Está en la página 1de 3

NATURALEZA DE SATENA

El SERVICIO AÉREO A TERRITORIOS NACIONALES S.A. - SATENA, es una


Sociedad de Economía Mixta por Acciones del orden Nacional, de carácter anónimo,
vinculada al Ministerio de Defensa Nacional, naturaleza jurídica que fue autorizada por la
Ley 1427 de 2010, constituida mediante escritura pública No. 1427 de mayo 9 de 2011 de
la Notaria 64 de Bogotá, e inscrita bajo el número 01486354 del libro IX de la Cámara de
Comercio de Bogotá, cuyo objeto social es el de prestar el servicio aéreo de pasajeros,
correo y carga.
Su objeto social principal, es la de prestar el servicio de transporte aéreo y desarrollar la
política y los planes generales que en materia de transporte aéreo para las regiones menos
desarrolladas del país, adopte el Gobierno Nacional, contribuyendo al desarrollo e
integración en aspectos sociales, culturales y económicos; así como vincular apartadas
regiones del país a la economía y vida nacional.

SATENA es la única aerolínea estatal que tiene la obligación de hacer presencia en aquellas
regiones donde por cuestiones geográficas, de orden público y de pobreza, no llega ningún
otro operador y es aquí donde precisamente se refleja el Estado en desarrollo y
cumplimiento de sus fines y objetivos, cumple una labor de vital importancia en la
generación de desarrollo económico y social de las regiones atendidas, integrándolas con
los principales centros económicos del país.

1. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:


Planear, dirigir, organizar y controlar todas las actividades relacionadas con el manejo de
los recursos financieros, ejecución de presupuesto, los pagos de las obligaciones
financieras, recaudo por ventas de las agencias y los ingresos por los contratos
interadministrativos y el reporte de la información contable para garantizar el cumplimiento
de las obligaciones y buen funcionamiento de SATENA.
2. FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 Planear, dirigir, organizar y controlar las actividades inherentes a las áreas del proceso
Financiero.
 Fijar las directrices que se requieran para la elaboración, ejecución y control presupuestal,
teniendo en cuenta las políticas y normas legales vigentes, como una herramienta eficaz
para el buen funcionamiento de la Empresa.
 Dirigir y controlar la ejecución de los programas que en materia de calidad adopte la
Empresa aplicadas a sus áreas de responsabilidad.
 Planear, dirigir, organizar y controlar el desarrollo de las políticas, planes y programas
que garanticen una efectiva administración en los procesos de control y recaudo de los
ingresos y cartera que se genera por la venta de los servicios y otros de acuerdo a los
procedimientos de la Empresa y la normatividad legal vigente.
 Dirigir, organizar y controlar que todas las transacciones generadas en la operación de
SATENA queden reportadas y consolidadas para que se puedan elaborar oportunamente los
estados financieros e informes internos y externos, de acuerdo con las normas contables,
tributarias y comerciales establecidas.
 Verificar el análisis periódico a los estados financieros (Balance General, Estado de
Resultados, Ejecución Presupuestal) con el fin de presentar a la Presidencia, Junta Directiva
y demás entes que lo requieran.
 Dirigir y controlar la proyección y ejecución del estado de caja y bancos de acuerdo a los
compromisos pactados con los proveedores nacionales y del exterior, así como tramitar el
movimiento de fondos de acuerdo con los requerimientos oficiales.
 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad
operacional. Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los
temas tratados en el comité SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de
la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus
áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no
punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en
las actividades tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal
de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos
latentes en su sitio de trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en
el plan de capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus
funciones.
3. HABILIDADES Y DESTREZAS:
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.

También podría gustarte