Está en la página 1de 5

APORTE FERNANDO Y JULIO

2. CONCLUSIÓN DE UN PROGRAMA DE RSE PARA MITIGAR EL

IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL.

En este aspecto social, la Responsabilidad Social Empresarial debe ser la encargada

de gestionar, promover y elaborar procesos para la restitución de tierras y viviendas de las

comunidades humanas afectadas, así como la readecuación de servicios públicos y redes de

comunicación vial; de igual manera, le corresponde llevar a cabo procesos de formación

pedagógica con las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, con el fin de

darles a conocer las condiciones bajo las cuales se reactivará su vida cotidiana, teniendo en

cuenta los elementos de la educación, la salud y su vinculación como elemento

participativo en la toma de decisiones para el cumplimiento de sus derechos.

En el aspecto ambiental, la RSE está en la obligación de cumplir, adecuarse y

promover las leyes y protocolos ambientales dictados por el Ministerio de Ambiente. Debe

encargarse, bajo criterios geo ambientales, de la reubicación de especies animales

autóctonas del lugar intervenido, procurando por el acondicionamiento natural de su

hábitat, su alimentación y su reproducción; así como la reforestación de la flora nativa y el

seguimiento en su oportuna y efectiva proliferación. De igual manera, debe implementar

sistemas pedagógicos hacia las comunidades reubicadas para el fomento en la conservación

de la flora y la fauna.

En el aspecto económico, la Responsabilidad Social Empresarial debe hacer

cumplimiento a los acuerdos pactados, de manera justa y en los periodos de tiempo


establecido por su contratación, en la compra de terrenos adquiridos para el desarrollo del

proyecto y la adquisición de nuevos lotes para la reubicación de las comunidades afectadas

por el mismo. De igual manera, teniendo en cuenta las labores económicas de la población

desalojada, debe asumir los costos para la reactivación de la economía agrícola, piscícola y

minera, a lo largo de las laderas del caudal intervenido y de las aguas abajo.

3. PLANTEAMIENTO DE LAS FASES.

Podemos decir, que la responsabilidad social empresarial es una solicitud a modo de


protesta sobre la necesidad de saber cómo afrontar las dificultades tanto sociales como
económicas, partiendo de la actuación de una empresa, pero que además abre la discusión
sobre las necesidades reales de una comunidad que es impactada por macro proyectos como
hidroeléctricas.

No es difícil darnos cuenta que el proyecto hidroeléctrico el Quimbo es solamente


una pequeña muestra de un caso de abuso e injusticia, que como este suceden muchos en
diferentes países del mundo y a diario, y que solamente con un arduo y riguroso trabajo en
la educación, y cuando la mentalidad del mundo no sea el lucro sino el bienestar de la
sociedad y de la naturaleza, podrá cambiarse y mejorarse, viendo desde la estación de la
línea de base, se tenía que haber hecho una inversión significativo de recursos enfocada en
la educación, garantizando infraestructuras y vías de acceso que permitieran a todos los
habitantes, gozar de este derecho, Acompañada de la educación debía estar de la mano la
cultura garantizando espacios de esparcimiento para el arte, la recreación y el deporte,
subsidiado con las regalías y subsidios de la hidroeléctrica.

Todo esto, tenía que estar ya planeado, de forma organizada cronológicamente,


permitiendo llevar una línea de tipo en la cual se ejecutaron los diferentes programas en pro
de beneficiar a la población de acuerdo con las necesidades que se hallan identificada
dentro del estudio realizado con anterioridad.

Con los anterior se daría paso a la implementación del programa RSE, en esta fase lo
impórtate era construir la estructura y las estrategias de la organización lo cual permitiría
crear, revisar y reformular la planeación estratégica de la organización, llevando siempre
las constancias de los diferentes procesos que se fueran ejecutando y de esta forma se
establecen los proceso para cumplir con los resultados.

Ya en la verificación de la eficacia del programa, se tenía que llevar un conjunto de


indicadores de cumplimiento, eficacia y resultado que permitirán medir los objetivos
planteados vs el cumplimento de cada uno los objetivos planteados

Siempre habrá lugar a la mejora continua, partiendo desde la identificación del


incumplimiento de los objetivos, teniendo en cuanta la corrección de los procesos que
hayan fallados o no haya sido eficaz dentro del programa, el grado de insatisfacción de la
comunidad, debía ser la clara señal de un mal resultado de la planeado. A partí de ahí se
debía poner en marcha el plan de mejora.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

El Huila se cansó de la hidroeléctrica de El Quimbo. (2016, 14 de noviembre).

Recuperado el 30 de mayo de 2020 de https://sostenibilidad.semana.

com/medio- ambiente/articulo/huila-se-canso-de-la-hidroelectrica-de-el-

quimbo/36475

El Quimbo hydroelectric project, Colombia. (2019, 12 de abril). Recuperado el 30 de

mayo de 2020 de https://ejatlas.org/conflict/el-quimbo-hydroelectric-project-

colombia.

https://www.fuhem.es/papeles_articulo/conflicto-del-alto-karabaj-actores-

y-gestion-internacional/

Emgesa (2008). El proyecto Quimbo. Recueprado de

http:// www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/Default. aspx?tabid=87

El proyecto Quimbo Emgesa (2011 Tomado de la página

web http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/ Default.aspx?tabid=92

Herrera, R. J., & Bonilla Madriñán, M. (2009). Guia de evaluación ambiental estratégica.

Chile: Naciones unidas.

Prensa rural (2013). Recuperado de http://prensarural.org/ spip/spip.php?article10275

Sánchez, K. (2011, 22 de septiembre). ANÁLISIS DE CASO: HIDROELÉCTRICA

EL QUIMBO.

También podría gustarte