Está en la página 1de 3

La Etica

Br. José Carlos Bermúdez


C.I. 26.042.159
Ambiente: Robert Serra

La ética viene a ser una especie de filosofía moral, que tiene como objeto
de estudio precisamente los códigos morales concretos: su validez, su
fundamentación y su legitimación. Sirve para la convivencia pacífica entre
los seres humanos; promueve el comportamiento moral de forma que las
personas puedan convivir en sociedad. Esto permite la supervivencia de la
especie humana, el bienestar y la felicidad, la ética determina el
comportamiento de los seres humanos en materia de deberes, derechos,
obligaciones, justicia y otras virtudes.

La ética sirve en la política estrechamente, desde el origen, porque las dos


competen a la acción humana, y no hay ninguna acción humana que pueda
prescindir de criterios éticos, la ética no va estar a nivel de dar medidas
políticas, no es su rol, pero sí de orientar y discernir lo que es humanizante
y deshumanizante en la política y proponer o hacer vislumbrar mejores
formas de vivir en sociedad. La ética, enriquece la política puesto que la
alimenta de utopía y también de sentido crítico, finalmente le da mucha
mayor legitimidad que si no estuviera. Porque con tanta corrupción en la
política la gente pierde la fe, la confianza en los políticos, y eso es muy
dañino para la sociedad y finalmente se crea un ambiente en el que todo
vale, y en el que uno se mete en política para ganar algo personal y no
necesariamente para trabajar por el bien común, y eso a la larga es
un daño enorme a la sociedad.

Ética económica es una ética filosófica racional del que hacer económico,
que trata de cómo orientarse en el pensamiento político-económico. Lo
nuevo de este abordaje ético-económico es que no se conforma con la
defensa de la "moral del mercado" ni con el rol de "lo diferente a la lógica
económica objetiva". Lo normativo se encuentra ya en el pensamiento
económico. Sólo hay que aclararlo críticamente dentro del contexto de las
cuestiones de la vida buena y de la vida común justa de las personas. Se
desarrolla una amplia perspectiva de conformación de la economía al
servicio de la vida. La ética económica abarca, después de la
fundamentación del punto de partida ético racional

La ética jurídica sirve para el estudio de los valores del ser humano, lo
bueno y lo malo, de la moral y el Derecho, y se identifica dentro del ámbito
jurídico, siendo una exigencia de los profesionales en emitir una opinión
más, acerca de lo bueno o lo malo; donde se trata de emitir juicios sobre la
maldad o bondad de algo, pero dando siempre la causa o razón de dicho
juicio. El abogado en ningún caso, podrá asegurar a su patrocinado que su
asunto tendrá éxito para obligarlo a litigar, por el contrario tiene el deber
de imponerle las circunstancias imprevisibles que pueden llegar a afectar
las decisiones del asunto limitándose a emitir su opinión sobre los méritos
del caso. De igual forma el abogado deberá favorecer siempre un arreglo
justo entre las partes. Un abogado tiene la notable influencia en su entorno
tanto social, judicial y administrativo; puede un comportamiento negativo
(corrupto) contaminar esos ámbitos. Debido a esto, se hace necesario y de
vital importancia que el abogado actúe apegado al Código de Ética.

Lo que atenta contra la Ética del Abogado

 1. Corrupción: actuar intencionalmente contras las normas morales


y jurídicas, las buenas costumbres, es desestimar el orden publico,
manipular la buena fe con fines el logro o interés personal.

 2. Concusión y Soborno: el abogado en ejercicio e su ministerio,


directa o indirecta, intente o ejecute actos de concusión, soborno o
cualesquiera otros de corrupción incurre en grave falta contra el
honor y la ética, sin perjuicio de las acciones legales a que hubiere
lugar.
 3. Deslealtad: arreglo con la contraparte a espaldas de su
patrocinado.

En síntesis, La ética nos ayuda en todo nuestro entorno de diferentes


manera, para llevarnos a la respuesta si hacemos el bien o el mal, Los
elementos moldean la conducta de un individuo, tales como
los sentimientos, las convenciones sociales y las leyes, se pueden desviar.
Es por esto que se hace necesario examinar constantemente nuestros
valores, para asegurarnos de que nuestro proceder sea ético, hoy en día se
ha perdido mucho los valores éticos ya que una persona busca el bien
común sin pensar en el daño que puede ocasionar a nivel personal o de la
sociedad, Es por ello que está íntimamente relacionada con los valores
morales, como el respeto, la honestidad y la justicia. Es importante no
confundir ética con moral ya que ésta es el fundamento de la primera.
Tambien hay que tener en cuenta que muchas personas toman la ética con
un concepto erróneo de lo que realidad significa algunos filósofos explican
que la ética no puede depender de los sentimientos, puesto que, con
frecuencia, los sentimientos y las emociones se desvían de lo que es ético.

También podría gustarte