Está en la página 1de 2

Como sabemos, para realizar una investigación y de esta poder obtener un resultado que resuelva

nuestro problema, tuvimos que buscar información necesaria la cual obtuvimos basándonos en
ciertos artículos, pero hay ocasiones donde la investigación necesita recurrir a la forma de pensar
de las personas, con esta nos podemos dar una mejor idea de lo que un mayor número de gente
piensa sobre cierto tema y de esa forma tener un mayor panorama.

Para esto podemos recurrir a 5 “técnicas” o “herramientas” las cuales son las que se han utilizado
la mayoría de veces, hablamos de:

1. Entrevistas

2. La encuesta

3. La observación

4. Diccionario de datos

5. Diagrama de flujo

Cada una de estas técnicas nos ayudan a reunir información que nos puede servir de mucho apoyo
para agregar puntos clave a nuestra investigación, para desglosar cada una de ellas tenemos:

ENTREVISTAS

Esta representa una serie de preguntas que realizará un entrevistador a una persona, esto con el
fin de conocer mejor sus ideas y sus opiniones sobre ciertos temas, como sabemos, las entrevistas
resultan en una de las técnicas más utilizadas en todos los medios, aparte de que pueden llegar a
ser muy interesantes, nos pueden dar una perspectiva diferente del tema que se esté tratando y
esto conlleva a una recopilación mayor de información que luego no puede ser encontrada en
documentos.

ENCUESTA

Este método igual se basa en preguntas, pero en este caso no se necesita a un entrevistador
presente, esto consiste en una serie de preguntas que la mayoría de veces son de carácter
cerrado, y se puede aplicar a un grupo numeroso de personas al mismo tiempo, como podemos
recordar en nuestras clases de estadística, este método lo llegamos a utilizar para formar una
hipótesis y mostrar los resultados obtenidos por medio de gráficas.

Aunque para obtener respuestas con mayor información y relevancia se utilizan preguntas
abiertas, de esta forma no se impone un límite a la persona que la está realizando por lo que
podrá plasmar sus ideas de una mejor forma.

OBSERVACIÓN

La observación es una técnica de observación de hechos durante la cual el analista participa como
espectador de las actividades llevadas a cabo por una persona para conocer mejor su sistema. El
propósito de la observación es múltiple, permite al analista determinar que se está haciendo,
como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, donde se hace
y porque se hace. Cuando estamos desarrollando una investigación y de igual forma desarrollando
algún prototipo siempre buscamos tener una base o algo con que guiarnos, esto lo sabemos ya
que luego se planean visitas a ciertas industrias, en donde observamos parte del proceso así como
su maquinaria, con lo cual estamos recopilando información que luego podemos utilizar para
desarrollar algo nuevo.

DICCIONARIO DE DATOS

Un diccionario de datos es una lista de todos los elementos incluido en el conjunto de los
diagramas de flujo de datos que describen un sistema. Los elementos principales en un sistema,
estudiados en las secciones anteriores, son el flujo de datos, el almacenamiento de datos y los
procesos. El diccionario de datos almacena detalles y descripciones de estos elementos. Si los
analistas desean conocer cuántos caracteres hay en un dato, con qué otros nombres se le conocen
en el sistema, o en donde se utilizan dentro del sistema deben ser capaces de encontrar la
respuesta en un diccionario de datos desarrollado apropiadamente.

DIAGRAMA DE FLUJO

Es una representación pictórica de los pasos en proceso. Útil para determinar cómo funciona
realmente el proceso para producir un resultado. Los diagramas de flujo se pueden aplicar a
cualquier aspecto del proceso desde el flujo de materiales hasta los pasos para hacer la venta u
ofrecer un producto. Esta técnica es aplicada Cuando un equipo necesita ver cómo funciona
realmente un proceso completo. Este esfuerzo con frecuencia revela problemas potenciales tales
como cuellos de botella en el sistema, pasos innecesarios y círculos de duplicación de trabajo.

Esto podemos relacionarlo un poco con la observación, de esta forma se obtiene una información
más específica sobre el tema que se está desarrollando.

También podría gustarte