Está en la página 1de 2

Universidad Politécnica de Quintana Roo

Programa Educativo de Ingeniería en Biotecnología. Tarea 9.


Miranda Molina Mely Gissel, 9A Biotecnología.

1. Identificar a los microorganismos utilizados en los procesos biotecnológicos más


representativos de la industria alimentaria (cuadro o tabla).

LEVADURAS HONGOS BACTERIAS


Candida Aspergillus glaucus Acetobacter
Geotrichum candidum Aspergillus niger Clostridium acetobutylicum
Kluyveromyces Aspergillus oryzae Corynebacterium
Saccharomyces cerevisiae Aspergillus repens glutamicum
Trichosporum cutaneum Botritis cinérea Gluconobacter
Yarrowia lipolytica Geotrichum candidum Leuconostoc
Hanseniaspora Monascus purpureus Streptococcus salivarius
guilliermondi Mucor rouxii Streptococcus thermophilus
Kloeckera apiculata Neurospora sitophila
Enterococcus faecalis
Starmerella bacillaris Rhizopus oligosporus
Torulaspora delbrueckii, Rhizopus stolonifer Enterococcus faecium
Metschnikowia pulcherrima Sporotrichum carnis Lactobacillus (L. casei, L
Saccharomyces ellipsoideus Thamnidium elegans fermentum, L. acidophillus,
Trichothecium roseum L. plantarum)
Penicillium roqueforti
Penicillium candidium
Penicillium camemberti
Penicillium glaucum
Agaricus bisporus

2. Revisión de las normas vigentes nacionales e internacionales aplicadas a la


producción y mejora de alimentos.

Para el control sanitario de alimentos, así como para la certificación debe contar con aviso
de funcionamiento actualizado y cumplir con lo establecido en:

• Ley General de Salud.

• Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.

• Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.

1
Universidad Politécnica de Quintana Roo
Programa Educativo de Ingeniería en Biotecnología. Tarea 9.
Miranda Molina Mely Gissel, 9A Biotecnología.

• Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el


proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.

• Norma Oficial Mexicana NOM-194-SSA1-2004, aplicable a Establecimientos


dedicados al sacrificio y faenado de animales para abasto, almacenamiento,
transporte y expendio.

• Norma Oficial Mexicana NOM-213-SSA1-2002, aplicable a productos cárnicos


procesados.

• Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010, aplicable a Leche, fórmula láctea,


producto lácteo combinado y derivados lácteos.

• Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009, aplicable a Productos de la pesca


frescos, refrigerados, congelados y procesados.

• Norma Oficial Mexicana NOM-201-SSA1-2002, aplicable a Agua y hielo para


consumo humano, envasados y a granel.

También podría gustarte