Está en la página 1de 7

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA

SUPERIOR
.

ACTIVIDAD 1.3.1

Instrumentos de evaluación

DATOS GENERALES:

NOMBRE DEL CURSO: Evaluación

NOMBRE DEL ALUMNO: Martha Guadalupe Meléndez Galindo

NOMBRE DEL ASESOR: Maestra Brenda Romero Hernández

FECHA DE REALIZACIÓN: 24 de Abril de 2020


Instrumento de
Definición Cómo se evalúa Ventajas Limitaciones
evaluación

Pruebas Objetivas Son pruebas de En este tipo de Debido a que los No son convenientes
respuestas breves pruebas, el alumno no “ítems” son breves, para valorar la
eliminando así la requiere construir o pueden ser capacidad de
subjetividad y la redactar la respuesta, respondidos estructurar un
variabilidad al sino leer la pregunta, rápidamente; por argumento, de
calificar, pues al pensar la respuesta, tanto, permiten formular una
elaborarlas se identificarla y ofrecer una muestra hipótesis, de resolver
establecen criterios marcarla; o bien, leer válida del creativamente un
precisos e invariables la pregunta, pensar la conocimiento problema; no
para la puntuación. respuesta y conceptual. Sin obstante, esto se
Por tanto, en su completarla. embargo, cuando el puede salvar si se
revisión se usa una El proceso de docente posee el combinan con otras
clave de respuestas sistematización se conocimiento y la técnicas y/o
correctas. fundamenta en el uso habilidad para instrumentos.
En este tipo de de una tabla de elaborarlas pueden
pruebas, el alumno no especificaciones, en llegar a valorar hasta
requiere construir o el que se consignan la capacidad de
redactar la respuesta, los propósitos y síntesis, además de
sino leer la pregunta, resultados de las de análisis,
pensar la respuesta, aprendizaje para aplicación y
identificarla y decidir cuáles ítems comprensión.
marcarla; o bien, leer serán incluidos en la
la pregunta, pensar la prueba. Por
respuesta y consiguiente, deberán
completarla. ser ítems relevantes y
significativos; esto es,
deben ser
representativos de los
hechos, conceptos,
principios y
aplicaciones que se
espera hayan sido
aprendidos por los
alumnos mediante la
acción pedagógica del
docente.
Son exámenesEs conveniente  Promueven las Si el alumno no
escritos de respuestaacompañar la habilidades cuenta con un
construida, en los pregunta-ensayo con creativas y de instrumento cuyos
cuales el alumno
un instrumento de redacción, valoran la indicadores y
desarrolla un tema, evaluación (rúbrica) capacidad de ponderaciones guíen
asunto o tópico. Parapara que el alumno organización y su disertación, este
su resolución
organice su comunicación. tipo de prueba corre el
requieren de un
disertación de  Permiten advertir riesgo de ser
tiempo considerable, acuerdo con los cuánto y cómo ha considerada una
pues el estudiante criterios establecidos. aprendido el pregunta abierta, que
Pruebas de ensayo
necesita reflexionar la alumno. sólo requiere de
pregunta, “recordar”  Conveniente para respuesta breve
los saberes evaluar los niveles construida.
necesarios para cognoscitivos
redactar a respuesta, superiores del
para argumentar, aprendizaje:
explicar y precisar aplicación, análisis,
algunos puntos síntesis y
esenciales o evaluación.
abstractos.
Mapa Mental Es la representación Los mapas mentales  Posibilita valorar la Su utilidad pudiera
mental o imagen que como recursos de visión comprensiva restringirse a la
el alumno se forma evaluación permiten que tiene el alumno valoración de
sobre el significado de explorar el sobre un tema, conceptos, pero
un contenido aprendizaje de tópico o asunto. podría extenderse su
específico, conceptos y hechos,  Permite examinar la función evaluativa
considerando que la así como indagar comprensión y la hacia otros aspectos:
misma información sobre la habilidad naturaleza de los habilidades de
puede representarse para sintetizar e errores de pensamiento,
de diversas formas; integrar información pensamiento. creativas; aplicación
por tanto, refleja la de forma gráfica e  Facilita identificar la de recursos
organización cognitiva icónica. Igualmente realización de informáticos, etcétera.
individual de los permiten, por un lado, conexiones entre los
contenidos observar la visión conceptos y el
apropiados. global del contenido y desarrollo de las
La representación en la conexión entre los ideas a largo
forma de diagrama términos y, por otro la tiempo.
organiza la creatividad, ya que en  Valorar la
información partiendo su elaboración se organización de
de una palabra o promueven las ideas.
concepto central, en habilidades creativas,  Útil para la
torno al cual se pues pueden utilizarse evaluación
disponen otros símbolos o imágenes formativa.
conceptos que que se elaboran de
pueden convertirse en diferentes formas:
conceptos centrales y mapas de araña, de
generar que a su secuencia, entre
alrededor se otros.
organicen otras
nociones.
Cuestionario Es una lista o Las preguntas se  Su construcción con Su utilidad está más
repertorio de orientan a obtener base en preguntas orientada a la
preguntas, formuladas información sobre le permite indagar investigación que a la
por escrito, que el hechos y datos en diferentes evaluación, por ello se
alumno debe relacionados con ámbitos, abarcando recomienda
responder. Las edad, nivel educativo, núcleos combinarla con
preguntas pueden ser vivienda, considerables de escalas de
cerradas (elegir entre alimentación, entorno población. ponderación.
varias alternativas) o y dinámica familiar,  Puede combinar las
abiertas (proporcionar hábitos, preguntas y las
una respuesta directa conocimientos, escalas estimativas.
sin alternativas de habilidades,
elección). comportamientos,
opiniones,
expectativas,
motivaciones y
sentimientos, entre
otros. Con la
información obtenida
se puede describir el
contexto sociocultural
de los alumnos para
complementar la
visión diagnóstica,
que permitirá
determinar la
situación de partida
de un curso, o bien
explorar intereses
para establecer el
tema integrador de la
secuencia didáctica,
el producto, servicio o
problema a resolver a
través de un proyecto.
Rúbricas o matrices Se definen como Facilita la valoración  Se constituyen en Si no se consideran
de valoración descriptores del desempeño en una guía para los las características
cualitativos que actividades alumnos, pues académicas y socio-
establecen la complejas, imprecisas explicitan las tareas afectivas del
naturaleza de un y subjetivas; por ello, a realizar de alumnado, podrían
desempeño. A través es necesario definir el acuerdo con las establecerse niveles
de éstas se conjunto de criterios expectativas de los de desempeño no
establecen criterios y, graduados que profesores. apropiados
mediante la permitan valorar el  Favorecen la
disposición de aprendizaje, así como apropiación de
escalas, se los conocimientos y/o contenidos
determinan los competencias conceptuales, el
estándares en niveles logradas por el desarrollo de
de logro, lo cual estudiante. habilidades y
permite decretar la Se diseñan para que destrezas y la
calidad de la el alumno pueda ser adopción de
ejecución de una evaluado en forma actitudes que
tarea. “objetiva y requiere la ejecución
consistente”; al mismo de la actividad.
tiempo, permite al  Los docentes
profesor especificar mejoran la calidad
con claridad lo qué de la enseñanza al
espera del estudiante precisar las
y cuáles son los particularidades que
criterios con los que garanticen la
se va a valorar un ejecución
resultado de satisfactoria o el
aprendizaje o el nivel nivel de excelencia.
de logro de una  Les permite obtener
competencia. una medida más
precisa tanto del
producto como del
proceso de la
ejecución de los
estudiantes en
diferentes tipos de
tareas.

También podría gustarte