Está en la página 1de 5

HTML.

Diego Avalos

Programacion html

Instituto IACC

07-06-2020
Desarrollo

Elabore un cuadro cronológico del desarrollo del lenguaje HTML. Incorpore en el cuadro los
aportes generados en cada uno de los años e identifique los principales conceptos asociados.
Utilice la siguiente tabla para la organización de los contenidos y defina cada uno de los
conceptos incorporados en ella.

año aportes Conceptos


196 Hipertext, es una herramienta con estructura Nodos: existe para prover
7 secuencial que permite ctear, agregar, enlazar y abatracciones coherentes de
compartir información de diversas fuentes por medio información dentro del
de enlaces asociativos. La forma mas habitual de espacio de información
hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que representado en la estructura
van a otros documentos. hipermedial.
Los enlaces: implementan la
dirección de las conexiones
entre nodos, están asociados
como anclas a un nodo
fuente y proveen al usuario la
habilidad de activarlos para
moverse hacia un nodo
destino
198 World wide web(WWW) aparece como una propuesta Esta escritura se dan las
0 asociada aun revolucionario sistema basado en ordenes para que la
hipertexto con el objetivo de compartir documentos. información se presente de
uno u otro modo en las
paginas web. Las
marcas(“tags” o etiquetas)
permiten dar formato al texto
y combinarlo con otros
elementos multimedia. Esta
pagina es un hipertexto html.
199 Es la primera propuesta oficial para convertir HTML Se definieron las etiquetas
3 en un estándar se realizo en 1993 por parte del para imágenes, tablas y
organismo IETF. formularios, ninguna de las
dos propuestas de estándar,
llamadas html.
199 HTML 2.0 Se simplifica la estructura del
5 documento para mejorar su
edición, donde las etiquetas
body, html y head son
opcional.
199 HTML 3.2 incorpora elementos en las paginas web Netscape, Microsoft, IBM y
7 desarrolladas como por ejemplo applets de java y Sun, crean un nuevo comité
texto que fluye alrededor de las imágenes. para estandarizar internet, el
W3C, organismo que aun
hoy dicta los estándares no
solo para HTML, sino
también para las hojas de
estilo CSS y otras
herramientas de la red.
199 HTML 4.0 soporta mas opciones de multimedia Proporciona el esquema
8 lenguajes de scripts, hojas de estilo, mejores ampliado requerido por
capacidades de impresio, y documentos mas cualquier idioma, incluidos
accesibles a usuarios con imposibilidades. documentos multilenguaje,
de texto y esquemas de
codificación de caracteres
por ejemplo conversión en
signos braille o en discurso
oral del texto de los impresos
y tablas, la nueva versión de
HTML
199 HTML 4.01: actualización de la versión Los datos se almacenan en
9 HTML 4.0, sin novedades especificas. bases de datos y las
conexiones seguras se
establecen gracias a
OpenSSL con los certificados
almacenados por el sistema
operativos.
200 HTML 4.01: W3C se emplazo a desarrollar XHTML Sirve para crear otros
4 lenguajes multidisciplinares,
que solucionan necesidades
de documentación de
distintos tipos, XML es un
lenguaje que también
funciona por etiquetas, igual
que html, pero cuyas reglas
son mas estrictas, lo que da
pie a la posibilidad de
procesarlos automáticamente
por programas informaticos.
201 HTML 5 permite interactuar con archivos de audio y Nuevos elementos como
4 video. introdecir audio y video de
forma directa en la web sin
necesidad de plugins.
2.Describa y explique los elementos que componen la estructura HTML básica de las
siguientes páginas web:

Html: inicio del document html que indica que el document esta construido por dicho lenguaje.

Head:representa la seccion del documento, utilizada para el titulo o cualquier otra informacion.

Title: aca va el titulo de la pagina web , no aparecera en la pagina web, pero si en la barra de
titulo de la pagina.

/head: representa el fin del document utilizado para el titulo o cualquier otra informacion.

Body: seccion principal de la pagina web. aca se muestra todo lo visible de la pagina web.

</html> fin del document html


Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle.


https://www.reddebibliotecas.org.co/

También podría gustarte