Está en la página 1de 5

Materia :

Estudio de La literatura Española


participante: Yomelis Escaño
Matricula : 16- 4859
facilitador:
Elson Vásquez Guzmán
Te invito a investigar sobre la literatura del siglo XVII: cómo inició, cuáles son las
características que la identifica y sus principales representantes. Luego prepara un
resumen de lo más importante y construye un cuadro con esta información.
Recuerda que debes abarcar todos los elementos solicitados sobre esta literatura.
Además, debes tomar en cuenta las reglas ortográficas a la hora de producir tu
resumen; cuida también, la coherencia y cohesión de las ideas que expresarás.
Literatura del siglo XVII
En la literatura del siglo XVIII se pueden diferenciar tres tendencias literarias: la clasicista
o neoclásica, heredera del clasicismo desarrollado de forma simultánea al barroco durante
el siglo XVII, y que continuó vigente a lo largo de casi todo el siglo XVIII.

El dato más relevante del siglo XVIII desde el punto de vista histórico es el auge de la
burguesía, que si era una clase social incipiente ya en el periodo del Renacimiento, es
esencial cuantitativa y cualitativamente en el siglo XVIII. Sus causas principales son el
"desarrollo del artesanado urbano", creciente gracias a la demanda de los artículos de
consumo por parte de la nobleza y de la monarquía y el "desarrollo de la actividad
mercantil", en especial del comercio marítimo.

Sus inicios Principales Principales Autores Obras principales.


característica
La literatura del siglo XVIII Pesimismo: CALDERÓN DE LA “Del rey abajo
comprende todos los escritos BARCA, Pedro (1600 ninguno”
literarios creados durante el Desengaño: -1681). Dramaturgo y
siglo XVIII y marca el fin de poeta español. “Entre bobos anda el
la literatura de la Edad Preocupación por el paso juego”
Moderna. del tiempo. William Shakespeare
fue un poeta dramático “Donde no hay
El siglo está marcada por el Pérdida de confianza en inglés. Fue bautizado, agravios no hay
auge del racionalismo y las los ideales renacentistas según el calendario celos”.
ideas de la Ilustración, en las juliano,
que se quería dictar normas Predomina la razón ante ROJAS ZORRILLA,
para el arte y así distinguirlo la emoción, imaginación y Miguel de Cervantes Francisco De (1607
del mal arte y otras sensibilidad. Saavedra fue un – 1648)
manifestaciones, por lo que escritor, novelista,
proliferan las poéticas y los El carácter de las obras poeta y dramaturgo El Lazarillo de
tratados de teoría literaria. literarias es impersonal y español. Tormes
colectivo, civil y moral. 1554(anónimo)
A finales de siglo se Francisco Gómez de
abandonan estos cánones en La literatura tiene un fin Quevedo y Santibáñez • Vida de Guzmán
favor de una mentalidad más útil para el hombre, Villegas fue un noble, de Alfarache
propia del romanticismo, una pudiendo ser didáctico, político y escritor 1599(Mateo Alemán)
corriente que marcará la moral o social. De ahí español. Nació el 14 de
literatura del siglo XIX. que se cree en Francia la septiembre de 1580 en • La pícara Justina
Enciclopedia. Madrid 1605( López de
PRERENACIMIENTO XV- Úbeda)
XVI Pre-renacimiento o El Emilio de Rousseau es Juan Ruiz de Alarcón y
transición de la edad media además de una novela, Mendoza fue un • Vida del escudero
al renacimiento un tratado de educación. dramaturgo del Marcos de Obregón
Virreinato de Nueva 1618(Espinel)
• Se mantiene el interés por El laicismo, España (Imperio
la figura de Dios pero sin ser cuestionamiento de la Español) nacido el 2 de • Vida del Buscón
el único tema religión y de sus octubre de 1581 1626 (Quevedo)
instituciones en lo tocante
• El verso alterna con la a la libertad de los Félix Lope de Vega
prosa hombres. Carpio, conocido como
Lope de Vega fue un
• Renace el interés por los escritor español. Nació
antiguos latinos y griegos el 25 de noviembre de
1562 y falleció el 27 de
• Nace un interés por lo agosto de 1635
humano Charles Perrault fue un
escritor francés. Nació
• La Celestina y Garcilaso el 12 de enero de 1628
obras de transición Retornar en París, Francia, y
a inicio clic continua falleció el 16 de mayo
de 1703, en París,
LA CELESTINA Francia.
• Autor Fernando de Rojas
Anne Bradstreet (Anne
• Combina el lenguaje culto Dudley de soltera) fue
con el vulgar escritora y poeta
inglesa.
• Los personajes encarnan el
deseo de gozar los bienes Fernando de Rojas
materiales del mundo (La Puebla de
Montalbán, España, h.
• Crítica la sociedad del 1470 - Talavera de la
establecida: amos Reina, id., 1541)
irresponsables, criados Escritor español, autor
infieles, asesinato de de La Celestina.
ancianos, suicidios...

Renacimiento S XVI •

El humanismo alcanza su
apogeo

• Se expresa las esperanzas


de que el ser humano con
sus cualidades consiga una
sociedad más feliz, más
armónica

• Se imitan los modelos


latinos y griegos

• La naturaleza y la mitología
son temas importantes
• Los temas religiosos siguen
presentes Retornar a inicio
clic continua

EL BARROCO SXVII
Casi todos los países
europeos atravesaron una
grave crisis económica y
política, provocada por las
guerras de religión y de
independencia. Como
resultado de ello, el
optimismo esperanzado del
humanismo fue sustituido por
el pesimismo y el
desengaño.

• En la literatura, se busca la
manera de sorprender al
público mediante un estilo
saturado de recursos
expresivos y se abandonan
las normas clásicas: es el
Barroco.

La literatura española del


Barroco es un periodo de
creación literaria que abarca
aproximadamente desde las
obras iniciales de Góngora y
Lope de Vega, en la década
de 1580, hasta bien entrado
el siglo XVIII. El siglo más
característico del barroco
literario español es el XVII.

También podría gustarte