Está en la página 1de 5

La prueba es un fragmento de roca de 130 metros que obtuvieron en el fondo del

Golfo de México.
Esta roca guarda los sedimentos que se depositaron segundos y horas después
de que un gran asteroide se eLa prueba es un fragmento de roca de 130 metros
que obtuvieron en el fondo del Golfo de México.
Esta roca guarda los sedimentos que se depositaron segundos y horas después
de que un gran asteroide se estrellara contra nuestro planeta hace 66 millones de
años.
Es fácil adivinar a qué impacto nos referimos: el meteorito que causó la extinción
de los dinosaurios y el esplendor de los mamíferos.
 Gran Adria: el increíble hallazgo de los restos de un continente perdido que está sepultado
bajo el sur de Europa
Un equipo de investigadores británicos y estadounidenses pasaron semanas
perforando el cráter que dejó el impacto. Sus hallazgos se suman a otros estudios
que ya habían relatado cómo fue este fenómeno catastrófico.
El cráter, de unos de 200 km de ancho, está ubicado en la península de Yucatán
en México. Sus zonas mejor conservadas están cerca de las costas del puerto de
Chicxulub.
La roca que analizaron los científicos se convierte en un testimonio de lo que se
conoce como la Era Cenozoica, o, como les gusta llamarla a otros: la Era de los
Mamíferos.
Image captionLos distintos componentes de la roca revelan qué ocurrió el día del impacto del
asteroide.

Las pistas que da la roca


La roca que estudiaron es una caótica mezcla de material destrozado pero, según
los investigadores, está distribuido de tal manera que permite identificar sus
componentes.
Los primeros 20 metros de la parte inferior están formados mayormente
por escombros vidriosos, provenientes de roca que se derritió por el calor y la
presión del impacto.
 El extraordinario hallazgo que revela lo que probablemente ocurrió unas horas después de
que cayera el gigantesco asteroide que cambió la historia de nuestro planeta
La siguiente sección está formada por fragmentos de roca fundida, resultado de
explosiones que se produjeron cuando el agua se precipitó sobre el material
caliente.
Este agua provenía del mar poco profundo que cubría el área en ese momento.
Image captionLos investigadores extrajeron una porción de roca del cráter de Chicxulub.
Lo que probablemente ocurrió es que el impacto del meteorito empujó el agua
hacia afuera, pero cuando esta volvió y entró en contacto con la roca ardiente,
provocó reacciones violentas. Es un proceso similar al que ocurre en los volcanes
cuando el magma interactúa con el agua de mar.
Esto sucedió durante la primera hora del impacto, pero luego el agua siguió
llegando y llenando el cráter.
 La ola de 1.600 metros que pudo acabar con los dinosaurios
La roca, entre los 80 y 90 m, está formada por los residuos que había en esa
agua.

Evidencia de un tsunami
Más arriba, en la parte interior de la roca, a 130 m de altura, hay evidencia
del tsunami. Todos los sedimentos apuntan en una misma dirección y su
organización sugiere que se depositaron en un evento de alta energía.

Los científicos dicen que el impacto habría generado un pulso de onda gigante
que se habría estrellado en las costas, a cientos de kilómetros del cráter.
Image captionEl impacto del asteroide causó un tsunami.
Pero la onda también habría tenido un pulso de retorno y son los escombros
transportados en este tsunami los que cubren la parte superior de la roca.
"Todo esto ocurrió en el día uno", le dice a la BBC Sean Gulick, profesor de la
Universidad de Texas en Austin y coautor de la investigación.
"Los tsunamis se mueven a la velocidad de un avión. Veinticuatro horas es una
cantidad generosa de tiempo para que las olas se alejen y vuelvan a entrar", dice.
 La impresionante foto del gigantesco hueso de dinosaurio descubierto en Francia
El equipo del profesor Gulick confía en la interpretación del tsunami porque
mezclados con los depósitos hay carbón vegetal, evidencia de los grandes
incendios que el calor del impacto habría provocado en las tierras cercanas. Todo
ese material habría vuelto al cráter por el pulso de onda de retorno.

Azufre en el aire
Curiosamente, lo que el equipo no ve en ninguna parte de la roca es la presencia
de azufre. Eso es sorprendente porque el asteroide habría golpeado un fondo
marino formado en parte por minerales que contienen azufre.
Por alguna razón, el azufre pudo haber sido expulsado o se habría evaporado.
Esto apoya la teoría de cómo los dinosaurios se extinguieron.
Image captionLos dinosaurios no sobrevivieron al impacto.
Tanto azufre mezclado con agua e inyectado en el aire habría enfriado
dramáticamente el clima, causando un gran problema de supervivencia para todo
tipo de plantas y animales.
"La estimación conservadora de la cantidad de azufre liberado es de 325
gigatoneladas. Eso es mucho más de lo que se obtendría de un volcán como
el Krakatoa, que también puede enfriar el clima durante un corto período", dice el
profesor Gulick.
Los mamíferos superaron esta calamidad... los dinosaurios no.

Cráter Chicxulub: el impacto que cambió la vida en


la Tierra
 Fue un asteroide de 12 km de ancho que cavó un agujero en la corteza terrestre de 100 km de
ancho y 30 km de profundidad

 Dejó un cráter de 200 km de ancho y unos pocos km de profundidad.

 Hoy, gran parte del cráter está enterrado en alta mar, debajo de 600 metros de sedimentos.

 En tierra, está cubierto de piedra caliza, pero su borde está trazado por un arco de sumideros.
Omitir publicación de Facebook número de BBC News Mundo

Si eres amante de la ciencia, en BBC Mundo hemos creado un espacio para ti. ¿Ya eres parte del
grupo? ¡Únete! Te esperamos... 👐
Posted by BBC News Mundo on Thursday, 2 May 2019

Final de la publicación de Facebook número de BBC News Mundo


 ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
strellara contra nuestro planeta hace 66 millones de años.
Es fácil adivinar a qué impacto nos referimos: el meteorito que causó la extinción
de los dinosaurios y el esplendor de los mamíferos.
 Gran Adria: el increíble hallazgo de los restos de un continente perdido que está sepultado
bajo el sur de Europa
Un equipo de investigadores británicos y estadounidenses pasaron semanas
perforando el cráter que dejó el impacto. Sus hallazgos se suman a otros estudios
que ya habían relatado cómo fue este fenómeno catastrófico.
El cráter, de unos de 200 km de ancho, está ubicado en la península de Yucatán
en México. Sus zonas mejor conservadas están cerca de las costas del puerto de
Chicxulub.
La roca que analizaron los científicos se convierte en un testimonio de lo que se
conoce como la Era Cenozoica, o, como les gusta llamarla a otros: la Era de los
Mamíferos.
Image captionLos distintos componentes de la roca revelan qué ocurrió el día del impacto del
asteroide.

Las pistas que da la roca


La roca que estudiaron es una caótica mezcla de material destrozado pero, según
los investigadores, está distribuido de tal manera que permite identificar sus
componentes.
Los primeros 20 metros de la parte inferior están formados mayormente
por escombros vidriosos, provenientes de roca que se derritió por el calor y la
presión del impacto.
 El extraordinario hallazgo que revela lo que probablemente ocurrió unas horas después de
que cayera el gigantesco asteroide que cambió la historia de nuestro planeta
La siguiente sección está formada por fragmentos de roca fundida, resultado de
explosiones que se produjeron cuando el agua se precipitó sobre el material
caliente.
Este agua provenía del mar poco profundo que cubría el área en ese momento.
Image captionLos investigadores extrajeron una porción de roca del cráter de Chicxulub.
Lo que probablemente ocurrió es que el impacto del meteorito empujó el agua
hacia afuera, pero cuando esta volvió y entró en contacto con la roca ardiente,
provocó reacciones violentas. Es un proceso similar al que ocurre en los volcanes
cuando el magma interactúa con el agua de mar.
Esto sucedió durante la primera hora del impacto, pero luego el agua siguió
llegando y llenando el cráter.
 La ola de 1.600 metros que pudo acabar con los dinosaurios

La roca, entre los 80 y 90 m, está formada por los residuos que había en esa
agua.

Evidencia de un tsunami
Más arriba, en la parte interior de la roca, a 130 m de altura, hay evidencia
del tsunami. Todos los sedimentos apuntan en una misma dirección y su
organización sugiere que se depositaron en un evento de alta energía.

Los científicos dicen que el impacto habría generado un pulso de onda gigante
que se habría estrellado en las costas, a cientos de kilómetros del cráter.
Image captionEl impacto del asteroide causó un tsunami.
Pero la onda también habría tenido un pulso de retorno y son los escombros
transportados en este tsunami los que cubren la parte superior de la roca.
"Todo esto ocurrió en el día uno", le dice a la BBC Sean Gulick, profesor de la
Universidad de Texas en Austin y coautor de la investigación.
"Los tsunamis se mueven a la velocidad de un avión. Veinticuatro horas es una
cantidad generosa de tiempo para que las olas se alejen y vuelvan a entrar", dice.
 La impresionante foto del gigantesco hueso de dinosaurio descubierto en Francia
El equipo del profesor Gulick confía en la interpretación del tsunami porque
mezclados con los depósitos hay carbón vegetal, evidencia de los grandes
incendios que el calor del impacto habría provocado en las tierras cercanas. Todo
ese material habría vuelto al cráter por el pulso de onda de retorno.

Azufre en el aire
Curiosamente, lo que el equipo no ve en ninguna parte de la roca es la presencia
de azufre. Eso es sorprendente porque el asteroide habría golpeado un fondo
marino formado en parte por minerales que contienen azufre.
Por alguna razón, el azufre pudo haber sido expulsado o se habría evaporado.
Esto apoya la teoría de cómo los dinosaurios se extinguieron.
Image captionLos dinosaurios no sobrevivieron al impacto.
Tanto azufre mezclado con agua e inyectado en el aire habría enfriado
dramáticamente el clima, causando un gran problema de supervivencia para todo
tipo de plantas y animales.
"La estimación conservadora de la cantidad de azufre liberado es de 325
gigatoneladas. Eso es mucho más de lo que se obtendría de un volcán como
el Krakatoa, que también puede enfriar el clima durante un corto período", dice el
profesor Gulick.
Los mamíferos superaron esta calamidad... los dinosaurios no.

Cráter Chicxulub: el impacto que cambió la vida en


la Tierra
 Fue un asteroide de 12 km de ancho que cavó un agujero en la corteza terrestre de 100 km de
ancho y 30 km de profundidad

 Dejó un cráter de 200 km de ancho y unos pocos km de profundidad.

 Hoy, gran parte del cráter está enterrado en alta mar, debajo de 600 metros de sedimentos.

 En tierra, está cubierto de piedra caliza, pero su borde está trazado por un arco de sumideros.
Omitir publicación de Facebook número de BBC News Mundo

Si eres amante de la ciencia, en BBC Mundo hemos creado un espacio para ti. ¿Ya eres parte del
grupo? ¡Únete! Te esperamos... 👐
Posted by BBC News Mundo on Thursday, 2 May 2019

Final de la publicación de Facebook número de BBC News Mundo


 ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

También podría gustarte