349


En lo relativo a la intensidad de la aso- prospectivos-, llevan a la misma conclusión:
ciación entre la causa o factor de exposi- no existe asociación entre vacunación con-
ción (vacuna) y el efecto (autismo), se ha tra sarampión y autismo, ni existe asocia-
observado que tanto los riesgos relativos o ción entre las vacunas con timerosal y
su medición equivalente (OR) no muestran autismo.
asociación; por ello, tampoco se cumple
este criterio de la intensidad de la asocia- Como conclusión final, diremos que, a
ción. la luz de las evidencias previas y actuales,
no existe una relación causal entre un tipo
En uno de los estudios, se midió si con de vacunas si éstas contienen timerosal y el
el mayor número de vacunas con timerosal desarrollo de autismo o un desorden del
(número de dosis de vacunas pertusis) la espectro autístico.
asociación debería hacerse más evidente,
lo cual tampoco pudo observarse, no cum-
pliéndose con el criterio de relación dosis- Referencias bibliográficas
respuesta.
1. Pichichero M, Cernichiari E , Lopreiato J , et al. Mercury
concentrations and metabolism in infants receiving vaccines
En el estudio ecológico de Dinamarca,
containing thiomersal: a descriptive study. Lancet.
se observa que, al suspender la exposición 2002;360:1737-41.
(timerosal en las vacunas) no desaparece el 2. CDC. The safety review of thimerosal-containing vaccines
efecto (autismo); todo lo contrario, la fre- and neurodevelopmental disorders conducted by the Institute
cuencia de autismo se incrementó, de lo cual of Medicine. 2004.
se deduce que la exposición del timerosal 3. Hviid A, Stellfeld M, Wohlfahrt J, et al. Association between
thimerosal–containing vaccine and autism. JAMA.
en las vacunas no tiene que ver en el
2003;290:1763–6.
autismo. Debe haber otras razones que per- 4. Madsen K, Lauritsen M, Pedersen C, et al. Thimerosal and
mitan explicar este incremento de casos de occurrence of autism: Negative ecological evidence from
autismo, que no se debería al timerosal; y Danish population–based data. Pediatrics. 2003;112:604–6.
en este sentido tampoco se cumple el crite- 5. Heron J, Golding and ALSPAC Study team. Thimerosal
rio de reversibilidad. exposure in infants and developmental disorders: A
prospective cohort study in the United Kingdom does not
Finalmente, respecto al criterio del tipo support a causal association. Pediatrics. 2004;114:577–83.
6. Parker, S, Schwartz B, Todd J, et al. Thimerosal containing
de diseño de estudios e interpretaciones de
vaccines and autistic spectrum disorder: A critical review of
datos, los diferentes estudios -serie de ca- published original data. Pediatrics. 2004;114:793–804.
sos, estudio ecológico, estudio caso con- 7. WHO http://www.who.int/vaccine_safety/topics/thiomersal/
trol, cohortes retrospectivos y cohortes statement200308/en/index.html

350 An Fac Med Lima 2006; 67(4)

También podría gustarte