Está en la página 1de 26

DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA EL ALUMBRADO DE LOS

LABORATORIOS DE INGENIERA AMBIENTAL Y SANITARIA DE LA


UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

MARÍA LUISA GONZÁLEZ MARTÍNEZ


OLGA VANESSA PALACIO PACHECO
ANA LUCIA RODRÍGUEZ GARCÍA

DOCENTE
ÁNGEL DAVID POLO CORDOBA
ING. QUÍMICO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
ENERGÍAS RENOVABLES
VALLEDUPAR
2015
INTRODUCCIÓN

El sol representa un papel destacado en nuestra vida, y no hay más que pensar en su influencia en
los ciclos agrícolas o en la distribución de tareas a lo largo del día. Una influencia que ha llevado
a numerosas civilizaciones a lo largo de la historia a dotar al sol de un fuerte valor simbólico, y
una influencia de la que el hombre siempre ha intentado sacar provecho.

La energía solar es el claro ejemplo de aprovechamiento. Consiste en transformar la energía


procedente del sol en energía eléctrica, mediante la exposición al sol de ciertos materiales
convenientemente tratados (silicio purificado a partir de arena mediante complejos
procedimientos, fundamentalmente), y la posterior recogida de la electricidad generada. (García,
arribas, 1999)

Los sistemas fotovoltaicos basan su funcionamiento en el efecto fotoeléctrico para convertir la


energía lumínica proveniente del sol en energía eléctrica. Este proceso de generación de
electricidad renovable no contamina, no emite gases nocivos, su mantenimiento es mínimo y no
genera ruidos molestos. La tecnología fotovoltaica es totalmente confiable y su instalación en
residencias e industrias es muy sencilla.

La utilización de energías limpias como la energía solar, ayuda a la disminución de las emisiones
de contaminantes así como la disminución del consumo energético y al ser aplicadas en la
Universidad Popular del Cesar y principalmente en los laboratorios de Ingeniería ambiental
estaremos creando conciencia y ejemplo en toda la comunidad universitaria y de la región sobre
el aprovechamiento de la radiación solar y de las diferentes fuentes de energías limpias
existentes.
JUSTIFICACIÓN

Aproximadamente el 81% de la energía consumida a nivel mundial proviene de fuentes fósiles,


mientras que el 19% restante proviene de fuentes renovables. Actualmente, estas últimas se
encuentran asociadas principalmente con el uso tradicional de la biomasa en aplicaciones como
la leña para cocción de alimentos y calentamiento de espacios, y la hidroenergía para generación
eléctrica. En una menor medida, se aprovecha la energía proveniente de fuentes como el sol, la
geotermia y la biomasa para su conversión en energía térmica a través del uso de tecnologías
relativamente modernas, seguidas de estas y otras fuentes como la eólica para la generación de
energía eléctrica. Finalmente, se suman al aprovechamiento de fuentes renovables el uso de
biocombustibles en el sector transporte y tecnologías en etapas incipientes de desarrollo como es
el caso de la energía de los mares en forma de mareas, oleaje, gradientes térmicos o gradientes
salínicos (REN21, 2014).

Colombia es un país que goza de una matriz energética relativamente rica tanto en combustibles
fósiles como en recursos renovables. Actualmente, la explotación y producción energética del
país está constituida a grandes rasgos en un 93% de recursos primarios de origen fósil,
aproximadamente un 4% de hidroenergía y un 3% de biomasa y residuos.

De esa explotación primaria, el país exporta aproximadamente un 69%, principalmente en forma


de carbón mineral (aprox. el 94% del producido, representando el 62% de las exportaciones
energéticas) y petróleo (aprox. el 66% del producido, representando el 36% de las exportaciones
energéticas), y utiliza un 31% del cual, cerca del 78% corresponde a recursos fósiles y el 22% a
recursos renovables.

El país depende entonces en cerca de un 78% de combustibles fósiles que hoy en día está en
capacidad de autoabastecer, y cuyos niveles de producción actuales (a 2013) indican reservas
suficientes para cerca de 170 años en el caso de carbón, del orden de 7 años para el petróleo y 15
años para el gas natural (UPME, 2015).
Dada la baja participación del carbón en la canasta energética doméstica, y la alta participación
de combustibles líquidos derivados del petróleo y del gas natural, aun contando con el
descubrimiento de nuevas reservas de estos recursos, el desarrollo de fuentes alternativas locales
de energía que puedan sustituir por lo menos parcialmente el uso de estas fuentes en el transcurso
de las próximas décadas cobra relevancia para satisfacer la demanda energética doméstica futura,
a fin de no tener que ceder a una alta dependencia en la importación de estos energéticos
convencionales en el largo plazo. (UPME, 2015)

La energía solar hoy en día representa la segunda fuente avanzada de energía renovable de
mayor penetración en el mundo, después de la eólica, con una producción que equivale a entre
0,85% y 1% de la demanda mundial de electricidad (IEA, 2014)

De acuerdo con el Atlas de radiación solar de la UPME, regiones particulares del país como son
La Guajira, una buena parte de la Costa Atlántica y otras regiones específicas en los
departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y Meta, entre otros, presentan niveles de radiación
por encima del promedio nacional que pueden llegar al orden de los 6,0 kWh/m2 /d, recurso
comparable con algunas de las regiones con mejor recurso en el mundo como es el caso del
desierto de Atacama en Chile o los estados de Arizona y Nuevo México en Estados Unidos
(NREL, 2008).

En la actualidad los laboratorios de concreto e investigación de ingeniería ambiental se


encuentran en etapa de adecuación ya que fueron construidos recientemente y aun no se
encuentran en funcionamiento, por lo que son un lugar ideal para implementar un sistema
fotovoltaico que ayude al aprovechamiento de la radiación solar que incide tanto en Valledupar.
Además de ayudar a la disminución del consumo energético que presenta la Universidad Popular
del Cesar actualmente.
OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar un sistema fotovoltaico que abastezca de energía eléctrica al sistema de iluminación de


los laboratorios de suelos e investigación del programa de ingeniería ambiental y sanitaria para
disminuir el consumo de energía.

Objetivos específicos

Calcular la cantidad de energía eléctrica necesaria para el abastecimiento de las luminarias


durante una jornada de 8 horas.

Determinar el número de paneles necesarios para el abastecimiento de las luminarias de los


laboratorios de suelos e investigación del programa de ingeniería ambiental y sanitaria.

Realizar el análisis de los costos de inversión económica del sistema fotovoltaico.


MARCO TEÓRICO

ENERGÍA SOLAR
La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y
rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de
fusión nuclear. El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas:
por conversión térmica de alta temperatura (sistema foto térmico) y por conversión
fotovoltaica (sistema fotovoltaico).

La conversión térmica de alta temperatura consiste en transformar la energía solar en energía


térmica almacenada en un fluido. Para calentar el líquido se emplean unos dispositivos llamados
colectores.

La conversión fotovoltaica consiste en la transformación directa de la energía luminosa en


energía eléctrica. Se utilizan para ello unas placas solares formadas por células fotovoltaicas (de
silicio o de germanio).

Ventajas: Es una energía no contaminante y proporciona energía barata en países no


industrializados.

Inconvenientes: Es una fuente energética intermitente, ya que depende del clima y del número
de horas de Sol al año. Además, su rendimiento energético es bastante bajo (1).

Energía solar
(1) http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/solar.htm
Utilización de energía solar – energía eléctrica convencional.

VENTAJAS ECONÓMICAS
ELECTRIFICACIÓN
ENERGÍA SOLAR
CONVENCIONAL
• No requiere instalación de • Necesariamente se debe instalar red
transformador, ni red primaria, ni cable primaria, transformadora y tendida
pre ensamblado. secundaria con cable preensamblado.
• La cantidad de materiales es bajo
(celdas fotovoltaicas, banco de baterías, • El listado de materiales es extenso.
regulador, lámparas y cable eléctrico)
• El costo de instalación es alto, debido
• El costo de instalación es muy
al tendido de las líneas y la hincada de
económico.
postes.
• El costo de instalación por kilómetro
• Los costos de mano de obra son muy
de línea es considerable y más aún en
puntuales.
zonas de condiciones adversas.
• Como cualquier proyecto eléctrico
• El proyecto no necesita pago de
convencional requiere del pago de
trámites de derecho ante ninguna
derechos por trámites ante la empresa
entidad.
electrificadora.
• El costo del transporte de materiales es • El costo de transporte se incrementa
mínimo debido a la cantidad de los considerablemente por lo robusto y
mismos. pesado de los materiales.
• Es obligatorio el uso del contador de
• No necesita instalación de acometida energía y de su respectiva acometida,
ni contador de energía. cuyos costos deben ser asumidos por el
usuario.
• No requiere cobro de facturación • Después de instalado el contador el
posterior a la instalación de la celda usuario asume los costos por el cobro de
debido a que la fuente de la energía es el facturación.
sol.
• El tiempo de garantía de la celda • El tiempo de garantía de la red es de
fotovoltaica es de 25 años. 15 años (máximo).
• No requiere estudios de factibilidad ni • Requiere estudios de factibilidad y
planos topográficos, debido a que la planos topográficos, debido a las
instalación es domiciliaria. condiciones accidentales de los terrenos.

VENTAJAS AMBIENTALES
ELECTRIFICACIÓN
ENERGÍA SOLAR
CONVENCIONAL
• El impacto ambiental es considerable
• El impacto ambiental es nulo, ya que
por la poda de árboles y vegetación para
la instalación es domiciliaria.
el tendido.
• No necesita certificado de la • Por ser un proyecto que tiene impacto
corporación autónoma regional, debido sobre el ecosistema, requiere de licencia
a que la instalación se realiza en el ambiental expedida por la corporación
mismo predio. autónoma regional.
• La continuidad del servicio de energía
• El servicio de energía depende de la
es constante, porque se depende
empresa comercializadora.
exclusivamente de la fuente solar.

VENTAJAS EN EJECUCIÓN Y SERVICIO


ENERGÍA SOLAR ELECTRIFICACIÓN
CONVENCIONAL
• Energía lumínica con satisfacción • Después de la electrificación, queda
inmediata para el usuario pendiente la compra del contador y el
cable para la instalación interna del
domicilio.
• Cada usuario cuenta con servicio • La instalación de la red es
independiente comunitaria, por lo tanto en la
eventualidad de un daño en la red, sale
del sistema toda la comunidad.
• No se corren riesgos por atentados • Existe un alto riego de cortes en el
terroristas. servicio por voladura de torres de
transmisión.
• El número de beneficiarios es igual • El número de beneficiarios puede ser
número proyectado al inicio de la obra. menor al proyectado, debido a
limitaciones económicas.
• No requiere aprobación técnica de • La aprobación técnica es realizada por
ninguna entidad diferente a la que se empresa electrificadora.
vincule con el pago de la obra.
• La aprobación de planos y proyectos • La aprobación de los planos y
no es necesaria porque la instalación es proyectos depende de la empresa
domiciliaria. electrificadora.
• No requiere certificado de permiso por • Uno de los requisitos para la
servidumbre. aprobación técnica por parte de la
empresa electrificadora es la
servidumbre de los propietarios de los
predios por donde pasa la línea.

EFECTO FOTOVOLTAICO
El efecto fotovoltaico (FV) es la base del proceso mediante el cual una célula FV convierte la luz
solar en electricidad. La luz solar está compuesta por fotones, o partículas energéticas. Estos
fotones son de diferentes energías, correspondientes a las diferentes longitudes de onda del
espectro solar. Cuando los fotones inciden sobre una célula FV, pueden ser reflejados o
absorbidos, o pueden pasar a su través. Únicamente los fotones absorbidos generan electricidad.
Cuando un fotón es absorbido, la energía del fotón se transfiere a un electrón de un átomo de la
célula. Con esta nueva energía, el electrón es capaz de escapar de su posición normal asociada
con un átomo para formar parte de una corriente en un circuito eléctrico.

Las partes más importantes de la célula solar son las capas de semiconductores, ya que es donde
se crea la corriente de electrones. Estos semiconductores son especialmente tratados para formar
dos capas diferentemente dopadas (tipo p y tipo n) para formar un campo eléctrico, positivo en
una parte y negativo en la otra. Cuando la luz solar incide en la célula se liberan electrones que
pueden ser atrapados por el campo eléctrico, formando una corriente eléctrica. Es por ello que
estas células se fabrican a partir de este tipo de materiales, es decir, materiales que actúan como
aislantes a bajas temperaturas y como conductores cuando se aumenta la energía.
Desdichadamente no hay un tipo de material ideal para todos los tipos de células y aplicaciones.
Además de los semiconductores las células solares están formadas por una malla metálica
superior u otro tipo de contacto para recolectar los electrones del semiconductor y transferirlos a
la carga externa y un contacto posterior para completar el circuito eléctrico. También en la parte
superior de la célula hay un vidrio u otro tipo de material encapsulantes transparente para sellarla
y protegerla de las condiciones ambientales, y una capa anti reflexiva para aumentar el número
de fotones absorbidos.

CELDAS FOTOVOLTAICAS
Las Celdas Fotovoltaicas, son sistemas fotovoltaicos que convierten directamente parte de la luz
solar en electricidad. Algunos materiales presentan una propiedad conocida como efecto
fotoeléctrico en su forma más simple, estos materiales se compone de un ánodo y un cátodo
recubierto de un material fotosensible. La luz que incide sobre el cátodo libera electrones que son
atraídos hacia el ánodo, de carga positiva, originando un flujo de corriente proporcional a la
intensidad de la radiación, que hace que absorban fotones de luz y emitan electrones. Cuando
estos electrones libres son capturados, el resultado es una corriente eléctrica que puede ser
utilizada como electricidad. Las celdas fotovoltaicas se fabrican principalmente de silicio (el
segundo elemento más abundante en la corteza terrestre). Actualmente, existen celdas
fotovoltaicas, por ejemplo, en nuestras calculadoras solares así como en los cohetes espaciales (2).
COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CELDA FOTOVOLTAICA
Los componentes básicos de una celda fotovoltaica son los siguientes:
Placa de vidrio: es aquella que permite ingresar la luz a las celdas y protege a los
semiconductores.
Capa anti-reflectiva: es aquella que esta entre la placa de vidrio y el semiconductor, y tiene la
función de minimizar la pérdida de luz por reflejo.
La capa de semiconductor tipo n: es aquella que tiene una concentración de electrones
excitados mayor a la de capa tipo p la cual provoca que las cargas eléctricas de esta capa se
pasen a la capa de tipo p provocando una diferencia de potencial con la otra capa.
Plancha de semiconductores tipo n y tipo p: es aquella en la cual se encuentran colocados los
semiconductores tipo n y tipo p y están enlazados a través de un camino o vía que actúa como
conductor por el cual circulan los electrones para ir del semiconductor tipo n al tipo p, generando
un campo eléctrico en este cable.
La capa de semiconductor tipo p: es aquella que tiene una deficiencia de electrones, lo cual
atrae a los electrones excitados provenientes de la capa tipo n provocando que se genere una
diferencia de potencial entre ambas capas de semiconductor, mejor conocido como voltaje
Componentes descritos anteriormente

Componentes básicos de una celda fotovoltaica (3)

(2) http://celdasfotovoltaicas.blogspot.com.co/
(3) http://podersolarmx.tripod.com/id11.htm
CARACTERÍSTICAS DE UNA CELDA FOTOVOLTAICA
 Corriente de cortocircuito
 Voltaje de circuito abierto
 Corriente optima
 Voltaje optimo
 Potencia máxima
 Rendimiento

PANELES FOTOVOLTAICOS
Los paneles fotovoltaicos consisten en una red de células solares conectadas como circuito en
serie para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado (usualmente se utilizan 12V ó
24V) a la vez que se conectan varias redes como circuito paralelo para aumentar la corriente
eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo (4).

TIPOS DE PANELES FOTOVOLTAICOS


Existen diferentes tipo de paneles fotovoltaicos su clasificación depende de su proceso de
fabricación, ya que tiene diferente rendimiento, aplicación y presión.
Celdas de silicio cristalino: son celdas que predominan hoy en el mercado mundial. Esto se
debe a sus características: madurez confiabilidad, y larga vida útil de 20 a30 años.
Silicio mono cristalino: este tipo de celdas están hechas de un solo cristal de silicio de muy alta
pureza. Los módulos con estas celdas son los más maduros del mercado, proporcionando con eso
confiabilidad al dispositivo.
Silicio poli cristalino: estas son fabricadas de silicio, mezclado con Arsenio y galio. Son más
sencillas de conseguir y tienen un rendimiento menor que las anteriores, pero no son nada
despreciables. Son perfectas para lugares en lo que las condiciones ambientales hagan que la
celda no se rompa aun siendo estas muy durables para otras condiciones aun siendo estas muy
duraderas para otras condiciones ambientales.

(4) http://www.parquesfotovoltaicos.com/paneles_fotovoltaicos.php
Silicio amorfo: este tipo del celdas tienen una baja durabilidad pero bajo su costo. Su eficiencia
es más baja de 6 a 10% y tiende a cero con su envejecimiento proporciona una cantidad de
energía más baja.

Tipos de paneles fotovoltaicos

ORIENTACIÓN DEL PANEL FOTOVOLTAICO

Inclinación y orientación de los paneles fotovoltaicos


Frente a la opción de emplear un sistema de seguimiento, una solución estática puede resultar
suficiente para determinadas aplicaciones. Naturalmente, en este caso la energía colectada no es
la máxima posible pero puede resultar aceptable si se da al colector una determinada orientación,
la cual se puede variar con ajustes estacionales para conseguir algunas mejoras.

Inclinación
La radiación solar que incide sobre una placa variará con el ángulo que forme la misma con la
radiación. La captación de energía solar será máxima cuando la posición de la placa solar sea
perpendicular a la radiación. La inclinación de los rayos del sol respecto a la superficie
horizontal es variable a lo largo del año (máxima en verano y mínima en invierno) y por tanto, en
aquellas instalaciones cuyos paneles estén fijos, existirá un ángulo de inclinación que optimizará
la colección de energía sobre una base anual. Es decir, conviene buscar el ángulo de inclinación
de los paneles respecto al plano horizontal que hace máxima la potencia media anual recibida. En
la mayoría de los casos este ángulo coincide con la latitud del lugar de la instalación.
Normalmente se suele tomar un ángulo mayor, aproximadamente 15º, en beneficio de una mayor
captación durante el invierno, cuando la luminosidad disminuye, a costa de una peor captación
en verano, cuando hay una mayor cantidad de luz. Puede ocurrir que la instalación no vaya a
usarse todo el año sino sólo en ciertas épocas. Así, si la instalación se va a usar preferentemente
en verano conviene que la inclinación del colector sea menor que la latitud del lugar,
aproximadamente en 15º.

Evidentemente, las pérdidas de las superficies horizontales con respecto a las que están
inclinadas aumentan progresivamente a medida que nos acercamos al norte (en el hemisferio
norte) o al sur (en el hemisferio sur). En los polos, los planos horizontales son inútiles. No
obstante, es extremadamente difícil valorar las pérdidas en los climas templados ya que la
proporción de luz difusa del sol es más grande debido a la presencia de polvo, vapor de agua y
nubes. La orientación no ofrece ninguna ventaja en cuanto a la energía recibida desde la
radiación indirecta. Por el contrario, debido a que los paneles inclinados reciben la luz de una
parte del hemisferio, estos recogen menos luz difusa que los receptores horizontales.

Orientación
La orientación preferida de los colectores es hacia el Sur, debido a que la trayectoria del Sol en
movimiento Este a Oeste es simétrica respecto de la posición que ocupa al mediodía y a que es
precisamente en este momento cuando la captación de energía solar es máxima.

Las desviaciones hacia el Oeste o hacia el Este en un ángulo inferior a 30º hacen disminuir la
radiación diaria recibida en un pequeño valor que se cifra en menos del 5%. Por el contrario,
para ángulos superiores a este valor, las pérdidas en la irradiación captada son considerables. En
resumen, la orientación óptima de un colector es la que mira directamente hacia el Sur, pero si
esto no es posible puede determinarse una variación aproximada de 15 grados (5).

(5) http://edii.uclm.es/~arodenas/Solar/componentes.htm
Inclinación del panel

COMPONENTES DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO

Módulo Fotovoltaico
Los módulos fotovoltaicos formados en base a la unión eléctrica de las celdas generan el voltaje
y corriente requeridos por la carga. En general, un módulo podrá estar compuesto de uno o más
grupos de celdas conectados en serie o paralelo, constando cada grupo de un cierto número de
celdas también conectadas entre sí en serie o paralelo.

Típicamente se conecta 36 a 40 celdas en serie para obtener un voltaje apropiado para cargar
baterías de 12 voltios. Es decir, corriente directa o continua (DC) de 12 voltios (12 VDC).
Usualmente son caracterizados por la potencia eléctrica que suministran con una carga
optimizada, esta potencia depende de la intensidad de radiación solar incidente, de la
composición espectral de la radiación y de la temperatura de las células solares.

La eficiencia media de un módulo suele estar en valores que varían de 10 a 12%, referidos al
área neta de células.

Regulador o controlador
Esta parte del sistema fotovoltaico tiene por finalidad producir el acople correcto entre el panel,
la batería y la carga (aplicaciones). En general puede cumplir las siguientes funciones:

Proteger las baterías de los riesgos de sobrecarga y descarga profunda regulando la entrada de
corriente proveniente del panel a la batería, y la salida de corriente de la batería a la carga
(aplicaciones), evitando que la batería se sobrecargue o que trabaje con voltajes por debajo de lo
permitido. También sirve para impedir la eventual corriente que pueda fluir de la batería hacia el
módulo FV en períodos sin sol.

El regulador eléctrico ejerce esta función desconectando y reconectando panel y carga en el


rango de valores indicado por el fabricante del regulador o normas técnicas de referencia.

Inversor: Este elemento permite convertir la corriente continua (CC) en alterna (CA), dado que
los sistemas fotovoltaicos nos entregan corrientes continua es necesario realizar esta conversión
para la utilización de los aparatos eléctricos comunes. Los inversores son dispositivos
electrónicos los cuales permiten interrumpir las corrientes y cambiar su polaridad, de acuerdo a
si el sistema fotovoltaico va a estar aislado de la red o conectado a ella para los conectados a a
red podemos utilizar inversores de conmutación natural, ya que la red determina el estado de
conducción hacia los dispositivos eléctricos conectados al sistema.

Baterías de acumulación
La batería es un dispositivo que tiene como función almacenar la electricidad FV generada y
suministrarla a los equipos de uso cuando lo demanden.
Existen varios tipos de baterías que pueden servir para estos fines. En los sistemas FV que
venimos tratando se usa comúnmente las baterías plomo-ácido. El voltaje de la batería determina
el voltaje del sistema.

Normalmente ocurrirá que el ciclo de demanda de energía no coincide con la disponibilidad de


energía generada por el panel FV. Para adecuar el suministro a la demanda se recurre a la
acumulación de la energía. Esta puede servir para:

 Almacenar el excedente producido en el día para ser consumido en la noche.


 Tener suficiente capacidad de almacenamiento como para cubrir las necesidades de varios
días, de forma de sobrepasar sin problemas varios días sucesivos de baja insolación.
 Almacenar el excedente generado durante un período más largo (una estación por ejemplo)
para consumirlo durante otro período posterior de duración similar (6).

(6) http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dge/publicaciones/uso/4/04/sistemas_fv2.htm
Determinación de la demanda energética de los laboratorios de concretos e investigación de
ingeniería ambiental y sanitaria

Debido a que la necesidad energética del laboratorio es muy alta ya que cuando se ingresen los
equipos necesarios para el su funcionamiento, en el presente trabajo solo se evaluara la
posibilidad de implementar un sistema fotovoltaico que suministre energía para las luminarias de
dichos laboratorios.

Dónde:
D: Demanda del laboratorio.
n: Numero de Luminarias o equipos.
C: Consumo de cada Luminaria o equipo.
h: Horas de Funcionamiento.

Para los laboratorios se usaron 12 luminarias de 45W y se tiene estimado un tiempo de uso de 8
horas diarias.

Determinación de la radiación solar mensual que incidirá en el sistema fotovoltaico


Para dimensionar el sistema fotovoltaico en necesarios conocer los valores de radiación que
incidirá en el sistema para poder determinar su consumo y posteriormente la cantidad de paneles
y baterías necesarias para el sistema. Para determinar las horas con mayor incidencia solar se
tomaron datos suministrados por Atmospheric Science Data Center-NASA. En los datos que se
presentan en la siguiente tabla se evidencia una radiación solar promedio de 5,25 KWh/m2 por
día.

Unidad Ubicación de los datos Climático


Latitud N° 10.46
Longitud °E -73.26
Elevación m 427
Calefacción temperatura de diseño °C 19.43
Enfriamiento temperatura de diseño °C 30.35
Tierra amplitud térmica °C 9.82
Días de escarcha en el sitio jornada 0
Diario
de
Humed Calefacc Enfriamie
Temperat radiaci Presión Velocid Temperat
ad ión nto
Mes ura del ón atmosfér ad del ura de la
relativ grados- grados-
aire solar - ica viento Tierra
a día día
horizon
tal
kWh /
°C % kPa Sra °C CD CD
m2/d
Enero 23.8 74,1% 5.46 96.3 4.8 24.8 0 438
Febrero 24.9 67,9% 5.53 96.3 5.1 26.7 0 428
marcha 26.0 64,6% 5.74 96.2 5.0 28.7 0 502
Abril 25.1 77,5% 5.39 96.2 4.2 26.7 0 457
Mayo 24.8 83,3% 5.17 96.2 3.6 25.7 0 464
Junio 24.7 81,7% 5.29 96.3 4.0 25.4 0 449
julio 24.6 79,7% 5.47 96.3 4.2 25.2 0 462
agosto 24.8 79,8% 5.28 96.3 3.7 25.5 0 467
Setiemb
24.5 82,2% 5.08 96.2 3.1 25.4 0 442
re
Octubre 24.2 83,6% 4.77 96.2 2.9 25.0 0 446
De
noviem 23.8 83,4% 4.82 96.2 3.3 24.4 0 424
bre
Diciem
23.4 81,4% 5.00 96.3 4.3 23.9 0 428
bre

Anual 24.6 78,3% 5.25 96.3 4.0 25.6 0 5407


Medido
10.0 0.0
a (m)
Fuente: Atmospheric Science Data Center-NASA (7)

(7) https://eosweb.larc.nasa.gov/cgi-bin/sse/retscreen.cgi?email=rets%40nrcan.gc.ca&step=1&lat=10.460278&lon=-
73.259722&submit=Enviar
DIMENSIONAMIENTO
Para dimensionar la cantidad de paneles solares se usara como base el documento SunFields
Europe, C/Lope Gomez de Marzoa - FEUGA 12. Que contiene el siguiente procedimiento:

1. Se calculan los consumos medios diarios de la siguiente manera

Donde
Lmd=Consumo medio diario
Lmd ,DC=Consumo medio diario Corriente Directa
Lmd , AC=Consumo medio diario Corriente Altera
Ƞinv=Rendimiento del Inversor
Ƞbat=Rendimiento de la Batería
Ƞcon=Rendimiento de los conductores

2. calculo del número total de paneles

Dónde:
Lmdcrit. El consumo medio diario mensual para el mes crítico.
PMPP. La potencia pico del módulo en condiciones estándar de medida
HPScrit: Son las horas de sol pico del mes crítico.
PR. El factor global de funcionamiento que varía entre 0.65 y 0.90. Usaremos 0.80 por defecto.

3. Calculo del número de baterías


Los dos parámetros importantes para el dimensionado de la batería son la máxima profundidad
de descarga (estacional y diaria) y el número de días de autonomía, según la bibliografía se
tomaron los siguientes parámetros:
Profundidad de Descarga Máxima Estacional (PDmax,e) = 70% = 0,7
Profundidad de Descarga Máxima Diaria (PDmax,d) = 45% = 0,45
Número de días de Autonomía (N) = 1

4. Capacidad nominal de la batería en función de la descarga máxima diaria (Cnd):

Dónde:
Cnd = Capacidad nominal de la batería en función de la descarga máxima diaria
Lmd= Consumo medio diario.
PDmax ,d = Profundidad de Descarga Máxima Diaria
FCT = Factor de corrección de Temperatura (FCT = 1).
VBat = Voltaje de la batería.
Capacidad nominal de la batería en función de la descarga máxima estacional (Cne)

Dónde:
Cne = Capacidad nominal de la batería en función de la descarga máxima estacional.
Lmd= Consumo medio diario.
N= Numero de días de autonomía.
PDmax ,e = Profundidad de Descarga Máxima estacional.
FCT = Factor de corrección de Temperatura (FCT = 1).
VBat = Voltaje de la batería.
RESULTADOS

La determinación de la demanda y demás calculo que se presentan posteriormente se realizaron


para el laboratorio de investigación ya que el laboratorio de concretos presenta características
similares al anterior.

A este valor se le suma un factor de seguridad del 20% recomendado por el documento
SunFields Europe, C/Lope Gomez de Marzoa - FEUGA 12, por lo que el valor final es de
5184Wh-día. Con lo cual tendremos un Consumo medio diario de:

Calculo del número total de paneles:


Calculo del número de baterías

Capacidad nominal de la batería en función de la descarga máxima diaria (Cnd):

Capacidad nominal de la batería en función de la descarga máxima estacional (Cne):


ANÁLISIS DE RESULTADOS

Teniendo en cuenta los cálculos anteriormente realizados el número de paneles necesarios para
abastecer la luminaria de cada uno de los laboratorios es de 5, pero debido a que la configuración
del controlador que se utilizara (Flexmax de 60 amperios marca Outback) solo acepta 2,4 o 6
paneles solo se utilizaran 4 paneles. Ya que la incidencia solar promedio es de 5,25KWh-día
pero aun así durante el día se pueden presentar hasta 11 horas de incidencia solar en Valledupar
que aunque puede no ser muy alta los paneles seguirán obteniendo energía la cual alcanzara a
suplir las necesidades energéticas de las luminarias.

El sistema fotovoltaico necesitaría para su funcionamiento adecuado una corriente mínima de


649,62 Ah y una máxima de 947,36 Ah, las baterías a utilizar serán de 250 amperios y 12v
conectadas en paralelo, las cuales podrán almacenar la energía suministrada por los panales y
darle una autonomía de 1 día de energía a las luminarias de cada laboratorio.

El inversor a utilizar será de 800W de onda senoidal modificad utilizado para convertir la energía
directa en alterna para este tipo de proyecto.
CONCLUSIONES

El dimensionamiento de la cantidad de energía necesaria dio como resultado 4320Kwh-día y con


un 20% de margen de seguridad (recomendado), se obtuvo un 5184KWh-día.

Para dar iluminación a los laboratorios de concretos e investigación de ingeniería ambiental y


sanitaria se necesitan de 4 paneles que puedan surtir la carga energética para cada uno de los
laboratorios, Para los cuales necesitares de 4 baterías para cada uno.

El sistema fotovoltaico autónomo (Baterías) propuesto para abastecer el requerimiento de


energía por parte de sistema lumínico de los laboratorios de Ingeniera Ambiental y Sanitaria
proporciona a los largo de 25 años beneficios ambientales considerables, tales como un total de
emisiones de CO2 (Dióxido de carbono) evitadas de un 26.11 Toneladas, las cuales a su vez
equivalen a evitar reforestar 0.11 hectáreas y dejar de conducir 195.319 Km. Adicionalmente los
ahorros acumulados durante la vida útil del sistema (20 años al 85%) es de un monto de
$46,412,912. (Información suministrada por la empresa “Luzolar”).
BIBLIOGRAFÍA
García villas M., arribas L. energía solar fotovoltaica y cooperación al desarrollo, IEPALA
editorial, 1999.

IEA 2014. PVPS Report Snapshot of Global PV 1992-2013. Preliminary Trends Information
from the IEA PVPS Programme. Disponible en: http://www.iea-
pvps.org/fileadmin/dam/public/report/statistics/PVPS_ report_-_A_ Snapshot_of_Global_PV_-
_1992-2013_-_final_3.pdf

NREL (2008). Photovoltaic Solar Resource of the United States. National Renewable Energy
laboratory, para el Department of Energy US. Disponible en:
http://www.nrel.gov/gis/images/map_pv_national_lo-res.jpg

Proyecciones de precios de los energéticos para generación eléctrica enero 2014 – diciembre
2037. Disponible en:
http://www.sipg.gov.co/sipg/documentos/precios_combustibles/Termicas_Marzo_ 2014. pdf

UPME (2015). Plan de Expansión de referencia. Generación - Transmisión 2014 – 2028

REN21 (2014). Renewables 2014 Global Status Report

SunFields Europe, C/Lope Gomez de Marzoa - FEUGA 12.

También podría gustarte