Está en la página 1de 4

Embarazo de mellizos

Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos la taza de


nacimiento de mellizos ha aumentado en más de un 75% desde 1980. Existen dos tipos
de mellizos: los idénticos (gemelos) y los fraternos (mellizos no idénticos).

Los gemelos se producen cuando un único embrión, creado por la unión de un


espermatozoide y de un óvulo, se divide en dos embriones. Cada embrión es
monocigótico, genéticamente idéntico y los dos tendrán el mismo sexo. Dependiendo del
momento en que se produce la división, los gemelos pueden tener placentas y sacos
gestacionales, o pueden compartir una sola placenta pero tener sacos separados, en
algunos casos los gemelos pueden estar en el mismo saco amniótico.

Los mellizos se forman cuando dos óvulos distintos son fecundados por dos
espermatozoides distintos. Los dos embriones que resultantes son dicigóticos no son
genéticamente idénticos y su sexo puede ser igual o diferente. La mayoría de las veces,
este es el tipo de hermanamiento que se produce a partir de procedimientos de
reproducción asistida.

El principal factor que incrementa las probabilidades de tener un embarazo múltiple es el


uso de tratamiento de la infertilidad, pero hay otros factores, la raza la edad, la herencia
o los antecedentes de embarazos anteriores no aumenta la probabilidad de tener
gemelos, pero si incrementa la probabilidad de tener mellizos. El tratamiento de la
infertilidad aumenta el riesgo d tener mellizos como gemelos.

La duración de un embarazo normal varía entre 37 y 42 semanas desde el momento de


la última menstruación. Los embarazos de los mellizos ocasionalmente dura 40
semanas, pero casi siempre resulta en partos prematuros. A medida que aumenta el
número de fetos, disminuye la duración esperanzada del embarazo. La duración
promedia es de 35 semanas para mellizos, 33 semanas para trillizos y 30 semanas para
cuatrillizos.

Aunque es poco frecuente en los partos de los mellizos, alrededor del 20% de los
embarazos de trillizos resultan en el parto de por lo menos un hijo con una importante
discapacidad a largo plazo. Los pulmones, el cerebro, el sistema circulatorio, el sistema
intestinal y los ojos del bebé pueden ser demasiado inmaduros.
Teoría de Piaget sobre el lenguaje y el pensamiento del niño

La idea acerca de la identidad de pensamiento y de lenguaje se desarrolla mediante el


habla. Se ha mostrado que el pensamiento y el lenguaje son independientes y sin
embargo, se han estudiado por serado, aun así llegan a un punto en el que tienen
relación entre ellos de forma mecánica. De igual forma la psicología infantil ha mostrado
su avance en los estudios fonéticos y semánticos del desarrollo del lenguaje.

Según Piaget (1995, p. 16)"El pensamiento dirigido es consciente, persigue propósitos


presentes en la mente del sujeto que piensa. Es inteligente, es decir se adapta a la
realidad y se esfuerza por influir sobre ella. Es susceptible de verdad y error... y puede
ser comunicado a través del lenguaje” por ende, el medio de comunicación es el sonido
debido a que es necesario para relacionarse con los demás sujetos.

De igual manera se muestra que el pensamiento y el habla se adhieren para construir el


pensamiento verbal, de esta manera se supone que la distinción cualitativa entre
sensación y pensamiento presencia o bien, un reflejo de la realidad y que establece la
esencia del significado de palabras, si bien, se ha señalado que una de las funciones es
la comunicación y el intercambio social y que el pensamiento es necesario para la
satisfacción antes que la verdad , la forma más espontánea es el juego o las imágenes.
Es complicado que los niños puedan distinguir la fantasía de la verdad.

Para Piaget (1995, p. 20) no existe una verdadera vida social sostenida entre niños
menores de 7 u 8 años; en segundo término el lenguaje social real, esto es, el usado en
la actividad básica del niño -el juego- es un lenguaje tanto de gestos, movimientos y
mímica como de palabras." Porque tanto los niños como los adultos necesitan el
contacto social para comunicarse, mostrando que el desarrollo del pensamiento no va
del individual al socializado, sino del social al individual. Por eso en el lenguaje
egocéntrico el niños habla sobre si mismo y no se comunica, en el lenguaje socializado
el niño interactúa con los demás.

Etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget

Etapa sensorio - motora o sensiomotriz

primera fase en el desarrollo cognitivo, y para Piaget tiene lugar entre el momento del nacimiento
y la aparición del lenguaje articulado en oraciones simples, se desarrolla mediante juegos de
experimentación y por interacciones con objetos, personas o animales. Esta etapa se da en los dos
primeros años de edad. Los niños y niñas que se encuentran en esta etapa de desarrollo cognitivo
muestran un comportamiento egocéntrico en el que la principal división conceptual que existe es
la que separa las ideas de "yo" y de "entorno".

Etapa preoperacional

La segunda etapa del desarrollo cognitivo según Piaget aparece más o menos entre los dos y los
siete años. Las personas que se encuentran en la fase preoperacional empiezan a ganar la
capacidad de ponerse en el lugar de los demás, actuar y jugar siguiendo roles ficticios y utilizar
objetos de carácter simbólico. Sin embargo, el egocentrismo sigue estando muy presente en esta
fase, lo cual se traduce en serias dificultades para acceder a pensamientos y reflexiones de tipo
relativamente abstracto.

Etapa de las operaciones concretas

Entre los siete y los doce años de edad se accede al estadio de las operaciones concretas, una etapa
de desarrollo cognitivo en el que empieza a usar la lógica para llegar a conclusiones válidas,
siempre y cuando las premisas desde las que se parte tengan que ver con situaciones concretas y
no abstractas. Además, los sistemas de categorías para clasificar aspectos de la realidad se vuelven
notablemente más complejos en esta etapa, y el estilo de pensamiento deja de ser tan
marcadamente egocéntrico.

Etapa de las operaciones formales

La fase de las operaciones formales es la última de las etapas de desarrollo cognitivo propuestas
por Piaget, y aparece desde los doce años de edad en adelante, incluyendo la vida adulta.  Es en
este período en el que se gana la capacidad para utilizar la lógica para llegar a conclusiones
abstractas que no están ligadas a casos concretos por tanto, a partir de este momento es posible
analizar y manipular esquemas de pensamiento, y también puede utilizarse el razonamiento
hipotético deductivo.

https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget
https://www.reproductivefacts.org/globalassets/rf/news-and-publications/bookletsfact-
sheets/spanish-fact-sheets-and-info-
booklets/embarazo_y_nacimientos_multiples_mellizos_trillizos_o_mayor_numero_de_be
bes-spanish.pdf

Lev s. Vigosky, (1995) Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las
funciones psíquicas, edición Fausto.

Claudia Zegarra y Jahir García Pensamiento y Lenguaje: Piaget y Vygotsky. Trabajo final
del Seminario sobre Piaget.

También podría gustarte