Está en la página 1de 4

La ostricultura representa dentro de la acuicultura marina uno de los grupos

mas importantes desde el punto de vista productivo y económico, por ello su


estudio especifico, tanto bajo los aspectos biológicos, de nutrición, patología,
genética, tecnología, como el análisis económico y jurídico. Es decir, la
ostricultura no se halla bajo las mejores condiciones, planteando su desarrollo
diversos problemas, entre los que cabe citar (bajo los aspectos biológicos y
tecnológicos) aquellos relacionados con las características y modificaciones del
medio así como los relativos a su biología, dentro de los que hay que hacer
mención especial a los de tipo patológico, causa principal del descenso y, entre
numerosos productores, el abandono de su cultivo. Por otra parte, la puesta a
punto de sistemas tecnológicos adecuados requiere unos particulares
cuidados, y en consecuencia, en este estudio se ha prestado una especial
atención a los métodos de obtención de semillas, no solo en el medio natural
sino a través de las técnicas más perfeccionadas mediante puestas inducidas,
siguiendo las pautas de control patológico y de mejora genética.
VALOR NUTRICIONAL:
Sin entrar en el interés que supone aumentar la posibilidad de disponer en
cantidad de nutrientes como la ostra, ya que se trata de un alimento cuya
composición química es de primerísima calidad, por su riqueza en sales
minerales (de un 1 a 2 %), entre las que hay que destacar el calcio, hierro,
potasio, fósforo, magnesio y yodo; glúcidos (un 4%), lípidos (1 a 2 %),
vitaminas, C, B1, B2, PP, A y D, y que un 10% de proteínas (12 ostras
equivalen en proteínas a 100 g. de carne de vacuno),
HABITAT Y DISTIBUCION
Las ostras que son propias de las zonas subtropicales pueden asimismo
extenderse más o menos sobre las zonas templadas en las que las corrientes
de aguas cálidas invaden las costas mas frías. Por otra parte, algunas especies
son cosmopolitas, se las encuentra en la misma latitud en todos los océanos,
esta afirmación supone que se dan las mismas condiciones de temperatura y
de salinidad en diferentes zonas o bien que los límites de variación de estos
parámetros son estrechos.
HISTORIA Y EVOLUCION
El cultivo de las ostras u ostricultura como actividad se viene ejerciendo desde
muy antiguo, situándolo en hace unos 4.000 años, época en la que japoneses,
griegos y romanos las cultivaban con grandes éxitos. En China, en el 460 a.C.
se desarrollaba esta actividad empleando bloques de piedras entrelazadas con
conchas de ostras (Ranson, 1951).
El cultivo de la ostra C. gigas se inició en Japón y es precisamente en ese país
en donde la ostricultura es más sofisticada y productiva, practicándose el
cultivo sobre balsas tipo bateas, en cables de hacer suspendidos. Muchos
ostricultores producen su propia semilla, pero la mayoría la compran en
empresas especializadas, situadas al norte del país. La cría, se adhiere a los
colectores de conchas de ostras y/o vieiras, las cuales se ensartan en los
cables con separadores hechos por cilindros de bambú.

CARACTERISTICAS:
Las ostras son invertebrados de cuerpo blando sin segmentar, cubiertos por
una concha que está constituida por dos valvas, una derecha y otra izquierda,
de naturaleza calcárea, unidas entre si por la región dorsal y articuladas gracias
a una charnela que posee unos dientes que forman un engranaje el cual hace
posible los movimientos de apertura y cierre. La forma de las valvas presenta
diferencias entre una y otra especie, en O. edulis la concha es mas o menos
circular, una de las valvas es cóncava y la otra generalmente plana, las
dimensiones varían en relación a la edad y el hábitat y la coloración depende
del sustrato y del medio, la impresión muscular se encuentra situada en el
centro de la valva y no presenta pigmentación (Figura 1). En la ostra C. gigas la
concha es generalmente mas larga que ancha, las capas (escamas) de la
concha son de diferentes dimensiones, la valva inferior es voluminosa y
ahuecada y la superior es plana o cóncava, la impresión del músculo abductor
esta implantada sobre la cara interna de la valva y generalmente presenta una
pigmentación (Figura 2).

REPRODUCCIÓN:
El aparato reproductor es muy simple, está formado por las gónadas y los
conductos evacuadores. Las gónadas son pares y aparecen unidas en su línea
media, de forma acinosa y ramificada que al madurar ocupan una gran parte de
la masa visceral. Los acinos están surcados por numerosos canales finos y
cortos que se unen para constituir canales más importantes y éstos a su vez se
juntan en un único conducto evacuador o gonoducto. Estos conductos carecen
de estructuras musculares por lo que la expulsión de los gametos maduros se
realiza mediante el movimiento de los cilios de las células que los tapizan
La reproducción es sexual y los reproductores producen gametos masculinos o
femeninos. La especie O. edulis presenta un hermafroditismo sucesivo
(hermafrodita protandrica), con una sexualidad consecutiva rítmica, esdecir, los
gametos no maduran simultáneamente,

El desarrollo es indirecto, mediante fases larvarias que tienen una vida pelágica
con una duración de tres a cuatro semanas en condiciones normales,
nutriéndose esencialmente de nanoplancton vegetal. A partir del propio vitelo,
se produce la segmentación del huevo y tras la gastrulación aparecen las
larvas pasan por los siguientes estados morfológicos: ·
- Trocofora: Se forma un día después de la fecundación. Está provista de
una corona ciliada y de una glándula de la concha. Aún no tiene
diferenciado el tracto digestivo y pese a ser libre sigue consumiendo
preferentemente los restos de vitelo.
- Posttrocofora: Se forma a los dos días de la fecundación, secreta una
concha univalva, empieza a desarrollarse un velo y a diferenciarse el
tubo digestivo. No se alimenta. · Veliger: Dura de dos a catorce días
después de la fecundación. Es planctónica y en esta fase presenta dos
características diferenciales, por un lado, la presencia de dos valvas
simétricas, con un borde dorsal, contrastando con el resto del contorno
curvilíneo, que le da un aspecto de "D" (en esta fase, estas larvas
alcanzan una talla de 70 µm en C. gigas y de 160 a 200 µm en Ostrea
edulis) y por otra parte, la presencia de un velo capaz de imprimir una
gran movilidad a las larvas. El tubo digestivo está diferenciado en
esófago, estómago con el saco del estilete y un intestino en forma de U.
Comienza a alimentarse exógenamente. Al término de esta fase, el
consumo de lípidos ha hecho aumentar la densidad del cuerpo con lo
que desciende hasta el fondo en donde intentará fijarse o establecerse
en un substrato adecuado. La aparición del ojo larvario indica la
proximidad inmediata de este fenómeno.
- · Pediveliger: Aparece desde el día 27 al 29 después de la fecundación.
Continúa la presencia del "ojo" y el pie finaliza su desarrollo haciéndose
funcional. El velo inicia una regresión y el aparato digestivo está
diferenciado.
- Plantígrado: Se desarrolla a los 30 días. El pie está plenamente
desarrollado, aparece un biso y lleva una vida bentónica. Los
filamentosbronquiales empiezan a desarrollarse y la cavidad paleal inicia
su actividad. Se diferencian los palpos labiales.

También podría gustarte