Está en la página 1de 132

PRIMERA PARTE

LA ORATORIA
EN LAS
PRESENTACIONES
ORALES
MSc. Javier J. Golding C.
MÁXIMA

“Un individuo sólo es él mismo a medias. La


otra mitad la constituye su expresión. Y el
concepto de expresión, por supuesto, significa
tanto hablar como escribir, es decir, la
utilización de las palabras. Una persona podrá
tener la idea más grandiosa del universo,
pero si no puede expresarla con palabras
eficaces para que otras mentes las capten,
esa persona es tan improductiva e inútil como
una semilla sembrada en terreno estéril.”

Cecilio Acosta
1818 - 1881
Í N D I C E
LA ORATORIA EN LAS PRESENTACIONES

La Oratoria

Introducción
Consejos generales
Antes de la presentación
Durante la presentación
¿QUÉ OPINAN
USTEDES?
ORATORIA
CONCEPTO

Conjunto de principios y técnicas que


permiten expresarnos con claridad,
facilidad y sin temores, ante un público
numeroso y variado, con la intención
de transmitir un determinado mensaje.
ORATORIA
FINALIDAD

Transmitir conocimientos, convencer, generar


la atención favorable del auditorio y/o suscitar
sentimientos favorables hacia una persona,
grupo o causa.
ORATORIA
FINALIDAD

Reconocimiento y los

Aplausos
GRANDES
TEMORES

Debemos
enfrentarlos
M AYO R E S
TEMORES

Alturas
M AYO R E S
TEMORES

Muerte
M AYO R E S
TEMORES

Arañas
M AYO R E S
TEMORES

Aguas
Profundas
M AYO R
TEMOR

Miedo escénico
¿POR QUÉ SENTIMOS
TEMOR?

Mecanismo
natural de
defensa
del cuerpo
¿ M I E D O
ESCÉNICO?

¿Un mundo demasiado

peligroso?
¿ C Ó M O S E M A N I F I E S TA E L
MIEDO ESCÉNICO?

boca y movimientos
garganta seca torpes

voz baja y mente


temblorosa nublada

transpiración aparecen muletillas


intensa y rellenos
M I E D O
ESCÉNICO
Mala
memoria

¿Causas? Baja
autoestima
Autoexigencia

Causas
Recuerdos Baja o mala
negativos voz

Falta de
Inexperiencia
preparación
M I E D O
ESCÉNICO

Puede hacernos

sentir como…
M AYO R
TEMOR

Lo que
tus ojos ven
M AYO R
TEMOR

Lo que
tú cerebro ve
M AYO R
TEMOR

Como
te sientes
M AYO R
TEMOR

Porque esto es lo que siempre


estás
esperando
CONSEJOS
P R E PA R A C I Ó N

“Hay dos tipos de oradores:


los que se ponen nerviosos
y los que mienten”.
Mark Twain
CONSEJOS
P R E PA R A C I Ó N

“Yo me imagino a la
audiencia desnuda
y me funciona”
Winston Churchill
CONSEJOS
P R E PA R A C I Ó N

¿En serio?
CONSEJOS
P R E PA R A C I Ó N

Imaginarse

estar solo
CONSEJOS
P R E PA R A C I Ó N

Tú eres la
persona experta
CONSEJOS
P R E PA R A C I Ó N

¡Tú,
si puedes hacerlo!
CONSEJOS
P R E PA R A C I Ó N
CONSEJOS
P R E PA R A C I Ó N

Te debes
preparar concienzudamente
CONSEJOS
P R E PA R A C I Ó N

Debes
practicar
las técnicas de la oratoria
LA GRAN
DIFERENCIA

Entre esto…
LA GRAN
DIFERENCIA

y esto…
LA GRAN
DIFERENCIA

Eres
tú tú
Eres
y los medios
empleados
y…
LA GRAN
DIFERENCIA

… los
medios
empleados
LA GRAN
DIFERENCIA

Eres
tú y los medios
empleados
Í N D I C E
LA ORATORIA EN LAS PRESENTACIONES

La Oratoria

Introducción
Consejos generales
Antes de la presentación
Durante la presentación
A S P E C TO S D E U N A
PRESENTACIÓN

Ayudas de Preparación
instrucción

Tu
imagen Oratoria
CONSEJOS
GENERALES

Uso correcto
de la
voz
CONSEJOS
GENERALES

Intensidad
adecuada
CONSEJOS
GENERALES

Variar el
tono para evitar
monotonía
CONSEJOS
GENERALES

Educa el

timbre de tu
voz
CONSEJOS
GENERALES

Hablar a una

velocidad
adecuada (140-170 ppm)
CONSEJOS
GENERALES

dentrun rato aceder

éstasis baca

dotor
ropa
Evita los errores de

pronunciación val cerro


Yo nunquintenté eso
CONSEJOS
GENERALES

ronca
infantil
nasal
tartamudez
temblorosa
mutismo

Identifica y corrige los

defectos de tu voz
CONSEJOS
GENERALES

Preparación
CONSEJOS
GENERALES

80%
La preparación
es el
del éxito
CONSEJOS
GENERALES

Tomando
en cuenta
tu
tiempo
disponible
CONSEJOS
GENERALES

Debes tener
claro tu mensaje
CONSEJOS
GENERALES

Y delimitado el

alcance de tu
exposición
CONSEJOS
GENERALES

Establece un
esquema para tu trabajo
CONSEJOS
GENERALES

¿Qué queremos
que recuerden?
CONSEJOS
GENERALES

Debes
investigar
sobre el tema
CONSEJOS
GENERALES
Y seguir
investigando
CONSEJOS
GENERALES

Para abarcar todos los


aspectos importantes y…
R E S U LTA D O
EXTRAS

…con
material adicional
R E S U LTA D O
EXTRAS

Para responder
unas cuantas preguntas
CONSEJOS
GENERALES

Una presentación
es como contar una historia. (punto)
CONSEJOS
GENERALES

Pero,
no de estas
CONSEJOS
GENERALES

¡Hazla
más corta!
CONSEJOS
GENERALES

Graba esto
memoria
en tu
CONSEJOS
GENERALES

No menciones
algo que no puedas explicar
CONSEJOS
GENERALES

No
uses chuletas
CONSEJOS
GENERALES

Las diapositivas o los rotafolios no pueden contener toda la información que


pretendes contar durante el tiempo asignado. DE NINGUNA MANERA. Un
conjunto de diapositivas NO ES una presentación: ¡TÚ eres la presentación!
Seguro que ahora mismo has olvidado completamente que yo estoy en el
escenario, ¿verdad? Ese es el motivo de porque este tipo de diapositivas
están PROHIBIDAS. La gente puede leer más rápido de lo que tú puedes
hablar (la mayor parte del tiempo, al menos), así que no hay manera de que
tu discurso pueda competir en tiempo de atención con la palabra escrita. La
lectura te ganará todas las veces. Más aún, ¿tiene sentido poner TODA LA

¿Comprendido?
INFORMACIÓN en las diapositivas o en el rotafolio? Sería más fácil sacar
copias de las páginas del libro o de la internet y ampliarlas lo suficiente para
que los asistentes la leyeran. O podríamos ahorrarnos eso y leérselos como
un cuento. Pero, ¿tú quieres hacer algo mucho mejor? ¿no es así?
CONSEJOS
GENERALES

¿Seguro?
CONSEJOS
GENERALES

La
exposición es una
actuación
CONSEJOS
GENERALES

Ensayar
CONSEJOS
GENERALES

Ensayar
CONSEJOS
GENERALES

Y ensayar
CONSEJOS
P R E PA R A C I Ó N

Practica con tu
equipo
CONSEJOS
P R E PA R A C I Ó N

¿No hay audiencia?

Practica
En voz alta, inténtalo
con un
mueble
CONSEJOS
P R E PA R A C I Ó N

Grábate
CONSEJOS
P R E PA R A C I Ó N

La
perfección no existe
CONSEJOS
P R E PA R A C I Ó N

Recuerda,
tú eres
la estrella
CONSEJOS
P R E PA R A C I Ó N

¡No las
diapositivas!
UNA PEQUEÑA
PAUSA

¿Cansados?
Í N D I C E
LA ORATORIA EN LAS PRESENTACIONES

La Oratoria

Introducción
Consejos útiles al orador
Antes de la presentación
Durante la presentación
CONSEJOS
ANTES DE PRESENTAR

milagros
Dios ayuda,
no hace
CONSEJOS
ANTES DE PRESENTAR

Concéntrate
CONSEJOS
ANTES DE PRESENTAR

Prepara
tu mejor imagen
CONSEJOS
ANTES DE PRESENTAR

Se el
primero en
llegar
CONSEJOS
ANTES DE PRESENTAR

Busca la
perspectiva de la
audiencia
CONSEJOS
ANTES DE PRESENTAR

Busca
una cara
Amiga
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Deja

luces encendidas
algunas
CONSEJOS
ANTES DE PRESENTAR

Comprueba el
equipo
CONSEJOS
ANTES DE PRESENTAR

Mejor aún,
lleva tu propio equipo
CONSEJOS
ANTES DE PRESENTAR

Una buena imagen


Una buena imagen dice
dice más que cien
más que cien palabras

palabras

Tu texto
dede ser
leible
CONSEJOS
ANTES DE PRESENTAR

Ilustrativo
CONSEJOS
ANTES DE PRESENTAR

¡Desactiva las
notificaciones!
CONSEJOS
ANTES DE PRESENTAR

Usa
un
control remoto
Í N D I C E
LA ORATORIA EN LAS PRESENTACIONES

La Oratoria

Introducción
Consejos útiles al orador
Antes de la presentación
Durante la presentación
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Destila
confianza desde el inicio
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Rompe
el
hielo
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Mantén el
contacto visual
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Muestra
tu
pasión
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Motiva a tu
audiencia
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Aléjate
de la luz
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Usa
sencillas
palabras
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Sida: acrónimo
esta palabra
de síndrome
provienedede
inmunodeficiencia Síndromeesde
las iniciales deadquirida, la
denominación de los
Inmunodeficiencia estados avanzados
Adquirida, de laeninfección
que consiste por el virus
la incapacidad del
de la inmunodeficiencia
sistema humana
inmunitario para hacer (VIH).
frente a lasClínicamente,
infecciones. ElelSIDAsidaes es
el
declarado
resultado decuando un paciente
la exposición seropositivo
al virus del VIH, quepresenta
facilitaun
el conteo de
desarrollo
linfocitos
de nuevasT infecciones,
CD4 inferior tumores
a 200 células por procesos.
y otros mililitro cúbico de del
El virus sangre.
VIH
En
puedeestapermanecer
condición, latente,
el sistema
pero inmune
cuando se halla
ataca gravemente
destruye a los
deteriorado,
linfocitos, quey son
el paciente
las célulasqueda expuesto
encargadas de laadefensa
diversosdelprocesos
sistema
patológicos
inmunitario generados por un conjunto de infecciones oportunistas.
del organismo.

Acordes al
nivel de la audiencia
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

No hables
ni-ni
demasiado

RÁPIDO LENTO
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

respira
Si hay
nervios:
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Mantén
atención
la
de tu audiencia
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Evita
las
muletas
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

ahhhhhh

Y
los
rellenos
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Usa la fuerza
del
silencio
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Usa el poder
de tus
manos
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Defensa
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Policía
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Algo
estoy
ocultando
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

No me
hagan
daño
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

No
gesticular en exceso
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

No te escondas
detrás del atril
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

No te suenes
los
nudillos
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

¡Sí!
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Apóyate en el control
remoto
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Apóyate en un
cuaderno
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Apóyate en un
puntero
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Apóyate
con cuidado
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Apóyate en el
atril
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

¡Apóyate
en ti!
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Usa
el escenario completo
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Esto no
púlpito
es un
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

Sobre todo,
mantén la confianza
en ti mismo…
CONSEJOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN

…y en tu
preparaciónprevia
CONSEJOS
FINALES

Prepara la
audiencia para
tu
final
CONSEJOS
FINALES

Ya lo
entendí

a la audiencia su
Agradece presencia
CONSEJOS
FINALES

Muestra
tu mejor disposición
para responder preguntas
CONSEJOS
FINALES

Nunca
mientas
ante una pregunta
CONSEJOS
FINALES

Recuerda, por naturaleza


somos
narradores innatos
CONSEJO
FINAL

Porque, no hay nada que le dé más


presencia a uno mismo, que poder dominar
con la palabra a las muchedumbres,
conquistar sus voluntades, hacerles hacer lo
que se quiere, y conseguir que desistan de lo
que no se quiere. Continuad, por
consiguiente, jóvenes, en el estudio y en la
práctica de la oratoria para que acrecentéis,
vuestra honra, seáis útiles a vuestros
camaradas y de provecho para la comunidad
y la República.

Cicerón, Tratado de El Orador


106 al 43 A.C.
Terminamos por hoy

Gracias por su asistencia

¿Hay preguntas?

También podría gustarte