Está en la página 1de 5

HAYA III (S XX) - CURSADA 2020

PROPUESTA DE ACTIVIDAD N° 2

Prof. Rodríguez, Laura A

En la actividad anterior les propusimos la lectura de un texto en el que los autores exponen
una perspectiva de abordaje para analizar y explicar la situación de dependencia económica de los
países latinoamericanos a los poderes hegemónicos internacionales y la imposibilidad de los
mismos de avanzar hacia el desarrollo (industrialización). Para Cardoso y Faletto esta situación
podría explicarse si realizamos un “análisis integrado del desarrollo”. Esto es, desentrañar la
trama de relaciones de las fuerzas sociales, sus tensiones, conflictos y alianzas de intereses de
clase, que llevan a una clase dominante a acceder al poder político desde donde impone al resto
del país un modelo económico favorable a sus intereses de clase. (Ej. Modelo agro-exportador =
oligarquía-terrateniente). Sostienen además que este análisis no es suficiente, que es necesario
determinar el “desarrollo histórico” de las distintas fuerzas sociales (formación social) y la forma
en que las clases dominantes nacionales se vinculan internacionalmente. Ese “desarrollo histórico”
(origen y evolución) de las distintas clases sociales, sus orientaciones y valores, explicaría las
particularidades que distinguen a los diversos países latinoamericanos y sus formas de desarrollo.
Aclarado el tipo de análisis que la cátedra pretende aplicar para la explicación de los procesos
históricos del Siglo XX, pasaremos a abordar el estudio de la primera unidad de nuestro programa:
“Las economías de exportación y su impacto sobre las sociedades latinoamericanas y argentina
(1870-1930)”.

Desde el punto de vista de los contenidos es importante recordar, como ya lo habíamos


mencionado en la presentación de la materia, que dada las especiales circunstancias de esta
cursada solo haremos un paneo de los distintos procesos desarrollados en Argentina y los del
resto de la región, con textos que realizan una mirada general de cada una de las etapas históricas
del siglo XX1, pero haciendo hincapié en las relaciones del Estado y los distintos sectores de la
producción. Estos textos serán de lectura obligatoria. Al mismo tiempo se les proporcionara un
listado de lecturas sugeridas para la profundización de distintas cuestiones que puedan ser de
interés de los alumnos. Desde el punto de vista metodológico, abordaremos el análisis de
conceptos claves en cada una de las etapas para una mejor interpretación de los procesos en base
a referencias teóricas/académicas y en la elaboración de los Trabajos Prácticos se priorizara el
desarrollo de herramientas cognitivas. En cuanto a la bibliografía, se les proporcionara un listado
de lecturas obligatorias y sugeridas para cada unidad. Entendiendo que la lectura de la literatura
de época y la interpretación de las fuentes documentales contribuyen a la construcción de un
discurso histórico propio e independiente de otras interpretaciones, se les recomendara la lectura
de dichos materiales en cada unidad.

1
Los alumnos que cursaron Sociedad y Estado, ya tienen conocimiento de los contenidos de la historia
argentina del Siglo XX.
HAYA III (S XX) - CURSADA 2020

BLOQUE TEMATICO I

Las economías de exportación y su impacto sobre las sociedades latinoamericanas y


argentina (1870-1930)

Introducción al tema

La caída de la confederación rosista en 1852 marcó un hito en nuestra historia al dar inicio a
un nuevo proceso: la organización del Estado Nacional que comienza con la sanción de la
Constitución en 1853, elaborada y aprobada por la mayoría de las provincias, excepto Buenos
Aires. Este proceso, que se inició con la derrota de Rosas se caracteriza por las tensiones,
conflictos y alianzas que se expresaron en diferentes choques en los campos de batalla y
acuerdos que sellaron las alianzas de dos fuerzas sociales (la burguesía comercial y la ganadera, al
principio) para dar lugar a una nueva clase dominante: la oligarquía terrateniente. Ambas fuerzas
sociales con iguales intereses (librecambismo) fueron desarrollando sus bases económicas en el
Puerto de Buenos Aires y la Pampa húmeda favorecidos por las reformas de los Borbones que, sin
proponérselo, incentivaron el comercio de contrabando y del cuero. Estos sectores, si bien no
aparecieron en el escenario político durante los sucesos de mayo, fueron los verdaderos
beneficiarios de la Revolución cuando la Junta Provisional de Gobierno declaro el libre comercio
con los ingleses el 26 de mayo de 1810. Estas medidas del gobierno revolucionario de Buenos
Aires, provocaron el enfrentamiento con las provincias del interior, cuyas incipientes industrias
se verían perjudicadas con el libre comercio, y sus clases dirigentes (las oligarquías provinciales)
decidieron rechazar a la Junta de Buenos Aires, algunas más explícitamente como Paraguay quien
declaró su independencia en 1811. Durante los 10 primeros años de “independencia 2” se
enfrentaron dos proyectos políticos y económicos divergentes: centralismo – federalismo y
librecambismo – proteccionismo. En 1820 en Cepeda los caudillos del interior, Ramírez de Entre
Ríos y López de Santa Fe (integrantes de la Unión de los Pueblos Libres de Artigas), avanzaron
sobre Buenos Aires derrotando al Director Supremo del Rio de la Plata José Rondeau, pero no
pudieron, no quisieron o no tuvieron el apoyo necesarios de las demás provincias para tomar el
poder e iniciar la organización de un estado federal. Luego de un periodo de anarquía política en
1824, frente al peligro que representaba el Imperio del Brasil en la Banda Oriental, se reunió el
Congreso Nacional con el objeto de dictar una constitución. Nuevamente chocaron ambos
proyectos políticos y luego de una fracasada gestión unitaria sobreviene un gobierno “federal” con
la aparición en el escenario político, de una figura que dominaría la política en el Rio de la Plata
por casi 20 años. Controvertido personaje Don Juan Manuel de Rosas, ganadero y terrateniente,
levanto la bandera del federalismo con lo cual se ganó el apoyo de las provincias y gobernó, con
facultades extraordinarias, prefiriendo postergar la sanción de una constitución que organizara la
república.

2
Recordemos que desde 1810 a 1816 los gobiernos de las provincias del Rio de la Plata, gobernaron en
“nombre de Fernando VII”.
HAYA III (S XX) - CURSADA 2020

Durante todo este proceso, la clase terrateniente fue consolidándose como fuerza social al
ampliar las bases de su poder económico, la tierra 3.

Mientras tanto el contexto internacional había manifestado profundos cambios, la


Revolución Industrial que se inició en Inglaterra y se expandió al resto de los países europeos,
produjo profundas transformaciones en todos los ámbitos. El mundo tuvo un mayor acercamiento
con la revolución de los transportes y grandes contingentes de personas, expulsadas del sistema
capitalista europeo, se lanzaron a los “espacios abiertos” de la América latina y anglosajona. Del
mismo modo el capital financiero, ávido de reinvertir las ganancias que genero la industrialización,
se volcó a estos espacios invirtiendo en infraestructura y entidades financieras. El nuevo orden
mundial había dividido a los países en productores de manufacturas (PPM) – productores de
materias primas (PPMP), países centrales y países periféricos4. La División Internacional del Trabajo
(DIT) exigía de los países periféricos la organización institucional que garantizara la inversión de
capitales y la radicación de los inmigrantes. Para las fuerzas sociales que describiéramos, había
llegado el momento del asalto al poder. Primero Rosas (1852) y luego Urquiza (1861),
sostenedores del viejo federalismo, fueron expulsados del escenario político para dar paso al
proceso de “organización nacional” que adecuaría al país para su inserción en la DIT 5 y para
transformarlo en una “Argentina Moderna”. La “Gran Aldea” 6, como denominara a Buenos Aires el
brillante Lucio Vicente López, comenzaba a desvanecerse.

La clase dominante de entonces, a la que más tarde se sumarian las oligarquías provinciales,
comenzó el proceso de organización y consolidación del Estado Nacional, elaborando el aparato
jurídico que reglamento la constitución de 1853, a medida de sus intereses de clase: el Código
Civil, el Código de Comercio, el Código de Minería, se estableció el Presupuesto Nacional, el
régimen monetario, se creó el Banco Hipotecario Nacional, el Banco de la Nación Argentina, el
Registro Nacional de las Personas, se sanciono la ley de Inmigración, de Educación que establece la
enseñanza laica y obligatoria, la libertad de culto, luego de la “campaña al desierto” se dictó la Ley
de creación de Territorios Nacionales. Una batería de medidas para la puesta en marcha de un
proyecto político liberal, que no solo cambio la estructura económica del país sino también
modifico profundamente la sociedad y la cultura argentina. El modelo agro-exportador produjo la
“Revolución en las Pampas7” en donde millares de brazos de inmigrantes, a quienes relegaron a
zonas marginales como arrendatarios o aparceros, transformaron los pastos en interminables
campos de trigo. El alambrado, el ferrocarril, el telégrafo, los frigoríficos, símbolos de la
modernización se multiplicaron. En 1880 el Estado Nacional consolidado, había dejado atrás las
luchas en los campos de batalla, sometiendo a las últimas montoneras del Chacho Peñaloza, Felipe
Ibarra y López Jordán, cuya resistencia al embate liberal fue cruelmente reprimida. El presidente

3
Ver Ley de Enfiteusis.
4
La denominación países centrales y países periféricos corresponde al economista argentino Raúl Prebisch
cuando expone su teoría desarrollista “Estructura centro-periferia y deterioro de los términos de
intercambio”, ya en el S XX.
5
Ver Power Point “La Argentina agroexportadora” (1870 – 1930).
6
La Gran Aldea, novela publicada en 1884 es una crítica al proceso modernizador que realiza el autor.
7
James R. Scobie
HAYA III (S XX) - CURSADA 2020

Julio Argentino Roca, inaugura el periodo de las “Presidencias del Régimen oligárquico”. El general
que había llevado la guerra al bárbaro aniquilándolo, llegaba a la presidencia con el apoyo de la
Liga de Gobernadores del interior. La alianza de clases, cuyos intereses económicos coincidieron
en un proyecto político común, había triunfado. “Paz y administración” fue su lema.

Actividad

En nuestro país el periodo en estudio se conoce con distintas denominaciones: “La


Argentina agroexportadora”, debido al desarrollo de las economías primarias destinadas a la
exportación hacia los países industrializados desde donde se importaban los productos elaborados
– la balanza comercial, en toda la etapa excepto la crisis de 1990, fue siempre favorable a la
argentina que registro un crecimiento anual del 3% y 5% ubicándose en los primeros lugares como
exportadora de cereales en el mundo - . También es conocida como “La Argentina Moderna”
debido a las profundas transformaciones que se dieron en el país, sobre todo en las grandes
ciudades. Y por último como “Las Presidencias del Régimen”. Y en este análisis, nos vamos a
centrar.

Les proponemos para ello la lectura de los capítulos I y II de El orden conservador de


Natalio Botana. En este texto el autor expone una interpretación de la política argentina entre los
años 1880 y 1916, entre la federalización de Bs.As. y la reforma política de 1912-1916, periodo en
el cual nuestro país enfrentó los cambios más espectaculares que recuerda su historia. Para una
mejor comprensión del abordaje teórico que plantea el autor, sugerimos leer previamente el texto
que citamos en la biobliografia. Pueden consultar sobre el tema otros autores que profundicen en
los distintos aspectos. También hay abundante literatura de la época que recrean los mismos
aspectos: situaciones políticas como Caras y Caretas; “El 80 y su mundo” de Noé Jitrik, un
compilado de obras de la época que abarca todos los planos de la vida argentina.

Consignas:

1. ¿Cómo explica el proceso de reducción a la unidad?


2. ¿Cuáles fueron las acciones que definieron la subordinación de las provincias al
poder central?
3. De acuerdo al concepto de “régimen político” que emplea el autor, ¿cómo se da el
proceso de legitimación del poder?
4. ¿Qué valores conformaron la concepción dominante del Estado y de la Sociedad?
5. ¿Qué significados se le puede atribuir a la política que estableció las bases de la
Argentina Moderna?

Bibliografía

BOTANA, Natalio: El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916. Ed.
Sudamericana, Buenos Aires. 1998.
Cap. I: Los orígenes del Régimen del 80
Cap. II: La República posible
HAYA III (S XX) - CURSADA 2020

PANETIERI, José. Argentina: Historia de un país periférico. 1960-1914. CEAL, Buenos Aires.
Junio, 1986

Cap. V. El marco político: 1880 – 1902.


Cap. VI. El proceso económico
Cap. VII. La cuestión social

También podría gustarte