Está en la página 1de 6

.

Universidad Central Del Este


UCE
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina Veterinaria

Programa de la Asignatura: VET-026-Medicina y producción Acuícola.

Total de Créditos: ____3______H. Teórico: ___2_____H._ Práctico: _____3____


Prerrequisitos: VET-121__________ Correquisitos: _____________

Descripción General: El objeto de esta asignatura es enseñar al estudiante a diagnosticar, prevenir y tratar las entidades patológicas que tienen asiento en las
explotaciones acuícolas basándose en los métodos científicos como herramienta del Médico Veterinario.

Objetivo(s) General(es) Dotar al futuro médico de los elementos necesarios para manejar las condiciones sanitarias de una granja o explotación acuícola,
instruirlo en el manejo de fármacos y procedimientos de la patología clínica, enseñar los procedimientos de evaluación del pescado

Sistema de Evaluación:

15 % Calificación Acumulada: Hasta la 6ta Semana


15 % Calificación Acumulada: Desde la 7ma hasta 11va Semana
30 % Calificación Acumulada: Trabajos Prácticos
40 % Calificación: 15ta - 16ta Semana (Evaluación Final)
Bibliografía.
GHITTINO, P. ( 1983). Tecnología e patología in acquacoltura. Ed. Pietro Ghittino, Turín.
KEIM A. (1982) Manual de metodos parasitologicos en piscicultua.FAO/ PNUD Uruguay

KINNE, O. (1984). Diseases of marine animals. Vol. IV, part 1. Biologische Anstalt Helgoland. Germany

KINKELIN, P.;MICHEL, CH. AND GHITTINO, P. (1985). Precis de pathologie des poissons.
INRA-OIE, Paris.

NOGA, E.J. (1995). Fish diseases. Diagnosis and treatment. Ed. Mosby

OIE. (2000). International aquatic animal health CODE. Fish, molluscs and crustacean.OIE Paris

OIE. (2000). Diagnostic Manuel for aquatic Animal diseases. OIE Paris.
ROBERTS R. 1982 Patología de los Peces. Ed. Mundi-Prensa, Madrid.
WILLIAMS L. Y WILLIAMS E. (1995) Parásitos de valor recreativo en agua dulce de Puerto Rico. P.R.
Objetivos Contenidos Estrategias Recursos Evaluación
Visitas a Tipos De
Dotar al médico Capitulo I.- La acuicultura. Esta asignatura se estaciones Evaluación de
veterinario de las Reseña histórica, importancia, impartirá acuícolas , Aprendizajes:
herramientas desarrollo y perspectivas. atendiendo a un donde el -Diagnostica
Principales países productores programa mínimo estudiante pueda -Continua
necesarias para evaluar
de pescado de agua dulce y de relación de familiarizarse -Formativa
las condiciones
marina.. conocimientos y con los -Sumativa
sanitarias de una diferentes
casos que teórica
explotación acuícola, y prácticamente sistemas de Técnicas y
Capitulo II.-. Calidad del agua.
prevenir, diagnosticar Factores abióticos, físicos y son cultivos, sus Estrategias
y tratar enfermedades, químicos. Agua, temperatura, indispensables tecnologías y empleadas para
de manera que sea una pH; transparencia, salinidad, para la aplicación muestreos para evaluación de
empresa, económica, amonios, nitritos, nitratos. Los de los la realización de los
social y peces de acuario y su relación conocimientos en diagnósticos en aprendizajes:
ecológicamente viable. con organismos de producción. a producción las especies,
Enfermedades ocasionadas por acuícola -Preguntas y
condiciones deficientes del Complementados -Libros de textos respuestas.
medio acuático. Tratamientos de con las y bibliografía -Trabajos
las entidades patológicas. estrategias: complementaria presentados,
-Expositiva y de consultas orales y
-Expositiva- -Pizarrón escritos, por los
participativa -Proyector de estudiantes.
Capítulo III. -Investigación multimedia -Participación
. descriptiva (Data Show) en clases
-Morfo fisiología de los peces.
Reconocer la Características morfológicas bibliográfica -Computador -Pruebines
organización del generales. Estructura externa, -Análisis de -Libros y Se realizaran
cuerpo de un pez estructura interna, sistema lecturas material actividades
teleósteo, verificando esquelético, respiratorio, -Intervención educativo virtual prácticas a fin
la posición de las digestivo, reproductivo, grupal e - Acceso a de
individual. Internet
distintas estructuras circulatorio. Principales especies - Seminarios Trabajo con familiarizarse
corporales e de explotación colaborativos peces vivos, con las
identificando los presentados por mostrando los diferentes
distintos órganos . los alumnos para procesos de estructuras y los
Capitulo IV.- Piscicultura. presentara anestesia y procedimientos
. Concepto. Objetivos. Artes de colección viva y de disección
extracción de
pesca. Administración de herbario de las evaluación de
sangre. Cada
pesquera. Característica de la especies condición
tilapia. Biología. Reproducción. estudiadas- estudiante debe corporal de
Alevinaje. Características de los -Practicas estar en acuerdo a la
ciprínidos. Monocultivo y :observacionales condiciones de escala del 1 al 5.
policultivo. Ventajas y y de hacer frotis y (introducción
desventajas. Reproducción y conocimiento hematocrito a la semiología)
alevinaje. Importancia de la aplicado
genética en el cultivo de peces. en trabajos
Identificar los sistemas Características de la Anguila. grupales e Tipos De
de cultivo y establecer el Biología. Reproducción y individuales. Evaluación de
sistema de alimentación alevinaje. Estudios de casos Aprendizajes:
Muestreos y cosecha. reales y de libro. -Diagnostica
Estudios de caso -Continua
Capitulo V.- Cultivo de con métodos -Formativa
langostas y camarones de agua tradicionales y -Sumativa
dulce. Generalidades. Especies del incidente Visitas a
que se cultivan. Características crítico. estaciones
Técnicas y
morfológicas. Biología. Practicas de acuícolas ,
Estrategias
Características del cultivo. laboratorio donde el
empleadas para
Tipos. Etapas. Preparación de -Trabajos estudiante pueda
evaluación de
estanques. Nutrición. grupales e familiarizarse
los
Enfermedades. Plan de acción e individuales, con los
aprendizajes:
investigación. Uso de teóricos o diferentes
medicamentos veterinarios prácticos sistemas de
-Preguntas y
cultivos, sus
respuestas.
tecnologías y
Capitulo VI.-Nutrición. -Trabajos
muestreos para
Aspectos generales de la presentados,
la identificación
nutrición. Importancia de la de las especies, orales y
alimentación de los peces. escritos, por los
Nutrientes esenciales. -Libros de textos estudiantes.
Ingredientes. Fuentes y bibliografía -Participación
convencionales y no complementaria en clases
convencionales. Enfermedades y de consultas -Pruebines
carenciales y como prevenirlas. -Pizarrón Se realizaran
los alumnos para
Estudio de las etiquetas de los -Proyector de actividades
presentara
productos comerciales que se multimedia prácticas a fin
colección viva y
usan en el país. (Data Show) de
de herbario de las
-Computador familiarizarse
especies
Capitulo VII.-Enfermedades de -Libros y con los
estudiadas-
los peces. Generalidades sobre material diferentes
-Practicas
profiláctica en la Eacuicultura. educativo virtual sistemas de
:observacionales
Enfermedades parasitarias. - Acceso a cultivos y sus
y de
Tricodiniosis, Ictioftiriosis, Internet tecnologías en
conocimiento
Chilodonelosis, Sifidiosis. -Retroproyector particular en
aplicado
Dactilogirosis, Girodactilosis. -Aparato de muestreos,
en trabajos
Botriocefalosis. Lerneosis. televisión identificación
Discutir sobre los grupales e
de especies,
Argulosis. Neoergasilosis. Enf. -Proyector de
procedimientos individuales.
bacterianas. Vibriosis, VHS, Cd y fertilización de
estadísticos aceptados Septicemia Estudios de casos
hemorrágica, estanques,
en el levantamiento de Columnariosis. reales y de libro.
Enf. alimentación,
Estudios de caso
los datos y el tamaño corinebacterica de la tilapia. evaluación de
con métodos
de las muestras para Enf. micóticas. Saprolegniosis. biomasa y
tradicionales y
establecer el estado Branquiomicosis. . cosecha.
del incidente
sanitario de una granja. Intoxicaciones. Normas sanitario crítico.
profilácticas. Tratamiento de las
Practicas de
enfermedades. Fármacos usados
laboratorio
en acuicultura. autorizados por
-Trabajos
la FDA.
grupales e -Computador
individuales, -Libros y
Capitulo VIII.-Control sanitario teóricos o
del pescado de agua dulce. prácticos. Evaluar material
Bases químicas y educativo virtual
bacteriológicas de las la condición - Acceso a
alteraciones del pescado. Efecto sanitaria de Internet
de la manipulación y pescaderías, -Retroproyector
procesamiento. Métodos de formales e -Aparato de
conservación. Requisitos de informales. televisión
calidad. Métodos analíticos para -Proyector de
determinar el grado de frescura. VHS, Cd y
Evaluar la calidad
Procesos tóxicos por el consumo Trabajo practico
higiénica. sanitaria del
del pescado. sobre
pescado
microbiología y
parasitología del
pescado.

Historia de la acuicultura y papel del médico veterinario en esta actividad


Calidad del agua, parámetros óptimos, estrés, enfermedades favorecidas por una pobre condición del medio
Amonio, nh3, nh2, nh4, temperatura, pH, filtros bilógicos, en acuarios de peces ornamentales, recambio de agua
Anatomía y fisiología de los peces
Los peces marinos vs peces de agua dulce
Técnicas de muestreo para diagnostico de enfermedades
Condición corporal en peces
Cultivo de tilapias en agua dulce y marina. Enfermedades, diagnostico y tratamientos. Enfermedades frecuentes en los diferentes estadios
de desarrollo de los peces de producción
Langostas y camarones. Técnicas de muestreo y determinación de enfermedades, diagnósticos y tratamientos
Farmacología, las dosis y sus cálculos, unidades frecuentemente usadas en acuicultura
Nutrición y enfermedades metabólicas que padecen los peces de producción y acuarios. Etiquetas de los alimentos
Enfermedades, virales, parasitarias, bacterianas, micóticas, diagnósticos, necropsias, histopatología, sangrar el pez, procedimientos.
Protocolo de siembra en agar sangre y sabureau. Importancia del laboratorio de referencias en acuicultura.

También podría gustarte