Está en la página 1de 2

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

3. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES AL ESTUDIO DE GEOLOGÍA

3.1. OBSERVACIONES

• En el estudio, no ha completado el acápite 4.5 sismicidad, por lo que deberá


complementarlo.

• No se ha realizado ensayos de laboratorio a muestras provenientes de la cantera


de agregados a fin de determinar sus características geomecánicas para ser
utilizadas como agregados para fabricación de concreto.

• No se ha realizado los análisis químicos de las aguas a ser utilizados en la


fabricación del concreto.

• Los registros de calicatas en algunas de ellas no han sido colocados las


progresiva.

• La descripción geológica de la línea de conducción no está coincidiendo con los


planos de la geología local del trazo. Asimismo, no ha realizado el cuadro de
características geológicas – geotécnicas del trazo del canal de conducción.

• En la captación de Chontapampa la roca ha sido encontrada a la profundidad de


1.50 m. En la captación de Chorro 2 la roca andesítica ha sido encontrada a 0.75
m de profundidad. En tal sentido la cimentación de estas dos Bocatomas será
realizada sobre rocas por lo que la capacidad portante tendrá que ser
recalculada ya que las anteriores fueron calculadas considerando que el material
conformante de la cimentación eran sedimentos cuaternarios. Las otras
Bocatomas, considerando a las calicatas excavadas serán cimentadas sobre
suelos cuaternarios.

3.2. RECOMENDACIONES

• Realizar los ensayos de laboratorio correspondientes a la muestra de agregados


provenientes de la Cantera Pucará a fin de determinar sus características
geomecánicas. Todo estudio de canteras deberá estar respaldado por sus
análisis de laboratorio.

• Realizar ensayos químicos por sulfatos, sales solubles totales, pH al agua que
será utilizado en la fabricación de concreto.

• Recalcular las capacidades portantes en las Bocatomas que serán asentadas


sobre rocas.

• Complementar el acápite de sismicidad.

• Corregir los planos de geología local realizado a lo largo de la línea de


conducción.

• Corregir los registros de calicatas agregando las progresivas en las que faltan
colocar.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”
• Las profundidades que se muestran en los análisis químicos de los suelos no
coinciden con los que se muestran en los registros de calicatas.

• El Consultor debe presentar un cuadro de las características geológico –


geotécnicas de la ruta del Canal de Conducción tal como se muestra en el cuadro
siguiente.

E. REVISIÓN DE PLANOS

En la revisión conjunta con la Supervisión del día viernes 13 de marzo del 2020, se
anotaron todas las observaciones a cada uno de los planos finales (versión
preliminar) presentados por el Consultor; las mismas que deben ser subsanadas. Las
observaciones anotadas en los planos eran de forma (presentación) y fondo (cortes
y detalles mal elaborados y en algunos casos faltan)

F. CONCLUSIONES

− El informe de avance N° 03 entregado por el CONSULTOR en formato digital en


CD del proyecto: "INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE
LOS CASERIOS DE SHIN SHIN, SAN CRISTOBAL, HUANCAPAMPA,
MOÑUÑO, ILLAMBE, LA LAGUNA, CHIIRIMOYAPAMPA, HUAMACHUCO Y
SABILA, DISTRITO DE CAÑARIS, PROVINCIA DE FERREÑAFE, REGIÓN
LAMBAYEQUE", aún presenta observaciones las mismas que deben ser
subsanadas antes de presentado.

G. RECOMENDACIONES

- Remitir el presente informe al Consultor del proyecto: “INSTALACIÓN DEL


SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE LOS CASERIOS DE SHIN SHIN, SAN
CRISTOBAL, HUANCAPAMPA, MOÑUÑO, ILLAMBE, LA LAGUNA,

También podría gustarte