Está en la página 1de 4

Causas principales en la llegada de extranjeros al Perú

 Culturales:
La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de
decidir a qué país o lugar se va a emigrar. Las posibilidades educativas son muy
importantes a la hora de decidir las migraciones de un lugar a otro.

 Económico:
Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. La mayor parte de los que
emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. La situación
de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a
arriesgar su vida con tal de salir de su situación.

 Familiares:
Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de emigrar,
sobre todo, en los tiempos más recientes (se puede observar con la llegada de los
venezolanos al Perú), se necesita de mucha ayuda para establecerse en otro país de mayor
desarrollo económico.

 Turismo
Se genera debido a que los involucrados comienzan a percibir algún tipo de carencia en su
entorno. En definitiva buscan satisfacer necesidades específicas que no pueden ser
satisfechas dentro de sus propios ambientes.
Movimientos de entradas de extranjeras y extranjeros al país (2014-2016)
Los movimientos de entradas de extranjeras/os al país por los distintos puestos de control a
nivel nacional en diciembre 2016, ascendió a 404 mil 512, cifra superior en 13,0% a la
registrada en diciembre 2015. Las extranjeras/os registrados provinieron de Chile (44,3%), flujo
registrado mayoritariamente por el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna.
Siguen: Ecuador 11,8%, Estados Unidos 11,1%, Bolivia 6,6%, Colombia 4,6%, España 3,7%,
Brasil 3,2%, Argentina 2,8%, México 2,7%, Panamá 2,4%, y otros países 6,8%. De las
extranjeras/os que ingresaron al país, el 51,8% fueron hombres y el 48,2% mujeres.
Extranjeros residentes según nacionalidad (1990-2017)
Existe una fuerte concentración de inmigrantes procedentes de la Región. De las veinte
principales nacionalidades, el 66,4% de los extranjeros residentes en el Perú provienen de un
país del continente americano; y más de la mitad (51,1%) corresponden a nacionalidades de
Sudamérica.
La población de extranjeros residentes en el Perú al año 2017, por nacionalidad está compuesta
en primer lugar por Venezuela (37 mil 600) que representan el 24,6%, seguido de Colombia con
el 15,3%, españoles con 7,3% (11 mil 197), estadounidenses 6,8% (10 mil 409), ecuatorianos
con el 5,3% (8 mil 110), argentinos 5,2% (7 mil 936), chilenos 4,7% (1 mil 199), brasileños
4,2% (6 mil 441), chinos 3,7% (5 mil 649), los bolivianos con el 3,5% (5 mil 280), el 2,1%
tienen nacionalidad mexicana (3 mil 242), mientras que los de nacionalidad italiana representan
el 1,8% (2 mil 781), entre las más resaltantes.
Extranjeros que residen en el Perú (2018)

Las estadísticas del INEI indican que del total mencionado, el 84.4 % son de Venezuela,
3.6 % de Colombia, 1.3 % de España, 1.0% de Estados Unidos, Ecuador y Argentina, 0.9 % de
Chile y Brasil, 0.8 % de China, entre otras naciones.
De ellos el 39.8 % registra educación superior universitaria incompleta, el 12.4 % tiene
educación superior no universitaria incompleta y el 7.2 % maestría o doctorado. 
En tanto el 32.2 % presenta educación secundaria, el 6.8 % primaria y el 1.5 % apenas nivel
inicial o ninguno.  

También podría gustarte