Está en la página 1de 6

1. ¿Qué es el Fraking?

El fracking es una técnica para extraer gas natural de yacimientos no


convencionales. Se trata de explotar el gas acumulado en los poros y fisuras
de ciertas rocas sedimentarias estratificadas de grano fino o muy fino,
generalmente pizarras o margas, cuya poca permeabilidad impide el
movimiento del gas a zonas de más fácil extracción. Para ello es necesario
realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas e inyectar en ellos millones
de litros de agua cargados con un cóctel químico y tóxico para extraerlo.
2. ¿Quién es Rupert Sheldrake y que dice su teoría de los campos
mórficos?
Rupert Sheldrake es el bioquímico británico que postuló la hipótesis más
revolucionaria de la biología contemporánea: la de la Resonancia Mórfica.
Las mentes de todos los individuos de una especie se encuentran unidas y
formando parte de un mismo campo mental planetario. Ese campo afecta a las
mentes de los individuos y las mentes de estos también afectaría al campo.
“Cada especie animal, vegetal o mineral posee una memoria colectiva a la que
contribuyen todos los miembros de la especie y a la cual conforman”, afirma
Sheldrake. De este modo si un individuo de una especie animal aprende una
nueva habilidad, les será más fácil aprenderla a todos los individuos de dicha
especie, porque la habilidad “resuena” en cada uno, sin importar la distancia a
la que se encuentre. Y cuantos más individuos la aprendan, tanto más fácil y
rápido le resultará al resto.
Los campos Morfogenéticos contienen información recopilada de toda la
historia y la evolución pasada, algo a la manera de la “memoria racial” de
Freud o el “inconsciente colectivo” de Jung o el “circuito neurogenético” de
Timothy Leary. La resonancia mórfica, el principio de memoria colectiva, se
puede aplicar al estudio del árbol genealógico. Cada familia tiene su propia
memoria colectiva a la que todos sus miembros están conectados y tienen
acceso.
La transmisión intergeneracional ocurriría pues en este campo mórfico, pues
hay una memoria común compartida por todos los miembros del clan, hayan o
no convivido en las mismas coordenadas espaciotemporales.
3. ¿Quién fue el almirante Richard Byrd y que vio al adentrarse con su
avioneta en el hueco de la Antártida?
Richard Evelyn Byrd (Winchester, Virginia, 25 de octubre de 1888 — Boston,
Massachusetts, 11 de marzo de 1957) fue un importante explorador, aviador y
contraalmirante estadounidense, especialmente conocido por sus audaces
vuelos sobre la Antártida, que permitieron conocer mejor la configuración
geográfica del continente helado.
Afirman que en uno de sus vuelos descubrió una entrada a la Tierra hueca. En
1957, el escritor italiano F. Amadeo Giannini publicó The Worlds Beyond the
Poles2 (‘Los mundos más allá de los polos’), en que afirmaba ―sin aportar
ninguna prueba― que, en febrero de 1947, el aviador estadounidense Richard
E. Byrd había intentado ser el primer humano en llegar al polo norte y encontró
una entrada a un mundo subterráneo. El supuesto hallazgo no habría salido a
la luz porque el ejército de EE. UU. habría acallado a Byrd, aunque las
declaraciones del aviador sobre sus exploraciones ofrecerían pistas bajo la
opinión de estos autores, y que se señala que todo lo que escribió en su diario
fue totalmente real. Tras décadas de exploraciones aéreas y terrestres,
innumerables exposiciones fotografías satelitales de muy diferentes naciones,
con muy diferentes intereses en la región, no se han encontrado indicios de
que dicha teoría sea cierta.
El 19 de febrero de 1957 el almirante Byrd tras sobrevolar su avioneta en la
Antártida se encontró con una fila de montañas que estaban alrededor de un
pequeño campo verde con un río el cual fluía hacia el centro para abajo,
encontró una criatura parecida a un mamut en ese lugar y tras adentrarse se
encontró con seres casi humanos de alturas y proporciones mayores a las de
un ser humano normal, estas personas le enseñaron todo lo que había dentro
de la Tierra hueca y resultó ser fascinante para el almirante Richard Byrd.
4. ¿Qué es la troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera? Más allá
de los 500km hacia arriba, ¿qué es la exosfera?
TROPOSFERA.
Es la capa de la atmósfera terrestre que está en contacto con la superficie de
la Tierra.
Tiene alrededor de 17 km de espesor en el Ecuador terrestre y solo 7 km en
los polos, y en ella ocurren todos los fenómenos meteorológicos que influyen
en los seres vivos, como los vientos, la lluvia y la nieve. Además, concentra la
mayor parte del oxígeno y del vapor de agua. En particular esta capa actúa
como un regulador térmico del planeta; sin ella, las diferencias térmicas entre
el día y la noche serían tan grandes que no podríamos sobrevivir. Es de vital
importancia para los seres vivos. La tropósfera es la capa más delgada del
conjunto de las capas de la atmósfera.
La temperatura en la tropósfera desciende a razón de aproximadamente 6,5 °C
por kilómetro de altura, por encima de los 2000 metros de altura.
ESTRATOSFERA.
Es una de las capas de la atmósfera terrestre; está situada entre la troposfera y
la mesosfera. La altura a la que comienza es variable: En las regiones polares
a menor altura, entre 6 y 9 kilómetros o más; y en las regiones ecuatoriales
entre 16 y 20 kilómetros, y se extiende hasta los 50 km de altura
aproximadamente.
La temperatura aumenta progresivamente desde los −55 °C de la tropopausa
hasta alcanzar los 0 °C de la estratopausa, aunque según algunos autores
puede alcanzar incluso los 17 °C o más. Esto es debido principalmente a la
absorción de las moléculas de ozono que absorben radiación electromagnética
en la región del ultravioleta.
En la parte baja de la estratosfera la temperatura es relativamente estable, y en
toda la capa hay muy poca humedad.
En la estratosfera la mezcla horizontal de los componentes gaseosos se
produce mucho más rápidamente que la mezcla vertical.
MESOSFERA.
Situada por encima de la estratosfera y por debajo de la termosfera. Es la capa
de la atmósfera en la que la temperatura va disminuyendo a medida que se
aumenta la altura, hasta llegar a unos −80 °C a los 80 kilómetros
aproximadamente. Es la zona más fría de la atmósfera. Contiene sólo cerca del
0,1 % de la masa total del aire. Es importante por la ionización y las reacciones
químicas que ocurren en ella. Las bajas densidades del aire en la mesosfera
determinan la formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a
escalas espaciales y temporales muy grandes. La mesosfera es la región
donde las naves espaciales que vuelven a la Tierra empiezan a notar la
estructura de los vientos de fondo, y no sólo el freno aerodinámico. También en
esta capa se observan las estrellas fugaces que son meteoroides que se han
desintegrado en la termosfera.
En ella se desintegran los meteoritos que se dirigen a la Tierra provocando
destellos de luz llamados estrellas fugaces.
EXOSFERA.
Es la quinta capa de la atmósfera. Se localiza por encima de la termosfera,
entre los 650 y 10.000 kilómetros de altitud. En esta capa la temperatura no
varía y el aire pierde sus cualidades físico–química se encuentra desde los 690
km de la superficie terrestre hasta los 10 000 km.
En esa región, hay un alto contenido de polvo cósmico que cae sobre la Tierra.
Es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio interplanetario y
en ella se pueden encontrar satélites meteorológicos de órbita polar.
En la exosfera, el concepto popular de temperatura desaparece, ya que la
densidad del aire es casi despreciable; además contiene un flujo o bien
llamado plasma, que es el que desde el exterior se le ve como los Cinturones
de Van Allen.
5. ¿Qué nos dice el geólogo Phil Shneider?

Phil Schneider era un geólogo estadounidense que tenía diecisiete años de


experiencia en operaciones encubiertas con el gobierno. Schneider dijo que era
uno de los tres sobrevivientes en una batalla con extranjeros en agosto de 1979.
Murió el 17 de enero de 1996, bajo circunstancias sospechosas. Schneider,
perturbado por lo que había visto mientras trabajaba en operaciones encubiertas,
sintió que era su deber de advertir a sus compatriotas sobre la agenda gris
insidiosa de un nuevo orden mundial. Alex Christopher relata una historia que
Schneider le contó durante un almuerzo. Phil me contó sobre el momento en que
estaba en la batalla en la caverna subterránea donde accidentalmente se rompió
un nido de grises. Lo único que recuerdo bien es la descripción de los ojos de los
grises. Dijo que, en la lucha con ellos, a uno de los que había matado, se le
salieron las protecciones para los ojos y revelaron ojos de serpiente, arriba
amarillos y abajo de la pupila como un reptil. Él dijo que tienen lentes negros que
cubren sus ojos porque son muy sensibles a la luz salvo que sea un matiz
particular. Me preguntó si me había dado cuenta de que todas las luces de un
estado a otro y las calles de la ciudad tienen ahora un tono rosado. Dijo que ese
matiz de color rosa es la única luz que sus ojos pueden manejar sin las lentes
negras. En un informe de «La Voz de Rusia», hay una historia similar que se
correlaciona con la experiencia de Phil Schneider. Hay informes de que un OVNI
se estrelló, o fue derribado cerca de la ciudad de Prohlandnyi, en la URSS el 10 de
agosto de 1989. El radar militar soviético siguió un objeto volador no identificado y
los rusos intentaron sin éxito ponerse en contacto con él. El OVNI fue clasificado
como «hostil». Las defensas soviéticas fueron alertadas y los MIG-25 volaron para
encontrar e identificar el OVNI. No hubo daños evidentes en el exterior de la nave.
El equipo de recuperación, vistiendo ropa protectora exterior, se trasladó al sitio.
Había una pequeña cantidad de radiación y algunos miembros del equipo se
vieron afectados. Un helicóptero en la escena estaba conectado a la nave y el
OVNI fue transportado a la base aérea de Mozdok. Los rusos entraron en el OVNI
y descubrieron tres cuerpos, dos de ellos muertos y uno apenas con vida. Un
equipo de médicos hizo todo lo posible para mantener con vida al extraterrestre,
pero fracasó. Los tres seres tenían cerca de 1,2 m. de altura, con ropa de abrigo
gris. Por debajo, su piel era de un color verde azulado con una textura de reptil.
Tenían grandes ojos negros cubiertos con una tapa protectora. Los cuerpos de los
extraterrestres que no tenían pelo, fueron mantenidos en recipientes de vidrio y el
OVNI fue llevado a Kapustin Yar. Esta información fue reportada por primera vez
por tres investigadores rusos: Anton Anfalov, Lenura Azizova y Alexander
Mosolov. De acuerdo a Arizona Wilder del linaje Rothschild, todo esto se puede
remontar a las trece líneas de sangre que fueron responsables de la creación de
los grises. Wilder afirma que en las operaciones oscuras los grises son llamados
cybers y son híbridos. Estos cybers tienen la capacidad de comunicarse
psíquicamente con otros.

También podría gustarte