Está en la página 1de 6

Gonzales Juarez, Brenda Lucero 16080022

PRÁCTICA N°16
DESPIQUE DE AVES
1. INTRODUCCIÓN: El despique de aves es una práctica antigua que surgió gracias a los
concursos y las exposiciones de las aves a finales del siglo pasado. La historia habla de
que fueron los ingleses los que, en su afán de mejorar la estética de sus animales en
las distintas exposiciones de aquella época, empezaron a cortarles el pico y a
redondearlo para mejorar la apariencia de los mismos. (Morales, 2018)
Posteriormente, con la industrialización de la avicultura se intensificó esta práctica, por
lo que en la actualidad es común y necesaria para evitar y/o controlar el canibalismo
entre las aves. (Hester y Shea-More, 2003)
El despique se realiza con una máquina despicadora, la cual esta hecha de una
estructura de lámina calibre 16 o 18, diseñada en forma rectangular en su base
(carcasa), la parte superior también en lámina soporta las placas del núcleo, donde se
anclan los electrodos que son de cobre o bronce que unen la resistencia a la cuchilla
cortapicos. Es importante tener en cuenta la edad para realizar el despique, para evitar
traumatismos, estados de tensión (strees) en las aves. (Patiño, 2007)

2. OBJETIVO: Conocer y aprender la técnica correcta del corte de pico aplicada a pollitas
de postura, pavo y pato.

El despique se realiza con el objetivo de:


-Disminuir el riesgo de picaje o canibalismo.
-Evitar selección y desperdicios de alimento.
-Disminuir rotura y consumo de huevos.
-Las aves despicadas son más tranquilas.
-Evita pérdida de plumas y prolapsos.

3. MATERIALES:
- Ropa de trabajo.
- Mascarilla.
- 10 cabezas de pollo.
- Máquina despicadora.

4. PROCEDIMIENTO:
- Prender la máquina despicadora y regular la
temperatura hasta que la cuchilla tenga un
color rojo vivo.
- Coger al ave técnicamente, haciendo uso del
dedo pulgar (detrás de la cabeza) e índice
(transversalmente dentro del pico), con la
mano, según sea el adiestramiento.

5. RESULTADOS Y DISCUSIONES:
a. Se tomó la cabeza del pollo como lo
indican las figuras
b. Se realizó el corte de pico
de las 10 cabezas de
pollo, obteniendo como
resultado lo mostrado en
las siguientes fotos

ANTES DEL DESPIQUE DESPUÉS DEL DESPIQUE


CABEZA 1
CABEZA 2
CABEZA 3
CABEZA 7 CABEZA 6 CABEZA 5 CABEZA 4
CABEZA 8
CABEZA 9
CABEZA 10

Al momento de realizar el despique en las cabezas de pollo no se tuvo mayor


dificultad, los cortes fueron precisos y se realizaron de forma correcta como se ve en
las imágenes ya presentadas.

Cuando se realiza la operación del despicado se debe tener mucho cuidado con el calor
de la cuchilla; el contacto con la misma no debe ser prolongado y excesivo. La
aplicación del calor en demasía puede provocar unos pequeños mamelones que son de
mucha sensibilidad, por lo que el ave al tratar de alimentarse se golpea el pico y deja
de alzar alimentos, bajando su producción. (Rengifo, 2010)

Para hacer un buen despique de las aves debe tener las siguientes consideraciones:
1.- No despicar aves enfermas.
2.- No tener prisa.
3.- En la época del despique, usar vitaminas en el agua de beber.
4.- Suministrar mayor cantidad de ración y agua.
5.- Para realizar el despique utilizar personal entrenado.
6.- Realizar el despique en horas frescas (madrugada y noche).

El despique se realiza como un corte a mitad del pico, entre la punta y los orificios
nasales. Se debe realizar de una manera óptima para evitar que el ave sufra y tenga un
total cierre de su postura. El tiempo adecuado para la cauterización debe ser entre 3 a
4 segundos, si se excede de ese tiempo el ave puede sufrir daños cerebrales y quedar
inservible. Hoy en día hay estudios que indican que esta práctica no genera ningún tipo
de dolor al ave, siempre y cuando se haga de manera correcta, caso contrario a cuando
se hace una exposición bastante prolongada del ave en lo que es la cortadora que se
utiliza para el despique, pudiendo ocasionar lesiones leves en el ave que le van
dificultar posteriormente el proceso de alimentación. (Albino, 2007)

c. Técnicas de despique en gallinas de postura

-Despunte con rayos infra-rojos al 1er día (reciente).

Esta técnica provee un tratamiento del pico eficiente y uniforme. El pico queda
intacto hasta los 10–21 días de edad cuando la parte que ha sido tratada se
desprende. Se debe utilizar solamente bebederos de nipple activados a 360°
para las aves con el pico tratado, y también usar bebederos suplementarios.
Las aves con el pico tratado deben alimentarse sobre papel de 0–7 días.

-Despunte en la primera semana (precisión) y alrededor de 8ª semana (corrección).

Con esta técnica se logra resultados más precisos luego de la corrección de los
errores que pudieron ocasionarse en el primer despunte pero implica mayor
estrés en los animales al ser manipulados dos veces e implicaría también más
inversión de dinero y tiempo.

-Corte único de ambas porciones entre 4ª y 6ª semana.

Esta técnica disminuye manipulación, estrés en las aves. Hay menos afectación
en consumo y peso. Por ser aves más jóvenes se recuperan más fácilmente.
Una dieta iniciación mejor calidad nutricional que dieta de levante, esto ayuda
a que las aves se recuperen mejor.

6. CONCLUSIONES:
- El despique de las Aves es una operación que debe ser ejecutada por personales
especializados o capacitados para lograr un resultado eficaz que reditúe en beneficio
del productor en productividad, mejor eficiencia en la conversión de alimento, menor
mortalidad, uniformidad de lote y principalmente evitar el canibalismo durante el
desarrollo de las aves.
- Para un buen despique es importante tener presentes algunas recomendaciones
tales como el mantener en perfecto estado la máquina despicadora, además de
desinfectar siempre al terminar cada operación y antes del inicio.
- El despique es útil para evitar que se picoteen entre ellos y provoquen el canibalismo,
también para que las aves no malgasten el alimento y para que las gallinas no rompan
los huevos durante su postura.

7. RECOMENDACIONES:

-Revisar cuidadosamente el lote antes de iniciar el despique.


-Para evitar hemorragias severas, excesivas cauterizaciones, suministrar Vitamina K
durante 4 a 5 días antes del inicio del despique y durante el mismo.
-Retirar el alimento a las aves antes del despique.
-Ofrecer abundante alimento a las aves recién despicadas.
-Mantener los bebederos bajos y con suficiente nivel de agua.
-Buscar la mayor comodidad para el personal y dar periodos de descanso durante la
labor.
-Observar las aves durante el corte del pico para valorar el estrés. Aumentar la
temperatura ambiental hasta que las aves estén cómodas y activas.
-El consumo de agua es el factor más importante para el éxito del corte o del
tratamiento del pico. Las aves necesitan tener acceso inmediato al agua de una
manera rápida y fácil.

8. LITERATURA CITADA:

ALBINO, J.; BASSI, L. 2007. Bicagem e canibalismo de frangos e galinhas de postura.


Boletim Pecuário. 2 p. Projeto n. 16.00.3001-16.

HESTER, P. y SHEA-MORE, M. 2003. Beak trimming egg-laying strains of chickens.


World´s Poultry Science Journal 59: 458-474.

MORALES, A. 2008. Despique temprano en gallinas ponedoras. [Internet] [24


Setiembre 2019]. Disponible en
www.zoetecnocampo.com/egibin/ubbegi/postings.cgi?action=reply&forum.

PATIÑO, F. 2007. ¿Un mal necesario? El despique en gallinas de postura. [Internet] [25
Setiembre 2019]. Disponible en www.engormix.com/s_articles_view.asp

RENGIFO, G.; 2010. Efecto del despique en diferentes semanas de edad, sobre los
parámetros productivos en pollas Hy-Line brown, criadas en piso hasta el pico de
producción. Tesis Ing., ciudad de Trujillo, Perú. 81 p. [Internet] [24 Setiembre 2019].
Disponible en http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/7804.

También podría gustarte