Está en la página 1de 28

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIO


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
C.R.E.A “SIMON BOLIVAR”

MANÓN DE JULES MASSENET:


LA MUJER FATAL DEL SIGLO XVIII Y XIX

Realizado por: Profesor:


Winifer Castañeda C.I 26.402.526 Idwer Álvarez
2
Índice

I
Introducción ……………………………………………………………4
Ficha técnica:
 Manon de Jules Massenet…………………………………. 5
 Personajes ……………………………………………………6
Contexto histórico…………………………………………………… 7
Contexto político…………………………………………………….10
Contexto social …………………………………………………..…13
Contexto cultural ……………………………………………………16
Contexto económico ……………………………………………….17

II
El personaje:
 La mujer fatal ……………………………………………….18
 Manón ……………………………………………………….18

El libreto y su procedencia:
 El libreto …………………………………………………….22
 Henri Meilhac……………………………………………… 22
 Phillipe Guille ………………………………………………23

Conclusión ………………………………………………………….26
Bibliografía ………………………………………………………….28

3
Introducción

A través de este trabajo seremos parte del acercamiento a la obra de Massenet,


por medio de una de sus óperas, “Manón”. Es por esto, que no solo abordaremos
información básica, tal como su fecha de composición, de estreno; sus personajes
y su trama en general, sino que conoceremos sus raíces, desde el nacimiento de
este personaje protagonista en manos del abbé Prévost. Haremos referencia
entonces, a los sucesos históricos desde el siglo xviii y el siglo xix que rodean a
nuestro drama.

“Manón de Jules Massenet: la mujer fatal del siglo XVII Y XIX” es como se ha
denominado este trabajo, el cual nos lleva a comprender el perfil de las heroínas de
los importantes dramas operísticos desarrollados en el romanticismo por parte de
los compositores franceses, italianos y alemanes, haciendo principal énfasis en
nuestra heroína, Manon. Por tanto, se estudia la procedencia de esta trama a través
de la novela Manon Lescaut cuyo título original es, Historia del caballero Des Grieux
y de Manon Lescaut. Se conoce así al escritor de la novela y también un siglo
después los creadores del libreto.

La palabra sin duda es lo que lleva a que nuestro drama adquiera un gran sentido
y junto a la música hacer que el resultado sea una obra maestra, para llegar a este
diamante por así llamarlo, influye a su alrededor determinados elementos los cuales
serán tratados a continuación, estudiando la esencia más allá de la música de esta
ópera, a través del análisis sociológico que rodeaba al escritor de la novela y
también al entorno de Massenet durante la composición; el análisis económico de
la sociedad de esa época, el político y cultural.

Por último, se destaca el personaje de Manon, comprendiendo su personalidad


según el estudio del libreto, incluso de la música que crea Massenet para sus
diálogos. Cabe destacar que esta información es una importante base para el
momento de la interpretación de la obra y así ser intentar ser un reflejo de la esencia
de esta ópera que ha sido interpretado por más de cien años.

4
Manón de Jules Massenet: Ficha técnica

 Ópera cómica en cinco actos (seis cuadros), 2h 30min


 Compuesta entre 1882 y 1884 por Jules Massenet
 Estrenada el 19 de enero de 1884. Opéra Comique, París (Francia)
 Libreto de Henri Meilhac y Philippe Gille, basado en la novela de Abbé
Prevost de 1731

Jules Massenet

Nació el 12 de mayo de 1842 en Montand, cerca


de St. Étienne.

Cursó estudios en el Conservatorio de París,


donde recibió lecciones de piano de Adolphe
Laurent, armonía con Henri Reber y composición
con Ambroise Thomas. Entre 1878 y 1894 trabajó
como profesor de composición en este
conservatorio.

Su popularidad se debe sobre todo a sus óperas


con melodías elegantes. Su obra más destacada
es la ópera Manon (1884) Otras óperas suyas son
Hérodiade (1881), Le Cid (1885), Werther (1892),
Thaïs (1894) con su famosa "Meditation", y Don
Quichotte (1910). La "Elégie" forma parte de una
partitura compuesta en 1873 para acompañar a la
obra Les Erinyes del poeta francés Leconte de
Lisle.
Nombre: Jules Émile Frédéric Massenet
Falleció el 13 de agosto de 1912 en París.
Nacimiento: 12 de mayo de 1842
Montaud, Saint-Étienne, Francia

Muerte: 13 de agosto de 1912


París, Francia

5
Personajes

MANÓN Enamorada de Des Grieux Soprano

DES GRIEUX Joven caballero sin dinero Tenor

LESCAUT Guardia real, primo de Manón Barítono

CONDE Padre de Des Grieux Bajo

GUILLOT Ministro de finanzas, viejo y rico Tenor

BRÉTIGNY Un noble Barítono

POUSSETTE Actriz Soprano

JAVOTTE Actriz Soprano

ROSETTE Actriz Mezzosoprano

POSADERO Posadero Barítono

6
Contexto Histórico

Manon de Massenet nace en Francia en una época que, como gran parte de
Europa, experimentó en el siglo XIX un cambio de rumbo en el devenir. Francia
responde a la racionalidad de la Ilustración y la transformación de la vida cotidiana
provocada por la Revolución Industrial. Su origen coincidió con el período conocido
como la Restauración Francesa y desató el movimiento romántico en ese país.

Al igual que otras formas de arte romántico, el romanticismo francés desafío las
normas del Clasicismo y el Racionalismo filosófico de los siglos anteriores. Los
artistas exploraron diversos temas y trabajaron en estilos variados. En cada uno de
los estilos desarrollados, la importancia no residía en el tema ni en el apego a la
realidad al presentarlo. Por el contrario, el énfasis se mantuvo en la forma en que
era sentido por el autor al exponerlo.

Durante esta época continua el desarrollo del movimiento que responde a la crisis
de la concepción iluminista de la música. La música se inspira en la naturaleza. Se
realza la individualidad el subjetivismo y la emoción, el humanismo, la identidad
nacional y la componente revolucionaria, y la mitificación de la Edad Media.

Dentro de la historia de Francia, nos encontramos con un amplio bagaje


histórico. Entre alguno de los sucesos más relevantes de la época encontramos:

 La Revolución Francesa: Este es uno de los más grandes acontecimientos


que ocurrió en Francia en 1789

 Napoleón sube al poder: En noviembre del año 1799, un general victorioso,


Napoleón Bonaparte, con el apoyo de la burguesía concentró todo el poder
en sus manos y se erigió en cónsul.

 Derrota de Napoleón: En 1814 Napoleón Bonaparte fue derrotado,


haciendo que el gran imperio que había conseguido dirigir se desmoronara.

7
 La guerra del opio con China: Este hecho comenzó en 1830 y culmino en
1864. Debido a los problemas promovidos sobre todo por las ya apretadas
finanzas europeas provocadas por las guerras napoleónicas.

 Francia construye el Canal de Suez: Desde tiempos antiguos siempre se


soñó en unir el Mar Rojo con el Mediterráneo. Fue aquel año de 1850 donde
se habilitó el servicio ferroviario entre Alejandría y el Mar Rojo

La Libertad guiando al pueblo. Eugène Delacroix

Los sucesos transcurridos en Francia durante el siglo XIX influyeron en el artista


del romanticismo, por eso nos encontramos con el hombre que ansía la libertad,
que destaca el nacionalismo, la individualidad y, sobre todo, ver la realidad del
mundo, expresando en el arte temas cada vez más cercanos al día día. De esta
manera nos encontramos con el reflejo de este hombre romántico en la ópera.

En Francia podemos observar el desarrollo de la ópera desde sus inicios con


Jean-Baptiste Lully en el barroco, y así pasamos por Rameau. Nos encontramos
con compositores que, aunque no siento nativos de Francia, desarrollaron este
género en dicho país, así como Gluck, Rossini, entre otros. Lang (2011) afirma: “Tal
y como ocurrió reiteradas veces en el caso de la historia musical francesa, ni

8
Gasparo Spontini (1774-1851) ni Giacomo Meyerbeer (1791-1864), los dos puntales
del nuevo teatro lírico, eran naturales del país, pero encontraron el éxito y la fortuna
en París y llenan una fase resplandeciente y brillante de la historia de la ópera” (p
195).

De esta manera llegamos a la segunda mitad del siglo XIX y nos encontramos
con Bizet, Gounod, Delibes y llegamos a Massenet (1842-1912) que compuso más
de cuarenta óperas, abordando géneros como: Grand ópera, drama histórico, farsa,
opéra-comique basados en argumentos bíblicos, históricos, mágicos,
caballerescos, mitológicos, en un estilo característico, nada innovador, pero de una
gran eficacia

Tras haber compuesto más de 20 óperas, de las que solo Le Roi de


Lahore (1877) y Hérodiade (1881) tuvieron una cierta repercusión, el éxito le llegó
plenamente con Manon (1884). Massenet comenzó a ocuparse de este tema en
1881. Completó la ópera en el término de dos años, para lo cual trabajó
temporalmente en El Havre, en la misma casa en que un siglo antes había trabajado
el abate Prévost en su novela. La ópera se estrenó el 19 de enero de 1884 en la
Opera Comique de París, con Marie Heilbronn, una gran artista, en el papel
principal.

Antes de la obra de Massenet, Halévy (Manon Lescaut, ballet, 1830)


y Auber (Manon Lescaut, opéra comique, 1856) habían usado el tema para obras
escénicas musicales. Massenet escribió una secuela de un solo acto a Manon, Le
portrait de Manon (1894), que presentaba al Chevalier des Grieux como un hombre
anciano. En España se estrenó el 29 de diciembre de 1894, en el Gran Teatro del
Liceo de Barcelona. Se representó por primera vez en Madrid (Teatro Real) el 23
de febrero de 1895 con Eva Tetrazzini y Fernando de Lucía en el reparto. El mismo
año se presentó en Nueva York en el Metropolitan Opera Con Sybil Sanderson
y Jean de Reszke. En Argentina se representó por primera vez en el Teatro Colón
(Buenos Aires) en 1910 con Rosina Storchio.

Manon es la más popular y perdurable ópera de Massenet y, habiendo


"conquistado rápidamente los escenarios de todo el mundo", ha mantenido un lugar

9
importante en el repertorio desde su creación. Es la quintaesencia que ejemplifica
el encanto y la vitalidad de la música y la cultura de la Belle Époque parisina. Esta
ópera sigue en el repertorio, aunque no está entre las más representadas.

Ilustracion de Manon Lescaut y el caballero Des Grieux

Contexto Político

Después de la Revolución Francesa nada volvió a ser igual. La estructura social


y política se modificó para siempre, pese a los numerosos intentos por volver al
Antiguo Régimen

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos


de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras
naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido
como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado
como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón
Bonaparte en 1799.

10
El emperador de Francia, Napoleón Bonaparte

Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de


Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló
entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución
marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,1 y dio a luz a
un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas
populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución
socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en
la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo
ilegítimo.

Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el inicio de la Edad


Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el
corazón del siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de
la soberanía popular, que será el motor de las revoluciones de 1830, de 1848 y de
1871.

11
En cuanto a la creación artística y literaria, autores crearon textos románticos
que hablaban sobre temas que afectaban directamente al pueblo. Durante este
período, se desarrolla un movimiento literario que potenció el auge del nacionalismo
en búsqueda de la máxima liberación de los pueblos y de sus habitantes.
Denunciaban el absolutismo y defendían la idea de un mundo libre y justo.

Los sucesos políticos influían en el arte y la literatura. Esto sucedía no solo en


Francia sino en otros países, un caso destacado es el de Verdi en Italia, gran
representante del nacionalismo, quien era influenciado por la política de su país. Así
mismo sucedía en Francia, un ejemplo notorio es el del escritor Alejandro Dumas
en su archifamoso libro “El conde de Montecristo” acá observamos Como la
situación política incide en su obra, puesto que él crea un extraordinario personaje
de ficción dotado de un gran sentido del honor y movido por un poderoso afán de
venganza personal, quien, después de veinte años de cautiverio en una mazmorra,
reconoce, en la polémica Francia del siglo XIX, encumbrados a la primera instancia
social, a sus enemigos de siempre. Se cree que el gran escritor tomó como materia
de inspiración la azarosa vida de Luis Bonaparte, condenado también en su
juventud, luego de un fallido intento de golpe de Estado, a una mazmorra de la que
se fugaría audazmente; habilitando con ello su leyenda política.

12
Contexto Social

Durante todo el siglo XIX se produjeron una serie de acontecimientos que


retaban a la tradición, y que facilitaron la ruptura con el arte tradicionalmente
concebido, esto llevó al surgimiento de movimientos como el romanticismo e
impresionismo.

Examinaremos en primer lugar los cambios de tipo urbanístico y demográfico,


para analizar posteriormente los cambios que trajo la Revolución Industrial en las
costumbres y en las ideas.

 Cambios urbanísticos
Hacia la segunda mitad del siglo XIX, se emprendió en París, de la mano del
barón Georges-Eugène Haussmann una profunda renovación urbanística.

Haussmann ordenó derribar barrios enteros que fueron sustituidos por nuevos
edificios rodeados aproximadamente de 50 kilómetros de amplias avenidas
arboladas (bulevares). La ciudad fue casi rediseñada y se convirtió en una de las
más modernas de Europa.

 Cambios demográficos
Paralelamente, tuvieron lugar profundos cambios demográficos: París duplicó su
población durante la primera mitad del siglo XIX, pasando a tener hacia 1850 en
torno al millón de habitantes. Durante el total del s.XIX la ciudad cuadruplicó su
población. Por otra parte, a la vez que tenían lugar las reformas urbanísticas, las
capas más pobres de la población fueron desplazadas hacia los arrabales, siendo
sustituidas por una nueva y pujante clase media procedente de la burguesía. Esta
nueva “clase media” era la poseedora de la mayor parte del poder económico:
fábricas, tiendas, universidades, etc. estaban en sus manos.

13
Pont de l'Europe. Gustave Caillebotte (1876)

 La Revolución Industrial
Los efectos de los nuevos inventos que inundaron Europa durante el siglo XIX
eran plenamente patentes dondequiera que se mirase en una ciudad moderna como
París.

Ilustración. Revolución industrial

La iluminación de las calles y las lámparas de gas para interior tuvieron grandes
repercusiones sobre la vida social, al posibilitar la vida nocturna de la burguesía,
que podía asistir a espectáculos nocturnos de ópera y ballet. La máquina de vapor
revolucionó el mundo del transporte y del comercio, acercando a la emergente clase

14
media nuevos y exóticos productos. Por todas partes se podían ver nuevas
aplicaciones de la tecnología facilitando la vida cotidiana, como puentes o
ferrocarriles que permitían a los habitantes de las ciudades acercarse a las zonas
rurales los fines de semana.

Los impresionistas fueron testigos de todos estos cambios, y plasmaban en sus


cuadros escenas cotidianas de su repercusión sobre las costumbres de la gente.

Baile. Ilustración

 Cambios ideológicos

En la centuria que va desde finales del siglo XVIII hasta finales del XIX, Francia
protagonizó grandes cambios ideológicos y políticos con profundas repercusiones
para el resto de Europa y para el mundo entero. Después de la Revolución Francesa
(que termina con el viejo orden social del Antiguo Régimen) llegó la dictadura de
Napoleón y una larga serie de guerras con diversos países europeos. Aunque hubo
unos años de calma relativa, el fervor revolucionario no llegó a apagarse del todo:
hubo revoluciones en 1830, en 1848 y la Comuna en 1873, después de la guerra
Franco-Prusiana.

Como se puede ver, la Francia del siglo XIX estaba sacudida por la constante
aparición de nuevas ideas basadas en la razón y el utilitarismo en el tratamiento de

15
los asuntos públicos, desplazando a la tradición como única guía de conducta
cotidiana. En este efervescente entorno es en el que surgieron y se formaron los
impresionistas.

Contexto Cultural

También se abrió a las masas la gran cultura. Las obras de arte, antes
enclaustradas para placer exclusivo de los poderosos que las encargaban, fueron
expuestas a la ciudadanía en espacios acondicionados expresamente con ese
fin. Había nacido el museo público. El más importante de ellos fue el Louvre,
ubicado en una antigua residencia real de París, cuyos cuadros y esculturas fueron
en otros tiempos patrimonio de monarcas y magnates.

El arte del momento también se hizo eco de los nuevos tiempos. Con la
Revolución triunfó el Neoclasicismo, que, con lienzos de Jacques Louis David o
Jean Auguste Ingres y mármoles y bronces de Antonio Canova o Bertel
Thordvalsen, imprimiría una monumentalidad grecorromana a los ideales
republicanos y los héroes del día, Napoleón el primero.

Museo del Louvre

16
Contexto Económico

El conjunto de factores que favorecieron el desarrollo industrial francés durante


el siglo XIX tuvo su origen en las reformas revolucionarias

La industria textil y la industria del hierro en Francia como en el caso inglés


fueron las primeras en dar el salto hacia adelante en el proceso que va de la
economía artesanal a una economía industrial. John Kay en 1747 instaló en París
la primera lanzadera volante (técnica para realizar tejidos de mayo tamaño).

El gobierno francés se vio obligado a reconocer el talento y la iniciativa de Kay.


Sus complicadas máquinas comenzaron a funcionar en los centros textiles de
Normandía.

La energía hidráulica y la de vapor instaladas por primera vez en Alsacia, en 1830,


ya se concentraban en cerca de 18 mil telares dependientes de estas energías.
Francia supo aprovechar las técnicas de producción textil de Inglaterra, sin
embargo, el desarrollo de la industria textil muy lento, lo mismo que ocurrió en los
otros sectores de la industria francesa.

El desarrollo económico francés del siglo XIX se caracterizó mucho más por una
lenta transformación de las técnicas de producción que por un “despegue del
crecimiento”.

Se dio un desenvolvimiento industrial en Francia, no una revolución industrial. La


clave de este proceso la encontramos en el hecho de que la economía francesa se
transformó gradualmente, a lo largo del siglo XIX, mediante un desplazamiento
progresivo de su centro de gravedad desde la agricultura hacia la industria.

17
EL PERSONAJE

La Mujer Fatal

La ópera de fin de siglo marginará los conflictos político-religiosos característicos


de la gran ópera e introducirá con fuerza cuestiones relativas a la emancipación de
la mujer, principalmente a través de la figura arquetípica de la femme fatale (mujer
fatal). La mujer fatal -generalmente encarnada por una mezzosoprano– se
contrapone así a la soprano, representante de la heroína romántica, amorosa y
abnegada. Se trata de personajes femeninos que provocan la ruina del antihéroe al
negarse a jugar el rol pasivo tradicional. Esta temática se inscribe en una corriente
social de pensamiento que engloba a los movimientos sufragistas y que en su día
despertó una controversia que alcanzó por momentos cotas apocalípticas.

18
La femme fatale encarna sin duda uno de los síntomas culturales más
significativos de la cultura europea de finales del siglo XIX y principios del XX que
se enmarca en un fenómeno más amplio: El de la lucha por la igualdad de derechos
y la emancipación de la mujer. Curiosamente, la ópera será un ámbito en el que
estas tensiones se mostrarán de una forma más visible a través de diversas figuras.

Entre las más conocidas tenemos diversos arquetipos bíblicos (Sansón y


Dalila [1877] de Saint-Saëns, Salomé [1905] de Richard Strauss), seudo bíblicos
(Thäis [1894] de Massenet), legendarios (la Kundry del Parsifal [1882] de Wagner),
o de perfil realista (Carmen [1875] de Bizet, Manon [1884] de Massenet, Manon
Lescaut [1892] de Giacomo Puccini o Lulú [1937] de Alban Berg). El caso de la
Charlotte de Werther [1897] de Massenet constituye un caso especial dado que no
comparte los rasgos de la mujer fatal, pero sin embargo su negativa a plegarse a
los deseos del protagonista acaba igualmente en desastre.

19
Manón

Manon es una joven de extracción social inferior, pero cuya apariencia física, su
belleza y distinción, no coincide con lo esperable por su origen. En este doblez, en
este “pliegue”de vestidos lujosos y pelucas de rizos imposibles reside el origen del
drama. Y es que Manon es un personaje “doble” desde el primer momento. Es
demasiado bella y distinguida para ser tan pobre.

Ingenua, compleja, aleatoria, arcana, Manon, el personaje literario creado en 1731


por Antoine François Prévost, sacerdote inadaptado a su condición religiosa que
pasó a la posteridad de la historia de las letras con el epíteto de abbé Prévost, se
halla en la génesis del mito de la mujer fatal generado durante el siglo XIX. El de la
mujer "cuyo poder de atracción amorosa acarrea fin desgraciado a sí misma o a
quienes atrae", según la definición de la Real Academia de la Lengua, que se ajusta
como guante a la heroína de Prévost, expuesta con afán admonitorio -el castigo a
su culpa es la deportación a Estados Unidos, donde morirá- al lector a través de la
mirada de su amado Des Grieux siempre con rasgos de ingenuidad y una franca
naturalidad en todos sus actos, ya sea en el amor y la ternura o en el engaño y el
deseo por satisfacer sus ansias materiales. Esta mujer incapaz de hacer distingos

morales en su camino y que en lugar del repudio genera la simpatía y comprensión


del lector, se ha convertido en los dos últimos siglos en foco de atención de los

20
compositores, que han convertido a Manon en uno de los personajes más veces
llevados al mundo de la ópera desde que, tras el periodo barroco, decayera el
interés por los héroes de la mitología clásica

Representación de la ópera. Staasoper Berlín

En Manon, no hay reglas. Al escuchar la ópera, llama la atención los


acontecimientos inesperados. Encontramos las interrupciones continuas del estado
de ánimo y del tono: pasando de la recitación al canto, de la recitación al arioso, de
la expresión neoclásica a la expresión romántica. Es un rompecabezas musical.
Manon no entra en un marco predefinido y estable (“ópera cómica”, melodrama,
ópera, novela musical), y la ópera, como los héroes, hace trampa con las reglas con
las normas y con los marcos establecidos. Es precisamente esta ligereza en el
corazón del drama, y estas continuas roturas lo que distingue la Manon de Massenet
de la Manon Lescaut de Puccini, que he querido subrayar y amplificar con una
mecánica escénica (escenografía y puesta en escena) en la cual también aparecen
constantes rupturas.

Los atormentados amores entre la joven Manon Lescaut y el caballero Des


Grieux han atraído a los compositores y artistas de todas las épocas precisamente
por ese contraste de moralidades en una época de majestad y poderío francés, la

21
era del Rey Sol: “la trama, trágica, juega con la oposición entre la libertad absoluta
de la joven que sólo atiende a la sexualidad y al dinero y el enamoramiento del
noble, capaz de hacer cualquier cosa por amor. El choque entre los valores ideales
de la aristocracia con la pureza corrupta de Manon, sumado al sistema de corrección
de malas costumbres de la época, hacen que esta historia resulte tan apasionante
para la época

El libreto y su procedencia

Lo primero que hay que tener en cuenta es la procedencia de los textos de Henri
Meilhac y Philippe Gill, como se ha mencionado anteriormente, ellos se basaron en
la novela de abate Prévost:

Histoire du chevalier des Grieux et de Manon Lescaut (Historia del caballero Des
Grieux y de Manon Lescaut), conocida popularmente como Manon Lescaut, es una
novela del abate Prévost (1697-1793) que se publicó por primera vez en París en
1731. formaba parte de las Memorias y Aventuras de un hombre de calidad retirado
del mundo (7 volúmenes, 1728 - 1731).

Tras ser condenado dos veces al considerarse escandaloso (1733 y 1735),


Prévost publica en 1753 una nueva edición de Manon Lescaut, revisada, corregida
y ampliada con un importante episodio. Las cualidades humanas de la novela
sedujeron pronto al público y la lanzaron a la fama.

En la época, se consideró que era escandalosa y fue inmediatamente prohibida.


La novela cuenta la historia de un caballero, Des Grieux, y de su amante, la amoral
cortesana Manon Lescaut.

Aquí se presenta la edición de la novela en dos volúmenes, que se publicó en


Ámsterdam en 1753. La obra fue revisada y corregida por el autor. Está ilustrada
con grabados, entre los que se destacan uno que representa la deportación de
Manon Lescaut a Luisiana (después de la página 182 del segundo volumen) y otro
que muestra su muerte en «tierras americanas salvajes» (después de la página 240

22
del mismo volumen). Más tarde, la historia se adaptó para las óperas Manon (1884),
de Jules Massenet (1842-1912), y Manon Lescaut (1893), de Giacomo Puccini
(1858-1924).

El libreto

Henri Meilhac

Fue un autor dramático, libretista de operetas y


ópera francés. En colaboración con Halévy, escribió
óperas bufas, a las que Offenbach puso música (La
bella Helena, 1864; La gran duquesa de
Gérolstein, 1867; La Perrichola, 1868; El pequeño
duque, 1878) y varias comedias (Fru-fru, 1869; La
bola, 1874)
Estudió en el Collège Louis-le-Grand y, después,
se puso a trabajar en una librería.
Conoció a Ludovic Halévy en 1860 y comienza
una colaboración que duraría más de veinte años, y
durante la cual escribieron los más célebres libretos
para las operetas de Jacques Offenbach: La Belle
Hélène (1864); La vie parisiense (1866); La Grande-
Duchese de Gérolstein (1867); y La Périchole (1868).
Asimismo escribieron el libreto de Carmen
de Georges Bizet (1875). Fue el autor de los libretos
Nacimiento: 21 de febrero de 1831(Paris) de Charles Lecocq y de Florimond Ronger, llamado
Fallecimiento: 6 de mayo de 1897 (Paris) Hervé y Manon de Massenet.

23
Philippe Guille

Philippe Gille, cuyo nombre completo


era Philippe Émile François Gille (París, 10 de
diciembre de 1831-ibídem, 19 de marzo de 1901),
fue un dramaturgo y libretista de ópera francés.12
Escribió más de veinte libretos entre 1857 y 1893,
siendo los más famosos el Manon de Massenet y
el Lakmé de Delibes.
Aunque estudió Derecho y trabajó durante un
tiempo en la Prefectura del Sena, se convirtió en
secretario del Théâtre Lyrique y colaboró con las
secciones de arte y música de Le Figaro.3
Fue elegido miembro de la Academia de Bellas
Artes en 1889.

Nacimiento: 10 de diciembre de1831 (Paris)

Fallecimiento: 19 de marzo de 1901 (Paris)

Una de las principales labores del libretista es intervenir con instrucciones


especiales para proporcionarle al compositor las ocasiones para desarrollar la
música. Debe reservar espacio para los personajes secundarios, tales como el
inevitable criado entrometido, compañero y confidente, o el fiel lugarteniente;
engarzar el ballet y el coro en los lugares apropiados; y proporcionar los solos y
conjuntos necesarios. Todo esto se realiza casi que con precisión matemática de
acuerdo con un sistema bien establecido. Lo maravillo de esto es que se pueden
componer diferentes obras maestras provenientes del mismo trama, como lo
sucedido con Manon Lescaut de Prevost

En el caso de la obra de Massenet, sus libretistas Henri Meilhac y Philippe Gill


pulen el personaje de Manon. Eliminan los detalles más escabrosos de la novela,
convierten a Lescaut, el hermano, en el primo de Manon, a quien hacen morir en el
puerto de El Havre en lugar de la Louisiana francesa (Nueva Orleans), en Estados
Unidos, como figura en la novela. Conserva el personaje del padre de Des Grieux,
quien descubre a la pareja en París y los separa, convirtiéndose así en el detonante

24
de la vida de perversión que iniciará Manon mientras su amado se lame las heridas
y expía la culpa como novicio en un monasterio.

"La constante de la ópera a lo largo de su historia ha sido tomar una base literaria
con una función referencial y singularizarla con la música para convertirla en obra
de arte. La elección de varias óperas con idéntica obra literaria como base, como
en el caso de la novela de Prévost, posibilita reflexionar sobre de qué manera una
misma historia es susceptible de generar obras de arte distintas", argumenta Joan
Matabosch, director artístico del Liceo, quien juzga que Manon, pese a no ser el
único personaje que ha generado diversas óperas, sí es el que posibilita mostrar de
forma más clara la diversidad de obras que pueden surgir de una misma trama.

25
Conclusión

El París de la época de Manon es inimaginable, la novela del abate Prévost que


inspiró la ópera Manon, de Massenet, es la época del último periodo de Luis XIV y
del principio de Felipe de Orleans, el Regente. El siglo XIX es el triunfo del uso de
los motivos del siglo XVIII, es fiesta, máscaras y teatro. Pero también es el siglo del
sexo y del cuerpo. El de la liberación sexual entre los ricos y los ociosos, el de la
libido que se libera. Ciertamente, una época vista desde la ópera y destinada al
público pudoroso

Este trabajo nos mostró como era la Francia del silo XIX, a través del enfoque
de los diversos contextos. Si evaluamos su historia, encontramos claramente las
revoluciones, acá la organización política de Francia osciló entre república, imperio
y monarquía constitucional, todos estos sucesos políticos repercutían en las
creaciones artísticas y en la literatura que hablaban sobre temas que afectaban
directamente al pueblo. Durante este período, se desarrolla un movimiento literario
que potenció el auge del nacionalismo. A parte se presenta este hombre del
romanticismo que desea plasmar la realidad a través de la razón, pero que no le da
miedo mostrar la sensibilidad desde el punto de vista individual.

Nos encontramos con una sociedad donde las capas más pobres de la
población fueron desplazadas hacia los arrabales, siendo sustituidas por una nueva
y pujante clase media procedente de la burguesía, era esta la que podía asistir a
espectáculos nocturnos de ópera y ballet, que gracias a los avances de la
iluminación de las calles y las lámparas de gas en Paris produjo grandes
repercusiones sobre la vida social de esta clase social dominante para la época. La
Francia del siglo XIX estaba sacudida por la constante aparición de nuevas ideas
basadas en la razón y el utilitarismo en el tratamiento de los asuntos públicos,
desplazando a la tradición como única guía de conducta cotidiana.

París, la ciudad moderna para época, tentadora, pues lo era para el personaje
protagonista de esta ópera. Manon de Jules Massenet basada en una novela de

26
Aate Prévost nos muestra a los atormentados amores entre la joven Manon Lescaut
y el caballero Des Grieux. Esta historia, ha atraído a los compositores y artistas de
todas las épocas precisamente por ese contraste de moralidades en una época de
majestad y poderío francés, la era del Rey Sol: “la trama, trágica, juega con la
oposición entre la libertad absoluta de la joven que sólo atiende a la sexualidad y al
dinero y el enamoramiento del noble, capaz de hacer cualquier cosa por amor. El
choque entre los valores ideales de la aristocracia con la pureza corrupta de Manon,
sumado al sistema de corrección de malas costumbres de la época, hacen que esta
historia resulte tan apasionante para la época.

En este trabajo se hizo referencia a la mujer fatal y no solo a esta sino a un nuevo
estereotipo de mujer dentro de la ópera. Massenet resulta ser uno de estos grandes
exponentes de esta mujer, porque la encontramos en sus óperas Thais, Safo, Marie-
Magdeleine, entre otras. El personaje de Prévost sólo alcanza por sí mismo la
inmortalidad a través de la música. Y lo hace principalmente de la mano de Jules
Massenet y su Manon, con libreto de Henri Meilhac y Philippe Gille, convertida en
la primera ópera sobre el personaje que alcanzó el éxito.

Manon es una joven de clase social inferior, aunque muchos críticos la definen
como una mujer frívola, también nos encontramos con la otra cara de la moneda.
Esta mujer, tentada por los lujos, que se emociona tan solo al ver los vestidos de
unas actrices nos muestra además el amor que por su “pobre caballero” como lo
describe en una de las escenas, demuestra con tanta intensidad. Nos encontramos
con una sociedad donde la mujer no puede estudiar, obtener un título y por ende su
propio dinero, lo cual sería posible el siglo XXI, pero Manon, joven de clase baja vio
que la manera de obtener los lujos que tanto soñaba era a través de hombres ricos
que caían rendidos a sus pies gracias a su enorme belleza y encanto.

Para culminar, cabe destacar que este personaje permite adquirir aprendizaje a
quien como cantante-interprete desee abordarlo. Poder plasmar estos cambios
muchas veces drásticos de carácter, demostrados además por la música, llevan a
que el cantante pueda fortalecer su estudio interpretativo, teniendo en cuenta la
importancia del estilo vocal de la ópera francesa del romanticismo

27
Bibliografía

 LANG, P.H, (2011). La experiencia de la ópera. Alianza editorial. 195,207-


209.

 RIDING, A. y DUNTON- DOWNER, L (2008). Guías visuals espasa ópera.


296,297.

 El País. Las musicas de MANON.


https://elpais.com/diario/2006/12/16/babelia/1166227585_850215.html

 SER. Manon Lescaut y el loco París aristocrático que hechizó a Puccini.


https://cadenaser.com/ser/2018/06/06/cultura/1528275284_682801.html

 Principales hechos históricos de Francia.


https://www.ofertasdeviajesaperu.com/hechos-historicos-de-francia

 Historia de la música. La música Francesa tras la caída del imperio.


https://bustena.wordpress.com/historia-de-la-musica-online/el-siglo-xix/unidad-22/

 Manon Lescaut. https://iopera.es/manon-lescaut/

 Akai. Cultura y literatura en Francia durante la segunda mitad de siglo XIX


http://www.nocierreslosojos.com/literatura-cultura-francia-xix/

 Manon Lescaut Iv https://operanostra.co/2016/02/13/manon-lescaut-iv/

 Kareol. http://www.kareol.es/obras/manon/acto1.htm

28

También podría gustarte