Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD DISTRITAL

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA:
Construcción de Edificaciones

Guía TÉCNICA 5a
APU
Análisis de Precios Unitarios
DOCENTE: Milton Mena Serna.
Ayudas para el 1° Examen
Análisis unitarios – Téoria y Práctica –

Ficha técnica de la clase...


Análisis unitarios

Presupuesto Económico.
Lista de precios
Análisis Unitarios de obra.
Análisis y calculo de costos indirectos (AIU).

Antecedentes
Metodologías
Formatos
Ejemplos
Taller
Administración de obras – Téoria –

TIPO DE COSTOS:

Una obra de construcción, es un proceso productivo, es decir ingresa un


insumo no elaborado, se transforman por medio de unos procedimientos
definidos y se obtiene un producto útil terminado que es rentable al
constructor.

Producto útil
Transformación por
Insumo terminado,
medio de
no elaborado que es rentable
procedimientos
al constructor.

Este proceso, genera una serie de costos, los cuales son:

- Costos directos de la edificación. - Costos de gerencia y venta.


- Costos indirectos de la edificación. - Costos financieros.
Administración de obras – Téoria –

- Costos directos de la edificación: Son


los gastos necesarios para realizar la
obra - Corresponden a: materiales,
transporte de materiales, mano de obra,
transportes de mano de obra, herramienta,
equipo y maquinarias.

- Costos indirectos de la edificación:


Gastos administrativos generados por el
desarrollo de la obra, además para cubrir
el pago del personal que coordina y dirige
directamente la obra en campo Ej
Honorarios de residentes, auxiliares, pago
de servicios públicos, sueldos secretarias,
impuestos, seguros, estudios técnicos, etc.
Administración de obras – Téoria –

- Costos de comerciales o
A
gerencia y venta: Son los 1.4 2 .8

gastos generados por comisión


1.2

de ventas, admo. del proyecto


desde el punto de vista 1.4

comercial (publicidad).

- Costos financieros de la
edificación: Gastos conocidos
como costos de gestión, Ej,
Por el alquiler de equipos,
intereses de prestamos en
bancos, anticipo de materiales,
etc.
Administración de obras – Téoria –

ORGANIZACIÓN ADMINSTRATIVA DE LA EMPRESA


CONSTRUCTORA

ING. DIRECTOR DE OBRA: Sobre el


recae la resposabilidad estrategica,
administrativa, operativa y comercial
de la obra y su función es diseñar
proceso, comunicar instrucciones y
hacer seguimiento al cronograma y la
retabilidad del proyecto.

ING. Ó ARQ. RESIDENTE: Sobre el


recae la resposabilidad tactica y
técnica de la obra y su función
principal es diseñar procedimientos,
comunicar instrucciones y verificar
cumplimiento de cronograma.
Administración de obras – Téoria –
MAESTRO DE OBRA: Sobre el recae la
mayor resposabilidad operativa de la
obra y su función principal es (seguir
instrucciones - coordinar al personal
de oficiales y ayudantes de campo,
además asegurar el cumplimiento del
cronograma establecido).

OFICIAL : Sobre el recae la resposabilidad


del cumplimiento de las actividades
diaria de la obra y su función principal
es seguir instrucciones. Tiene
herramienta propia. En algunas obras
el mismo maestro de obra.

AYUDANTE: Sobre el recae la


responsabilidad del cumplimiento de las
actividades diarias de la obra y su
función principal es seguir
instrucciones. No tiene herramienta
propia.
Análisis unitarios – Téoria –
Análisis unitarios
OBJETIVO:
Permite convertir el conteo físico o cantidad de obra, en costos por unidad
de actividad y el total del capítulo, en costos directos.

PARA QUÉ SE HACE:


Se hace con el propósito de conocer el valor total y parcial de la obra. En
costos directos, es decir los gastos necesarios para realizar la edificación.

COMO HACERLO (Método):


El análisis unitario, es similar a una receta de cocina, puesto que en la
elaboración de un postre intervienen (ingredientes = materiales: huevos +
agua+ harina + leche) tiempo de elaboración y tiempo de cocción del
postre, equivalente a la (mano de obra del operario) utensilios de cocina =
herramientas y equipos.

En el se analizan:
a) Los Materiales (transporte + desperdicios).
b) La Mano de obra (transporte + rendimiento).
c) Los Equipos, maquinaria y herramientas (tarifas + depreciación por uso).
Análisis unitarios – MATERIALES; Téoria –

(APU) ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Obra: Capítulo: Formato N° 7

Propietario: Actividad: Codígo:


Contiene: Unidad:
Fecha: Hoja Nº:
MATERIALES
Descripcion Material Unidad Cantidad Precio/Unitario Desperdicio (%) Total
$ -
$ -
$ -
$ -
Valor total de los materiales $ -
Sub-Total $ -

Descripción del material: Corresponde al nombre comercial, según el


productor.

Unidad: Corresponde a unidad de análisis del producto, pueden ser unidades


de (Área, Volumen, Lineales, por viajes en agregado pétreo, globales,
bultos, piezas en madera, etc.). Para ello es importante conocer el catálogo
del fabricante.
Análisis unitarios – MATERIALES; Téoria –
(APU) ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Obra: Capítulo: Formato N° 7
Propietario: Actividad: Codígo:
Contiene: Unidad:
Fecha: Hoja Nº:
MATERIALES
Descripcion Material Unidad Cantidad Precio/Unitario Desperdicio (%) Total
$ -
$ -
$ -
$ -
Valor total de los materiales $ -
Sub-Total $ -

Precio: Corresponde al valor comercial del producto, este valor lo establece el


fabricante. Por lo general esta valor contempla los siguientes costos.
Descuentos por volumen.
Recargos por financiación.
El precio incluye: I.V.A.
Transporte internacional.
Derechos aduaneros.
Costos de manipulación.
Costos de almacenaje

Los precios cambian periódicamente con relación al mercado de la construcción y


se pueden actualizar cada 6 meses, bien sea vía telefónica o cotización directa. Los
precios de un presupuestos se colocan sin tener en cuenta los descuentos
comerciales. Es recomendable hacer cotizaciones directas en el mercado y no
utilizar libros o catálogos que son actualizables por entidades externas, pueden
inducir a errores indeseados.
Análisis unitarios – CANTIDAD DE MATERIALES; Téoria –

CANTIDAD: Corresponde a cantidad de unidad analizadas del producto. Para


obterner este valor, debemos recurrir a una serie de conversiones y procedimientos de
análisis por medio de reglas de tres simple.

Otras consideraciones importantes en el análisis de


materiales

La compactaciones: Los materiales al compactarse y


descompactarse sufren modificaciones de volumen que
deben ternerse encuenta en la dosificación final del
material en la obra.

Este es el caso de la tierra, la cual la podemos encontrar:

- En Banco (Sin remover). 1 M3

- Suelta (Después de haber sido removida). Ej. 10%


esponjamiento se tendra 1.30 m3

- Compacta (Después de colocarse y compactarse en la


obra). Ej. 40% de compactación, tendra 1.40 m3 suelto.
Análisis unitarios – DESPERDICIO DE MATERIALES; Téoria –

DESPERDICIOS: Corresponde al consumo extra de materiales, producto de: Negligencia


del operario, Mala calidad de los materiales inesperada, caracteristicas propias de la labor –
dificil-.

Criterios para calcular el % de desperdicio del material:


a- Se calcula por medio de análisis estadistico, tomando muestras representativas (según
tamaño del universo de estudio) al menos 3 y se promedia y divide (la parte sobre el todo)
sobre 100. Para calcular el %. Ej. Viaje de arena es de 6 m3 pero llegan a la obra 5.7 m3
bajo condiciones normales de transporte. El % desperdicio es del 5%
b- Se utilizan el 2 y 15%, normalmente se usa el 5 % del material, dependiendo de la
actividad. Estos valores son calculados por medio de estudios previos en centros y
entidades educativas como universidades por medio de tesis de grado.

TRANSPORTE MATERIALES
Material Vol.peso Distancia (m3 o Ton) Tarifa Total

Valor total de transporte de materiales $ -


Sub-Total $ -

COSTO DE TRANSPORTE DEL MATERIAL: Corresponde al acarreo del material, hasta


el sitio de la construcción. Depende de las distancias y del acceso a la zona. Este valor lo
establece el transportador y es negociable.
Administración de materiales en la obra ...
Objetivos del control de materiales
• Las compras no deben comprometer los
fondos de la empresa. Debido a las diferentes estructuras
organizativas, las responsabilidades
• No deben aceptarse materiales que no han
por el control de materiales varían de
sido pedidos o que no están de acuerdo con
una empresa a otra.
las especificaciones.
• Los materiales no deben aceptarse a menos Sin embargo en muchas empresas las
que se haya llegado a un acuerdo con el fases de control de materiales se
vendedor, en el caso de materiales dañados o estructura de la siguiente manera:
en cantidades distintas a las solicitadas.
• Debe tenerse la seguridad de que los
•Compras.
materiales se han recibido y que se han
•Recibo e inspección.
cargado los precios adecuados en todos los
•Almacenes.
gastos incurridos.
•Departamentos de producción
• Debe haber un control físico adecuado sobre - construcción.
el almacenamiento de las existencias. •Planeación de materiales.
• Se debe ejercer un adecuado control de
costos sobre las cantidades de materiales y
suministros.
Administración de materiales en la obra ...
Recepción e inspección de
Departamento de compras materiales.

Son funciones de este departamento: Son funciones de este departamento:


• Obtener cotizaciones de precios.
1.Recibir e inspeccionar los artículos
• Elegir entre los posibles proveedores. y verificar las cantidades con la
orden de compra y el remito.
• Fijar el tamaño óptimo de la orden de
compra, según cantidad de materiales,
2.Preparar informes cuando hay
programación y flujo de caja de la obra.
escasez.
• Preparar y enviar órdenes de compra, que
se preparan en múltiples copias, con la 3.Preparar una guía de recepción
finalidad de: para distribuirla a varios
departamentos.
a. Autorizar al vendedor a realizar el envío.
b. Notificar al departamento de recepción de
materiales.
c. Avisar al departamento de planeación.
d. Notificar al departamento de contabilidad
general.
Análisis unitarios – MANO DE OBRA; Téoria –

MANO DE OBRA (M.O)


Objetivo: Es el precio de la cantidad de horas – hombre que se requiere para ejecutar una
actividad determinada.

En los países capitalistas el valor de la remuneración de la M.O depende del grado de


especialización, de la oferta, la demanda, del valor agregado que la persona proponga
aportar al oficio, y del tiempo de ejecución de la actividad.

No existe un procedimiento universal para calcular el valor de la M.O ya que cada proyecto
tiene sus propias ponderaciones especiales (horarios, dificultad, etc). Sin embargo la ley
Colombiana establece el SMLVM (Salario minimo legal vigente mensual) el cual es el punto
de partida para el pago de cualquier actividad legalmente desarrollada, ADEMÁS lo
establecido en el Código sustantivo de trabajo.

De lo anterior, establecemos una formula cualitativa, para determinar el valor de la mano de


obra hora.
Valor de la actividad = T * SMLVMh * (1.(E+O+D+V))
DONDE:

Cuando la actividad no requiere


T = Tiempo M.O especializada. No hay
SMLVMh = Salario minimo legal vigente mensual, expesado en horas
E = Especialidad
oferta, demanda, ni valor
O = Oferta agregado, por tanto el valor a
D = Demanda pagar es el mínimo por el tiempo
V = Valor agregado que dure la actividad.
Análisis unitarios – MANO DE OBRA; Téoria –

MANO DE OBRA (M.O); Rendimientos


La mano de obra se puede contratar de dos maneras:

- Por Administración Directa: Se rige por el código sustantivo laboral C. S. L, y se tiene en


cuenta los siguientes aspecto:
a) El rendimiento: Cantidad de Horas – hombre que se requiere para ejecutar una unidad de
actividad, ej. 20 H-h ejecutan 1 m3 de columna).
b) El precio de la Hora – hombre: Es el costo del jornal del grupo de trabajo involucrado
(grupo de personas que ejecutan la actividad) afectado por las prestaciones sociales
legales según el gobierno Colombiano y el tiempo que dura la actividad.

- Por contrato servicio (sub-contrato):


Se contemplan (3) tres modalidades teóricas del sistema de pago del servicios de la mano
de obra por sub contrato, ellas son:
· Pago a Precio Global ó a Todo Costo
· Pago por Administración Delegada
· Pago por Precios Unitarios

Calculo de rendimientos: Se establece mediante mediciones directas por los métodos de:
- Estudio de tiempos y movimientos: Típico de la industria manofacturera.
- Promedio de resultados: Recolección de la información bajo diferentes
circunstancias, que luego se tabulan para obtener por la ley de promedios, un valor
medio representativo.
Análisis unitarios – MANO DE OBRA; Téoria –

MANO DE OBRA
Trabajador Jornal Ba. Prestaciones Jornal-Dia Rendimiento Total

Costo Directo Cuadrilla $ - 1 $ -


Sub-Total $ -

Personal que conforma la Mano de Obra: Maestro, Oficial, Ayudante.

Tipos de cuadrillas.

Cuadrilla individual: Oficial + Ayudante. Cuadrilla de grupo: Maestro, Oficial,


Ayudante.

DEFINICIONES:
JORNAL: Es el valor que se paga a una persona por el trabajo realizado en un día.
JORNAL BÁSICO: Es el valor que se paga a una persona por 8 horas de trabajo.
JORNAL REAL: Es la suma del Jornal Básico + prestaciones legales.

CUADRILLA: Es el nombre que recibe el grupo de persona requeridas para ejecutan una o
varias actividades.

PRESTACIONES: Es la suma de adicionales que por diferentes conceptos se reconoce al


trabajador.
LABORALES:
Subsidio de transporte (hasta 2 SMLVM) ..... 10.4% Art. 310 del C.S.T

PRESTACIONES
Cesantias (tres días por mes (12*3)/360*100) ..... 10% Art. 310 del C.S.T
Intereses cesantias (1% mensual) ..... 1.0% Ley 52/75 del C.S.T
Vacaciones (15 días por año (15/360)*100) ..... 4.11% Art. 186 del C.S.T
Prima de servicio (mes de salario por año (30/360)*100) ..... 8.33% Art. 306 del C.S.T

SEGURIDAD SOCIAL
Pensión .... 10.13%
Medicina familiar (EPS) .... 8.0%
Riesgos profesionales (ARP) .... 5.6%

APORTES SENA
Aportes Ordinarios ..... 2.0%
FIC (Fondo de Capacitación de la industria de la constr.) ..... 2.47% Decreto 2375 / 1975
SMLV / ( Promedio que devenga el grupo de 40 trabajadores)

OTROS APORTES
ICBF (aporte del 3% del valor de sus nominas) ..... 3.0%
Subsidio Familiar (caja de compensación) ..... 4.0%
(aporte del 4% del valor de sus nominas)

OTROS COSTOS
Dotación ..... 3.0% Art. 230 del C.S.T
(Botas + overol se entrega cada 4 meses a trabajadores que devenguen menos de 2 SMLVM)

Seguro colectivo (pólizas) ..... 0.5% Art. 46 de la ley 100 de 1993

Valor total de incidencia .... 72.54 %

Costo real de la Mano de obra en un proyecto de construcción


Costo de la mano de obra

Personal de obra según nivel de Jornal Factor Valor de las


conocimiento, academico y BASICO prestaciona prestaciones Jornal REAL Jornal Jornal
experiencia. Unidad Mensual l sociales Mensual REAL Diario REAL Hora
Maestro Ver manual de 3 SMLVM $ 1.385.400 73% $ 1.011.342 $ 2.396.742 $ 79.891 $ 9.986
Oficial resposanbilidad en 2 SMLVM $ 923.600 73% $ 674.228 $ 1.597.828 $ 53.261 $ 6.658
Ayudante diapositivas anteriores 1 SMLVM $ 461.800 73% $ 337.114 $ 798.914 $ 26.630 $ 3.329

CONDICIONES
SMLVM $ 461.800
Dias laborados 30
Horas de trabajo 8

VALOR HORA / HOMBRE / SEGÚN TIPO DE CUADRILLA


a b c d e f g h

Valor DIA Valor HORA


Cantidad de Suma de cuadrilla con cuadrilla con
personal de salarios de prestaciones prestaciones
Cantidad Trabajador Cantidad Trabajador la cuadrilla la cuadrilla (f/e) (g/8)
1 Oficial 1 Ayudante 2 $ 79.891 $ 39.946 $ 4.993
1 Oficial 2 Ayudante 3 $ 106.522 $ 35.507 $ 4.438
1 Oficial 3 Ayudante 4 $ 133.152 $ 33.288 $ 4.161
1 Oficial 4 Ayudante 5 $ 159.783 $ 31.957 $ 3.995
1 Oficial 5 Ayudante 6 $ 186.413 $ 31.069 $ 3.884
1 Oficial 6 Ayudante 7 $ 213.044 $ 30.435 $ 3.804
1 Oficial 7 Ayudante 8 $ 239.674 $ 29.959 $ 3.745
Ejemplo en clase...
Aplicado para realizar el proyecto
El proceso para hacer
las vigas de cimentación implica:

-Hacer la Formaleta
- Hacer el Concreto
- Hacer la viga
PASOS

25 * 30 CM
SECCIÓN
VIGA

16

30

25

PRIMER PASO: HACER TERCER PASO: PREPARAR Y


SEGUNDO PASO: FIGURAR
ENCOFRADO FUNDIR VIGA DE CONCRETO
Y COLOCAR REFUERZO

1 2 3
Aplicando los formatos
Del curso tenemos…

Materiales
Análisis de Desperdicio de materiales
costos a Transporte de materiales
precios Maquinaria
unitarios Equipo
Herramientas
Mano de Obra
Costos Directos
de la obra
Encofrado para vigas de amarre (25x30 cm)
Encofrado para vigas de amarre (25x30 cm)

Hacer (1 ML) un metro lineal de encofrado para


vigas de amarre de sección 25 x 30 cm. Cuesta.
Concreto de 3000 PSI
(APU) ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Obra: U, DISTRITAL Capítulo: VIGA CIMENTACIÓN Formato N° 7
Propietario: MILTON MENA Actividad: CONCRETO Codígo: NO APLICA
Contiene: ANÁLISIS ENCOFRADO Unidad: ML SUB PRODUCTOS
Fecha: abr-09 Hoja Nº: 1 DE 1
MATERIALES
Descripcion Material Unidad Cantidad Precio/Unitario Desperdicio (%) Sub - Total TOTAL
CEMENTO KG 350 $ 330 1,25% $ 116.944
GRAVILLA M3 0,7 $ 60.000 1,25% $ 42.000 Valor comercial
ARENA M3 0,7 $ 60.000 1,25% $ 42.000
En el acueducto de Bogotá
para un sector industrial se
AGUA LITROS 210 $ 12 1,25% $ 2.520,00 consultar el valor del m3.
Valor total de los materiales $ 203.464
$ 203.464
TRANSPORTE MATERIALES
Material Vol.peso Distancia (m3 o Ton) Tarifa Total
No aplica, se tiene en cuenta en el
item de cada análisis.

Valor total de transporte de materiales $ -


$ -
CUADRILLA MINIMA
AYUDANTE OFICIAL
1 CONTROLA DOSIFICAC.
Concreto de 3000 PSI
2 VACIAR GRAVA Y ARENA
1 VACIAR CEMENTO
1 VACIAR AGUA + OPERA MAQUINA
6 PERSONAS

EQUIPO Y MAQUINARIA
Descripcion Marca y tipo Tarifa/Dia Rendimiento/Dia Valor parcial Rend. Sub - Total
Mezclado Waker $ 45.000 20 2250 $ 2.250,00 $ 45,000/20
3 (FT3) pies cubicos (1 1/2 bulto) $ -
$ -
$ -
Se calcula con la relación
entre el costo del equipo y el
Valor total de maquinaria y equipos $ 2.250,00 rendimiento día.
$ 2.250,00
MANO DE OBRA
Trabajador Cantidad Jornal Basico / Día Fact. Prestaciones Jornal-Dia con prest. Rendimiento/Dia
OFC (1) 1 $ 23.060 73% $ 39.894 Se tienen en cuenta 1 Ofc
AYU (5) 5 $ 15.373 73% $ 132.976 Se tienen en cuenta 5 ayud

$ 172.870/20
Se calcula con la relación
entre el costo de la MO y el
Costo Directo Cuadrilla $ 172.870 20 rendimiento día.
$ 8.644
TOTAL COSTOS DIRECTOS DE LA ACTIVIDAD UNIDAD ML $ 214.357

Hacer (1 ML) un metro lineal de concreto para


vigas de amarre de sección 25 x 30 cm. Cuesta.
Viga de Concreto de 3000 PSI
(APU) ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Obra: Capítulo: Formato N° 7
Propietario: Actividad: VIGA CIM ( 25*30) Codígo:
Contiene: Unidad: ML
Fecha: Hoja Nº:
MATERIALES
Descripcion Material Unidad Cantidad Precio/Unitario Desperdicio (%) Total
CONCRETO M3 0,075 $ 214.357 1,25% $ 16.278 Viene del análisis del concreto

ACERO REF 3/8 PULG KILOS 6 $ 1.900 1,25% $ 11.856 4 Ml de varilla por 1,55 Kg * Ml peso de un
Ml de varilla de 3/8. El peso de la varilla de
ACERO FLEJES 1/4 PULG KILOS 2 $ 1.900 1,25% $ 2.898 1/4 es de 0,25 kg por ml
ALAMBRE NEGRO N° 18 KILOS 5% $ 0,39 1,25% $ 0,0194 Se utiliza el 5% de la cant ref general
Valor total de los materiales $ 31.031,27
Sub-Total $ 31.031,27
TRANSPORTE MATERIALES
Material Vol.peso Distancia (m3 o Ton) Tarifa Total
Se puede calcular más
adelante
del análisis como global o de manera
detallada en cada parte del sub-análisis.
Valor total de transporte de materiales $ - 16 Cm
Sub-Total $ -

FLEJES ACERO
LONGITUDES CANTIDAD TOTAL UNIDADES
25 2 50 25 30 Cm
20 2 40
16 2 32
122 CENTIMETROS 20

TOTAL 1,22 METROS


CANTIDAD DE FLEJES EN UN 1 ML ES SON (5 UNIDADES)
25 Cm
Viga de Concreto de 3000 PSI
EQUIPO Y MAQUINARIA
Descripcion Marca Tipo Tarifa/Dia Rendimiento/Dia Total
VIBRADOR WAKER 1/4 PH ( pequeña) $ 40.000 12 $ 3.333,33
PARA UN ML viga ( viene del analisis del
ENCOFRADO MADERA MADERA 39041,59083 1 $ 39.041,59 enconfrado)
$ -
$ -
Valor total de maquinaria y equipos $ 42.374,92
Sub-Total $ 42.374,92
MANO DE OBRA
Trabajador Jornal Ba. Prestaciones Jornal-Dia Rendimiento/Dia Total
OFC (1) $ 23.060 73% $ 39.894
AYU (2) $ 15.373 73% $ 53.191

Costo Directo Cuadrilla $ 93.084,38 12 $ 7.757,03


Sub-Total $ 7.757,03
TOTAL COSTOS DIRECTOS DE LA ACTIVIDAD UNIDAD ML $ 81.163

ATIEZADOR O
MORDAZA SON TABLA BURRA PUNTILLAS
DE 35 CM SON 50 DE 2
PULG ( CADA
PUENTE SON ATIEZADOR
DE 30 CM (25 TIENE 4 PUNT)
CM DE VIGA +
5 CM QUE
SOBRE SALEN
A CADA LADO ESTACA
30 CM ( SE HACE
DE DURMIENTE)

RIOSTRAS SE HACE DE
REPISA 30 CM ( SON PIEZA DE
MADERA 3 CM * 10 CM)

SE COLOCAN
TEMPLETE SE HACE
CADA 30 CM
25 * 30 CM DE
SECCIÓN VIGA DURMIENTE
50 CM
(COMERCIALMENTE SE
VENDE 3*3 CM
SECCIÓN)

También podría gustarte