Está en la página 1de 34

LAN Switching

Repaso: Puente transparentes


(Norma IEEE 802.1D)

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 2


Repaso …

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 3


Repaso …

Bridge Learning.
Bridge Forwarding.
Address Table Aging.
Flooding.
Broadcast/Multicast.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 4


Bridge: Arquitectura IEEE

Trabajan hasta capa 2 (L2).

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 5


Switch: Arquitectura Básica

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 6


Tipos de Puertos

La mayoría de los switches que se comercializan


actualmente tienen puertos 10/100/1000BASE-T.
En muchos casos ofrecen puertos adicionales
para 10 Gigabit Ethernet sobre diferentes
Interfaces Físicas.
También se están comercializando switches con
interfaces 40Gbit y 100Gbit (tope de gama).
Ejemplos:
 Cisco Catalyst 2960X-24TD-L .
• 24 10/100/1000BaseT puertos y SFP+. Serie Cisco 2960
 Cisco Catalyst 2960X-24PD-L.
• 24 10/100/1000BaseT-Mbps puertos PoE y dos
SFP+.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 7


Tipos de Puertos
 SFP (Small Factor Pluggable)
 Interface para Fast Ethernet
Gigabit -10Gigabit con diversos
tipos de interfaces físicas.
 Ejemplos de SFP:
 SFP para Gigabit SFP 1000BaseSX (Conectores LC)
• 1000BaseSX SFP
• 1000BaseLX/LH 1000BaseBX10
• 1000BaseZX
• 1000BaseTX (UTP)
 SFP para Fast Ethernet
• 100BaseTX
• 100BaseFX
XENPAK XFP 10GB
 10Gigabit
10GB
 XENPAK, XFP, SFP+
SFP+ 10GB
… (Cobre y Fibra)

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 8


Familia de Switches (CISCO)

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 9


Tipos de Switches

Switches Small Business.


 Switches entry-level.
 Aptos para Pymes.
Switches de Acceso.
 Switches L2.
Switches apilables (Stackable).
 Combinación de switches para operar como un único switch.
 Tecnología propietaria (no hay estándar IEEE).
 Ampliación física del backplane.
 Ejemplo: Cisco FlexStack Plus.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 10


Tipos de Switches

Switches Multilayer.
 Funcionan como Routers.
 Layer3 ó L3.
 Permiten interconectar VLAN’s.
 Será cubierto más adelante.
Switches Industriales.
 Chasis y puertos apropiados para industria.
Switches con Wireless Controller.
 Incluyen un Controlador de AP.
 Permiten automatizar ciertas configuraciones en AP.
 Se verá en Redes Avanzadas II.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 11


Tipos de Switches

ISP Switches.
 MetroEthernet.
 Usado en redes metropolitanas.
 Soportan servicios y aplicaciones no soportados por Ethernet (QoS,
RTP, etc.) apropiados para Voz y Video.
Data Centers Switches.
 Gran densidad de ports.
 Switches apilables (TOR).
 Switches modulares (EOR).
 Alto desempeño (thoughput).
 Posibilidad de agregado de diferentes interfaces.
 Alta disponibilidad.
Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 12
Tipos de Switches

Data Centers Switches (TOR y EOR).

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 13


Subsistema de Procesamiento
Interno
Configuración básica.
CPU normalmente propietaria.
DRAM usada para Buffering de Paquetes.
 No expandible (arquitectura cerrada).
Serial port para configuración inicial, administración (out of band) y
debugging.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 14


Tareas del procesamiento

Mínimamente implementa:
 Manejo de Protocolo Spanning Tree.
 Protocolo de agregación de enlace (LACP).
 Administración general del switch.
• TCP/IP Stack.
• SMNP y estructuras de datos MIB.
• Web Server y Telnet Server.
• …
 Ruteo y Protocolos de ruteo (L3).
 Mantenimiento y diagnósticos.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 15


Ingreso de tramas

Diagrama general.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 16


Switch Fabric

Transmisión de tramas desde los puertos de entrada a los de


salida.
Crítico en la performance del switch.
Tres arquitecturas básicas:
 Shared Memory.
 Shared Bus.
 Crossbar.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 17


Shared Memory

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 18


Shared Memory

Bajo Costo (Switches “entry level”).


Las tramas que ingresan son almacenadas en memoria
compartida y redirigidas a los puertos de salida
directamente.
El forwarding se realiza totalmente en memoria.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 19


Shared Memory

Ventajas:
 Uso de una única memoria en lugar de buffers por puerto disminuye
el costo total de memoria.
 Movimiento de tramas entre puertos de entrada y salida es trivial.
 Motor de búsqueda puede ser implementado por un solo para todos
los puertos, o uno por puerto (otras arquitecturas no permiten usar
un único motor).
Desventajas:
 Performance debido a que todas tramas pasan por el esquema de
memoria compartida.
 Imposible ser utilizado en switches non-blocking Gbit Ethernet o
superiores.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 20


Shared Bus

Normalmente el acceso al bus provisto por el árbitro es


round-robin (previene HOL Blocking).

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 21


Shared Bus

Ventajas:
 Mayor ancho de banda que shared memory.
 Mecanismo natural para tráfico Multicast.
 Soporte de motor de búsqueda distribuido o común.
Desventajas:
 Memoria separada por puerto.
 Contención en acceso al bus.
La mayoría de los switches no-modulares implementan esta
arquitectura.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 22


Crossbar

Usado en la comunicación entre Line Card de Switches


Modulares.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 23


Crossbar

Ventajas:
 Cada puerto de entrada se puede conectar a un puerto de salida en
forma simultánea con otro.
• Altísima performance.
• Altísima escalabilidad de puertos.
 Apto para switches modulares.
Desventajas:
 Problemas de transmisión de tramas multicast.
 Problema de Head-Of-Line Blocking (HOL Blocking).
• Puede reducir la performance del backplane del Switch
considerablemente (hasta un 50%).

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 24


HOL Blocking

Problema en InPort 4.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 25


HOL Blocking

Algunas soluciones:
 Queue lockahead.
 Colas prioritarias (Priority queues).
 Colas de entradas por puerto de salida (Per-output-port input
queues).

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 26


Agregación de Enlaces
(IEEE 802.3ad – 802.1AX)
 Combinación de enlaces físicos en un único enlace lógico.
 Otros términos: Port Trunking, NIC Teaming, Ethernet Trunk.
 Ventajas:
 Aumento de Ancho de Banda y Balance de carga (en realidad “load sharing”).
 Mayor Disponibilidad (tolerancia a fallas).
 Puede reemplazar el upgrading de switches.
 Útil para interconectar switches no apilables por enlaces de alta velocidad y
servidores (Ejemplo: Blades).
 Idem para topologias de Backbone Distribuido (no-colapsado).
 Transparencia (una MAC independiente de los links agregados).
 Plug and play (uso de LACP…).
Ejemplo: NIC Teaming.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 27


Restricciones

Las configuraciones de los enlaces agregados deben ser punto a punto.


Los enlaces deben ser full dúplex.
Todos los enlaces deben operar en el mismo data rate (y normalmente
con la misma interface física) .
 Por ejemplo enlace 1000BaseT no pueden ser combinados con 1000BaseSX
(algunas implementaciones lo permiten).
Todos los enlaces agregados deben pertenecer a la misma VLAN.
 Si son puertos trunks deben transportar tráfico del mismo conjunto de VLAN.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 28


Modelo de Capas

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 29


Actores

Dos actores:
 Algoritmo de Distribución.
• Implementado por el Distribuidor.
• Objetivos:
• Optimizar balance de carga.
• Tramas de una misma comunicación deben ir por el mismo enlace.
• El algoritmo no debe causar duplicación ni demorar el ordenamiento de
tramas.
 Protocolo de agregación y mantenimiento de enlaces.
• LACP (Link Aggregation Control Protocol).

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 30


Distribución de Tráfico
(“Load Sharing”)
 Flujo de datos de una comunicación extremo-extremo por un único enlace (por el
overhead de reordenamiento de tramas).
 Implementado por el “distribuidor”.
 Distribución de tráfico determinístico pero no necesariamente balanceado entre
links:
 4 puertos de 100 Mbps F.Duplex NO necesariamente se comportan como uno de 800 Mbps!!!

 Tramas son enviadas a un puerto como resultado de un algoritmo de hash.


 Puede usar como parámetros Direcciones IP, MAC add, ports, etc.
 El algoritmo computa un número binario que selecciona un enlace para transportar cada trama.
 Se comparte en forma “relativamente” balanceada los enlaces y además se garantiza que las
tramas de una comunicación extremo-extremo fluyen por un mismo enlace.
 Si se utiliza una única dirección (orig. o dest.), se pueden utilizar los bits menos significativos para
el enlace por el cual transmitir.
 Si se utilizan dos direcciones (o puertos), se puede computar una XOR como índice.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 31


Distribución de Tráfico
(“Load Sharing”)
Ejemplo: Se utiliza la dirección IP origen y destino para computar el
índice.
 IP orig = 192.168.1.1 (3 últimos bits: 001)
 IP dest = 172.31.67.46 (3 últimos bits: 110)
 Link agregado 2 links: 1 XOR 0 = 1 -> Tráfico por link 1
 Link agregado 4 links: 01 XOR 10 = 11 -> Tráfico por el link 3
 Link agregado 8 links: 001 XOR 110 = 111 -> Tráfico por el link 7
Una conversación entre dos dispositivos siempre se envía por el mismo
enlace.
Con este tipo de distribución de carga se observa que un enlace puede
tener mucho tráfico y otros menos.
 La configuración de la obtención del hash para el índice del link puede ser
configurable por el switch (depende de marca/modelo del switch).
 Algunos switches permiten distribuir el tráfico de acuerdo a los puertos UDP/TCP (se
consigue un mejor balanceo de carga).

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 32


Protocolo de Negociación:
LACP (Link Agg. Control Protocol)
 Configura y mantiene agregación de puertos en forma automática.
 Se envían paquetes LACP (LACPDU) entre los puertos que tienen capacidades de
agregación.
 Tramas de 128 Bytes .
 LACP puede trabajar en dos modos:
 Modo activo:
• Envía LACPDU en forma periódica.
• Modo Default.
 Modo pasivo:
• Solo responde cuando el otro extremo envía LACPDU.

 LACP permite administrar mayor cantidad de enlaces que los permitidos.


 Para esta negociación se utiliza la prioridad del switch y de los puertos.
• Switch que decide que puertos poner activos es el de menor prioridad (PRI & MAC).
• Puertos activos: Menor prioridad y port id.
 Ejemplo:
• 8 Enlaces Activos Máximo.
• Si se enlazan 12 enlaces, 4 de ellos se encuentran en “stand by”.

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas I 33


Bibliografía

“Ethernet: The definitive guide”, 2nd. Edition. Spurgeon,


O’Reilly Media Inc. 2014
“The All-New Switch Book”, 2nd. Edition. R. Seifert & J
Edward, Wiley Publishing, 2008
“Cisco Lan Switching Fundamentals”, Barnes, D. & Sakandar,
B., Cisco Press, 2005
“Link Aggregation according to IEEE 802.3ad”, White Paper,
SysKonnect.
http://cs.uccs.edu/~scold/doc/linkage%20aggregation.pdf

Sergio D. Saade Redes de Computadoras Avanzadas 34

También podría gustarte