Está en la página 1de 27

Dispositivos de almacenamiento real y

virtual; herramientas de google;


navegación de información en internet

INTEGRANTES:
- Herbas Loza Maira Amanda
- Illatarco Tejada Erick Jorge
- Trujillo Conde Gabriela Alejandra
- Sepúlveda Álvarez Belén Dayana
- Argandoña Fuentes Vanesa
DOCENTE:
MARIA MAGDALENA AGUILAR
GESTIÓN:
2020
LA PAZ - BOLIVIA
Dispositivos de almacenamiento real y virtual; herramientas de
google; navegación de información en internet
1. Introducción .............................................................................................................................4
2. Objetivos...................................................................................................................................5
3.1. Dispositivos magnéticos .....................................................................................................6
3.1.1 Cinta magnética .................................................................................................................6
3.1.2 Adaptación para almacenamiento de datos ...................................................................7
3.1.3 El tambor magnético .........................................................................................................7
3.1.4 El disco duro .......................................................................................................................8
3.1.5 Partes del Disco Duro .......................................................................................................8
3.1.5.1 Actuador mecánico.........................................................................................................8
3.1.5.2 Brazo de lectura/escritura .............................................................................................9
3.1.5.3 Bandeja o plato ...............................................................................................................9
3.1.5.4 Conectores ......................................................................................................................9
3.1.5.5 Conector flexible .............................................................................................................9
3.1.5.6 Motor del brazo ...............................................................................................................9
3.1.5.7 Motor del disco (eje central) ..........................................................................................9
3.1.5.8 Cabezales de lectura/escritura .....................................................................................9
3.2. Dispositivos ópticos ...........................................................................................................10
3.3. Memorias de estado sólido ...............................................................................................11
3.4. Dispositivos de almacenamiento virtual ..........................................................................12
3.3.1 Usos de Dispositivos de almacenamiento virtual ........................................................12
3.3.3 Seguridad y practicidad ..................................................................................................14
3.3.3 Versatilidad .......................................................................................................................14
4. Herramientas de Google ......................................................................................................14
4.1 Herramientas basadas en Mensajería .............................................................................14
4.1.1 Gmail .................................................................................................................................14
4.1.1.1 Características ..............................................................................................................14
4.1.2 Google mensajes .............................................................................................................15
4.1.3 Google duo .......................................................................................................................15
4.1.4 Google chat ......................................................................................................................16
4.2 Aplicaciones basadas en búsqueda y exploración .........................................................16
4.2.1 Google ...............................................................................................................................16
4.2.2 Maps ..................................................................................................................................16
4.2.3 Traductor...........................................................................................................................16
4.2.4 Chrome .............................................................................................................................16
4.3 Herramientas basadas en reproducciones de contenido ..............................................17
4.3.1 Youtube .............................................................................................................................17
4.3.2 Youtube music .................................................................................................................17
4.4 Herramientas para organizarse mejor..............................................................................17
4.4.1 Fotos..................................................................................................................................17
4.4.2 Contactos ..........................................................................................................................18
4.4.3 Keep ..................................................................................................................................18
4.4.4 Calendar ...........................................................................................................................18
4.5 Herramientas para trabajar con más eficiencia ..............................................................18
4.5.1 Google Docs .....................................................................................................................18
4.5.2 Hojas de Cálculo ..............................................................................................................18
4.5.3 Google Drive ....................................................................................................................19
4.6 Herramientas basadas en negocios de Marketing Digital .............................................19
4.6.1 Google Ads .......................................................................................................................19
4.6.2 Google Mi Negocio ..........................................................................................................20
4.6.3 Google Analytics ..............................................................................................................20
4.7 Herramientas de compra de aplicaciones, juegos y películas ......................................21
4.7.1 Google Play Películas .....................................................................................................21
4.7.2 Google Play Juegos ........................................................................................................21
4.7.2.1 Características Principales..........................................................................................21
5. Navegación de información en internet..............................................................................21
5.1. Sistemas de recuperación de la información .................................................................22
5.2. Uso de operadores ............................................................................................................25
5.3. Aumentar o reducir los resultados ...................................................................................26
6. Conclusiones .........................................................................................................................26
Dispositivos de almacenamiento real y virtual; herramientas de google; navegación
de información en internet

1. Introducción
En el presente informe se presentará el estudio y análisis de conceptos sobre
herramientas, gadgets y tecnologías (tanto físicas como digitales) de la nueva era.

La nueva época que se vive sobre la revolución tecnológica sucesora de la


revolución industrial; lleva consigo una variedad de cambios sobre el estilo de vida
de la gente en general, abarcando cambios como tecnología que facilita la
comunicación, la automatización de tareas, la globalización, el almacenamiento
masivo de datos, los asistentes virtuales, la información con mayor facilidad de
alcance, herramientas virtuales que ayudan con ventas y mercadotecnia, entre
otros.

Se estudiará y entenderá el uso de tecnologías creadas y dedicada a ser útiles


para el almacenamiento masivo de datos; las nuevas herramientas tecnológicas
que usamos están compuestas esencialmente por componentes que ayuden con
el almacenamiento de datos es decir dispositivos de almacenamiento real y virtual
como dispositivos móviles, memorias USB, DVD/CD, memorias HDD, memorias
SSD, almacenamiento en virtual (LA NUBE), etc.

También se conocerán gadgets principalmente creados por Google; Estos gadgets


son creados para satisfacer las necesidades esenciales que las nuevas
tecnologías requieren (Software), estos mismos abarcan desde aplicaciones que
ayudan a la organización de calendario sobre obligaciones, aplicaciones que
ayudan con la comunicación por mensajería, reproducción de contenido, etc.

Por último, se estudiarán herramientas que ayudan la interacción virtual como


herramientas que facilitan la navegación de los usuarios a través de diferentes
motores de búsqueda, entender el uso de los sistemas de recuperación de
información.
2. Objetivos
Determinar los objetivos específicos en labores de aprendizaje y entendimiento
para una comprensión total sobre los siguientes temas:

• Aprendizaje sobre el funcionamiento de las tecnologías de


almacenamiento y comprensión sobre el uso de estas mismas;
entender los diferentes tipos de almacenamiento que existen como
almacenamientos virtuales, almacenamiento sólido, almacenamiento
óptico, almacenamiento magnético, etc.

• Entender el uso y aplicación de gadgets creados por Google;


aplicaciones esenciales que facilitan la vida cotidiana como
herramientas como calendario, el uso de aplicaciones de mensajería,
aplicaciones que ayudan la exploración, aplicaciones para la
reproducción de contenido o entretenimiento, o herramientas que
ayuden el análisis de estrategias de mercadotecnia.

• Comprender la creación y uso sobre herramientas de navegación por


internet; entender el uso de los diferentes sistemas de información,
analizar el uso de operadores y sus beneficios a la comunidad y
como se pueden optimizar o reducir los resultados obtenidos por
estas mismas.

3. Dispositivos de almacenamiento real y virtual


3.1. Dispositivos magnéticos
Los dispositivos magnéticos son aquellos dispositivos de almacenamiento de
datos en los que se utilizan propiedades magnéticas de los materiales para
almacenar información digital. Guardan la información en discos.

Antes de poder utilizarlo debe ser formateado para que pueda recibir la
información y todo este procedimiento divide el disco en pistas y sectores en los
que se almacenará la información.

Entre los dispositivos magnéticos podemos destacar la cinta magnética, el tambor


magnético, el disco duro y el disquette o disco flexible.

3.1.1 Cinta magnética


La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos
que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado,
generalmente óxido de hierro o algún cromato.

El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas son:


vídeos, audios y datos. Su uso también se ha extendido para el almacenamiento
analógico de música (como el casete de audio) y para vídeo, como las cintas de
VHS (véase cinta de video).

Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de datos de cinta


magnética son utilizados principalmente para respaldo de archivos y para el
proceso de información de tipo secuencial y el almacén donde se guardan estos
dispositivos se lo denomina cintoteca.

La cinta magnética de audio dependiendo del equipo que la reproduce/graba


recibe distintos nombres:

• Se llama cinta de bobina abierta si es de magnetófono.

• Casete cuando es de formato compacto utilizada en un walkman.

• Cartucho cuando es utilizada por las cartucheras.


3.1.2 Adaptación para almacenamiento de datos
En 1949 Edvac fue la primera computadora que empleó la cinta magnética como
medio de almacenamiento de datos, fue de las primeras computadoras que
procesaba con sistema binario en lugar de decimal y un lector grabador de cinta
magnética.

En 1987 entra al mercado la Digital Audio Tape (DAT) que fue un formato dirigido
al sector profesional que requería en su momento un sistema de grabación digital
con el cual poder efectuar masters para CD, ya que en el momento de la invención
del disco compacto todos master 2 pistas se realizaban en cinta abierta de 1/4 de
pulgada.

3.1.3 El tambor magnético


Están formados por cilindros con material magnético capaz de retener información,
Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del
eje de giro del tambor. El acceso a la información es directo y no secuencial.

El tambor magnético es un cilindro de metal hueco o sólido que gira en una


velocidad constante (de 600 a 6.000 revoluciones por minuto), cubierto con un
material magnético de óxido de hierro sobre el cual se almacenan los datos y
programas.

A diferencia de los paquetes de discos, el tambor magnético físicamente no puede


ser quitado. El tambor queda permanentemente montado en el dispositivo. Los
tambores magnéticos son capaces de recoger datos a mayores velocidades que
una cinta o una unidad de disco, pero no son capaces de almacenar más datos
que aquellas.

Es uno de los primeros soportes de almacenamiento masivo de datos que data de


los años 50, con una capacidad máxima de 4 MB, la cual empleaba un tambor
magnético como memoria principal de trabajo

El tambor puede ser colocado en las posiciones horizontal o vertical; al girar este,
los cabezales pueden grabar la información que es introducida a través de cintas
o tarjetas perforadas y que producen impulsos eléctricos que llegan a las pistas a
través de dichos cabezales, estos impulsos hacen que las partículas
ferromagnéticas, contenidas en el material que recubre la superficie del cilindro, se
orienten de tal manera que puedan guardar los ceros y unos binarios que son la
información codificada y guardada. El proceso de lectura de la información
grabada en el tambor se produce cuando esta gira y los cabezales detectan la
posición las partículas ferromagnéticas, lo cual genera los ceros y unos binarios
que conforman el programa o los datos.

3.1.4 El disco duro


Es el representante más importante de los discos magnéticos.

El disco duro recibe en inglés el nombre de Hard Disk Drive.

El disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil, en los


cuales la información se almacena en cada una de las superficies magnéticas de
un disco. Actualmente podemos encontrar ya fácilmente discos duros de 1 TB.

Dependiendo de la tecnología utilizada para la transferencia de datos,


los discos duros pueden ser de varios tipos:

• Los más utilizados son los discos IDE que permiten conectar
hasta cuatro dispositivos.

• Dependiendo de la velocidad de transferencia de datos podemos citar; ATA,


Ultra-ATA, Ultra DMA y el ultimo en aparecer ha sido el Serial- ATA.

3.1.5 Partes del Disco Duro


3.1.5.1 Actuador mecánico
Mueve el brazo de lectura/escritura. En los discos duros más antiguos, los
actuadores eran motores paso a paso. En la mayoría de los discos duros
modernos, se utilizan bobinas de voz. Como su nombre sugiere, estos son
electroimanes simples, que funcionan como las bobinas móviles que producen
sonidos en los altavoces. Posicionan el brazo de lectura/escritura de forma más
rápida, precisa y fiable que los motores paso a paso y son menos sensibles a
problemas como las variaciones de temperatura.
3.1.5.2 Brazo de lectura/escritura
Mueve el cabezal de lectura/escritura hacia adelante y hacia atrás a través de
cada bandeja. En realidad, este brazo también sostiene cada cabezal, por lo que
estos no pueden tocar la bandeja y moverse libremente.

3.1.5.3 Bandeja o plato


Es un disco metálico montado en el interior de la carcasa del disco duro. Todos los
datos que guardaste en tu disco duro están principalmente escritos en este plato
que está compuesto de aluminio o sustrato de vidrio, recubierto con una fina capa
de óxido férrico o aleación de cobalto. Almacena la información en forma binaria.

3.1.5.4 Conectores
Enlazan el disco duro a la placa de circuito en el ordenador.

3.1.5.5 Conector flexible


Transporta datos desde la placa de circuito impreso al cabezal de lectura/escritura
y a la bandeja.

3.1.5.6 Motor del brazo


Permite que el brazo de lectura/escritura oscile a través de la bandeja.

3.1.5.7 Motor del disco (eje central)


Es un motor unido a las bandejas y juega un papel muy importante girando el
disco tan rápido como puede girar el disco en condiciones de rotación adecuadas
para ayudar al cabezal a leer y escribir el disco correctamente. Un motor puede
proporcionar una potencia de giro estable, fiable y constante durante muchas
horas de uso continuo.

3.1.5.8 Cabezales de lectura/escritura


Es un pequeño imán en el extremo del brazo de un disco duro que se encarga
principalmente de todo el proceso de lectura y escritura de datos.

3.1.5.9 Placa de circuito impreso

Se ubica en la parte posterior de la carcasa del disco duro. Todo el proceso de


lectura y escritura está controlado por esta placa, y esa es la parte de un disco
duro que principalmente conecta el disco duro a la placa base del ordenador
mediante el uso de un solo cable de interfaz. Controla el flujo de datos desde y
hacia el disco.

3.2. Dispositivos ópticos


almacenar archivos multimedia, como música, fotos y videos. Además de eso, son
bastante utilizados para almacenar programas de computadoras, juegos y
aplicaciones comerciales. La grabación de los datos es realizada a través de un
rayo láser de alta precisión.

Algunos ejemplos de dispositivos de almacenamiento de información por medio


óptico son:

• El CD

• El DVD

• El Blu-Ray

Y sus respectivas lectoras como CD-ROM, CD-RW, DVD-ROM y DVD-RW. Estos


discos son capaces de almacenar grandes cantidades de información y su
utilización es bastante común, principalmente en computadoras, radios,
reproductores de DVD y Blu-Ray.

Él es un medio muy accesible y ya que puede ser encontrado fácilmente tiendas


de informática, supermercados y demás comercios.

Los dispositivos de almacenamiento por medio óptico son los más utilizados para
el almacenamiento de información multimedia (almacenamiento de películas,
música, y demás contenido multimedia) y almacenamiento de información
(información y programas), siendo especialmente usados para la instalación de
programas en las computadoras.

La lectura de la información en un medio de almacenamiento óptico se realiza por


medio de un rayo láser de alta precisión, que es proyectado en la superficie del
medio. La superficie del medio es grabada con surcos microscópicos capaces de
desviar el láser en diferentes direcciones, representando así diferente información,
en la forma de dígitos binarios (bits).

3.3. Memorias de estado sólido


Dispositivos de Almacenamiento de Información por Medio Electrónico

La más joven y prometedora forma de almacenamiento de información.


Utiliza circuitos electrónicos para almacenar la información, los cuales no
necesitan moverse para efectuar tal función. Este dispositivo es encontrado en los
pendrives y tarjetas de memoria, muy comunes hoy en día. Debido su fácil
manipulación, estos dispositivos ganaron fuerza rápidamente en el mercado.

Sin embargo, su capacidad de almacenamiento de información todavía es limitada


debido al alto valor de esta tecnología. Su tamaño es muy pequeño y se utilizan
masivamente en computadoras, cámaras digitales y teléfonos celulares. Se los
identifica cómo unidades de estado sólido (SSD).

Este tipo de dispositivos de almacenamiento es el más reciente y el que más


perspectivas de evolución de desempeño en la tarea de almacenamiento de
información tiene.

Esta tecnología también es conocida como memorias de estado sólido o SSDs


(Solid State Drive) debido a que no tienen partes móviles, sólo circuitos
electrónicos que no necesitan moverse para leer o grabar información.

Los dispositivos de almacenamiento por medio electrónico pueden ser


encontrados en los más diversos dispositivos, desde pendrives, hasta tarjetas de
memoria para cámaras digitales, y, hasta los discos rígidos poseen una cierta
cantidad de este tipo de memoria funcionando como buffer. Cabe destacar que
existen en el mercado algunos modelos de notebooks que utilizan memorias
sólidas como dispositivo de almacenamiento principal.

La grabación de la información en un dispositivo de almacenamiento por medio


electrónico se da a través de los materiales utilizados en la fabricación de los chips
que almacenan la información.
Para cada dígito binario (bit) a ser almacenado en este tipo de dispositivo existen
dos puertas hechas de material semiconductor, la puerta flotante y la puerta de
control. Entre estas dos puertas existe una pequeña capa de óxido, que cuando
está cargada con electrones representa un bit 1 y cuando está descargada
representa un bit 0.

Esta tecnología es semejante a la tecnología utilizada en las memorias RAM del


tipo dinámica, pero puede retener información por largos periodos de tiempo, por
eso no es considerada una memoria RAM propiamente dicha.

3.4. Dispositivos de almacenamiento virtual


guardan aplicaciones, documentos y ficheros al igual que si fuera un disco duro
ubicado en la propia compañía, pero al que se accede a través de una conexión a
Internet.

Las principales ventajas del uso de un almacenamiento virtual son:

• Coste reducido, el uso de una cantidad de almacenamiento (en Gb) frente a


la adquisición de un sistema de almacenamiento o ampliación de los
propios supone un ahorro de costes, ya que el alquiler de una porción de
espacio en un sistema cloud es mucho más económico que invertir en una
nueva adquisición.

• Flexible. En caso necesario, el acceso a un volumen mayor de


almacenamiento es prácticamente inmediato

• Seguro. La conexión desde el proveedor del servicio al equipo/servidor está


encriptada para poder mantener la seguridad de los datos.

3.3.1 Usos de Dispositivos de almacenamiento virtual


Necesidades puntuales de almacenamiento adicional. Antes de invertir en una
ampliación valore la flexibilidad que proporciona el almacenamiento en pago por
uso.

Segmentación de la información para asociarla a un tipo de almacenamiento


concreto según el valor de ese dato para la empresa.
Se puede guardar la información en local, pero también existe la posibilidad de
integrarlo con cabinas NAS/SAN en la nube y de esta forma poder traspasar el
almacenamiento de la información a un sistema más barato que se consulta
esporádicamente.

3.3.2 Almacenar información en la web

Mediante los servicios web de almacenamiento de datos, hoy es posible


almacenar nuestros datos y archivos en el ciberespacio, algo que unos años atrás
hubiera sido impensado. Estos "discos duros virtuales" facilitan a los usuarios
guardar copias on-line de sus archivos, pudiendo al mismo tiempo compartirlos
con otros internautas.

Evidentemente, se trata de una solución de gran utilidad para todas aquellas


personas que requieran de una constante movilidad por cuestiones laborales o
profesionales. Es que estos servicios permiten efectuar copias de seguridad de los
archivos y poder acceder a ellos desde cualquier computadora conectada a
Internet.

El almacenamiento virtual puede estar conformado por discos magnéticos u


ópticos, discos de estado sólido o cintas magnéticas, incluso, una parte de la
memoria (RAM) de su computadora personal puede fungir como una unidad de
disco virtual. Del mismo modo, un almacenamiento virtual puede integrarse con
varios almacenamientos físicos y, a su vez, uno físico puede “dividirse” en varios
virtuales. Para el primer caso, el almacenamiento virtual se compone, por ejemplo,
de dos o más unidades de disco magnético físico las cuales se agrupan en una o
varias unidades virtuales que son visibles a todos los usuarios. Esto es muy útil
cuando queremos que nuestros usuarios dispongan del mismo almacenamiento
compartido por todos. El segundo caso sugiere que una unidad de disco
magnético físico puede dividirse en varias unidades virtuales y asignarlas a ciertos
usuarios. Esto es adecuado cuando queremos tener un control más preciso del
almacenamiento y controlar el crecimiento de la información de los usuarios por la
asignación virtual de una parte del disco físico.
3.3.3 Seguridad y practicidad
Además, nos permite contar con un espacio donde resguardar aquella información
más sensible a nuestros intereses, ante cualquier inconveniente que pueda surgir
con el equipo o dispositivo donde habitualmente guardamos nuestros datos.

Contamos con una clave de seguridad para poder acceder en forma privada a la
cuenta virtual de almacenamiento.

En tanto, para poder compartir además la información que nos interese difundir o
presentar a alguien, es posible además dividir nuestros archivos en carpetas
públicas o privadas.

3.3.3 Versatilidad
El acceso a los contenidos puede efectuarse en todo momento y lugar, y con
cualquier dispositivo que nos permita acceder a un navegador web. De esta
manera, un profesional puede acceder a sus documentos más importantes
durante un viaje de negocios, mediante su portátil, PDA o incluso con un celular de
última generación conectado a Internet.

Algunos de los sitios que ofrecen almacenamiento virtual son: Diino; Windows Live
SkyDrive; Gmail Drive; Drop Box; Syncplicity y Box.net, entre otros. Se diferencian
mayormente en las capacidades de almacenamiento, cuotas a abonar para
cuentas de mayor capacidad y que, además, algunos de ellos ofrecen software en
línea para editar documentos y archivos de distintas extensiones.

4. Herramientas de Google
4.1 Herramientas basadas en Mensajería
4.1.1 Gmail
Es un servicio gratuito de correo web se basa especialmente en búsquedas que
combina las mejores funciones del correo electrónico tradicional con la tecnología
de búsqueda de Google.

4.1.1.1 Características
- Ofrece más de 4,5 GB para el almacenamiento de correos electrónicos.
-Reconocimiento de mensajes relacionados, agrupándolos dentro de
“conversaciones”.

- Filtro de mensajes por texto, origen, adjuntos, etc.

- Posibilidad de catalogar mensajes y búsqueda por catálogos.

- Importar contactos de otros sistemas como Outlook, Eudora, Homail, Yahoo!


Mail, etc. y por CSV.

- Autosalvar mensajes por si existe algún problema que obliga a cerrar el


navegador.

- Posibilidad de texto enriquecido.

- Sistema antispam.

- Control automático de virus en mensajes y adjuntos.

- Integración con otros productos y herramientas de Google.

- Disponibilidad en más de 40 idiomas.

4.1.2 Google mensajes


Envía mensajes a quien quieras desde cualquier lugar, con la confiabilidad de la
mensajería y la variedad de funciones del chat. Mantente en contacto con tus
amigos y familiares, envía mensajes grupales y comparte tus fotos, GIF, emoji,
calcomanías, videos y mensajes de audio favoritos.

Las notificaciones instantáneas, las respuestas inteligentes y su diseño renovado


agilizan la comunicación y la hacen más divertida. Con el modo oscuro, disfruta de
la comodidad de usar Mensajes en ambientes con poca luz.

4.1.3 Google duo


Duo se basa en su número de teléfono, le permite llegar a personas en la lista de
contactos de su teléfono, ofrece cifrado de extremo a extremo y
tiene características ingeniosas como Knock Knock, que le permite ver vídeo en
directo de su persona que llama antes de responder
4.1.4 Google chat
Permite que los equipos trabajen fácilmente en un mismo lugar. Además, los
ayuda a colaborar de forma sencilla y eficaz con mensajes directos y
conversaciones en grupo, entre otras funciones.

4.2 Aplicaciones basadas en búsqueda y exploración


4.2.1 Google
Es la principal herramienta de búsqueda de la empresa “Google” como tal, Google
acepta varios comandos y operadores que permiten perfeccionar las búsquedas.
Si el usuario quiere buscar una frase literal, por ejemplo, deberá escribir los
términos entre comillas.

4.2.2 Maps
Google Maps es un servidor de aplicaciones de mapas en la web, este servicio
propicia imágenes de mapas desplazables, así como fotografías por satélite del
mundo, e incluso, la ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle.

Esta herramienta además de ayudarte a llegar de un punto a otro, tiene la función


de estimar la distancia y el tiempo de demora para llegar.

4.2.3 Traductor
El Traductor de Google es un sistema multilingüe de traducción automática,
desarrollado y proporcionado por Google, para traducir texto, voz, imágenes o
video en tiempo real de un idioma a otro.

El Traductor de Google posee la capacidad de traducir 103 idiomas en distintos


niveles, el sistema provee un servicio gratuito.

4.2.4 Chrome
Es un navegador web con una interfaz sencilla y funcional, es uno de los
navegadores más utilizados mundialmente compatible con los más modernos
lenguajes de programación web, su objetivo principal es la obtención de
información, en sitios específicos.
4.3 Herramientas basadas en reproducciones de contenido
4.3.1 Youtube
Es una plataforma dedicada única y exclusivamente al contenido en vídeo,
permitiendo a los usuarios tanto publicar contenidos audiovisuales como
consumirlos; es un canal para millones de usuarios con el que crear contenido y
que puede usarse en ordenadores, tablets y dispositivos móviles.

Funciones:

• buscar y reproducir videos

• crear un canal

• suscribirte a un canal

• interactuar con los videos

• crear tu biblioteca de videos

En la actualidad esta plataforma sirve como fuente laboral para los creadores de
contenido, ya que tienen la posibilidad de agregar publicidad y de ese modo
generar ingresos.

4.3.2 Youtube music


YouTube Music es una aplicación para móviles con la que es posible explorar
mediante “streaming” entre el catálogo musical de YouTube, e incluye canciones
oficiales, videoclips, actuaciones en directo y listas de reproducción.

4.4 Herramientas para organizarse mejor


4.4.1 Fotos
Es un intercambiador de fotos y de vídeo y servicio de almacenamiento de Google.
Sus características fundamentales fueron incorporadas previamente en Google+,
la red social de la compañía. Incluye fotos y almacenamiento de vídeo ilimitados
en la aplicación para Android, iOS, y en el navegador
4.4.2 Contactos
Organiza, revisa y combina tus contactos. Crea listas de distribución personales.
Envía rápidamente mensajes a los grupos de personas con las que contactas más
a menudo, sin tener que introducir cada una de sus direcciones. Con Contactos de
Google, puedes mantener fácilmente toda la información de tus contactos en un
único lugar y comunicarte con varias personas a la vez.

4.4.3 Keep
Permite organizar la información personal a través del archivo de notas.

En su versión para navegador funciona sin una conexión a internet. Cuando


creamos una nota desde la app esta se guarda y cuando nos conectemos
nuevamente a la red se sincronizarán todas las notas que hayamos hecho.

4.4.4 Calendar
Es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Permite
sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y
compartir eventos.

4.5 Herramientas para trabajar con más eficiencia


4.5.1 Google Docs
Google Docs es un sencillo procesador de texto y hoja de cálculo que permite la
creación y edición de documentos. Estos documentos se almacenan en la nube y
permite acceder a ellos solamente con una conexión a Internet.

Los documentos se pueden compartir con otros usuarios y permite la edición por
parte de los que comparten dicho acceso al documento. Sólo es necesario tener
una cuenta de gmail para la utilización de este servicio.

4.5.2 Hojas de Cálculo


Los programas de hojas de cálculo tienen algunas características similares a las
que ofrecen los procesadores de texto, como la habilidad de capturar, mover
datos.
4.5.3 Google Drive
Google Drive es un lugar seguro para todos tus archivos y te permite tenerlos al
alcance de la mano en cualquier smartphone, ablet o computadora. Los archivos
que guardas en Drive (videos, fotos, documentos, etc.) tienen una copia de
seguridad para que nunca los pierdas. Después de guardarlos, podrás invitar a
otros usuarios a ver, editar o comentar cualquiera de tus archivos o carpetas.

Con Drive, puedes hacer lo siguiente:

- Guardar tus archivos de forma segura y acceder a ellos estés donde estés.

- Buscar archivos por nombre y contenido.

- Compartir fácilmente archivos y carpetas con otros usuarios.

- Ver rápidamente tu contenido.

- Definir niveles de acceso para establecer quiénes podrán ver, comentar o editar
los archivos.

- Acceder rápidamente a los archivos recientes.

- Ver los detalles y la actividad de los archivos.

- Ver archivos sin conexión a Internet.

- Usar la cámara de tu dispositivo para escanear documentos en papel.

4.6 Herramientas basadas en negocios de Marketing Digital


4.6.1 Google Ads
La aplicación de Google Ads ayuda a administrar, optimizar y realizar un
seguimiento de las campañas publicitarias con su smartphone Android. Puede ver
fácilmente el rendimiento de los anuncios desde cualquier dispositivo.

Sus funciones son:

- Crear anuncios y campañas que generen ventas y le permitan llegar a nuevos


clientes en línea.

- Asesoría de un experto en marketing de Google para obtener ayuda en vivo.


- Actualizar ofertas, presupuestos y el estado de la campaña.

- Agregar, editar o quitar palabras clave.

- Supervisión del rendimiento con notificaciones en tiempo real.

- Consultar las estadísticas de la campaña, como los clics, las impresiones, el


CPC promedio y las conversiones.

- Tomar medidas en función de las sugerencias, alertas y estadísticas que reciba


para mejorar sus campañas.

4.6.2 Google Mi Negocio


-Responde opiniones, intercambia mensajes con los clientes y consulta quiénes
son los seguidores en la pestaña Clientes.

- Edita el Perfil del negocio y observa esos cambios en Google en tiempo real.

- Subir fotos, crear ofertas atractivas y compartir las características que hacen que
a tu empresa única.

- Consulta rápidamente cómo y con qué frecuencia tus clientes interactúan con el
Perfil del negocio, directamente desde la pestaña Página principal de la app.

- Obtención de notificaciones en tiempo real para enterarte cuando un cliente se


conecta con tu empresa en Google.

- Administrar varias ubicaciones desde un solo panel y, además, puedes invitar a


otros usuarios a administrar tu ficha.

4.6.3 Google Analytics


Con esta aplicación se puede supervisar el rendimiento de su empresa desde
cualquier lugar y realizar las siguientes acciones:

-Consultar métricas clave en informes integrados

- Comparar periodos y aplicar segmentos

- Supervisar datos en tiempo real


- Crear sus propios informes combinando las métricas, las dimensiones y los
segmentos que le interesen

- Guardar los informes en el panel de control para consultarlos fácilmente en otro


momento

4.7 Herramientas de compra de aplicaciones, juegos y películas


4.7.1 Google Play Películas
Google Play Películas te permite ver películas que hayas comprado o alquilado en
Google Play. Disfruta de tus películas favoritas al instante en tu teléfono o tablet
Android, o en cualquier TV HD con Chromecast. También puedes descargar
contenido y verlo desde cualquier lugar aunque no tengas conexión a Internet.

4.7.2 Google Play Juegos


4.7.2.1 Características Principales
- Te permite crear tu ID de jugador personalizado, obtener XP y subir de nivel a
medida que domines los juegos de Google Play.

- Puedes obtener logros y tablas de clasificación: Completar desafíos, obtener


premios y hacer un seguimiento de ellos, todo directamente desde la app. Te
permite comparar tus logros con el de otros usuarios

- Posee una sala de juegos en la cual puedes buscar algo divertido en las
colecciones de juegos nuevos, populares del momento y las selecciones del
editor.

- Puedes grabar y compartir fácilmente los mejores momentos de tus juegos para
dispositivos móviles preferido

5. Navegación de información en internet


Un navegador web es un software, aplicación o programa que permite el acceso a
la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web
para que estos puedan ser vistos. La funcionalidad básica de un navegador web
es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos
multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades
en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre
otras funcionalidades más.

Los documentos que se muestran en un navegador pueden estar ubicados en la


computadora donde está el usuario y también pueden estar en cualquier otro
dispositivo conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que
tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos, tales que
estos documento, comúnmente denominados páginas web, poseen hiperenlaces o
hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento,
normalmente relacionado con el texto o la imagen.

El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier


computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el
nombre navegador. Los navegadores web se han convertido en la herramienta
más popular de acceso a Internet ya que por esa razón explotar sus
vulnerabilidades se han convertido en un objetivo muy interesante para atacar los
sistemas informáticos en los que se instalan ya que está en tal el interés, que se
han desarrollado herramientas automáticas para explotar vulnerabilidades en los
navegadores

5.1. Sistemas de recuperación de la información


La recuperación de información es un estudio interdisciplinario. Cubre tantas
disciplinas que eso genera normalmente un conocimiento parcial desde tan solo
una u otra perspectiva. Algunas de las disciplinas que se ocupan de estos estudios
son la psicología cognitiva, la arquitectura de la información, diseño de la
información, inteligencia artificial, lingüística, semiótica, informática,
biblioteconomía, archivística y documentación.

Para alcanzar su objetivo de recuperación se sustenta en los sistemas de


información, y al ser de carácter multidisciplinario intervienen bibliotecólogos para
determinar criterio de búsqueda, la relevancia y pertinencia de los términos, en
conjunto con la informática. En la actualidad disponemos de diversos instrumentos
a nuestro alcance para resolver de la forma más eficiente la recuperación de la
información en los archivos que han decidido poner sus fondos a disposición de
cualquier usuario, o a usuarios de una comunidad específica. Estos instrumentos
se basan en software y en hardware, así como en aplicación de estándares. No
vamos a tratar del hardware ni del software específico, sino de forma genérica que
nos ofrecen las TICS para optimizar la gestión, y, por tanto, la recuperación de la
información.

Hemos de dejar claro que todo el trabajo que se realiza en la administración de los
archivos y en la gestión de los documentos converge en una sola finalidad: poder
consultar los documentos tras una petición. Los documentos se clasifican, se
ordenan, se describen, se garantiza su óptima conservación, para poder resolver
la consulta en un momento dado.

Entre los instrumentos a nuestro alcance destacamos:

• Base de datos. La base de datos y el sistema de gestión de bases de datos


han revolucionado la gestión de los documentos. Es, en definitiva, la
convergencia de un sistema de gestión basado en muebles con cajones
que contienen fichas descriptivas (ordenadas tradicionalmente por lugares,
fechas, o asuntos) a un sistema de gestión electrónica donde identificamos
campos en los que se almacenan datos o información.

• Descripción archivística. La normalización en la descripción archivística


permite estructurar la descripción de la información y la descripción de sus
productores. Ello supone otro gran avance porque ha abierto la posibilidad
de hacer interoperables distintas bases de datos. Queremos hacer hincapié
en tres partes que caracterizan a la descripción archivística, por las cuales
se debe poder realizar la recuperación de la información.

- Descripción del contexto. Son campos destinados a describir al


productor de la documentación archivística, especialmente mediante las
normas. En opinión de la comisión que elaboró la ISAAR-CPF, con ello
se consigue al mismo tiempo facilitar la recuperación de información de
las descripciones archivísticas, así como que la recuperación de la
información se vea mejorada por el uso de puntos de acceso y que los
puntos de acceso funcionen mejor cuando están estandarizados por
medio de un registro de autoridad. Desde el punto de vista de la
recuperación de la información es mucho más relevante describir al
productor en un archivo que recoge documentación de muchos
productores que, en un archivo de un único productor, puesto que una
petición de búsqueda puede ser la recuperación de los documentos
producidos por un productor dado.

- Descripción de la unidad archivística. Bien hablemos de Unidad de


Información, bien de Unidad Archivística, en este apartado lo
entendemos como unidad de descripción, tal y como lo define la norma,
es decir, como un documento o conjunto de documentos, cualquiera que
sea su forma física, tratado como un todo y que como tal constituye la
base de una única descripción. La traslación de los elementos a campos
de una base de datos hace posible su recuperación automatizada, con
todas las características que puedan ofrecer estos campos: numéricos o
alfanuméricos. Igualmente, los etiquetados de la EAD sirven para ser
trasladados a bases de datos.

- Indización. Utilizada en los archivos, al menos desde época medieval,


de forma progresiva se va incorporando a las bases de datos
archivísticas. Hemos de resaltar la diferencia que existe entre índice y
productor. El primero como uno de tantos puntos de acceso a la
información registrada en ciertos campos de la base de datos, donde se
aconseja la utilización de un lenguaje documental, que lo utilizan tanto
las bibliotecas como los archivos para indicar lugares, materias,
organismos o personas.

• Interoperabilidad. La interoperabilidad la entendemos como la propiedad de


un producto o de un sistema que es capaz de conseguir la utilización de
software por distintos sistemas informáticos (sistemas operativos y
aplicaciones de software), interconectados por diferentes tipos de redes,
para el intercambio de información o de datos. Desde la perspectiva de la
recuperación de la información nos interesa destacar la interoperabilidad
desde dos aspectos:

- Intercambio de datos. El intercambio de datos e información se efectúa


principalmente mediante una estructura de datos (los campos de las
bases de datos, o mediante scripts creados para la transferencia de los
datos). Sin embargo, en los archivos históricos que han decidido poner a
disposición de los usuarios sus fondos, distintos sistemas de redes y
software ya existentes han permitido, desde hace más de una década,
el completo intercambio de datos e información en Internet.

- Datos enlazados o vinculados. En el entorno de alcanzar la web


semántica, la aparición en 1999 de la especificación RDF de la World
fue el inicio que permitió poner datos o metadatos en la web para su
procesamiento, proporcionando interoperabilidad entre aplicaciones que
intercambian información legible por máquina en la web.

5.2. Uso de operadores


permiten combinar diferentes términos entre sí y establecer relaciones lógicas
entre los términos. Cada herramienta de búsqueda tiene sus propias técnicas de
interrogación, pero es necesario conocer los operadores más utilizados, que son
comunes a la mayoría de bases de datos.

Hay varios tipos de operadores:

➢ Operadores lógicos o booleanos: AND, OR, NOT.

➢ Operadores sintácticos o de proximidad: permiten concretar la posición de


dos o más palabras en la ecuación de búsqueda y por tanto en el registro.
Varían en cada base de datos, por lo que es aconsejable consultar la
ayuda.

➢ Truncamiento y máscaras o caracteres comodín: sirven para sustituir un


carácter o un conjunto de caracteres, situados a la derecha de un término;
permiten buscar por un término simple y sus derivados (prefijos, sufijos,
flexión gramática).
5.3. Aumentar o reducir los resultados
Muchas veces, el resultado de nuestra búsqueda no responde a nuestras
necesidades reales. Para evitarlo podemos:

▪ Eliminar conceptos, dejando el más importante (reducimos la búsqueda).

▪ Buscar utilizando sinónimos alternativos (ampliamos la búsqueda).

En algunas ocasiones podemos obtener un número excesivo de resultados. Para


reducir este número podemos:

▪ Aumentar el uso de operadores que restringen la búsqueda (AND y NOT).

▪ Eliminar el uso de operadores que amplían la búsqueda (OR).

▪ Evitar la búsqueda por texto libre, y utilizar términos controlados.

▪ Usar la búsqueda avanzada para combinar diversos campos.

▪ Acotar los resultados por fecha, lengua, tipo de documento.

Si por el contrario obtenemos un número muy pequeño de resultados, podemos


intentar ampliar este número:

▪ Utilizando los truncamientos, porque incluyen variaciones de un mismo


término.

▪ Utilizando el operador booleano OR que aumenta el número de términos


válidos en una búsqueda.

▪ Buscar en todos los campos.

▪ Ampliar el rango de nuestra búsqueda (con el operador OR).

▪ Eliminar el uso de operadores que restringen la búsqueda (AND y NOT).

6. Conclusiones
El presente trabajo ayudo a conocer y rescatar conocimientos sobre tópicos de
herramientas, gadgets y tecnologías de la nueva era. Se puede mencionar lo
aprendido sobre tecnologías de almacenamiento como su origen, las
características y las funciones que pueden tener en las diferentes tecnologías,
también se conoció su evolución que pasa desde memorias de gran tamaño que
con poca capacidad de almacenamiento a memorias con mayor capacidad y de
menor tamaño. También se tiene nuevo conocimiento sobre las herramientas,
gadgets que Google posee para facilitar y automatizar tareas en diferentes
ámbitos cotidianos, ya sea para comunicación, búsqueda, organización,
entretenimiento, etc. Se conoce mejor las herramientas que Google tiene
disponibles para facilitar las tareas y su adaptabilidad en diferentes ámbitos como
también la presencia que tiene en general respecto a dispositivos digitales. Por
último, se puede destacar el aprendizaje sobre el funcionamiento de herramientas
como sistemas de navegación; que ayudan la búsqueda de archivos en la web y
facilitan la sencillamente la manera de visualizar estos. Se entiende mejor el
manejo y propiedades sobre herramientas de sistemas de información como sus
características, su composición, su funcionamiento de gestión y su beneficio.
Entender el uso de operadores, lo esencial que son para la composición de nexos
entre términos de búsqueda y el cómo establecen relaciones entre sí mismos para
una óptima búsqueda de los resultados deseados.

5. Bibliografía
Peter Norton, Introducción a la Computación, Ed. Mc Graw-Hill.

Luis Joyanes Aguilar, Fundamentos de programación. algoritmos y estructuras de datos, Ed. Mc


Graw-Hill.

Mario C. Ginzburg, Introducción General a la Informática, Periféricos y Redes Locales, Biblioteca


Técnica Argentina.

Armando E. de Giusti, Algoritmos, Datos y Programas, . Ed., Prentice Hall.

Herbert Schildt, C Manual de Referencia, 4ta. Ed., Mc Graw-Hill, España, 2001.

H.M. Deitel, J.P. Deitel, Cómo programar en C/C++, 2da. Ed., Prentice Hall, México, 1995.

También podría gustarte