Está en la página 1de 22

Biofertilizantes

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................. 5

Mapa conceptual ........................................................................................................... 6

1. Generalidades de los biofertilizantes líquidos ....................................................... 7


1.1 Fijación biológica del nitrógeno ................................................................................. 7
1.2 Solubilización biológica del fósforo............................................................................ 7
1.3 Producción de bioestimulantes ................................................................................. 8

2. Fertilización agroecológica con biofertilizantes líquidos ...................................... 9

3. Procedimientos para obtener abonos orgánicos líquidos .................................. 10


3.1 Biol básico ............................................................................................................... 10
3.2 Purín........................................................................................................................ 12
3.3 Té de compost......................................................................................................... 15

4. Microorganismos eficientes ................................................................................... 17

5. Productos fertilizantes y acondicionadores de suelos permitidos para


producción ecológica ................................................................................................. 18

Referentes bibliográficos ........................................................................................... 21

Créditos........................................................................................................................ 22
Lista de Figuras

Figura 1. Mapa Conceptual ............................................................................................. 6


Figura 2. Bioles ............................................................................................................... 9
Figura 3. Insumos.......................................................................................................... 12
Lista de tablas

Tabla 1. Sustancia y clase de producto......................................................................... 18


Introducción

A través de este material de formación se podrá analizar el funcionamiento de los


mercados y la normalización para productos y fertilizantes ecológicos, teniendo en
cuenta los reglamentos normativos de la agricultura ecológica IFOAM.

5
Mapa conceptual

En el mapa conceptual que se comparte a continuación, se evidencia la interrelación


temática del contenido que se plantea en este material de formación:

Figura 1. Mapa Conceptual


Fuente: SENA (2019)

6
1. Generalidades de los biofertilizantes líquidos

Para los cultivos es importante que en el suelo se cumplan funciones como por ejemplo
la fijación del nitrógeno atmosférico, la solubilización del fósforo insoluble, la
estimulación del crecimiento y el desarrollo vegetal, entre otras.

Muchas de estas funciones son realizadas por microorganismos del suelo:

 Reciclaje de residuos orgánicos.

 Aporte en la formación y estabilización de agregados para la estructura del suelo.

 Producción de sustancias benéficas en la zona de raíces.

 Fijación de nitrógeno atmosférico.

 Transformación del fósforo del suelo.

 Control de microorganismos dañinos.

La necesidad de incrementar la población de estos microorganismos en el suelo y


acelerar sus procesos, se puede lograr mediante el uso de biofertilizantes, estos
contienen las formas de propagación de microorganismos fijadores de nitrógeno,
solubilizadores de fósforo y potenciadores de diversos nutrientes. Se utilizan tanto en el
suelo como en las semillas.

También, existen los bioestimulantes que se asemejan a los biofertilizantes en su


preparación, pero cuya acción es la de activar y estimular hormonas vegetales como
auxinas, giberelinas, citoquininas y otros compuestos, con el fin de promover procesos
metabólicos relacionados con el crecimiento y el desarrollo de los cultivos.

1.1 Fijación biológica del nitrógeno

Es el proceso que realizan algunos microorganismos, de atrapar el nitrógeno


atmosférico y convertirlo en moléculas de amonio que aportan este nutriente al suelo.
Este proceso se realiza de forma simbiótica por parte de bacterias como Rhizobium so.
formando nódulos en las raíces de las leguminosas y también de forma asociativa por
organismos como: azotobacter, azomonas, azospirillum, beijerinckia, clostridium,
enterobacter y bacillus.

1.2 Solubilización biológica del fósforo

Es el proceso que realizan algunos microorganismos solubilizadores del fósforo


orgánico e inorgánico, en formas químicas insolubles fijado al suelo. Lo procesan a

7
fosfatos disponibles para las plantas. Ejemplos de organismos solubilizadores de
fósforo son: bacillus megatherium var. phosphaticum, bacillus sp. pseudomonas,
mycobacterium, aspergillus, penicillium y streptomyces.

Adicionalmente, el suelo contiene hongos benéficos llamados micorrizas, muy


eficientes abasteciendo de fósforo a las plantas mediante su asociación simbiótica en la
zona de raíces. La inoculación de micorrizas es una práctica para aumentar la
concentración de estos hongos en el suelo.

1.3 Producción de bioestimulantes

Es el proceso que realizan algunos microorganismos produciendo sustancias


(hormonas, vitaminas, péptidos, aminoácidos) que activan funciones metabólicas tales
como: aumento en la emergencia de semillas, incremento en la tasa de crecimiento,
aumento de floración y por ende de fructificación, aumento de producción y calidad de
cosecha. Ejemplo de microorganismos productores de sustancias activas: azotobacter,
azospirillum, basillas, aspergillus y pseudomonas.

8
2. Fertilización agroecológica con biofertilizantes líquidos

En este tema se trata sobre los abonos cuya preparación se realiza en agua y su
aplicación a los suelos se hace en forma líquida. Son mezclas de materia orgánica y
otros componentes aceleradores de su descomposición. Las preparaciones más
conocidas son los purines y bioles.

La utilización de estos bioinsumos se realiza con el fin de aumentar no solo las


poblaciones de microorganismos del suelo, sino también su diversidad. Los
biofertilizantes se pueden aplicar directamente al suelo como en el caso de los purines
de fermentación controlada y también al follaje de las plantas como el té de ortiga, el té
de compost y el supermagro o caldo súper 4.

Los purines son una mezcla fermentada de estiércol y/u orines de animales en agua.
Los bioles son fertilizantes orgánicos de aplicación foliar.

Figura 2. Bioles
Fuente: Pixabay (2018)

9
3. Procedimientos para obtener abonos orgánicos líquidos

Las plantas necesitan nutrientes en formas disponibles. La materia orgánica es uno de


estos nutrientes que se hacen disponibles desde que pasan por procesos de
descomposición y transformación, que ocurren de forma natural pero lenta en los
sistemas no intervenidos.

Los organismos más numerosos en el proceso de descomposición de la materia


orgánica son las bacterias que constituyen entre el 80 % y el 90 % de los
microorganismos presentes.

Un tipo de bacterias, son las bacterias ácido lácticas que ayudan en la descomposición
de la materia orgánica a través del rompimiento de moléculas de lignina, celulosa,
quitina y proteínas de los residuos vegetales. Se encuentran en los sueros y leches.

Otros son los actinomicetos, que producen antibióticos y otros compuestos que
intervienen en la fijación de nitrógeno, la producción de humus y ayudan a los
agregados del suelo. Se encuentran en el mantillo de bosque. El mantillo también
contiene pseudomonas que son del fósforo.

A continuación, se describen algunos de los procedimientos de obtención de


biofertilizantes como fuente de nutrientes y promotores de microorganismos del suelo:

3.1 Biol básico

El biol es un abono líquido proveniente de la mezcla de materia orgánica, agua,


acondicionadores y promotores de microorganismos.

Insumos que se requieren:

 Una caneca plástica, limpia, de 55 gal, preferiblemente azul. No roja ni amarilla.

 1 kg de melaza.

 1 kg de cal dolomita o 1 kg de ceniza.

 200 g de levadura.

 1 L de leche.

Se puede reemplazar la levadura y la leche con un producto llamado EM, que es un


producto natural elaborado con microorganismos eficientes que aceleran la
descomposición de materias orgánicas. Son microorganismos naturales como

10
levaduras y bacterias ácido lácticas (lactobacillus), que promueven un proceso de
fermentación antioxidante benéfico, acelerando la descomposición de la materia
orgánica. En este caso utilizar el litro de EM para la caneca de 55 gal.

Procedimiento:

 Se llena hasta la tercera parte de la caneca con estiércol y/o mantillo de bosque
(mantillo es la capa más superficial de suelo que se encuentra en bosques y
vegetaciones naturales).

 Luego se agrega agua hasta completar dos terceras partes de la caneca.

 Agregar la melaza, cal y leche.

 Mezclar muy bien.

 Cada 8 días alimentar con 1 kg de melaza.

 Mezclar todos los días.

 El abono está listo después de 4 semanas.

Uso:

 Foliar:

o Una vez se encuentre listo, mezclar muy bien y sacar de la caneca un poco más
de 2 L de la mezcla.

o Colar muy bien y obtener 2 L de líquido. Debe quedar cristalino para que no se
tape la boquilla de la fumigadora.

o Agregar a la fumigadora de 20 L.

o Completar con agua limpia.

o Fumigar sobre el follaje de las plantas, en cultivos que se encuentren en la etapa


de crecimiento.

o Fumigar temprano en la mañana o caída la tarde, para evitar quemazones en las


hojas y evaporación del producto.

 Edáfica:

o En una caneca aparte, diluir en partes iguales agua y abono líquido.

11
o Aplicar directamente al suelo.

o Voltear muy bien para mezclar el líquido con el suelo.

o Seguir las recomendaciones de aplicar temprano en la mañana o caída la tarde


para evitar exceso de sol y evaporación del producto.

Figura 3. Insumos
Fuente: Freepik (2018)

3.2 Purín

El purín es un abono líquido proveniente de la fermentación de una mezcla de estiércol,


agua y promotores de microorganismos.

Insumos que se requieren:

 Una caneca plástica, limpia, de 55 gal, preferiblemente azul. No roja ni amarilla.

 Fuente de nitrógeno y carbono: 40 kg de estiércol bovino y/o equino fresco, de


animales sanos que no hayan sido tratados con medicamentos por un periodo mayor
a 2 semanas.

 Fuente de biomasa: material vegetal picado (leguminosas como matarratón, ortiga,


botón de oro, nacedero).

 Fuente de energía: 12 kg de melaza.

12
 Fuente de aceleradores de fermentación: 12 L de suero o leche fermentada
(opcional).

También se utilizan compuestos minerales como fuente de nutrientes, para cubrir las
deficiencias que marque el análisis de suelos. Los minerales que se podrían utilizar
son:

 1 kg de sulfato de cobre.

 1 kg de sulfato de magnesio.

 1 kg de sulfato de zinc.

 1 kg de sulfato de manganeso.

 1 kg de sulfato ferroso.

 1 kg de sulfato de potasio.

 1 kg de bórax.

Los agentes quelantes son ácidos comunes que se asocian con minerales como el
hierro, con el fin de que estos puedan ser más solubles y asimilables.

Agente quelante: 50 cm3 de jugo de limón por cada kg de sulfato que se utilice.

Procedimiento:

 Agregue el estiércol fresco a la caneca.

 Agregue el material vegetal a la caneca.

 Agregue agua hasta la mitad.

 Agregue la melaza.

 Adicione el suero de leche o leche fermentada.

 Mezcle muy bien, integrando todos los ingredientes.

 Empiece a agregar las fuentes de minerales empezando por el sulfato de cobre,


siguiendo consecutivamente con el sulfato de magnesio, sulfato de zinc, sulfato de
manganeso y sulfato ferroso. Uno por uno se van disolviendo en un balde con 5 L de
agua y agregando 50 cm3 de jugo de limón por vez. Cuando estén listos los 50 L de
mezcla de cada sulfato, se van agregando a la caneca de la mezcla.

13
 Luego, agregue el bórax, igualmente mezclado en 5 L de agua sin agregar jugo de
limón, verificar que el agua esté caliente.

 Se puede escoger un proceso de fermentación aerobio o anaerobio.

 Si escoge el proceso de fermentación aerobio, es decir, en presencia de oxígeno,


debe mezclar durante 15 min diarios (clima cálido) a 20 min diarios (clima frío) todos
los 15 primeros días del proceso batiendo de manera que se oxigene el producto.

 Se tapa con un lienzo, costal limpio o tela.

 Si escoge el proceso de fermentación anaerobio, es decir, en ausencia de oxígeno,


se tapa la caneca herméticamente y se deja en reposo de 15-20 días según el clima.

Uso:

 El producto anaeróbico formará una nata espesa de diversos colores que indica la
actividad microbiana.

 El producto aeróbico formará una película delgada de apariencia aceitosa.

 Se quita la nata para evitar el taponamiento de boquillas. Se tira en la pila de


compostaje.

 El resultado debe ser un producto estabilizado de olor dulce y colores entre verde,
café y vinotinto, ámbar y traslúcido sin partículas en suspensión.

 Si huele a huevo podrido o caño y sus colores son en gama de negro a gris, el
producto no se puede utilizar.

 Se puede almacenar hasta 6 meses en un recipiente hermético, lugar fresco y


sombreado.

 Se mezcla 1 L y se completa a 20 L con agua.

 Se aplica directamente en el suelo que debe estar preferiblemente húmedo.

Recomendaciones:

 Establecer el origen de los sulfatos, ya que en agricultura orgánica certificada solo se


aceptan los de origen natural, es decir, los minerales extraídos de minas.

 Los recipientes plásticos no deben provenir del almacenamiento de sustancias


tóxicas.

 Para la ubicación de la caneca, es importante escoger un área de fácil acceso.

14
 Utilizar agua lluvia, el agua de acueducto suele tener cloro que es nocivo para los
microorganismos.

 También que sea un sitio fresco, cubierto, sin acceso a animales ni niños.

 Es indispensable el uso de elementos de protección personal como: overol, botas,


guantes de caucho, delantal de caucho, tapabocas y protección para la cabeza.

 El estiércol, suero, material vegetal y melaza, son materiales genéricos en la


preparación de estos biofertilizantes. Los minerales sí dependen de la
recomendación del profesional ingeniero agrónomo; además, debe leer los
resultados de análisis de suelos y elaborar las recomendaciones. Puede que no se
necesiten todos los que se relacionan en la lista.

 Si el producto se arruinó, se debe enterrar y por ningún motivo verterlo a las fuentes
de agua.

 No se debe aplicar en estado puro, ya que puede causar quemazón en las plantas.

 No aplicar en la etapa de floración, ya que puede afectar el posterior cuajamiento y


calidad del fruto.

 Se recomienda aplicar en etapa vegetativa, prefloración y llenado de frutos.

 Almacenar en un sitio seco y limpio.

 No mezclar con insumos de síntesis química.

3.3 Té de compost

El té de compost es un biofertilizante obtenido a partir del compost. Consiste en extraer


del compost sólido, algunos compuestos solubles en agua y microorganismos en
solución líquida de manera similar a como se prepara un té para tomar. Al té de
compost se le agregan algunos materiales que favorecen el aumento de la carga
bacteriana.

Insumos que se requieren:

 Compost maduro proveniente de la pila de compostaje o el cultivo de lombrices.

 Tanque plástico.

 Malla o costal para contener el compost.

 Agua.

15
Procedimiento:

 Introducir el compost en el costal o malla.

 Se cuelga la malla del borde de la caneca.

 Se enciende el mecanismo de aireación automática de 18 a 30 horas, con lapsos de


encendido de 2 horas y 1 hora de descanso.

 Los residuos de la malla se devuelven a la pila de compostaje.

Uso:

 El líquido resultante ha tomado el color de la materia prima del compost, entre verde
y café.

 No debe presentar malos olores.

 Uso foliar o edáfico.

16
4. Microorganismos eficientes

Los microorganismos eficientes o efectivos, son conocidos como EM y se encuentran


en concentrados líquidos con varias decenas de especies de microorganismos
benéficos en equilibrio en la solución. No son microorganismos patógenos ni
genéticamente modificados.

Es un producto regenerativo de la materia orgánica con diversos usos como: control de


la contaminación, elaboración de compost, control de malos olores en residuos
orgánicos y de producciones pecuarias y reciclaje de aguas residuales.

Los microorganismos que se encuentran en los EM son de varios tipos: bacterias ácido
lácticas, levaduras, bacterias fototrópicas, actinomicetos y hongos de fermentación.
Estos secretan sustancias tales como: vitaminas, ácidos orgánicos, minerales y
antioxidantes que al entrar en contacto con la materia orgánica se multiplican.

Las bacterias ácido lácticas producen ácido láctico a partir de carbohidratos. El ácido
láctico es esterilizador, por lo cual inactiva patógenos del suelo. También acelera la
descomposición de la materia orgánica y solubiliza calcio y fosfatos.

Las levaduras degradan proteínas y carbohidratos. Son bioestimulantes del crecimiento


y actividad de otros EM, influyen en el número de raíces de las plantas y estimulan a
bacterias ácido lácticas y bacterias fototrópicas.

Las bacterias fotosintéticas fijan el nitrógeno atmosférico y el dióxido de carbono y


realizan procesos de una fotosíntesis incompleta, haciéndolos organismos
autosuficientes. Las sustancias benéficas que produce su metabolismo son
aminoácidos, sustancias bioactivas y carbohidratos que ayudan al crecimiento y
desarrollo de las plantas.

Los actinomicetos son microorganismos antagonistas de hongos y bacterias patógenas


a las plantas, afectándolas con sustancias antibióticas. También favorecen a las
micorrizas y otros hongos benéficos.

Los hongos de fermentación favorecen la rápida descomposición de la materia


orgánica y producen ésteres, alcohol y otras sustancias microbianas que evitan los
malos olores en las pilas de compost y demás procesos controlados de degradación.

17
5. Productos fertilizantes y acondicionadores de suelos permitidos
para producción ecológica

“El Instituto Colombiano Agropecuario ICA como autoridad responsable de la


normatividad en fertilizantes, define los productos permitidos para ser usados en la
práctica de fertilización en producción agroecológica certificada” (Instituto Colombiano
Agropecuario ICA, 2016).

Tabla 1. Sustancia y clase de producto

Sustancia Clase de producto


Ácidos fúlvicos. Fertilizante
Ácidos giberélicos. Fitohormona
Ácidos húmicos. Fertilizante
Algas marinas y sus derivados. Deberán ser obtenidas
mediante: procedimientos físicos incluidas la
deshidratación, la congelación y la trituración; extracción
Fertilizante
de agua o en soluciones acuosas ácidas y/o alcalinas;
fermentación. Necesidad reconocida por el organismo
de control.
Aminoácidos no sintéticos. Fertilizante
Azúcar. Fertilizante
Bentonitas. Fertilizante
Cachaza. Fertilizante
Cales agrícolas, carbonato de calcio de origen natural. Fertilizante
Carbón vegetal, aserrín, cortezas de árbol y desechos
de madera: deberán provenir de madera no tratada Fertilizante
químicamente después de la tala.
Chititas. Fertilizante
Citoquininas naturales. Fitohormona
Compost. Acondicionador orgánico
Derivados de ácidos húmicos. Fertilizante
Dolomita de origen natural. Fertilizante
Enzimas. Fertilizante
Estiércol compostado y estabilizado. Necesidad
reconocida por el organismo de control. Uso
restringido para los que no son procedentes de
sistemas de producción ecológica, biológica u
orgánica. Deberán tener en cuenta los requisitos
Acondicionador orgánico
establecidos en la NTC 5167. Todo material
proveniente de materia orgánica fresca debe ser
sometido a procesos de transformación, fermentación
o síntesis (estandarización). Deberá aclararse el
origen (clase y procedencia) de las materias primas y

18
los procesos de transformación empleados. Si
procede de agricultura intensiva solamente podrá
utilizarse, si no existe la disponibilidad de estiércol
proveniente de granjas ecológicas y con previo aviso
y autorización del organismo de control. Todo aquel
que comercialice compost debe estar debidamente
registrado para tal fin ante el ICA. (ICA, 2006)
Excrementos líquidos de animales (estiércol
semilíquido, orina, entre otros). Utilización tras una
fermentación controlada o dilución adecuada.
Necesidad reconocida por el organismo de control. Se
debe indicar las especies animales y el origen. No se
permiten las fuentes originadas de producciones
Acondicionador orgánico
industriales en las que se depende considerablemente
de insumos veterinarios. Si procede de agricultura
intensiva solamente podrá utilizarse si no existe
disponibilidad de estiércol semilíquido proveniente de
granjas ecológicas y con previo aviso y autorización del
organismo de control.
Residuos orgánicos domésticos compostados o
fermentados. Producto obtenido a partir de residuos
domésticos separados desde la fuente, sometido a un
proceso de compostaje o a una fermentación
anaeróbica para la producción de biogás (únicamente
desechos vegetales y animales). Solo cuando se
Acondicionador orgánico
produzca en un sistema de recogida cerrado y vigilado
por autoridad competente. Las concentraciones
máximas en mg/kg de materia seca: cadmio (Cd): 0.7,
níquel (Ni): 25, plomo (Pb): 45, mercurio (Hg): 0.4,
arsénico (As): 15, cromo (Cr): 70. Uso restringido y bajo
la necesidad reconocida por el organismo de control.
Turba. Utilización como substrato en cultivo de
hortalizas, floricultura, arboricultura, viveros. Los
productos o subproductos de origen animal
mencionados a continuación: polvo de pezuña, polvo
de cuerno, harina de pescado, harina de pluma, lana,
aglomerados de pelos, pelos y productos lácteos. Materia prima para
acondicionadores
La Resolución ICA No.00991 de junio 1 de 2001, orgánicos de suelos
prohíbe el uso de harina de huesos vacunos, sangre
vacuna o sus harinas, como fuentes de materiales
orgánicos usados como abonos. (ICA, 2001)
Extractos vegetales para uso foliar. Fertilizante
Fuentes de calcio naturales. Fertilizante
Fuentes de aceites naturales. Fertilizante
Gluten de maíz no transgénico. Fertilizante
Harinas de pescado Fertilizante
Lignosulfonatos. Fertilizante

19
Lombricompuestos. Acondicionadores de
suelos
Sustratos naturales (medios de trasplante). Fertilizante
Melazas, vinaza y extractos de vinaza. Se excluyen las
Fertilizante
vinazas amoniacales.
Minerales de mina sin proceso químico. Fertilizante
Oligoelementos. Necesidad reconocida por el organismo
Fertilizante
la entidad certificadora.
Perlitas. Fertilizante
Potasio de fuentes de mina. Fertilizante
Productos de pescado líquido estabilizado. Fertilizante
Roca fosfórica / fosforitas. Fertilizante
Sales de calcio no sintéticas. Fertilizante
Sulfato de potasio natural. Fertilizante
Sulfato de calcio de origen natural. Fertilizante
Sulfato de magnesio natural. Fertilizante
Subproductos de industrias alimenticias y textiles no
tratados con aditivos sintéticos. Necesidad reconocida Fertilizante
por el organismo de control.
Suero de leche. Complejante de nutrientes
Vermiculita. Acondicionador de suelos
Zeolitas. Acondicionador de suelos

Fuente: SENA (2019)

20
Referentes bibliográficos

Freepik. (2018). Abono, suelo. Recuperado de https://www.freepik.es/foto-gratis/primer-


plano-jardinero-verter-tierra-mano-cesped_2579416.htm

Pixabay. (2018). Abono. Recuperado de https://pixabay.com/es/photos/abono-basura-


biol%C3%B3gica-residuos-3663514/

Resolución 00991 de 2001. [Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)]. Por medio de la


cual se prohíbe el uso de harinas de carne, de sangre, de hueso (vaporizadas),
de carne y hueso y de despojos de mamíferos para la alimentación de
rumiantes. Junio 01 de 2001.

Resolución 020009 de 2016. [Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)]. Por medio de


la cual se establecen los requisitos para la Certificación en Buenas Prácticas
Agrícolas en producción primaria de vegetales y otras especies para consumo
humano. Abril 07 de 2016.

21
Créditos

Gestor del proceso de recursos digitales


Juan Bautista Londoño Pineda

Responsable de producción y creación


Jhoana Andrea Vásquez Gómez

Evaluador de calidad instruccional


Erika Alejandra Beltrán Cuesta

Desarrollador de contenidos
Nina Elvira Rocha Nieto

E-pedagogo instruccional
Gloria Amparo López Escudero

Evaluador de contenidos
Andrés Felipe Velandia Espitia

Desarrollador Full-Stack
Bryan Mauricio Giraldo Mejía
Catalina Gutiérrez Castaño
Daniel Enciso Arias
Diana Carolina León Romero
Germán Alberto Rodríguez Liévano
Leyson Fabián Castaño Pérez
Luis Felipe Zapata Castaño

Creativo de recursos didácticos


Carlos Andrés Díaz Botero
Carlos Mauricio Sánchez Rengifo
Cristian Andrés Osorio Caiza
Ernesto Navarro Jaimes
Maira Camila Olmos Hernández
Melissa Ochoa Alvarado

Centro Agroindustrial - Regional Quindío


Centro Agropecuario - Regional Risaralda
2019

22

También podría gustarte