Está en la página 1de 4

BAJO EL SIGNO DE LA CRUZ

Unidad 3: La Europa medieval y el cristianismo


Contenidos: El cristianismo en la conformación religiosa y cultural de Europa
Procedimiento: Interpretación de mapas, análisis e interpretación de fuentes escritas

ANTES DE EMPEZAR

Durante la Edad Media la cristiandad se encontraba dividida en dos: occidental y oriental,


ambas se influyen mutuamente, a ello se le debe sumar el Islam y en conjunto forman el escenario
de esta etapa. Se van influyendo mutuamente, no constituyen elementos aislados, sin embargo hay
momentos en que se generan enemistades: las Cruzadas. A continuación te mostramos un esquema
que ejemplifica estas relaciones, lee y analiza ¿de qué manera se pueden influir?

MUNDO MUNDO
CRISTIANO CRISTIANO
OCCIDENTAL ORIENTAL

ISLAM

CONCEPTOS CLAVES

 Cruzadas
 Mundo cristiano occidental
 Mundo cristiano oriental
 Islam
 Lugares santos

¿CÓMO ERA EL ESPACIO?

El espacio es fundamental para entender las relaciones que se dan. Busca en la web, o atlas
histórico los siguientes (debes vincularlo en el nombre), luego analiza los espacios que cada uno
ocupa en cuanto a la distribución. En características debes anotar una palabra clave, la descripción
más completa debes hacerla en Word y vincularla.

Búsqueda Características del espacio

Mapa de Europa antes de existencia del Islam

Mapa de la conquista del Islam hasta la muerte de Mahoma


Mapa de la conquista del Islam bajo el califato Omeya
Reflexiona:

www.odisea.cl - Unidades Temáticas 1


¿Cuáles son los cambios más significativos en el espacio?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Cómo puede afectar el espacio a las relaciones que se producen entre estos tres bloques?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Cuál es la relación entre los espacios? ¿Se asemeja en algo al esquema? Propone además otra
forma de graficarlo (en Word o un dibujador).
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

AQUí vincula tu forma de graficar

EL NACIMIENTO DE LAS CRUZADAS

La primera cruzada se origina en el año 1095 tras el llamado del Papa Urbano II, veamos a
continuación los postulados fundamentales:

Llamado a la Primera Cruzada (1095)

Habéis oído, mis muy queridos hermanos, lo que no podemos recordaros sin derramar lágrimas, a
qué espantosos suplicios son arrojados en Jerusalén, Antioquía y en todo el Oriente, nuestros hermanos los
cristianos, miembros de Cristo. Vuestros hermanos son: se sientan a la misma mesa que vosotros y han
bebido de la misma divina leche. Pues tenéis como hermano al mismo Dios y al mismo Cristo. Están
sometidos a la esclavitud en sus propias casas; se les ve venir a mendigar ante vuestros mismos ojos; muchos
vagan desterrados en su propio país. Se derrama la sangre que Cristo ha rescatado con la suya; la carne
cristiana sufre toda clase de injurias y de tormentos. En estas ciudades no se ve más que duelo y miseria, y
sólo se oyen gemidos. Cuando os digo esto, mi corazón se rompe; las iglesias, en que desde tantos siglos se
celebra el divino sacrificio, son, ¡OH, vergüenza!, Convertidas en establos impuros. Las ciudades sagradas
son presas de los más malvados de los hombres; Los turcos inmundos son dueños de nuestros hermanos. El
bienaventurado Pedro ha gobernado la sede de Antioquía; hoy los infieles celebran sus ritos en la Iglesia de
Dios y expulsan la religión de Cristo, esta religión que deberían observar y venerar, de los lugares
consagrados al Señor desde largo tiempo.

Parlamento de Urbano II en el Concilio de Clermont (según actas), en: Reportaje a la Historia, Trad.
de R. Ballester, Selección de M. de Riquer, Planeta, 1968, Barcelona, vol. 1, p. 184.

www.odisea.cl - Unidades Temáticas 2


Analiza el documento a partir de la siguiente pauta, redacta a partir de ella un informe escrito
breve en el que desarrolles cada uno de los pasos:

PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO


Identificar:
- Quien es el autor
- De qué trata el texto
- Fecha y lugar en que fue escrito
- Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes,
1.
tratados), económico (contratos estadísticas), testimonial (memorias,
diarios). Por último, los textos también se pueden clasificar en
públicos o privados.
- Tipo de fuente: primaria ( escrito en la misma época en que ocurrió
el hecho) secundaria (el texto es escrito en época posterior).
Analizar:
2. - Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo.
- Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.
3. Explicar lo que el autor quiere comunicar.
Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en
4. que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona,
destacando las causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto.
Redactar el comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y
5.
explicación) y conclusión (interpretación personal).

AQUí vincula tu informe

LA REALIDAD

¿Cómo se desarrolla la cruzada? Aquí te presentamos una fuente que nos muestra la realidad:

15 de julio de 1099: los cruzados toman Jerusalén

Finalizada la matanza, los cruzados entraron en las casas para coger todo lo que en ellas había. No
obstante, esto fue hecho de modo tan juicioso que todo aquel que entraba el primero en una casa, no era
molestado por nadie, tanto si [el saqueador] era rico como pobre. E incluso aunque la casa fuera un palacio,
todo lo que encontraba era de su propiedad. Así, muchos que eran pobres se hicieron ricos.

Después todos, clérigos y laicos, se dirigieron al Sepulcro del Señor y a su Glorioso templo
entonando el noveno canto. Con la debida humildad, recitaron las oraciones e hicieron sus ofrendas en los
santos lugares que habían deseado visitar desde hacía mucho tiempo […].

http://es.geocities.com/mundo_medieval/

www.odisea.cl - Unidades Temáticas 3


Reflexiona:

¿Cuál es la forma en que se relata lo acontecido?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Te parece paradójica la forma de actuar?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

DESPERTANDO ODIOS

No sólo los musulmanes o sarracenos se vieron afectados por las cruzadas, también el mundo
bizantino, en la cuarta cruzada por ejemplo se le ataca directamente:

El historiador Nicetas Coniates hace referencia a la enemistad entre latinos y bizantinos:

Los malditos latinos codician nuestros bienes y quisieran aniquilar nuestra raza... Entre nosotros y ellos hay
un abismo de odio, no nos podemos unir con ellos, y en todo discrepamos completamente.

Georges Ostrogorsky. Historia del Estado Bizantino. Ediciones Akal S.A., Madrid, 1984 .

¿Te parece justificado el pensamiento de este bizantino? Para argumentar busca información
básica sobre la cuarta cruzada en biblioteca Miguel de Cervantes
http://www.migueldecervantes.com en la sección de recursos materiales didácticos.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

SÍNTESIS Y REFLEXIÓN FINAL

Debido a las cruzadas, tres formas de pensar y vivir se ven confrontadas, el espacio juega
dentro de ello un rol fundamental en el que van interactuando. Odios, temores y religión se
confrontan, pero no debemos olvidar que intervienen problemas económicos y políticos.

¿Qué es lo más importante de las cruzadas? Sin duda, las influencias que se producen.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Vauchez, André, La espiritualidad del Occidente Medieval, Editorial Cátedra, Madrid, 1985.
Heers, Jacques, La primera cruzada, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1997.
Runciman, Steven, Historia de las cruzadas, editorial Alianza, Madrid, 1980.

www.odisea.cl - Unidades Temáticas 4

También podría gustarte