Está en la página 1de 22

Fundamentos En Gestión Integral

Unidad 1- tarea 2- Apropiar los conceptos de la unidad 1 Fundamentos Económicos.

Estudiantes:

Rubiela Cárdenas

Yeiny Ortiz Ortiz

Yesica Paola Vergel Villamizar

Inefina Cuesta Martinez

No de grupo:

Tutor:

Clara Sofía Caviedes Villegas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

2019
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción

2. Objetivo general

2.1 Objetivos específicos

3. Justificación

4. Desarrollo del contenido del trabajo

5. Conclusiones

6. Bibliografía.
INTRODUCCION

El presente trabajo es un reconocimiento sobre los fundamentos básicos de la economía


y su función social para identificar los factores fundamentales que pueden afectar o
beneficiar una comunidad de acuerdo a los servicios y bienes que se representan mediante
la oferta y la demanda, permitiendo fomentar el comercio, el trabajo, la producción, el
intercambio, la distribución y manejo de los recursos, la fomentación la distribución de
productos bienes y servicios, asociados a las necesidades del ser humano.

Una de la característica principal de la economía en una sociedad es el análisis de su


desarrollo para generar nuevas oportunidades y poder mejorar a partir de un estudio, y una
buena administración de los bienes y servicios que se puedan ofrecer a partir de las
cotidianidades que se representan a diario en el ser humano.
OBJETIVOS

General:

Reconocer la importancia de los Fundamentos básicos de la Economía con sus


principales generalidades y conceptos permitiendo reconocer las diversas estrategias y
mecanismos a implementar en las diferentes ramas de la economía.

Específicos:

 Identificar la importancia que tienen los fundamentos básicos de la economía, su


función social y las generalidades de la economía solidaria de esta manera ver el
papel que juega en la sociedad actual.

 fortalecer los conceptos básicos de la economía mediante un enfoque


diferencial en la creación de empresas a través de la economía naranja y su
sostenibilidad organizacional.
JUSTIFICACION

El propósito de Este trabajo es dar a conocer la definición y análisis de los conceptos


fundamentales en la economía, su función, como está conformada, las generalidades de la
economía naranja que permite identificar las variables y los factores económicos que
afectan el desarrollo de una empresa y que describen los términos de oferta y demanda.

También realizaremos un breve recorrido sobre los diez principios básicos de la


economía en donde nos indica a través de la descripción de cada uno de ellos logramos
comprendes que producir, como producir y para quien producir.

En este breve recorrido también encontraremos algunos puntos relevantes sobre los
productos básicos de cada región, y como se lograría la oferta de estos productos
dependiendo de la economía de cada región, y así mismo la importancia que tienen las
cooperativas en Colombia
Desarrollo del contenido del trabajo: Consolidación de la construcción grupal de las
actividades solicitadas en la guía.

ACTIVIDAD 1

Consolidado grupal de ¿Qué es economía?

Tiene su origen en Grecia, en el año 362 A.C por Jenofonte. La economía es una ciencia
social que estudia el comportamiento humano y  como los individuos usan, administran y
manejan los recursos que son de carácter escaso dentro de la sociedad, para satisfacer sus
necesidades que para el ser humano tienen un carácter ilimitado

La Economía como ciencia ha tratado de explicar cómo una persona, al satisfacer sus
propias necesidades, puede inducir al bienestar social, sin la economía no existiría las bases
para el mercado global en el que vivimos.

Actividad No. 2: Defina qué son los Factores de Producción y explique la importancia que
los Factores de Producción tienen en la economía de su región y del país en general.

Los factores de producción son los recursos utilizados en el proceso de un producto


final. Definitiva, haciendo uso de determinadas tecnologías, los productores transforman
los factores productivos en bienes o servicios. Según Sánchez, Miguel. (2009) Produciendo
la mayor cantidad de bienes y servicios a un bajo costo, para obtener mayores ganancias,
será necesario combinar factores de producción, es decir los elementos con los que cuenta
la empresa para elaborar sus productos y son: Tierra: todo aquello que brinda la naturaleza
como la tierra, el agua, los minerales, el petróleo, entre otros y que son transformados en
bienes y servicios. Trabajo: se refiere al tiempo y esfuerzo que la gente dedica en producir
bienes y servicios. En esta categoría encontramos a la gente que trabaja en el campo, en las
fábricas, oficinas, comercios, etc… La educación, la capacitación y la experiencia del
personal son elementos que constituyen el capital humano e incrementan la calidad del
trabajo. Capital: espacios y herramientas con los que cuenta la empresa para trabajar como:
edificios, plantas de producción, fábricas, vehículos de transporte, maquinaria y
equipamiento. Según el autor Massad, Carlos (2010) las habilidades empresariales: se
refiere a quien toma decisiones, aporta nuevas ideas y organiza los tres factores (tierra,
trabajo y capital) cómo producir organizando los tres factores: tierra, trabajo y capital. “El
empresario tendrá que buscar las formas de producir un bien que impliquen un menor
costo, es decir, que impliquen el menor uso posible de recursos para satisfacer las
necesidades de los consumidores”. Vemos que los factores productivos como café, algodón,
fresas, flores y gasolina en Colombia son importantes porque desde una perspectiva
económica, cada país o región debe tener los cuatro factores de producción que son: tierra,
trabajo, capital y tecnología en su lugar para que haya producción, sin excepciones.
Además, no es suficiente tener los cuatro factores disponibles, también deben estar
equilibrados. Demasiada mano de obra para el trabajo y falta de espacio para alojar a los
empleados crea ineficiencias. Referencias bibliográficas: La clasificación de los factores de
producción fue retomada de: Parkin, Michael. Economía. Octava edición. Trad. Miguel
Ángel Sánchez Carrión. México: Pearson Educación, 2009. Pág. 3. Massad, Carlos.
Economía para todos. Chile: Banco Central de Chile, 2010. Pág. 59.En
Actividad No. 3: Investiguen y presenten la explicación de la Oferta y la Demanda

OFERTA:

La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un


aumento del precio, aumenta la cantidad ofrecida.

DIAGRAMA DE LA CURVA DE OFERTA:

La curva de la oferta es inversa, cuando el precio baja (A) se disminuye la oferta porque no es
rentable el producto y cuando el precio aumenta (C), mejora la competitividad de los del producto
lo cual conlleva a producir más lo cual representa mayores ganancias.

DEMANDA:

Hace referencia a la capacidad adquisitiva de los consumidores ante la adquisición de los bienes
y servicios, es decir, es la capacidad económica que tiene cada persona al momento de realizar
compras ante las ofertas del mercado.

Así mismo, tanto la oferta como la demanda puede variar, es decir, se puede encontrar que la
demanda de los productos sea mayor a la oferta que se encuentra en el mercado, lo cual genera
que los costos se eleven reduciendo la posibilidad que una parte de la población pueda adquirirlo.
3.1. Identifiquen un producto de su región, que pueda tener una gran demanda en los mercados

internacionales y expliquen el porqué.

Estudiante Producto Explicación


elegido
Evidenciando que el meta es un departamento productor
de arroz, el cual hace gran parte de la generación de
recursos económicos del departamento y a su vez es uno
de los principales generadores de empleo no solo del
departamento sino del municipio de Villavicencio,

El arroz es un producto que acompaña la mesa de todos


no solo nacionalmente sino internacionalmente, por eso
el arroz del llano es un producto muy apetecido por el
pueblo siendo este un producto que cuenta con un sello
de alta calidad, el cual es producido y empacada en el
El arroz
mismo departamento, haciéndolo más atractivo para el
Rubiela Cárdenas
consumidor no solo nacional sino internacional.

Una de las consecuencias por la baja demanda


internacional de este producto son los altos costos de
productibilidad, ya que en Colombia el productor o
campesino le es difícil exportar o comercializar los
productos que cosechan porque es más fácil importar que
exportar y por tal motivo el precio al consumidor es más
alto que el de otras empresas exportadoras de este
producto.
De acuerdo a la gastronomía del municipio de La Playa
de Belén se caracteriza por la producción de dulces
típicos de la región como son las panelitas, cocadas,
brevas playerita y el ariquipe,  este último ha sido un
elemento clave para la comercialización e impulso de la
Arequipe economía local y en la provincia de Ocaña.

Yeiny Ortiz Ortiz Su variedad hace que los turistas de los diferentes
lugares  que visitan este hermoso pueblo a nivel nacional
e internacional degusten los diferentes sabores como
café, piña, manjar blanco, arequipe con breva entre otros.
Es una bebida artesanal a base de anís elaborada en el

Yesica Paola municipio de Río de Oro, la mayor parte de la


El Bolegancho
Vergel Villamizar destilación de este licor artesanal proviene del
corregimiento El Gitano, tendría un éxito en los mercado
internacionales ya que este acompañante de nuestras
tradiciones se puede hacer famoso por su variedad de
sabores Maracuyá - Café- Canelita- Frutas- anisado-
Leche de Burra. Considero que es una bebida algo nuevo
para el mercado de licores en el mundo y de gran
conocedor para personas de turismos.
Yo vivo en la zona de Bajo Baudó-Chocó, un producto
que tenga gran demanda en mi región es el Coco porque
es natural y comercial; se extrae el aceite y se produce
leche de Coco, por lo que este producto se traslada a

coco buenaventura y posteriormente en todo el país y fuera.


Inefina Cuesta
En el año  ICA,  Ministerio de Agricultura y
Martinez
CORPOICA, constantemente realizan talleres con
temáticas sobre manejo agronómico del cultivo para
incrementar la producción, así mismo, capacitaciones  en
identificación de  síntomas monitoreos permanentes para
detectar focos de cada una de las plagas mencionadas,
manejo y control de las principales plagas que afectan
este cultivo, como anillo rojo - Bursaphelenchus
cocophilus, picudo o gualpa - Rhynchophorus
palmarum L- y porroca u hoja pequeña.  
De igual manera, se brindan capacitaciones en la
elaboración de trampas cebadas con feromonas y una
mezcla de agua, melaza y estípites de caña como
atrayente alimenticio, elementos que sirven para instalar
la red de monitoreo del picudo negro. Esta red indica el
nivel poblacional de la plaga y el momento en que se
deben implementar controles en los cultivos.

El ICA continúa por todos los departamentos


productores de coco apoyando el sector con
capacitaciones sobre el Manejo agronómico del cultivo y
sobre los controles que se deben implementar para
controlar las diferentes plagas que afectan este cultivo

Actividad 4: Teniendo en cuenta los diez principios de la economía,

Principio Definición Ejemplo Análisis

1. los individuos Hace referencia a Decidir entre hacer Debemos elegir una
enfrenta dos posibilidades y ejercicio o dormir. opción, la mejor para
disyuntivas. se debe elegir una, el individuo.
las personas deben
escoger entre
alternativas.
2. el costo de un Las alternativas se En Ibagué se Para seleccionar la
cosa es aquello a lo escogen según los presentan dos mejor alternativa hay
que se renuncia costos y beneficios alternativas de que comparar
para conseguirla. que estas generan, inversión, los beneficios y costos
entonces renunciar a escenarios sociales de cada
una de las deportivos y el propuesta.
alternativas es mejoramiento de la
asumir la perdida de vía hacia el cañón
los beneficios que del combeima.
generaría.
3. las personas Normalmente las Las alternativas de La decisión no
racionales piensan decisiones que una estudiar o cuidar de estaría en elegir una
en términos persona toma no son los niños. de las dos
marginales. radicales. actividades, la
decisión es cual
realzar y a qué nivel.
4. los individuos La conducta de ser El cambio de la ley No todos los
responden a humano está que prohíbe el uso incentivos son
incentivos. influenciada por de plataformas de positivos. Se
incentivos que llevan transporte ilegales. incentiva la legalidad
a tomar decisiones de estas
haciendo una plataformas, pero a
comparación de la vez baja la oferta
costos y beneficios. laboral.
No todos los
incentivos son
positivos.
5. El comercio La gente obtiene El comercio entre Los países se
puede mejorar el ganancias gracias a dos naciones puede benefician entre si ya
bienestar su capacidad de mejorar el bienestar que les permite
negociar con otras de las naciones especializarse en lo
participantes que hacen mejor y
poder disfrutar de los
bienes y servicios.
6. Los mercados: En una economía de Tanto las familias Los precios y los y el
organización de la mercado las familias como las empresas interés personal
economía deciden que observan los precios orientan sus
comprar y donde cuando deciden que decisiones, los
trabajar, las comprar y vender. precios juegan un
empresas deciden papel muy importante
que alquilar y que para obtener
producir resultados en el
mercado.
7. El estado mejora Cuando el mercado Si existe un solo puede ser causado
a veces los falla el estado puede proveedor de un por el poder del
resultados intervenir para servicio básico como mercado, que es la
promover la eficacia el agua, tiene el capacidad de un
y la equidad. poder de la venta del único Un fallo en el
bien, un monopolio. mercado agente
económico para influir
considerablemente en
los precios del
mercado
8.La productividad El nivel de vida Casi todas las A mayor
mejora el nivel de puede ser medido variaciones en el productividad mayor
vida por diferentes nivel de vida de los nivel de vida
modos, comparando países se explican
las rentas por diferencias en las
personales   productividades
9. los precios Inflación aumento la situación que vive Cuando el gobierno
suben cuando el del nivel general de Venezuela crea una gran
gobierno emite precios de una actualmente cantidad de dinero el
demasiado dinero economía valor del mismo
desciende.
10. Inflación vs Algunos tipos de Cuando un gobierno La reducción de la
desempleo, medida producen reduce la cantidad de cantidad de dinero
disyuntiva social. efectos a corto plazo dinero, reduce la eleva el desempleo
diferentes a sus cantidad que gastan temporalmente hasta
efectos a largo los individuos. que los precios se 
plazo. ajusta al presupuesto
en respuesta al
  cambio

Actividad No. 5: Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué producir?,
¿Cómo producir? y ¿Para quién producirlo? Con base en estén contexto, responda:

5.0. ¿Cuál es la base de la economía del municipio o la región donde reside?

5.1. Presente una propuesta de cómo se podría mejorar la productividad en la región donde se
encuentra.
Municipio – Base de la economía del Propuesta de para mejorar la
Región de municipio o la región donde productividad.
Estudiante
residencia. reside
La siguiente propuesta se realizara
La agricultura, la ganadería, y
la minería son pilares de la sobre la producción agrícola, como ya
Rubiela mencionamos anteriormente este
economía de la ciudad.
Cárdenas sector es uno de los más perjudicados
Villavicencio Este municipio es el principal con las reformas y la importación de
centro de acopio y paso
obligado para la mayoría de estos productos a un precio más bajo.
las cosechas y también en los Una de las cosas a tener en cuenta
alrededores de la capital del
para mejorar la productividad de estos
meta encontramos
importantes industriasproductos no solo en el departamento
procesadoras de arroz, de sino a nivel nacional es la importancia
aceite de palma y producción que el gobierno realice reformas
de concentrados y semillas donde beneficie al campesino no a las
Sector agrícola grandes industrias, que se genere
buenas vías de acceso para que el
Es uno de los grandes
productor logre sacar sus productos
productores de arroz, soya,
maíz, frutales, yuca, algodón directamente al consumidos y no se
y cacao. queden sus ganancias en terceros.

Sector pecuario Desarrollar proyectos que incentiven a


La ganadería bovina reporta apoyar el campo a cultivar y que el
aproximadamente 88.000 campesino que fue sacado de sus
cabezas de ganado las cuales tierras tenga la oportunidad de volver
aproximadamente 7.000 de y poder trabajarlas con tranquilidad.
estas son vacas de ordeño las
cuales producen 24.000 litros Generar leyes que favorezcan la
de leche diariamente, de igual comercialización de los productos
manera también se cuenta con colombianos ya que el producto local
producción porcina, piscícola es el más costoso y el producto
y la avícola de engorde y importado a pesar de ser importado
postura. se compara a un costo más bajo que el
Sector minero local.
Encontramos los yacimientos Por eso uno de las principales
de petróleo en el cercano actividades para mejorar la
Complejo Apiay con sus
productividad de este producto la
estaciones Apiay, Suría donde
reportan aproximadamente deben hacer los gobiernos no solo los
90.000 barriles de petróleo locales sino los nacionales.

Sector financiero
En este sector encontramos
más de 50 oficinas bancarias
las cuales cuentan con cajeros
automáticos, cambio de divisa
en las principales oficinas de
los centros comerciales.

1.Yesica Ocaña/Nort Ocaña basa su economía en La intención sería fortalecer los


Paola e de el sector industrial, teniendo procesos de producción campesina
Vergel Santander varias de las empresas más que tiene la ciudad de Ocaña,
Villamiza reconocidas en Colombia, en capacitar a los productores en la
r cuanto al sector primario se dirección de la ruta de
da la ganadería, la agricultura, comercialización del producto por
el café, la cebollita ocañera y medio de programas de prácticas
parte de los productos típicos productivas y la inversión de
de mi ciudad. Se destacan los recursos de la Gobernación de
cultivos de cebolla, cocota, Ocaña y todo norte de Santander,
barbatusca, maíz y café. capacitaciones con el apoyo de
docentes y estudiantes de carreras
afines al tema tratado.
Inefina Bajo Baudó- Mi región es Chocó y la base 1. Medir el rendimiento de las
Cuesta Chocó de la economía es la madera, líneas, así como conocer los
Martinez el coco pesca, gasolina y el tiempos improductivos y las causas
de improductividad para cada una
oro
de ellas.
2. Aumentar la productividad de las
líneas (unidades
producidas/recursos empleados),
mediante:
 
a. La identificación del ‘cuello de
botella’ de las líneas, el correcto
equilibrado de las operaciones y la  
definición de los métodos de
trabajo.
b. La eliminación de operaciones de
no valor añadido.
 
c. La puesta en marcha de acciones
para la resolución de incidencias y
mejora del diseño de las líneas.
 
d. La propia involucración del
personal al cumplimiento de
objetivos.
 
3. Determinar estándares y
métodos, así como los tiempos de
los procesos que determinen la
operativa del proceso con sus
tiempos asociados.
 
4. Conocer de forma adecuada la
rentabilidad de los productos para
facilitar la toma de decisiones, así
como disponer de una base de datos
de operaciones y tiempos de
procesos, que permita la estimación
de los costes de nuevos productos
con un alto grado de fiabilidad.
 
5. Mejorar las operaciones de
cambio de referencia en las líneas
y, en concreto, disminuir los
tiempos de cambio y estandarizar
las operaciones. De esta manera, se
mejorará la flexibilidad de las
líneas.
 
6. Mejorar la contribución del
personal a los resultados de la
empresa mediante su integración en
el cumplimiento de objetivos de
productividad y puesta en marcha
de acciones de mejora.

Yeiny La playa de Los habitantes de La Playa de Se podría implementar proyectos de


Ortiz Ortiz Belén Belén laboran principalmente producción agrícola en miras de
en microempresas familiares, fortalecer la producción de los
negocios personales y en cultivos tradicionales de la región y de
entidades de salud y esta manera generar un crecimiento
gubernamentales dentro de la económico, de igual manera en la
cabecera municipal. parte turística incrementar la oferta
comercial impulsando los lugares
En el área rural la principal
emblemáticos del municipio.
actividad económica es la
agricultura, también se trabaja
en menor cantidad con la
ganadería, criaderos de peces,
cerdos, gallinas ponedoras y
pollos de engorde.

La Asociación de Apicultores de
La Playa de Belén ASOAPICAM
se encuentra legalmente
constituida y reconocida.
Existen varios proyectos para la
creación de otro tipo de
asociaciones para sectores
como el ganadero y agrícola.

Por otro lado desde la


declaratoria del municipio
como bien de iteres cultural
nacional es uno de los
municipios con mayor potencial
turístico del departamento.
Actividad No. 6: Investiguen y presenten la explicación de lo que son las Cooperativas en
Colombia.

Una cooperativa es una asociación autónoma y voluntaria de personas que para


atender a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales, se unen en
una empresa que les pertenece conjuntamente y en la cual ejercen un control
democrático. Las cooperativas son empresas de producción o servicios, su función es la de
mejorar las condiciones de vida de sus asociados. Las cooperativas se rigen por la ley 79
de 1988y la ley 454 de 1998, es cooperativa la empresa sin ánimo de lucro, en donde los
usuarios son simultáneamente os aportantes de la empresa, así mismo deben cumplir
requisitos para su funcionamiento.

Ventajas de las cooperativas

Las cooperativas disfrutan de beneficios fiscales propios que deben servir para
fomentar su actividad, entre los beneficios encontramos los siguientes:

- Capital social variable


- Responsabilidad limitada
- Bonificaciones fiscales
- Libre adhesión
- Toma de decisiones democráticas
- Gestión normalmente austera y poco arriesgada
- Alta comunicación entre los socios
- Hay posibilidad de inscribirse al régimen de la Seguridad Social
- Hay programas gubernamentales que le facilitan la financiación

En Colombia el cooperativismo ve enormes posibilidades para el desarrollo económico


a pequeña y mediana medida, es importante resaltar que de acuerdo a las políticas
actuales las personas naturales pueden acceder a créditos por medio de las cooperativas
para temas de vivienda, educación y emprendimiento.
Actividad No. 7 defina con sus propias palabras qué es la Economía Naranja

También entendida como las economías de la creatividad como obras artísticas,


plásticas, escénico, cine, etc. La economía naranja considero que es una herramienta de
desarrollo cultural, social y económico, se diferencia de otras economías por fundamentarse
en la creación, producción y distribución de bienes y servicios. La economía naranja se
encuentra disponible para los representantes de sectores de arte y patrimonio, industrias
culturales y creaciones funcionales nuevos medios y software de contenido; esta economía
busca hacer más fuerte el ecosistema cultural.

CONCLUSIONES

En el anterior trabajo los estudiantes de psicología desarrollaron habilidades para la


comprensión del tema de la economía, sus características y la importancia que genera en
cada país para el crecimiento y desarrollo del mismo.
En la actividad económica influyen dos enfoques tanto a nivel microeconómico como
macroeconómico en donde comprende los indicadores que miden el comportamiento de
los fenómenos que son la inflación, la tasa de desempleo y la tasa de crecimiento
económico o de lo contrario se prioriza desde lo interno para establecer comparación de
economías.

BIBLIOGRAFIA

Geografía e Historia. (Productor). (2013). ¿Qué es la Economía? [Archivo de Video].

Recuperado de https://www.youtube.com/embed/bSxWPyCsh0M
Mankiw Gregory. (Productor). (2014).   Los 10 Principios de la Economía. [Archivo de

Video].  Recuperado de https://www.youtube.com/embed/klBfKGU4TK0

Universitario Iest Anáhuac. (Productor). (2013). ¿Qué es la Economía? [Archivo de

Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/embed/-nRZRqCnMDA  

educatina: los factores de producción. (2013). Obtenido de educatina: los factores de


producción: https://www.youtube.com/embed/kkxcAgDHccE

O'Kean, J. (2013). Economia. En J. J. O'Kean, Economia 1 edición (págs. 3 a 20-25 a 93).

Madrid: Ed. McGraw-Hill.

Imagen curva de demanda: http://www.fao.org/3/w7452s/w7452s06.htm

Imagen de curva de oferta: http://www.fao.org/3/w7452s/w7452s06.htm

Imagen equilibrio de oferta y demanda: https://www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-

oferta-y-demanda/

También podría gustarte