Está en la página 1de 37

“...

si no fuera por la gran variabilidad entre


los pacientes la medicina podría ser
considerada como una ciencia y no un arte”
“The Principles and Practice of Medicine”
William Osler, 1892
 Sustancia activa que interactúa con el
organismo y lo modifica
- Curar
- Prevenir
- Diagnosticar
 Regulan funciones preexistentes, no son
capaces de crear nuevas funciones.
 Ciencia que estudia los procesos de los
medicamentos en el organismo vivo.

 Farmacocinética: lo que el organismo le


hace al fármaco.
 Farmacodinamia: lo que el fármaco le hace al
organismo.
 Tóxico: sustancia que
genera cambios
desfavorables en un
sistema biológico
 Droga: sustancia de
origen natural o
sintético de la que se
abusa por sus efectos
placenteros y
recreativos
 Nombre químico:
◦ Etil-1-metil-4-fenilisonipecoato hidrocloruro
 Nombre genérico:
◦ Hidrocloruro de meperidina
 Nombre comercial:
◦ Demerol®
 Familia farmacológica:
◦ Agrupa fármacos con propiedades similares
 Betabloqueadores
 Calcioantagonistas
 IECAs
 Clasificación terapéutica:
◦ Agrupa familias con afinidades terapéuticas
 Antihipertensivos
 Anti-inflamatorios
 Anticoagulantes
 Nombre
 Familia
 Mecanismo de acción
 Indicaciones
 Ruta de administración
 Efectos secundarios
 Contraindicaciones
 Dosis
 Consideraciones especiales
Disciplina de la farmacología que estudia el
curso temporal de las concentraciones y
cantidades de los fármacos y sus metabolitos
en el organismo (líquidos, tejidos, excretas) y
su relación con la respuesta farmacológica
ABSORCIÓN
• DISTRIBUCIÓN
• METABOLISMO
• ELIMINACIÓN

En simultaneo
Determinan la
evolución temporal
de la concentración
– Características FQ del
fármaco
– Vía de administración:
– Farmacotecnia: Liberación y
disolución
– Fisiológicos:
• Edad; Efecto primer paso;
Superficie absorción;
– Patológicos:
• Vómitos, diarrea, trastornos
de conciencia
• Insuficiencia renal o hepática
 Velocidad y Cantidad de fármaco inalterado
que llega a la circulación sistémica, y está
disponible para producir un efecto
 • Sangre Tejidos (blanco y
otros)
 Propiedades FQ del fármaco
 Unión a proteínas plasmáticas (fracción unida,
fracción libre)
 Unión a proteínas tisulares
 Perfusión tisular
 Fisiología (edad, embarazo, Pp, hígado, riñón,
corazón)
 Patologías: obesidad, desnutrición, shock,
deshidratación, hipoxia, hipoproteinemia, falla
hepática o renal, etc.
• Volumen teórico de fluidos o tejidos en que
el fármaco se disuelve.
La mayoría de los fármacos se metabolizan en
el organismo a metabolitos activos o inactivos.
Sufren transformación química que tiende a
favorecer su excreción.
Puede determinar:
– Inactivación parcial o total a metabolitos
• activos o inactivos (nitratos)
– Activación: profármaco (enalapril)
– Producción de tóxicos (paracetamol)
– Se da fundamentalmente en hígado, pero
puede ser en otros órganos
IV ORAL PULMONAR OTRAS

UNION A ABSORCION
CIRCULACION
PROTEINAS SISTEMICA
PLASMA
UNION A HIGADO
TEJIDOS METABOLISMO
METABOLITOS

SITIO DE
ACCION ELIMINACION
REABSORCION
Salida del fármaco del organismo

• Vías de excreción:
– RENAL: fármaco y/o metabolitos
– Biliar e intestinal: circulación enterohepática
– Otras: saliva, leche, sudor, epitelio. Diálisis.

Es determinante fundamental del tiempo de


permanencia del fármaco en el organismo y por
tanto influye en la duración de su efecto
FARMACODINAMIA
 Es el estudio del mecanismo de acción de los
fármacos y sus efectos bioquímicos y
fisiológicos sobre un organismo; es el
estudio de lo que le sucede al organismo por
la acción de un fármaco.
 Mecanismo de acción: conjunto de acciones y
efectos que generan una modificación
molecular al unirse un fármaco, tóxico o
medicamento con su estructura blanco (sitio
de acción
 Efecto: Consecuencia final de esa unión, que
es clínicamente apreciable y a veces
cuantificable.
 Modo de acción. Serie de eventos que
enlazan el mecanismo de acción con el efecto
 Efecto primario: Es el efecto fundamental
terapéutico deseado de la droga.
 Efecto placebo: Son manifestaciones que no
tienen relación con alguna acción realmente
farmacológica.
 Efecto indeseado: Cuando el medicamento
produce otros efectos que pueden resultar
indeseados con las mismas dosis que se
produce el efecto terapéutico.
◦ Colateral. Efecto indeseado consecuencia directa
de la acción principal del medicamento.
◦ Secundario. Efecto adverso independiente de la
acción principal del fármaco.
◦ Tóxico. Generalmente consecuencia de una dosis
en exceso.
 Es la cantidad de una droga que se administra
para lograr eficazmente un efecto
determinado.

 El estudiar o estimar la dosis efectiva y la


forma correcta de administración del fármaco
se le llama dosificación.
 Dosis subóptima o
ineficáz. Es la máxima
dosis que no produce
efecto farmacológico
apreciable.

 Dosis mínima. Es una


dosis pequeña y el punto
en que empieza a
producir un efecto
farmacológico evidente.
 Dosis máxima. Es la
mayor cantidad que
puede ser tolerada sin
provocar efectos
tóxicos.

 Dosis terapéutica. Es
la dosis comprendida
entre la dosis mínima y
la dosis máxima
 Dosis tóxica: Constituye una concentración
que produce efectos indeseados.
 Dosis mortal: Dosis que inevitablemente
produce la muerte.
 DL50. Denominada Dosis Letal 50 o Dosis
Mortal 50%, es la dosis que produce la muerte
en 50% de la población que recibe la droga.

 DE50. Denominada Dosis Efectiva 50 es la


dosis que produce un efecto terapéutico en el
50% de la población que recibe la droga.
 Macromolécula celular con la
que se liga un fármaco para iniciar sus
efectos.
• El fármaco no crea efectos, sólo modula
funciones fisiológicas intrínsecas.
AGONISTA
Total
Parcial

ANTAGONISTA
Competitivo
No competitivo
Caracteristicas
• Afinidad: capacidad de unirse al receptor y
formar un complejo F-R
• Actividad Intrínseca: capacidad de generar
eventos post-receptoriales, de generar
respuestas (modificar segundos
mensajeros)
• Selectividad: Capacidad de “diferenciar”
entre diferentes tipos de receptores

También podría gustarte