Está en la página 1de 3

Foro de colaboración.

Enseñar Ciencias y Tecnología


ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

EJE: MATERIA, ENERGÍA E INTERACCIONES

TEMA: PROPIEDADES

APRENDIZAJES ESPERADOS: Deduce métodos para separar mezclas con base en las propiedades físicas de las
sustancias involucradas

Orientaciones didácticas

Para comenzar el tema se proporciona ejemplos de diferentes actividades humanas en la vida cotidiana en la cual esten
elaborando mezclas, por ejemplo: un panadero, un cocinero, un albañil, etc.
Se pide a los alumnos que las observen y escriban en su cuaderno que tienen en común e identifiqueque actividad
realizacada uno y como lo puede sinstetizar en un concepto. Se espera que el alumno lo relacione con el concepto de
“mezcla”.
A partir de aquí se puede preguntar ¿Todas las mezclas son iguales?¿Tienen las mismas características?¿Qué difrencia
existe entre una ensalada y una revoltura para hacer un pastel?
Con base a sus respuestas se pueden ir atribuyendo caracteristicas a mezclas que se ven sus componentes y a las que no se
notan sus componentes. Con las descripciones de los alumnos se puede introducir el concepto de mezcla homogénea y
mezcla heterogenea.
Se pide que los alumnos hagan una lista de mezclas homogeneas y heterogenas de su vidad diaria.
Se revisan los ejemplos en plenaria.
El profesor después de realizar la plenaria puede hacer la siguiente pregunta ¿Se pueden volver a separar los componentes
de las diferentes mezclas que enunciaron? Si, no ¿Cómo? ¿Por qué?
Partiendo de sus reflexiones de los alumnos se puede dar ejemplos para que ellos indaguen como podrian separar los
componentes de una mezcla de agua y aceite.
El profesor en conjunto con los alumnos puede aterizar en que existen métodos para separar diferentes tipos de mezclas y
cuales le atribuyen a cada uno.

Sugerencias de evaluación.

 Se pide a los alumnos que elaboren un cuadro sinóptico de los diferentes tipos de mezclas y sus características.
 Con la información de los métodos de separación de mezclas se pide a los alumnos que elaboren un mapa
conceptual y clasifique que metodos sirven para separ mezclas homogéneas y cuales las mezclas heterogéneas.
 Para cerrar el tema se puede convocar a los alumnos que expongan en equipos cada uno de los metodos de
separación aplicandolos a problematicas que se presenten en la vidacotidiana, por ejemplo: para filtrar el agua
potable.
 El profesor puede evaluar con lista de cotejo o rúbrica.

EJE: SISTEMAS

TEMA: SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO Y LA SALUD

APRENDIZAJES ESPERADOS: Analiza el aporte calórico de diferentes tipos de alimentos y utiliza los
resultados de su análisis para evaluar su dieta personal y la de su familia.

El profesor puede hacer la siguiente pregunta generadora: ¿Cómo conseguimos los humanos la energía necesaria
para realizar las actividades que desempeñamos todos los días? ¿Cómo se puede medir esa energía? ¿Qué
unidades de medida se emplean?

Con base a las respuestas de los alumnos se pueden escribir conceptos claves en el pizarron y en conjunto con los
alumnos y el profesor llegar al termino de caloria.

Se puede relacionar este tema con los aprendizajes logrados en su curso de primer año.

El profesor pide a los alumnos que busquen en libros, revistas de salud o páginas de internet tablas de calorias de
alimentos que se consumen en el país.

Con la información recabada se hace una lista en el pizarron de los alimentos que comunmente consumen y los
clasifica de acuerdo al plato del buen comer.

Pide al grupo que formen equiposde 3 integrantes y les proporciona una lectura en la cual se menciona las calorias
que deben consumir las personas contemplando la edad, estatura, peso, sexo.

Cada integrante elabora un menú de una semana para una niña, un adulto joven y un adulto mayor contemplando
las caracteristicas personales y el consumo adecuadode calorias para cada uno de ellos.

Lo presentan en equipos para exponer.

Se proporciona a los alumnos ejemplos de una dieta para tres personas diferentes y los alumnos deben de analizar
de cada ejemplo aquellas personas que tienen una dieta adecuada, aquellas personas que pueden tener una dieta
baja en algunos nutrientes y puedan padecer desnutrición y aquellas que tienen una dieta que les pueda generar
sobrepeso u obesidad. Deben explicar el porque eligieron esos ejemplos con las características antes mencionadas.

La actividad se revisa en grupo y se llega a una conclusión.


Se pide a los alumnos elaboren un triptico sobre el consumo calorico adecuado para la prevención de
enfermedades de desnutrición o sobrepeso y obesidad.

Por ultimo el alumno debe formar una dieta personal que debe poner en practica durante una semana y realizar su
bitacora personal de cómo se sintio al hacer esta actividad, reflexione sobre que barreraspresento al hacer esta
actividad y cómo las puede solucionar.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

 Investigación por parte de los alumnos.


 Exposiciones.
 Trabajo de equiopo
 Reflexion personal
 Triptico.

REFLEXIÓN

Estas actividades a mi punto de vista hacen que el alumno se capaz de investigar, indagar, tener curiosidad, hace al
alumno más automo en la toma de desiciones para la solución de problemas cercanos a ellos, ayuda a trabar en
colaboración con otros y hacerlos más concientes y reflexivos.

También podría gustarte