Está en la página 1de 4

(Nombre de la Institución y Área)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – CIENCIAS

(Título en Castellano)

SISTEMA DE MEDICIÓN DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA EN ALTAS


TEMPERATURAS

(Título en Inglés)

ELECTRICAL RESISTIVITY MEASUREMENT SYSTEM AT HIGH


TEMPERATURE.

Filiación: se escribe el primer nombre, primer apellido y primera letra del segundo apellido
Fabian Nima R. (1) y Jose Antonio S. (2)

(Nombre del Docente)

Docente: Fabian Enrique Nima Ramirez

(Lugar y Fecha)

Lima, Perú

Enero – 2020

1
1. Introducción

Descripción General.

Se incluirá una descripción general del problema a resolver o necesidad por atender. Se
requiere de la descripción de los acontecimientos, hechos y causas relacionadas que dieron
origen al problema a resolver y a la creación del proyecto. Se reportará información acerca
del lugar en donde se presenta el problema, desde dónde se conoce.

Descripción de la Metodología Realizada.

En este apartado se describirá el plan de trabajo propuesto que sirvió para llevar a cabo el
proyecto, la enumeración de las etapas a seguir, su duración aproximada y las áreas de la
empresa que intervinieron en la puesta en práctica del proyecto.

Objetivos.

Los objetivos del proyecto se refieren a las tareas planeadas por realizar.
Se debe comenzar con un objetivo general que indique de forma macroscópica las tareas
planteadas. Posteriormente se debe indicar uno o más objetivos específicos (máximo tres).
Generalmente, los objetivos específicos expresan los pasos necesarios que servirán para
alcanzar el objetivo general planteado. Siempre deben comenzar con un verbo.

Debe incluir los ítems descritos arriba sin abrir sub-títulos (“de forma hablada”).

2
2. Revisión Bibliográfica

Desarrollo de parte teórica que sustenta el informe del proyecto


Se puede usar sub- títulos

3. Metodología

En este apartado se describe de manera detallada cómo se llevó a cabo el trabajo o proyecto, es decir, el camino
que se siguió para lograr el objetivo del mismo.

Es una descripción de las actividades realizadas, incluyendo información acerca de los recursos utilizados.
También, se especifica información sobre los sujetos participantes (características y selección) y de los
instrumentos y procedimientos empleados

3.1. Equipos y Materiales


Para la realización y construcción del sistema de medición de resistividad eléctrica se
tomó en cuenta los siguientes materiales:
●Material cerámico para construcción de porta-muestras.
●01 placa GPIB.
●04 Cables machos.
●Soldador de Estaño.

3.2. Procedimiento Experimental y Obtención de Resultados.


Importante: En esta sub-sección debe estar incluido de forma implícita (sin abrir sub-títulos) el diseño
del prototipo construido.

En primera instancia, se construyó el portamuestra íntegramente de material cerámico


debido a que es un aislador eléctrico y resiste altas temperaturas.

3.3. Cálculos del proceso

4. Resultados Y Discusión

Esta sección contendrá la presentación de los resultados obtenidos experimentalmente. Se debe discutir e
interpretar estos resultados, en el orden que se mencionan. Deben ser contrastados con los resultados esperados
por el modelo teórico correspondiente.

5. Conclusiones
Se presenta un resumen completo y coherente de la discusión de resultados, enfatizando en la contribución del
autor y dando respuesta a los objetivos, hipótesis y problema.

6. Referencias

3
Temas: Físicas 2
Según el silabo – WA

Unidad 1: Movimiento Ondulatorio y Ondas Mecánicas

Unidad 2: Mecánica de Fluidos

Unidad 3: Termodinámica: Temperatura, Calor y Propiedades Térmicas de La Materia

También podría gustarte