Está en la página 1de 6

Geografía

Foto de perfil
Trabajo practico N° 3

Profesor: Delgado, Matías


Fecha de entrega: 24/04/2020
Correo: matias020588@gmail.com Facebook: Matías Delgado
Contenido: División política y regional del continente americano

Actividades de inicio:

Con la presente propuesta se pretende trabajar el espacio geográfico


americano desde su división política y regional. La misma se iniciará a partir de la
observación del siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=KOpHV-h6NHs en
donde los alumnos deberán refrescar sus conocimientos sobre las capitales de los
diferentes países de América.

Actividades de desarrollo

ACTIVIDAD N° 1: con la ayuda de internet o de un diccionario realiza la búsqueda del


significado de los siguientes términos: Estado, Capital, Territorio, Gobierno, Limite,
Soberanía, Colonia y Frontera. .

ACTIVIDAD N° 2: A partir de la observación del mapa político del continente


americano, respondan las siguientes preguntas:

a- ¿Qué países se encuentran atravesados por la línea del ecuador?


b- ¿Qué países están cruzados por el trópico de capricornio y el trópico de
cáncer?
c- ¿Qué países de América no tienen salida al mar?
d- ¿Qué países de América tienen costas a tres océanos?
e- Enumeren cuatro países que sean bioceánicos (que presentan costas a dos
océanos).
f- ¿Qué países de América del sur no limitan con el Brasil?
g-¿Qué países tienen el mismo nombre que su capital?
h- ¿Qué países limitan con la República Argentina?
i- ¿En qué sector de América se encuentra la parte insular?

ACTIVIDAD N° 3: A partir de la lectura del texto “Las divisiones de América”,


respondan las preguntas que se detallan a continuación:

a- Desde un punto de vista geográfico, ¿de qué manera se puede dividir


América? ¿cuáles serían los límites?
b- Si se tienen en cuenta el criterio geológico, ¿Cómo se divide América?
¿cuáles serían los límites?
c- Desde un punto de vista cultural y económico, ¿de qué manera se puede
dividir el continente americano? ¿qué características presentan?
d- ¿En qué consisten las divisiones de América denominadas Caribe,
Iberoamérica e Hispanoamérica?

Actividades de cierre: Luego de haber realizado las actividades detalladas


anteriormente, completen el siguiente cuadro teniendo en cuenta los diferentes
criterios utilizados para dividir América, el mapa político y los diversos mapas que
aparecen en el texto. (A modo de ejemplo, Argentina)

Criterios utilizados para establecer las divisiones de América

Países Punto de Criterio Punto de Iberoamérica Hispanoamérica Caribe


vista geológico vista
Geográfico Cultural y
económico
Argentina América del América América SI Si No
Sur del Sur Latina (pertenece) (pertenece) (pertenece)

Perú

Guatemala

Nicaragua

Brasil

Estados
Unidos

Cuba

Canadá

México

Jamaica

Venezuela

Uruguay

Groenlandia
Criterio Geológico
América central Ístmica e insular

Información que les servirá de ayuda:

- Los países en los mapas políticos están escritos en mayúscula (por


ejemplo, BRASIL) mientras que las capitales comienzan con mayúscula y
terminan con minúscula (por ejemplo, Brasilia).

Señor Tutor: Quería comunicarle que no hace falta que impriman el documento sino que los
alumnos pueden transcribir (las actividades) a la carpeta y mandar las fotos. Pueden ser
enviadas al correo electrónico o bien por medio de Messenger al Facebook.

También podría gustarte