Está en la página 1de 25

Costos y

Presupuestos
Facultad de Ingenieria y
Arquitectura
EAP Ingenieria
Industrial
LOGO
Mg. Econ. Aldo A.
Hernani C.
Costos conjuntos:

Son los costos de uno o varios procesos


que dan como resultado dos o mas
productos diferentes en forma simultanea.

Coproductos y subproductos
Ejemplo de proceso de producción conjunta:

La actividad de refinación de petróleo


crudo, en el cual se obtienen varios
productos, entre los que se pueden
mencionar gasolina, querosinas, diesel,
combustóleo, asfaltos, coque, grasas,
parafinas, etcétera.
Coproductos

Cuando de los insumos del proceso de


producción (materia prima, mano de obra
y cargos indirectos) se obtienen dos o mas
productos diferentes en forma simultanea
y estos se consideran de igual
importancia, ya sea por las necesidades
que cubren o por su valor comercial (en
relación con la producción total).
Subproducto

Cuando de los insumos del proceso de


producción (materia prima, mano de obra
y cargos indirectos) se obtienen dos o mas
productos diferentes en forma simultanea
y uno de ellos se considera de importancia
secundaria en relación con los productos
principales,.
subproductos

Son aquellos productos que se consideran


de importancia secundaria en relación con
los productos principales.
Características de los subproductos:

Son el resultado incidental que ocurre en


el proceso de manufactura de productos
principales.
Su valor de ventas es de menor
importancia en comparación con el de los
productos principales.
La participación que tienen en la
producción total es reducida.
Costos ecológicos

Son los costos relacionados con la función


de eliminar los efectos contaminantes por
gases, humo, ruido, descargas residuales,
desechos sólidos o líquidos, etc., de la
planta fabril, asi como de convertir los
productos terminados en artículos que no
dañan el medio ambiente. Su objetivo es
armonizar el desarrollo industrial con el
entorno natural y la conservación de los
recursos.
Características de los coproductos:

Utilizan insumos compartidos; es decir, se


generan de manera simultanea a partir de
la misma materia prima, mano de obra y
cargos indirectos.
Tienen una fase en el proceso de
producción en que se separan en
productos identificables y se pueden
vender como tales o ser sometidos a
procesos adicionales.
Tienen un procesamiento común
simultaneo; es decir, ningún producto se
puede producir En forma individual, sin
que al mismo tiempo surjan los demás
productos.

Los productos conjuntos son el objeto


fundamental de las operaciones fabriles.
Todos se consideran de igual importancia,
ya sea por las necesidades que cubren o
por su valor comercial, en relación con la
producción total.
Objetivo de la contabilidad de costos de la
producción conjunta:
Es asignar una parte de los costos
conjuntos totales incurridos antes del
punto de separación a cada coproducto,
de tal forma que puedan determinarse los
costos unitarios respectivo.
Métodos para asignar los costos conjuntos a
los coproductos:
Asignación con base en las unidades
producidas (volumen de producción)
Asignación con base en el precio de venta
de mercado en el punto de separación,
también denominado método en base al
Valor de Mercado.
Método en base al Valor Neto Realizable
Método de asignación con base en las unidades
producidas (volumen de producción)

Los costos conjuntos se asignan a los


coproductos considerando la cantidad de
producción total que se obtiene, la cual se
puede expresar en barriles, pies cúbicos,
toneladas o cualquier otra medida
apropiada.
Ejemplo:

Alesca, S.A., procesa una sola materia


prima hasta el punto de separación, en
cuya etapa se obtienen tres coproductos
(A, B y C). La producción total expresada
en barriles durante el mes de abril de
2011 es de 10000 y esta integrada por
4500 del coproducto A, 2000 del
coproducto B y 3500 del coproducto C.
Los costos conjuntos en que se incurrió
durante el mismo periodo antes del punto
de separación fueron de 500000 pesos.
La característica de este método es la
simplicidad, no su exactitud.
Ventaja del método de asignación de
costos con base en unidades producidas
es que brinda una alternativa para
distribuir los costos conjuntos cuando el
valor de mercado para los coproductos no
puede ser determinado.
Desventaja no se considera la capacidad
de los coproductos para generar
ingresos.
Método de asignación con base en el precio de venta
de mercado en el punto de separación:

También denominado el método en


base al valor de mercado.
En este método se consideran los precios de
venta de mercado de los coproductos en el
punto de separación; su desarrollo es como
sigue:
1.se obtiene el total de costos conjuntos
2. se determina el valor total de ventas para
todos los coproductos en el punto de
separación.
3. se divide el importe total de los costos
conjuntos entre el valor total de ventas para
determinar un factor de costo total por cada
peso de ventas.
4. El factor se multiplica por el valor de
venta de cada coproducto para llegar asi a
la asignación de los costos conjuntos para
cada coproducto.
Método en base al Valor Neto Realizable

Los méritos del precio de mercado pueden


aprovecharse y sus defectos evitarse si el
valor de mercado se define como la
realización neta en el punto de escisión
mas que como el precio de mercado.
Se define la realización neta como el precio
de venta del producto final menos los costos
necesarios para procesarlo después del
punto de escisión y para venderlo y
distribuirlo.
Ejercicio Practico – Método en Base a la
Unidad física.
Ejemplo 01:
Supongamos que a un aserradero le cuesta S/.
5 000.00 producir 100 millares de pies de
madera. Se inspecciona esta madera y se la
divide en cinco grados diferentes de calidad. En
las siguientes proporciones:
Grado Calidad Mill. de Pies
Primera calidad 10
Industrial 20
N° 01 40
N° 02 20
N° 03 10
Total 100
Calcular el costo conjunto.
Grado - Precio Costo Conjunto/
Calidad costo medio
Primera calidad S/ 120 S/ 50
Industrial S/ 90 S/ 50
N° 01 S/ 75 S/ 50
N° 02 S/ 60 S/ 50
N° 03 S/ 30 S/ 50
Método en base al valor de mercado.
Grado- (1) (2) (3) (4) (5) (6)
Calidad Millar de Precio por Valor de % del valor Costo Total Costo
pies millar de mercado total de Asignado por asignado
producidos Pie (1)X(2) mercado millar de pies por millar
(4)XS/5000 de pies
(5)/(1)

Primera 10 120 1200 16% 800 80


Calidad
Industrial 20 90 1800 24 1200 60
N° 01 40 75 3000 40 2000 50
N° 02 20 60 1200 16 800 40
N° 03 10 30 300 4 200 20
Total 100 xxx 7500 100% 5000 xxx
Método en base al Valor neto realizable.

Supongamos que nuestra empresa de madera


comercializa su producción de primera clase y las
categorías industriales sin un procesamiento
ulterior, pero vende las tres categorías restantes
solo después de procesar por separado cada una.
La madera de primera puede venderse sin costos
adicionales de comercialización y la madera de
uso industrial exige muy poco esfuerzo comercial.
La producción y la distribución de los productos
elaborados con las tres categorías restantes son
costosas, pero la realización neta es mayor que la
que se obtendría con la madera no procesada si
se le vendiese en ese estado.
Grado- (1) (2) (3) (4) (5)
Calidad Millar de Precio Valor de Costos Valor Neto
pies de venta venta del separados de Realizable
producidos del producto procesamiento y (3)-(4)
producto final comercialización
final (1)X(2)
Primera 10 120 1200 -- 1200
Calidad
Industrial 20 90 1800 40 1760
N° 01 40 95 3800 600 3200
N° 02 20 80 1600 320 1280
N° 03 10 75 750 190 560
Total 100 xxx 9150 1150 8000
Asignación de costos sobre la base del
valor neto realizable.
Grado- (1) (2) (3) (4) (5)
calidad Millar de Valor neto Porcentaje Costo Costo
pies realizable de la conjunto unitario
producidos realización asignado asignado
neto total (3)x5000 (4)/(1)
Primera
Calidad
Industrial
N° 01
N° 02
N° 03
Total

También podría gustarte