Está en la página 1de 3

PRACTICA 1 – INGENIERIA DE METODOS IND246 022019

EJ 1. Determinar la productividad en Horas- Norma por obrero de una brigada, que cumple un volumen de
trabajo que se señala en la tabla siguiente en 2112 horas – hombre.

Norma de Tiempo para


Productos
Cantidad cada uno de los
Fabricados
productos
1 300 4.0
2 200 3.5
3 50 6.0
4 100 4.6

EJ 2. La compañía China WOO – ELECTRONICS produce en el mes de septiembre 10000 Celulares


WOO Smartwatch Partner, empleando 50 trabajadores con una jornada laboral de 8 horas/día, durante 25
días.
a) Determinar la productividad del trabajo
b) Suponga que la compañía aumento su producción en octubre a 12000 celulares, contratando
adicionalmente a 10 trabajadores, trabajando 8 horas/día, durante 25 días. Justifique su respuesta
c) Ahora supongamos la producción a 12000 celulares en el mes de noviembre, pero con la mano de
obra original. Justifique su respuesta.

EJ 3. Se desea Conocer la dinámica de la productividad del trabajo en una fábrica de calzados. La línea de
producción establecida elabora 3 tipos de calzado. Se cuenta con la siguiente información:

Año 2017 Año 2018


Tipo de
N° de N° de
Calzado Cantidad Precio($/unid) Cantidad Precio($/unid)
Obreros Obreros
Hombre 600 15.00 10 300 15.00 10
Mujer 2000 12.00 20 1000 12.00 20
Niño 2000 10.00 23 2000 10.00 20

Considere el año 2017 como año base:


EJ 4 Una empresa administra 2 establecimientos que elaboran el mismo tipo de producto y tiene la
siguiente información:

Medios de
Total
N° de Producción Total Hrs Unidades
Establecimiento Salarios
Obreros Consumidos Trabajadas Producidas
($)
($)
A1 40 4000 320 320 400
A2 40 5000 320 320 440
Determine:
a) Productividad individual del trabajo en cada establecimiento
b) Establecimiento con la productividad individual más alta.
c) ¿Cuál presenta la mejor alternativa en cuanto a la productividad del trabajo social?

EJ 5 Determine cuál es la dinámica de la productividad del trabajo en el bimestre julio – agosto en una
fábrica de conservas, de la que se recogió la siguiente información:

N° de Producción
Mes
Obreros Latas de Mermelada Latas de Jugo
Julio 100 2000 15000
Agosto 100 1000 20000

Una lata de mermelada pesa 0,5 kg y una lata de jugo 0,1 kg

DISEÑO DE METODOS DE TRABAJO


EJ1 Una empresa dedicada al montaje de rotor de interruptor de acción lenta desea conocer cuál sería el
diagrama de operaciones de proceso, la misma consta de un eje, una pieza moldeada de plástico y un pernete
de tope. He aquí las actividades de que se objetó el eje, que se hace con una varilla de acero de 10 mm de
diámetro:
Cepillar, tornear, muescar y cortar en torno revolver (0,025 horas), cepillar el extremo opuesto en la misma
maquina (0,010 horas).
El trabajo pasa entonces al departamento de inspección para ser sometido a verificar dimensiones y acabado.
Del departamento de inspección el trabajo pasa a la sección de fresado. Aplicar fresa recta acoplada en
fresadora horizontal (0,070 horas).
El trabajo luego pasa al banco de desbarbado. Eliminar rebaba en banco de desbarbado (0,020 horas). El
trabajo vuelve al departamento de inspección. Verificar resultado final de fresado. El trabajo pasa luego al
taller de galvanoplastia.
Desengrasar (0,0015 horas). Cadmiar (0,008 horas). Del taller de galvanoplastia el trabajo pasa nuevamente
al departamento de inspección para verificar resultado final.
La pieza moldeada de plástico debe llevar un orificio concéntrico al eje longitudinal. Cepillar por ambos
lados, taladrar y ajustar el diámetro deseado en torno revolver (0,080 horas).
Hacer un orificio transversal (para el pernete de tope) y desbarbar en taladradora de doble uso (0,022 horas).
El trabajo pasa al departamento de inspección para verificar definitivamente dimensiones y acabado.
Pasa al almacén de piezas terminadas hasta que se utilice para el montaje. Montar la pieza moldeada en la
parte pequeña del eje y taladrar de lado a lado el agujero para el pernete de tope (0,020 horas). La pieza
ensamblada esta ahora para insertarle el pernete de tope, fabricado con una varilla de acero de 5 mm de
diámetro de la manera siguiente: Tornear una espiga de 2mm de diámetro, biselar el extremo y cortar en un
torno revolver (0,025 horas). Quitar la rebarba con unas pulidoras (0,005 horas).
El trabajo pasa luego al taller de inspección. Verificar dimensiones y acabado. El trabajo pasa al taller de
galvanoplastia. Desengrasar (0,0015 horas). Cadmiar (0,006 horas).
El trabajo vuelve ahora al departamento de inspección, para verificar el resultado final. Pasa al almacén de
piezas terminadas, de donde sale para; fijar el pernete de tope al montaje, remachando ligeramente para
afianzarlo (0,045 horas). Verificar por última vez el montaje terminado. Vuelve luego al almacén de piezas
terminadas.

EJ2 La empresa “Caño de Acero S.A.” produce mesas metálicas de cuatro patas. El proceso productivo
emprende con la línea de tableros: corte de plancha con cizalla (1 equipo, 3min/tablero).
La línea de patas: comienza con el torneado de piezas (5 equipos, 25 patas/hora); a continuación, pasa a
tratamiento térmico (1 equipo, 30 min/horneada) capacidad de producción de 50 patas/horneada;
consecutivamente, se verifica las especificaciones de las piezas, como resultado de la misma se establece 4%
defectuoso. Posteriormente, son ensambladas las mesas metálicas y llevados al almacén de producto
terminado en montacargas; capacidad total de ensamble 360 mesas/día.
La fábrica trabaja 8 horas/turno y el índice de utilización de los equipos es de 75%.
Diseñe el diagrama de flujo de la producción de mesas metálicas.

También podría gustarte