Está en la página 1de 6

Identificación de Proyectos: Julio César Osorio M

ESCUELA SUPERIOR DE ADMON PÚBLICA – ESAP


IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS
“MARCO LÓGICO”

TITULO DEL PROYECTO


(el que tiene la alternativa seleccionada)

Autores

Ciudad y Fecha
Identificación de Proyectos: Julio César Osorio M

Introducción

En cuatro párrafos una breve introducción relacionada con la identificación, preparación


y evaluación del proyecto.
A). IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1. Análisis de Involucrados

1.1. Involucrados Problemas

Una vez seleccionado un tema de análisis identifique los involucrados o actores sociales o
stakeholders o grupos de interés que tienen relación con ese tema. Posteriormente para cada
involucrado identifique un problema relacionado con el tema de análisis.

Tema de Análisis: Manejo de residuos solidos en Bogotá


Nombre del Involucrado Intereses Problema Principal
por Involucrado

Recolección oportuna de los Demoras en la recoleccion de basuras


Hogares residuos en Bogotá

Recolección oportuna de los Altos costos en la recoleccion de


Empresas residuos basuras en Bogotá

clasificacion y centro de
acopio de los residuos
generados por los hogares y Excesiva distancia entre los lugares
las empresas, para falicitar la de recoleccion y los botaderos en
Operadores de recolección recoleccion de las mismas Bogotá

La optimizacion de
administracion de recursos, Aumentos significativos de
garantizar la salud publica y enfermedades en la poblacion de
Entes Gubernamentales el bienestar ciudadano. Bogotá

Reducir el impacto Aumento considerable en los niveles


Entes Ambientales ambiental de contaminacion en Bogotá

Aumentos significativos de
Salud publica, caminacion enfermedades en la poblacion
Poblacion cercana a los botaderos visual, seguridad aledaña a los botaderos de Bogotá

Prolongar la vida util del Alto volumen en la recoleccion de


Operador del botadero botadero basuras en Bogotá
Identificación de Proyectos: Julio César Osorio M

1.2. Priorización Problemas

Con la matriz propuesta, cada involucrado debe calificar de 1- 3 todos los problemas
identificados en el numeral 1.1.

NOMBRE INVOLUCRADOS
Problema Principal Operadores de Entes Poblacion cercana a Operador del TOTAL
por involucrado Hogares Empresas recolección Gubernamentales Entes Ambientales los botaderos botadero CALIFICACIÓN

Demoras en la recoleccion
de basuras en Bogotá 8 8 6 7 5 1 5 40
Altos costos en la
recoleccion de basuras en
Bogotá 7 10 4 1 1 1 1 25

Excesiva distancia entre los


lugares de recoleccion y los
botaderos en Bogotá 1 1 10 1 2 1 1 17

Aumentos significativos de
enfermedades en la
poblacion de Bogotá 10 4 1 10 1 1 1 28
Aumento considerable en
los niveles de
contaminacion en Bogotá 9 3 1 8 10 4 1 36

Aumentos significativos de
enfermedades en la
poblacion aledaña a los
botaderos de Bogotá 1 1 1 5 2 10 4 24
Alto volumen en la
recoleccion de basuras en
Bogotá 1 1 8 6 4 7 10 37

2.0 Identificación y descripción del problema.

2.1 Definición del problema

Actualmente existen demoras en la recolección de los residuos sólidos en la ciudad de Bogotá, de


entre dos a tres días de acuerdo con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos
(UAESP), lo que genera aumento en las plagas, vertimiento de lixiviados a las calles, aumento en
las enfermedades y de contaminación ambiental.
Identificación de Proyectos: Julio César Osorio M

2.2 Causas que generan el Problema

2.2.1 Escriba el nombre de la primera causa directa, explíquela en forma detallada, con datos y
gráficos. También explique sus causas indirectas.

Falta de capacidad de los botaderos: en proporción a la alta cantidad de población en la


ciudad (9 millones de habitantes), tanto el número, así como también la capacidad e
infraestructura de los vertederos, es insuficiente, lo cual

2.2.2 Escriba el nombre de la segunda causa directa, explíquela en forma detallada, con datos y
gráficos. También explique sus causas indirectas.

2.2.3 Escriba el nombre de la tercera causa directa, explíquela en forma detallada, con datos y
gráficos. También explique sus causas indirectas.

2.3 Efectos generados por el problema

2.3.1 Escriba el nombre del primer efecto directo, explíquelo en forma detallada, con datos y
gráficos. También explique sus efectos indirectos.

2.3.2 Escriba el nombre del segundo efecto directo, explíquelo en forma detallada, con datos y
gráficos. También explique sus efectos indirectos
Identificación de Proyectos: Julio César Osorio M

2.3.3 Escriba el nombre del tercer efecto directo, explíquelo en forma detallada, con datos y
gráficos. También explique sus efectos indirectos

Al final del 2.3.3 pegue el árbol de causas – problema – efectos, con una excelente presentación. Se
recomienda analizar la coherencia, lógica e integralidad del árbol. No olvide titular cada una de
las partes del árbol: efectos indirectos, efectos directos, problema, causas directas y causas
indirectas.

3. Análisis de la Población

3.1 Población de referencia

3.2 Población afectada

3.3 Población objetivo

3.4 Características Socio - Demográficas de la población objetivo.

 Estructura por sexo y edades.


 Ubicación Geográfica
 Índice de Desarrollo Humano-IDH
 Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI.
 Salud.
 Educación
 Vivienda.
 Servicios Públicos
 Empleo

4.0 Identificación de Objetivos

4.1 Objetivo General (Propósito)

4.2 Objetivos de Fin (escriba los directos)

5.0 Alternativas de Solución

5.1 Construir Árbol de Acciones de Acciones de Solución

Breve explicación o comentario


Pegue la figura, imagen, cuadro o tabla

5.2 Configurar o Postular Alternativas

Breve explicación o comentario


Pegue la figura, imagen, cuadro o tabla
Identificación de Proyectos: Julio César Osorio M

5.3 Priorizar Alternativas

Breve explicación o comentario


Pegue la figura, imagen, cuadro o tabla

5.4 Estructura Analítica del Proyecto

Breve explicación o comentario


Pegue la figura, imagen, cuadro o tabla

5.5 Análisis de Involucrados

Breve explicación o comentario


Pegue la figura, imagen, cuadro o tabla

6.0 Matriz de Marco Lógico

La matriz de marco lógico debe tener: a) Objetivos de Fin, Propósito, Componentes y Actividades,
b) Indicadores para los Objetivos de Fin, Propósito y Componente, c) Identificar las fuentes o
medios de verificación y d) Formular los supuestos a nivel de los objetivos de fin, propósito,
componente y actividades.

6.1 Introducción: una breve explicación de la matriz de marco lógico

6.2 Análisis vertical de la matriz: una vez diligencio la matriz haga el análisis vertical lo más
detallado posible.

6.3 Análisis horizontal de la matriz: una vez diligencio la matriz haga el análisis horizontal los
más detallado posible.

Nota: Aquí pegue la matriz de marco lógico como pegado especial

También podría gustarte