Está en la página 1de 2

Enzimas

Las enzimas son macromoléculas que catalizan reacciones químicas siempre que sea
termodinámicamente posible. Las enzimas son principalmente proteínas, aunque algunas
moléculas de ARN también son capaces de actuar como catalizadores (ej ribozimas)

En estas reacciones, las moléculas sobre las que actúa la enzima en el comienzo del proceso
son llamadas sustratos, y estas los convierten en diferentes moléculas, llamadas productos.
Casi todos los procesos celulares requieren de las enzimas para que ocurran a velocidades
significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas.

Debido a que las enzimas son extremadamente selectivas con sus sustratos y su velocidad
crece solo con algunas reacciones de entre otras posibilidades, el conjunto de enzimas
sintetizadas en una célula determina el metabolismo que ocurre en cada célula. A su vez, esta
síntesis depende de la regulación de la expresión génica.

Como todos los catalizadores, las enzimas funcionan disminuyendo la energía de activación
para una reacción. La gran mayoría de las reacciones de las enzimas son millones de veces mas

rápidas que las reacciones no catalizadas. la actividad de las enzimas puede ser afectada por
otras moléculas. Los inhibidores son moléculas que disminuyen la actividad de las enzimas;
mientras que los activadores son moléculas que incrementan la actividad. Así mismo gran
cantidad de enzimas requieren de cofactores para su actividad (iones metálicos, Zn2+, Mg2+…,
vitaminas tiamina B1, riboflavina B2, entre otras). Además, la actividad es afectada por la
temperatura, el PH, y la concentración del sustrato.

Muchas enzimas han sido designadas añadiendo el sufijo –asa al nombre del sustrato, es decir,
la molécula sobre la cual ejerce su actividad catalítica. Por ejemplo, la ureasa cataliza la
hidrolisis de la urea, y la arginasa cataliza la hidrolisis de la arginina. Otras han recibido su
nombre en función del tipo de reacción que catalizan, así la lactato deshidrogenasa cataliza la
reducción de piruvato a lactato (última etapa de la glucolisis anaeróbica). Incluso algunas se
conocen de hace mucho tiempo y mantiene su nombre, sin dar información alguna del
sustrato o al reacción que catalizan (tripsina).

La actividad de las enzimas está determinada por su estructura tridimensional, de tal manera
que se crea una región con las dimensiones moleculares correctas, la topología adecuada y el
alineamiento óptimo de los grupos iónicos y regiones hidrófobas para acomodar el sustrato
específico. La región que contiene estas características se conoce como el centro activo, lleva
consigo el sustrato, y entonces realiza una reacción.
Teniendo en cuenta que el sustrato en solución se mueve libremente, para que una reacción
se de, las moléculas deben encontrarse en el espacio para colisionar. El centro activo es el
escenario en el que se produce dicho encuentro. Así, el centro activo facilita la colisión y las
condiciones para que las posiciones de las moléculas sean las adecuadas.

Cita: resumido del material “enzimas catalizadores biológicos de la catedra de


Bioquímica de la Licenciatura en Nutrición de la Fundación Barceló. Corrientes -
Argentina

También podría gustarte