Está en la página 1de 38

Clasificación del instrumental de

exodoncia
Lerma Franco
López Vergara
Pérez Armenta
INDICACIONES - CONTRAINDICACIONES
Indicaciones

INDICACIONES DE LA EXODONCIA
• Patología pulpar.
• Patología periodontal.
• Patología ósea (tumores y quistes).
• Trauma.
• Interconsulta e indicación ortodóncica.
• Diente en mala posición.
• Dientes supernumerarios.
• Dientes impactados.
• Motivos protésicos.
• Estética.
• Profilaxis frente a radioterapia.
• Desfocación profiláctica por patología base.
• Razones económicas.
• Patología pulpar.
▫ Piezas dentarias con infeccion provocando la muerte pulpar
pudiendo generar un abseso, pacientes con grandes
caries, dientes con conductos finos o estrechos o de dificil manejo
del punto endodontico.
• Patología periodontal.
▫ Enf. Periodontales avanzadas que provocan reabsorción
alveolar, dejando piezas dentarias sin sustento óseo
móviles, dejándolos propensos a infección.
• Patología ósea (tumores y quistes).
▫ Ostoflegmon – infección que compromete hueso.
▫ Quiste dentigero – osteolisis alrededor de la corona del
diente, generalmente en 3° molares.
▫ queratoquiste – expende, infiltra y reabsorbe tejido óseo.
▫ Ameloblastoma – pieza comprometida y las vecinas
radiograficamente se ve como pompas de jabón.
• Traumas
▫ Fracturas, perdida de tejido óseo o traumas en t. blandos.
• Interconsulta.
▫ Corregir apiñamientos, corregir la erupción de una pieza
definitiva. Mal posiciones.
• Dientes en mal posicion.
▫ Provocan falta de espacio y lesiones en t. blandos.
• Dientes supernumerarios.
▫ Impide la erupcion del definitivo.
• Dientes impactados.
▫ Provoca caries y destruccion del diente continuo y
pericoronaritis.
• Motivos protesicos.
▫ Para poder realizar un buen diseño de protesis.
• Estetica.
▫ Destruccion y desgaste coronario o severas malposiciones
• Radio terapia
▫ Sufre disminución de la vascularización del t. óseo y aumenta el
riesgo a sufrir infección y osteorradionecrosis.
• Desfocacion profiláctica por patología de
base.
▫ Cuando el diente por su patología genera una descompensación
de la homeostasis del
enfermo, diabetes, cardiopatías, inmunosupresión, nefropatía, cá
ncer, enf. Neurológicas, anticoagulantes.
Contraindicaciones de la exodoncia
Locales. - Generales.
http://www.radiodent.cl
/cirugia_oral/indicacion
es_y_contraindicaciones

• Locales:
_de_exodoncia.pdf

▫ Infección aguda con celulitis descontrolada


▫ Pericoronaritis aguda
▫ Dientes incluidos en neoplasias
▫ Dientes incluidos en zona irradiada
▫ Gingivitis ulcero necrótica aguda (GUNA)
▫ Estomatitis herpética
• Infección aguda con celulitis
descontrolada
▫ Dificultad para la apertura de la boca, fiebre, aumento
de volumen facial.
 Tratamiento: tratar con antibioticos y ya controlada la
infeccion se hace la exodoncia.
• Pericoronaritis aguda
▫ Presencia de microflora mixta, particularmente
anaerobia muy agresiva.
 Tratamiento: administrar antibiotico, se irriga.
• Dientes incluidos en neoplasias
▫ No debe extraerse porque de acerlo podriamos
provocar una bacteremia o una diseminacion del
proceso tumoral “metastasis”
 Tratamiento: tratarse con quimioterapias.
• Dientes incluidos en zona irradiada
▫ Puede ser producido una osteorradionecrosis.
 Tratamiento: debe ser preventivo y paliativo.
• Gingivitis ulcero necrótica aguda (GUNA)
▫ Es una contraindicacion intercurrente de la exodoncia. Presenta
decaimiento y estado febril.
 Tratamiento: profilaxis, antibioterapias, cambios de habito de
higiene.
• Estomatitis herpética
▫ Cuadro generalizado.
 Tratamiento: tratar enfermedad base.
http://www.radiodent.cl

• Generales:
/cirugia_oral/indicacion
es_y_contraindicaciones
_de_exodoncia.pdf

▫ Alteraciones cardiovasculares
▫ Enfermedades metabólicas
▫ Enfermedades linfoproliferarativas
▫ Alteraciones hematológicas
▫ Embarazo
▫ Tratamiento farmacológico
• Alteraciones cardiovasculares
▫ Infarto agudo del miocardio, angina dectoris. No usar
vasoconstrictores. Hipertension arterial, enf. Valvulares.
• Enfermedades metabólicas
▫ Diabetes mellitus, insuficiencia renal cronica, se realiza durante
la dialisis para que la sangre se encuentre mas depurada.
• Enfermedades linfoproliferarativas
▫ lucemia – el sist. Esta deprimido. Considerar pancitopenia.
▫ Linfomas – alteracion en el sist. Inmune, procurar tratamiento
con profilaxis antibiotica.
• Alteraciones hematológicas
▫ Alteraciones plaquetarias y transtornos de la coagulacion.
• Embarazo
▫ Evitar procedimientos durante primer y ultimo trimestre, de
preferencia no usar vasoconstrictor.
TIEMPOS QUIRÚRGICOS

PreOperatorio

• Exámenes de laboratorio, profilaxis

Transoperatorio

• Durante la cirugía propiamente dicha

Post-operatorio

• Recomendaciones, retiro de
suturas, medicinas
TIEMPOS QUIRÚRGICOS
(PREOPERATORIOS)
INMEDIAT MEDIATO
O
TIEMPOS QUIRÚRGICOS
(TRANSOPERATORIO)

Levanta
Aneste Odonto
miento Osteoto
Incisión seccion y Sutura
sia de mia extraccion
colgajo

Diéresis Exeresis Síntesis


TIEMPOS QUIRÚRGICOS
POSTOP
ERATO
RIO

INMEDIAT
O

MEDIATO
TIEMPOS QUIRÚRGICOS
(POSTOPERATORIOS)
INMEDIAT MEDIATO
O
INSTRUMENTAL Y MATERIAL
PARA REALIZAR EXODONCIAS

Erick Lerma Franco


CONTENIDO
• INTRODUCCION
• INTRUMENTAL PARA LA EXODONCIA
A
COLGAJO(COLGAJO,OSTEOTOMIA, EX
TRACCION).
• FORCEPS
• CLASIFICACION Y NUMERACION
• ELVADORES Y BOTADORES
INTRODUCCION
• La exodoncia es aquella parte de la cirugía maxilofacial o
bucal que se ocupa, mediante unas técnicas e
instrumental adecuado, de practicar la avulsión o
extracción de un diente o porción del mismo, del lecho
óseo que lo alberga.
HISTORIA
• Andres Vesalio(1514-1565. Estudió la patología producida por el tercer molar y
propone la intervención quirúrgica con ostectomía para conseguir su exodoncia.

• Ambrosio Paré (1510-1590), uno de los cirujanos más describió métodos para el
reimplante y trasplante de los dientes, obturadores para paladares hendidos, y extrajo
dientes, drenó abscesos y consolidó fracturas.

• Pierre Fauchard (1690-1761), publicó en 1728 su célebre obra “La Chirurgie


Dentiste Ou Traité Des Dents” donde acredita amplios conocimientos médico-
quirúrgicos, con aportaciones importantes de técnicas e instrumental de indudable
valor para la práctica de la cirugía bucal.

• Horace Wells dentista norteamericano, presenciando una sesión que Colton


realizaba en Hartford (1844), deduce los efectos anestésicos del óxido nitroso, y se
sometió después el mismo a una extracción dentaria

• 1884 Karl Koller comienza la aplicación de los anestésicos locales a base de


soluciones de cocaína hasta llegar a las sustancias actuales
EXODONCIA A COLGAJO | INSTRUMENTAL PARA LA TÉCNICA

1. Mango de Bisturí y hoja número 15.


2. Separadores (por ej. Minnesota).
3. Periostótomos.
4. Material para la ostectomía y odontosección
(Micromotor con pieza de mano, fresa nº8 de
carburo, fresas redodondas de acero para
regularización de hueso).
5. Pinza hemostática de Halstead
(mosquito), curva, sin dientes.
6. Instrumental para la exodoncia propiamente tal.
7. Pinzas rectas, de disección, con dientes.
8. Portaagujas.
9. Tijeras curvas con punta roma.
10. Material de Sutura.

(Cosme-Gay & Berini Aytés, 2004)


EXODONCIA A COLGAJO | TÉCNICA QUIRÚRGICA BÁSICA
“Imágenes con fin didáctico, pero la amplia extensión de las preparaciones en las figuras no expresan la realidad”
Fórceps

El fórceps es un instrumento que en forma de pinza y


actuando como una palanca de 2º grado, coge a la pieza
dentaria y mediante diferentes movimientos que
rompen el ligamento alveolo dentario expulsamos la
pieza de su alveolo.
Fórceps
Como la mayoría de instrumentos dentales consta
de 3 partes:

• Mango
• Cuello
• Parte activa

El mango es por donde cogemos el


instrumento, deben ser rugoso para que no
resbale y grueso.
El cuello del fórceps varía según sea para extraer piezas del
maxilar superior o inferior.

Fórceps maxilar

Fórceps mandibular

Parte activa recta en incisivos.en


parte activa y el mango forman un
premolares y molares 30º a 45º con
ángulo de 90º
referencia al mango.
Clasificación y numeración
fórceps
FORCEPS
No. MAXILARES No. MORFOLOGIA O ORGANO
MANDIBULARES ESTRUCTURA DENTARIO
DENTARIA
150,62,101 151,101 UNIRRADICULARE INCISIVOS,CANIN
S OS Y 2DO.
PREMOLAR
24 1ER PREMOLAR
SUPERIOR
88(R)(L) TRICORNEO(DIVE MOLARES
RGENTES)
53(R)(L) 17(CUERNO VACA) FUSIONADOS MOLARES
10, 23

210 3ER. MOLAR

65(BAYONETA) 65 RESTOS INCISIVOS Y


RADICULARES CANINOS
69(RAIGONERA) 69 RESTOS POSTERIORERS
RADICULARES
Fórceps
Fórceps Infantiles
No. MAXILARES No. MORFOLOGIA O ORGANO
MANDIBULARES ESTRUCTURA DENTARIO
DENTARIA
150SK 151SK Dientes
Superiores/Inferiores

560 565 Incisivos

99SK, 561 Incisivo y premolar

69SK 69SK Raíces Sup./ Inf.

562 Raíces Superiores

10SK, 23SK, 222SK, 566 Molares


563
17SK Molares universal
Fórceps Infantiles
ELEVADORES O BOTADORES
Son instrumentos que se usan para extraer piezas dentarias, para producir la
sindesmotomía, para extraer raíces y restos radiculares enteros o fracturados. Se usan
mucho en las extracciones quirúrgicas. Presentan también tres partes: mango, tallo y
parte activa que es la hoja.

RECTO SINDESMOTOMIA

TRIANGULAR O RESTOS RADICULARES


BANDERA

ANGULADA O APICAL RESTOS RADICULARES

También podría gustarte