Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS

TEORIA DE SISTEMAS 1

TAREA 11

Fecha: 22 marzo de 2020

CARNET NOMBRE

201701133 Selvin Lisandro Aragón Pérez


ENTROPIA
Es el desgaste del sistema causado principalmente por el paso del tiempo o el
funcionamiento del propio sistema. La entropía es un concepto utilizado para
desorganizar y distribuir uniformemente los componentes del sistema.

Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste


generado por su proceso sistémico.

La entropía indica el grado de desorden en un sistema, la entropía es la


tendencia de pasar de un estado ordenado a un estado desorganizado y
finalmente al caos.

Ejemplo:

Una empresa “X” tiene un problema de comunicación entre el jefe y sus


colaboradores lo cual conlleva a una desorganización y a un bajo rendimiento en
los bienes.

HOMEOSTASIS
La homeostasis o la retroalimentación negativa es la tendencia de todo el
sistema a mantener un estado estable, es decir, a no cambiar. Los procesos
homeostáticos operan frente a cambios en las condiciones ambientales, y aquí
ocurre una reacción que bloquea los cambios para mantener la estructura sin
cambios.

Ejemplo:

Los sistemas de control de procesos en una planta química o una refinería de


petróleo que mantienen los niveles de fluidos, presiones, temperatura,
composición química, etc. controlando calentadores, bombas y válvulas.
RECURSIVIDAD SISTEMATICA
Significa que el sistema mismo consta de objetos que también son sistemas. En
general, el sistema es un subsistema más grande. Representa la jerarquía de
todos los sistemas existentes es un concepto unificador de la realidad y los
objetos. El concepto de recursividad se aplica a sistemas en sistemas más
grandes.

Ejemplo:

El cuerpo humano es sistema que está compuesto por varios subsistemas

EQUIFINALIDAD
Este se refiere que un sistema puede alcanzar, por una variedad de caminos, el
mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iníciales. A medida que
los sistemas abiertos desarrollan mecanismos reguladores para ajustar sus
operaciones, puede reducirse la cantidad de equifinalidad. En pocas palabras la
equifinalidad nos dice que existe más de un método para conseguir un objetivo.

Ejemplos:

Escalar una montaña, puede hacerse desde varios puntos, pero el resultado va
a ser siempre el mismo por lo que posee una sola meta.
MULTIFINALIDAD
Es el proceso inverso a la equifinalidad, un mismo sistema puede tener diferentes
objetivos.

Ejemplo:

El sistema Educativo

También podría gustarte