Está en la página 1de 5

1) CONFORT TERMICO

Según CORTES en (CONDICIONES DE CONFORT TERMICO EN AREAS DE


CLIMAS TEMPLADOS, LAS PLAZAS DEL CENTRO HISTORICO DE LA
SERENA (CHILE 2015), Cuando se logra estado de confort térmico ya
sea ubicándose en el área de confort térmico o cercanas a estas
condiciones favorables ya sea refrigerando por viento o calentando por
radiación. (p.38)

La cita de CORTES nos da a entender que el confort térmico es el área


en el cual se presenta la existencia de ventilación o refrigeración, como
también el calentamiento del espacio, lo cual es adecuadamente estar
en espacios los cuales presenten estas características, ya que la
temperatura es un aspecto sensorial que el cuerpo denota, por lo que
la inestabilidad la temperatura provoca el rechazo de la persona hacia
el espacio.

2) ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Según Coellar (Diseño Arquitectónico Sostenible y
Evaluación energética de la Edificación) La arquitectura
sostenible es el diseño eficiente de una edificación
para utilizar menos recursos, producir un menor
impacto medio ambiental, es necesario un correcto
uso de sistemas pasivos, activos y energías limpias que
existan en cada lugar donde se implemente. (p.3)

Según la cita de COELLAR, define que la arquitectura sostenible es el


diseño útil en una edificación, de manera que se llegue a utilizar los
menores recursos posibles, los cuales no contaminen o generen
impactos defectuosos en el medio ambiente. Sin embargo, es
favorable el uso de sistemas pasivos, activos y energía natural que se
generen en cada entorno donde se proponga implementar.
3) tecnológica arquitectónica
Según Galindo (“PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE MERCADO MAYORISTA
BASADO EN UN SISTEMA DE MANEJO RESIDUALES COMO EFICIENCIA ENERGETICA EN LA
) Los arquitectos utilizan diversas técnicas
CIUDAD DE TRUJILLO

para reducir las necesidades energéticas de edificios


mediante el horro de energía y para aumentar su
capacidad de capturar la energía del sol o de generar
su propia energía. (p.14)
En la cita de GALINDO menciona que los arquitectos utilizan diversas técnicas para
disminuir las necesidades energéticas de las edificaciones, esto mediante la reserva de
energía y para aumentar la captura energética del sol, por lo que este genera su propia
energía. Sin embargo, el sol es un recurso el cual irradia energía de por sí, ya que genera
energía y lo cual ahí es donde se encuentra la energía lo cual es reservada por tecnologías
que abastezcan las necesidades energéticas de la edificación, sin tener que usar tecnología
convencional que altere el medio ambiente.

4) calentamiento global
según GARCIA & VARGAS(DETERMINACIÒN DE UNA CAMPAÑA DE
CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL CON LA CREACIÓN DE UN
El eje principal de la investigación, es el
PROGRAMA TELEVISIVO)

calentamiento global, que se define como es un


aumento de la temperatura media de la superficie
terrestre, considerado como un síntoma y una
consecuencia del cambio climático.(p.12)

según GARCIA & VARGAS menciona que el


calentamiento global es el incremento de temperatura
en una determinada superficie terrestre, la cual en
consecuencia esto provoca el cambio climático, este es
considerado como un síntoma del cual las
consecuencias son la enfermedad que provoca este
tema hacia el planeta.

5) radiación solar
según ALARCON & PACOMBIA (FACTORES RELACIONADOS AL USO DE MEDIDAS DE
PROTECCIÓN SOBRE LA RADIACIÓN SOLAR, TRABAJADORES DEL AGRO. HUNTER,
AREQUIPA - 2016) Es un proceso físico por medio del cual se trasmite energía en forma de
ondas electromagnéticas, se produce directamente desde la fuente hacia afuera en todas
las dimensiones. (p.15)

6) cubiertas vegetales

según ALCAZAR (EFECTO DE LAS CUBIERTAS AJARDINADAS SOBRE EL


MICROCLIMA URBANO DE VERANO) las cubiertas vegetales se enmarcan
dentro de esta última categoría, ya que son u elemento vegetal integrado a la piel del
edificio y cuya integración varia el balance térmico de la cubierta, afecta al
consumo energético del edificio y al ambiente exterior al mismo. (p.43)

7) variaciones climáticas
según ERREIS (EVALUACION DEL EFECTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN
LOS CULTIVOS DE LA ZONA DE SANTA ROSA DE CUSUBAMBA,
CANTON CAYAMBE, PROVINCIA DE PICHINCHA) Se refiere a los cambios a
largo plazo del estado del clima y también puede deberse a factores naturales. Sin
embargo, los rápidos cambios se han producido desde mediados del siglo pasado se
han debido, en gran medida, a las emisiones de gases de efecto invernadero de la
humanidad en la atmosfera. (p.5)

8) desarrollo sostenible
según CARDONA (DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO
SOSTENIBLE PARA EL MUNICIPIO DE AQUISMON, SAN LUIS POTOSI
2015-2025) la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las posibilidades de las del futuro para atender las propias, esto es
manteniendo el equilibrio entre lo económico, social y ambiental. (p.10)

9) espacios verdes.
Según ROBLES(PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE ÁREAS VERDES URBANAS DE LA
CIUDAD DE ZAMORA) Las áreas verdes urbanas representan un enfoque planificado,
integrado y sistemático del manejo de árboles, arbustos y otro tipo de vegetación en
centros urbanos(p.4)
10) Revestimiento
Según AGUILAR(COMPARACIÓN TÉCNICA ENTRE EL USO DE
GAVIONES Y GEOCELDAS COMO ESTRUCTURAS DE DEFENSA
RIBEREÑA) los revestimientos son estructuras de
refuerzo que se utilizan para proteger la base, sobre la
que se apoyan, de
los esfuerzo tractivos producidos por el fluido
circulante.(p.7)

11) zonas libres.


Según SUÁREZ (ESPACIOS ABIERTOS PATRIMONIALES) Los espacios abiertos construidos
son el resultado de la combinación de múltiples factores, en primer lugar “del trabajo
conjugado de la naturaleza y el hombre”, de las necesidades y deseos de la sociedad o
individuos que los construyeron en un contexto físico e histórico determinados, con las
restricciones y oportunidades inherentes a su espacio y tiempo. (p.38)

12) purificación

13) aglomeración de población marginal


14) crecimiento poblacional
15) déficit
16) parámetros
17) techo verde
18) impermeabilización
19) jardines verticales
20) hidropónicos
21) acondicionamiento térmico
22) ventilación natural
23) humedad relativa
24) bienestar habitacional
25) FONDEF.
26) Diagnóstico
27) Patologías
28) aislación térmica
29) Reacondicionamiento Térmico
30) temperatura superficial
31) hábitat
32) mitigación
33) geomembrana
34) autosuficiente
35) bioclimático
36) ecoeficiente
37) condicionantes

También podría gustarte