Está en la página 1de 2

INSTRUCTIVO y FORMATO

FORO SEMANA 5 Y 6.
Integración de método Cornell con Apunte evaluativo.
Técnicas de Aprendizaje Autónomo

En el proceso de análisis de la información podemos utilizar varias estrategias que nos permitan
generar niveles de profundidad diferentes. La propuesta entonces es que además del nivel de
análisis del método Cornell, integremos un nivel de profundidad mayor proponiendo nuestro punto
de vista.

El método Cornell es un método de síntesis de la información. Su función entonces es permitirnos


organizar la información que recibimos y plasmarla en una estructura de tal manera que nos permita
recuperarla, y generar un nivel profundo de comprensión. Sirve mucho, especialmente para textos
no escritos, como por ejemplo conferencias, clases, videos explicativos, teleconferencias, y
estructuras en las que la interlocución se hace por vía oral.

En el método los apuntes se dividen en tres espacios:


1. Una columna derecha donde debemos escribir las ideas más importantes o principales,
y las preguntas que nos hacemos de la temática previa o durante la presentación.
2. Una columna izquierda, donde escribimos las notas al margen, aquellas que nos ayudan a
comprender mejor el tema y a relacionarlos con otros;
3. Y en la parte final, hay una fila trasversal a las dos columnas para elaborar un pequeño
resumen. Se recomienda hacerlo justo después de terminar para verificar qué ha quedado y
qué recordamos.

Un apunte evaluativo permite que desde nuestra perspectiva y conocimiento podamos exponer
nuestro punto de vista de lo que dice un autor, sea en acuerdo, desacuerdo o complemento. Es
nuestro aporte crítico a una temática determinada. Por ello el nombre de evaluativo.

Instrucciones:
1. Llene los espacios de identificación en el formato adjunto para poder establecer el recurso
que utilizaron. Pueden borrar el contenido en azul.
2. Observe una de las Teleconferencias del Módulo de Técnicas de Aprendizaje Autónomo
y genere las dos columnas del método Cornell mientras escucha y observa; y realice
inmediatamente el resumen en el recuadro inferior.
3. Luego genere un apunte evaluativo del contenido de la teleconferencia.
4. Al terminar el recuadro recuerden que además deben responder a la pregunta evaluativa en el
recuadro de más abajo. La respuesta debe darse sobre las estrategias planteadas: Método
Cornell y Apunte Evaluativo, no sobre la teleconferencia. Es un adicional de la actividad.
5. Al terminar, copie el cuadro y péguelo directamente en el Foro.
NO se aceptan adjuntos en Word, pdf o excell.
(Ingresan a actividades evaluativas, actividad Foro semana 5 y 6, Dan responder al mensaje
de Bienvenida, escriben una frase introductoria, y pegan el cuadro dando control>v o pegar
con el clic derecho)

Por: Carolina Cabra __________________________________________________________________________________


INSTRUCTIVO y FORMATO
FORO SEMANA 5 Y 6.
Integración de método Cornell con Apunte evaluativo.
Técnicas de Aprendizaje Autónomo
Si ponen imágenes dentro del cuadro, para que éstas aparezcan al publicarlas en el foro,
tienen que convertir el cuadro en imagen y adjuntarlo como imagen para que quede visible
directamente.

Formato:

Recurso: Se describe el origen de la información, sea un video, teleconferencia,


conferencia, clase, texto, llamada, discurso…
Tema general: Título del recurso, de no tenerlo se pone la temática general de lo que se trata.
Autor (es): Quien es el autor o autores del recurso (nombre de un profesor, de un
especialista, de un presentador, de una entidad… dependerá del recurso y de
su origen)
Fecha: En el que se publicó, para nuestro caso la semana a la que pertenece la
teleconferencia.
METODO CORNELL
Ideas Notas de Clase
Antes de la Durante la clase, genere los apuntes de lo que se escucha, de lo que
teleconferencia, de lo se comprende, pueden tomar pantallazos de estructuras que les llamen
que cree que se va a la atención y pegarlas al documento (pequeñas, esto implica que el
tratar, o si hay una duda archivo lo vuelvan imagen))
y creen que el recurso Todo lo que consideran importante: ejemplos, explicaciones,
les va a ayudar a referencias a autores…
solucionar. Enriquézcanlo con lo que ustedes determinen importante (colores de
Ideas importantes en el letras, viñetas, …)
desarrollo del tema.
RESUMEN
Al finalizar el contenido, Con sus propias palabras genere un resumen teniendo en cuenta sus
apuntes. La extensión dependerá de su nivel de profundidad y del tema.
APUNTE EVALUATIVO
EL APUNTE EVALUATIVO: lo que el lector dice de lo que dice el autor. En este tipo de apunte el
lector confronta lo que dice el autor, el lector pasa de sujeto pasivo a activo. Le permite al lector
adoptar una postura ante la lectura, reforzándola o refutándola. (cartilla 5, TAA)
PÁRRAFO DE CIERRE
Redacte un párrafo de cierre en el que exprese su opinión sobre la estrategia, NO de la
teleconferencia, y la importancia de las estrategias para su propio proceso académico.
Este es un punto adicional, calificable.

*Las estructuras se adecúan a éste formato para la necesidad del Foro. Puede generar
modificaciones de contenido.

Por: Carolina Cabra __________________________________________________________________________________

También podría gustarte