Está en la página 1de 2

El equilibrio esta en el oído interno, constituido por el aparato vesibular que junto a la cóclea

conforman el oído interno.

El aparato vestibular está constituido por el utrículo y sáculo (En el utrículo y el sáculo se encuentra
un órgano receptor denominado MÁCULA, que  está integrado por células receptoras sensoriales ciliadas.
Están recubiertas por una membrana horizontal. Sobre esta membrana hay una serie de cristales de
Carbonato Cálcico que reciben el nombre de OTOLITOS y que son muy susceptibles a cambios de la
gravedad. ), y por los canales semicirculares, que son: Canal, anterior, posterior y lateral

Las celular en el canal semicircular anterior, son estimuladas cuando se hace un salto mortal.

Las células en los canales semicirculares posteriores son estimuladas cuando se hace una
voltereta de lado

Y en el lateral se estimula cuando se hace gira alrededor del eje largo del cuerpo.

Cóclea: es el órgano del sentido de la audición y está dotado de células ciliadas que
poseen estereocilios capaces de transformar las vibraciones del sonido en impulsos
nerviosos que son enviados hasta el cerebro.

La cóclea está dividida en tres tubos enrollados en


espiral alrededor de un eje óseo, el modiolo. Estos
tubos se denominan: la rampa timpánica (3), la rampa
vestibular (2) y el conducto coclear, o rampa media (1).
La rampa timpánica y la rampa vestibular contienen
perilinfa (azul) y se comunican entre sí a través de una
pequeña abertura en el vértice de la cóclea que se
denomina helicotrema.

El conducto coclear, de forma triangular, situado entre


la rampa vestibular y la timpánica contiene endolinfa
(verde).

Entre el conducto coclear y la rampa timpánica se encuentra el órgano de Corti.


Los elementos nerviosos (coloreados en amarillo en el dibujo) son ganglio coclear (4) y el nervio
auditivo (5) que se encuentran en el eje modiolar.

También podría gustarte