Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TRABAJO AUTÓNOMO
SECTOR MUEBLERÍA

INTEGRANTES

CASTAÑO MOREIRA MADELINE ARIANNA

VELASQUEZ BALDERRAMO MARIA ISABEL

VÉLEZ ZAMORA CORAIMA PAMELA

CURSO

8VO “B”

DOCENTE

ING. MAGDALENA PONCE PARRAGA

ASIGNATURA

CONTABILIDAD DE COSTOS IV

PERÍODO 2020 (1)

INTRODUCCIÓN
El presente proyecto se basa en un estudio acerca de la elaboración y creación de
mobiliarios para el hogar, especialmente en conocer los materiales principales y así
mismo todos los costos que incurrieran en la creación del mismo, para luego ser
comercializado en distintos puntos de ventas.

Hoy en día los mercados fabricadores necesitan usar determinados sistemas de costos
para realizar sus funciones, como la valoración de inventarios y cuantificación del costo
de la mercadería vendida para los informes financieros; cálculo de los costos de las
actividades relacionada a la obtención del producto.

Llevar un control de costo en un factor muy importante ya que se cuenta con la materia
prima necesaria para la producción de muebles. De esta manera el costo de los muebles
se reducirá, y se podrá ofertar productos de calidad a precios accesibles para los
consumidores y así satisfacer sus deseos.

La investigación fue realizada en el taller “Ceybo Renacer”, ubicada en la ciudad de


Manta, sector “Cielito Lindo”, de la cual se obtuvo información breve y concisa acerca
de la elaboración de estos muebles, es así que se escogió tres juegos para su análisis,
estos son; Muebles de Sala, Muebles de Comedor, Mueble dormitorio (Cama),
conociendo el costo de materia prima, costos indirectos de fabricación, y así mismo la
mano de obra incurrida para el proceso.
RESEÑA DEL SECTOR

Los muebles han existido desde tiempos remotos, no hay datos precisos del surgimiento
de este mobiliario, pero se conoce que datan desde los tiempos primitivos, desde la
aparición del homo sapiens, la diferencia es que en ese tiempo estos muebles no eran
construidos, más bien, eran objetos de la naturaleza a los cuales estos seres le daban el
uso de mueble especialmente para sentarse y para poner cosas encima de estos
utilizándolos como mesas

Los muebles antiguos son actualmente considerados piezas de arte, como por ejemplo
los muebles del siglo XV, así como las pinturas. El diseño de muebles antiguos
rápidamente se transformó en el de muebles finos y su funcionalidad, ya no era
únicamente cumplir la función típica de comodidad, ahora se le agregaba la exhibición
exterior de la armonía y perfección de las formas y también para poder distinguir las
clases sociales.

Debido a la amplia diversidad maderera que posee nuestro país y a su tradición


artesanal, el Ecuador ha logrado destacarse en el mercado nacional e internacional de
muebles de hogar, por lo que es imprescindible determinar su impacto en lo referente a
producción y consumo de dichos bienes y como esto afecta a la economía del Ecuador y
de los que habitamos en este país.

Una de las áreas de producción con las que cuenta nuestro país es la producción de
muebles de hogar, los mismos que se han venido incrementando paulatinamente en los
últimos años, en su volumen anual de exportaciones y un incremento considerable de
ventas anuales dentro del territorio nacional.
RESEÑA DE LA MUEBLERÍA CEYBO RENACER

LA MUEBLERIA CEYBO RENACER se encuentra ubicada en cuidad de Manta en el


sitio “Cielito Lindo”.

Se creó en el año 2000 por el señor Rafael Vera quien vio la oportunidad de ingresar al
mercado de los muebles en el garaje de su casa, siendo el único empleado; se dio a
conocer entre sus vecinos y amigos fabricando muebles para sus hogares entre los que
se destacaban los comedores, recamaras, entre otros. Apoyado por sus 2 hijos continúo
así por 10 años.

En el año 2010 surgió la necesidad de renovar las líneas de mercado y ampliarlas con el
fin de abordar clientes empresariales; manejando el concepto de fabricante de muebles
para oficina y el hogar.

En la actualidad las nuevas generaciones han adaptado nuevos diseños acordes a los
cambios en el mercado incorporando nuevas maquinarias, que le permite especializarse
mejor en las necesidades de los clientes.

Este taller o mueblería recoge las ideas de los clientes y les asesora poniendo a su
disposición todos sus años de experiencia para que elijan el diseño que mejor se adapte
a sus necesidades, todo con la mejor relación calidad-precio, brindando así un excelente
servicio.
MISIÓN

La mueblería Ceybo Renacer es una empresa dedicada a cubrir la necesidad que muchas
personas tienen, de darle vida a los sueños, por medio de la creación de productos
modernos y de excelente calidad dando calidez y tranquilidad

VISIÓN

La mueblería Ceybo Renacer será la empresa manufacturera líder preferida y


reconocida a nivel provincial por su exclusivo diseño de muebles, espacios y
decoraciones como cómodas, agradables y modernas, a través de productos novedosos
con capacidad de materializar las ideas y los sueños de muchos, permitiendo a el largo
plazo posicionarse a nivel nacional como la mejor empresa en el sector.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y HERRAMIENTAS

En los tres juegos de muebles que se presentarán, se utilizan los siguientes instrumentos
de trabajo, que a la vez protegen al trabajador y facilitan la producción:

EQUIPOS DE SEGURIDAD
CANTIDAD CONCEPTO C/U C/T
5 BOTAS DE CAUCHO 12,15 60,75
5 GUANTES DE CAUCHO 2,20 11,00
5 GAFAS PROTECTORAS 3,50 17,50
5 GUANTES DE CUERO 4,20 21,00
5 CASCOS 15,00 75,00
TOTAL $ 37,05 $ 185,25

HERRAMIENTAS
CANTIDAD CONCEPTO C/U C/T
4 CALADORA 139,00 556,00
4 COMPRESOR 158,35 633,40
4 PISTOLA NEUMÁTICA 119,00 476,00
12 BROCHAS 4,50 54,00
8 MARTILLO 8,00 64,00
8 SERRUCHO 10,00 80,00
5 NIVEL DE BURBUJAS 24'' 7,54 37,70
10 FLEXOMETROS 10M 8,70 87,00
20 BROCA PARA MADERA 8MM 2,00 40,00
10 CINCEL PARA MADERA 8MM 5,00 50,00
4 CORTA VIDRIO 66,50 266,00
5 ESCUADRA 7,50 37,50
TOTAL $ 536,09 $ 2.381,60
o IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO
1. Adquisición de materia prima: El proceso se inicia con la compra y recepción
de la materia prima, principalmente madera, tableros derivados de madera,
barnices, pintura, disolventes, material abrasivo (lijas, esponjas, etc.), colas y
herrajes. Tras comprobar su buen estado, se almacena.
2. Mecanizado de la madera: El mecanizado de la madera permite obtener piezas
y/o tablones de unas dimensiones y formas preestablecidas para la fabricación de
muebles. El mecanizado de la madera requiere de operaciones como el marcaje,
cepillado, corte a medida.
a. Marcaje El marcaje consiste en señalar los defectos e imperfecciones de
la superficie de la madera que va a ser procesada. Se realiza sobre las
tablas de madera maciza seca, procedentes del aserrado del tronco, que
suelen realizar las empresas de primera transformación.
b. Cepillado Se llama cepillar a la operación de aplanar una superficie,
mediante una herramienta de corte, con el fin de obtener una superficie
completamente lisa y sin alabeo.
c. Corte a medida Se trata de una operación de corte en la que se obtienen
las dimensiones exactas, ya sean de longitud, de ancho o según la figura
que se desee obtener. Depende, en cada caso, de la pieza que se quiere
cortar.
3. Montaje en crudo: El siguiente proceso sería el montaje, donde se ensamblan y
ajustan las distintas piezas en crudo que van a formar parte del mueble.
4. Sellado (acabado): Este proceso consiste en la aplicación de los productos
necesarios sobre los soportes, tales como tintes para conseguir una determinada
tonalidad, así como sellador y pinturas para proteger la madera y obtener el
aspecto deseado. Estos productos se aplican mediante pistolas o brocha, según
el tipo de pieza a elaborar.
5. Montaje de acabados: Cuando el mueble y/o piezas están secas, después de
aplicar las capas de recubrimiento necesarias, se realiza el montaje de acabado.
En este proceso se encolan, ensamblan y ajustan las distintas piezas acabadas
que van a formar parte del mueble. Se utilizan herrajes y/o mechones, así como
cola blanca en algunos casos. Se suele aprovechar para realizar una inspección
visual y comprobar la calidad del acabado.
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
COMPRAS PRODUCCIÓN DISEÑO Y DESARROLLO

INICIO

3 7

MECANIZADO DE MONTAJE EN
LA MADERA CRUDO
ADQUISICIÓN DE
MATERIA PRIMA

4 8

SELLADO
NO SI MARCAJE (ACABADO)

BUEN
ESTADO

5 9

CEPILLAD MONTAJE DE
O ACABADOS

6 10

CORTE A
MEDIDA FIN

FLUJOGRAMA GENERAL DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LOS TRES


JUEGOS DE MUEBLE
JUEGO DE COMEDOR (6 SILLAS)

6. Identificación de los costos


Los siguientes elementos del costo, con su respectiva cantidad y costos, se basan en una
producción de 10 unidades en una semana con 8 horas laborables, del mes de octubre
del 2019.

MATERIALES DIRECTOS CANTIDAD C/U C/T


MADERA TABLONES (LAUREL) 30 15,00 450,00
SELLADOR 4 25,00 100,00
CANECA DE PINTURA 1 100,00 100,00
TELA 10 1,75 17,50
TOTAL $ 141,75 $ 667,50

MANO DE OBRA DIRECTA CANTIDAD C/U C/T


OFICIALES 4 20 cada día 80,00 560,00
MAESTRO 1 42 cada día 42,00 294,00
TOTAL $ 854,00

Estos trabajadores, solo se dedican a la elaboración de los juegos de


comedor.
CIF CANTIDAD C/U COSTO A LA SEMANA

LUZ 1 MES 7,50 1.88

AGUA 1 CADA DÍA 1,50 10,50


THINNER LACA
ENVASADODISTHER
4 21,50 86,00
STANDARDCANECA
(DILUYENTE)
GOMA 1 5,70 5,70
ESPONJA LATEX 1 15,99 15,99
TOTAL $ 52,19 $ 120,07

En el taller donde se hizo el levantamiento de información, pagaron en el mes de


Octubre $50,00, de los cuales el 15% se destina a la elaboración de los juegos de
comedor de 6 sillas, representando $ 7,50.

Por lo tanto, se tiene:

DETALLE 10 unidades C/U


COSTO DE PRODUCCIÓN 1.641,57 164,16
VENTA AL ALMACÉN 2.216,11 221,61
UTILIDAD 574,55 57,45

La elaboración de 10 juegos de comedor (6 sillas) tiene un costo de producción de


$1.641,57; por lo tanto, el costo unitario es de $164,16. Es así que tiene un precio de
venta de $221,61 obteniendo una ganancia de $57,45 por cada juego.
JUEGO DE SALA

7. Identificación de los costos

Los siguientes elementos del costo, con su respectiva cantidad y costos, se basan en una
producción de 10 unidades en una semana con 8 horas laborables, del mes de octubre
del 2019.

MATERIALES DIRECTOS CANTIDAD C/U C/T


MADERA TABLONES (LAUREL) 30 15,00 450,00
SELLADOR 4 25,00 100,00
CANECA DE PINTURA 1 100,00 100,00
TELA 10 1,75 17,50
TAPIZ 12 15,00 180,00
CUERO 5 5,00 25,00
TOTAL $ 161,75 $ 872,50

MANO DE OBRA DIRECTA CANTIDAD C/U C/T


OFICIALES 4 20 cada día 100,00 700,00
MAESTRO 1 42 cada día 42,00 294,00
TOTAL $ 994,00

Estos trabajadores, solo se dedican a la elaboración de los juegos de sala.


CIF CANTIDAD C/U COSTO A LA SEMANA
LUZ 1 MES 9,00 2,25
1 CADA
AGUA 1,50 10,50
DÍA
THINNER LACA
ENVASADODISTHER
4 21,50 86,00
STANDARD
CANECA(DILUYENTE)
GOMA 1 5,70 5,70
ESPONJA LATEX 1 15,99 15,99
TOTAL $ 53,69 $ 120,44

En el taller donde se hizo el levantamiento de información, pagaron en el mes de


Octubre $50,00, de los cuales el 18% se destina a la elaboración de los juegos de
sala, representando $ 9,00.

Por lo tanto, se tiene:

DETALLE 10 unidades C/U


COSTO DE PRODUCCIÓN 1.986,94 198,69
VENTA AL ALMACÉN 3.500,00 350,00
UTILIDAD 1.513,06 151,31

El costo de producción de 10 juegos de sala es de $1.986,94, por lo cual el costo


unitario de cada juego es de $198,69. Su precio de venta al mercado establecido por los
productores es de $3.500,00 las 10 unidades, es así que el valor de cada juego de
mueble es de $350,00; obteniendo una ganancia por mueble de $151,31
DORMITORIO (CAMA)

o Identificación de los costos

Los siguientes elementos del costo, con su respectiva cantidad y costos, se basan en una
producción de 10 unidades en una semana con 8 horas laborables, del mes de octubre
del 2019.

MATERIALES DIRECTOS CANT C/U C/T


Aguarrás Mineral 1 litro 1 $ 1,03 $ 1,03
Placa MDF de 15 mm 152x244cm 1 $ 14,98 $ 14,98
Barniz Impermeabilizante Wetproof 1 $ 26,99 $ 26,99
Plancha Pino Finger 105x244x18mm, 3 20 $ 1,98 $ 39,60
Perfil Ángulo Acero 50x50x3mm, 2 2 $ 14,45 $ 28,90
Tinta para madera 1/4 gl Caoba Sipalac 1 $ 8,59 $ 8,59
TOTAL $ 68,02 $ 120,09

MANO DE OBRA DIRECTA CANT C/U   C/T


Oficial 3 20 cada día 60,00 420,00 
Maestro 1 40 cada día 40,00 294,00 
TOTAL $ 714,00

Estos trabajadores, solo se dedican a la elaboración de la cama.


CIF CANT C/U COSTO A LA SEMANA
Luz 1 MES $ 8,50 $ 2,13
Agua 1 C/D $ 1,50 $ 10,50
Tornillos para
12 $ 1,69 $ 20,28
madera 2"
Tuerca 5/16, 23 12 $ 1,69 $ 20,28
Lija para madera 2 $ 1,00 $ 2,00
TOTAL $14,38 $ 55,19

En el taller donde se hizo el levantamiento de información, pagaron en el


mes de octubre $50,00, de los cuales el 17% se destina a la elaboración de la
cama, representando $8,50.

Por lo tanto, se tiene:

DETALLE 10 UNIDADES C/U


COSTO DE PRODUCCION $ 889,28 $ 88,93
VENTA DE ALMACÉN $ 1.243,50 $ 124,35
UTILIDAD $ 354,23 $ 35,42

La elaboración de 10 camas tiene un costo de producción de $889,28; por lo tanto, el


costo unitario de este producto es de $88,93. Teniendo un precio de venta de $ 124,35,
obteniendo una utilidad de $35,42 por cada cama.

También podría gustarte