Está en la página 1de 3

Base de Dictámenes

PDI, seguro de vida funcionarios, contratación Mutualidad de Carabineros,


obligación

NÚMERO DICTAMEN FECHA DOCUMENTO


001899N20 21-01-2020
NUEVO: REACTIVADO:
SI NO
RECONSIDERADO
RECONSIDERADO: PARCIAL:
NO NO
ACLARADO: ALTERADO:
NO NO
APLICADO: CONFIRMADO:
NO NO
COMPLEMENTADO: CARÁCTER:
NO NNN

DICTAMENES RELACIONADOS

Aplica dictamen 5185/2009


Acción Dictamen Año
Aplica 005185 2009

FUENTES LEGALES

DFL 1/80 defen art/121 DL 807/25 art/1 DL 1092/75 art/1 inc/2 ley 18660 art/octavo

MATERIA

Seguro de vida que el personal de la Policía de Investigaciones de Chile está obligado a


mantener debe ser contratado con la Mutualidad de Carabineros, en virtud de lo dispuesto
en el artículo 121 del decreto con fuerza de ley N° 1, de 1980, del Ministerio de Defensa
Nacional.

DOCUMENTO COMPLETO
N° 1.899 Fecha: 21-I-2020

Se ha dirigido a esta Contraloría General la Policía de Investigaciones de Chile -PDI-,


solicitando un pronunciamiento que determine si el seguro de vida que su personal está
obligado a mantener, debe ser contratado con la Mutualidad de Carabineros -MUTUCAR-, o
podría serlo con otra corporación mutualista.

Requerido informe a la División de Investigaciones de la Subsecretaría del Interior, ésta


manifiesta, en síntesis y en lo que interesa, que, para los efectos anotados, la PDI puede
recurrir a la mutualidad institucional o a otra corporación mutualista.

Sobre el particular, cumple indicar que el decreto ley N° 807, de 1925, establece, en su
artículo 1°, que “A partir desde el 31 de enero de 1926, será obligatorio el seguro de vida
para todo el personal del Ejército, Carabineros y Policía, a excepción de los conscriptos.
Este seguro deberá ser contratado en la Sociedad ‘La Mutual de la Armada y el Ejército’,
en la Sección Seguro de Vida del Club Militar, en la Mutual de Carabineros, o en cualquiera
otra corporación mutualista a la cual se le haya otorgado o se otorgue personalidad jurídica
y se autorice por el Presidente de la República para efectuar esos contratos”.

Luego, el decreto ley N° 1.092, de 1975 -modificado por el artículo octavo de la ley N°
18.660-, dispone, en su artículo 1°, que “La obligación de mantener un seguro de vida
establecido en el decreto ley N° 807, de 1925, comprenderá a todos los personales de las
Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, sean de planta, a contrata, en conscripción, en
comisión de servicios o que trabajen a cualquier título para las referidas instituciones. Estos
seguros deberán contratarse en las respectivas Mutualidades Institucionales, cuando las
haya o, en su defecto, en otra corporación mutualista o entidad autorizada para asegurar”.

Ahora bien, tal como se ha sostenido, entre otros, en el dictamen N° 5.185, de 2009,
dicha preceptiva resulta también aplicable al personal de la PDI, según se infiere de lo
dispuesto en el artículo 121 del decreto con fuerza de ley N° 1, de 1980, del Ministerio de
Defensa Nacional, Estatuto del Personal de tal repartición pública, que afecta a esos
funcionarios al sistema previsional de Carabineros de Chile, del que forman parte las
aludidas mutualidades, según lo señalado en el inciso segundo del artículo 1° del
mencionado decreto ley N° 1.092, de 1975.

En efecto, esta última disposición califica a las mutualidades como “organismos auxiliares
de previsión social”.

Siendo así, en virtud de lo dispuesto en el anotado artículo 121 del decreto con fuerza de
ley N° 1, de 1980, del Ministerio de Defensa Nacional, no cabe sino considerar a la
MUTUCAR como la “mutualidad institucional” de la PDI para efectos de la contratación del
seguro de vida en comento.

En este contexto, no procede entender que sea posible recurrir a “otra corporación
mutualista o entidad autorizada para asegurar”, como sugiere la entidad recurrente, pues
ello se prevé en el artículo 1° del decreto ley N° 1.092, de 1975, sólo como una opción en
el evento de que no haya mutualidad institucional, y en el caso de la PDI, por aplicación del
aludido artículo 121 del decreto con fuerza de ley N° 1, de 1980, del Ministerio de Defensa
Nacional, se entiende que, para los efectos que interesan, la mutualidad institucional es la
MUTUCAR.
Saluda atentamente a Ud.

Jorge Bermúdez Soto

Contralor General de la República

También podría gustarte