Está en la página 1de 1

RESPIRACION

Tipos de respiración:

 Superior o clavicular: trabajan los músculos de la zona clavicular y cuello.


 Costodiafragmática: trabajan los músculos intercostales y buen uso del diafragma.

La fisiología de la respiración se vio en la Unidad 1

Hacia una respiración libre y natural: Es en la cual participa toda la musculatura costo-
diafragmática-abdominal, con una clara expansión del tronco en todos sus diámetros:
anteroposterior e interlateral.

Esto implica una intensa actividad diafragmática que pondrá en juego la movilidad de las
costillas inferiores, la musculatura postero-lumbar, así como el suave movimiento del
abdomen.

En pacientes disfónicos, el movimiento respiratorio se lleva a cabo con una excesiva actividad
de la parte superior del tronco y del cuello, mientras que, en contra partida, la musculatura
inferior permanece inactiva y bloqueada, hay una intensa actividad muscular inspiratoria y una
insuficiente y mal coordinada actividad muscular durante la fase espiratoria, fase durante la
cual se hace necesario el apoyo respiratorio de la emisión.

Se realizarán ejercicios de concientización de la respiración costodiafragmática.

También podría gustarte