Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA

“IDENTIFICACION CUALITATIVA DE ALCOHOLES, ALDELIDOS Y


CETONAS”

TEMA : PREINFORME DEL TERCER LABORATORIO

CURSO : QUÍMICA INDUSTRIAL II CB222W

PROFESOR : LUIS LESCANO AVILA

ALUMNO : ROSALES ZAPAILLE, DANIEL DIEGO

CODIGO : 20160229K

LIMA – PERU

2017
1. OBJETIVOS

 Aprender los diferentes métodos, como el de la prueba de Lucas, que


hay para reconocer los alcoholes (primarios, secundarios y terciarios),
así como los productos que se pueden obtener a partir de ellos
mediante su oxidación.
 Aprender a identificar y diferenciar las cetonas y aldehídos con
pruebas como las del reactivo de Tollens, la del reactivo de Fehling,
etc.
 Comprender y entender el proceso de saponificación (sus diferentes
etapas), así como obtener el resultado experimental de este
experimento que sería un jabón.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

 Alcoholes
Los alcoholes son compuestos orgánicos formados a partir de los
hidrocarburos mediante la sustitución de uno o más grupos hidroxilo por un
número igual de átomos de hidrógeno. El término se hace también extensivo a
diversos productos sustituidos que tienen carácter neutro y que contienen uno
o más grupos alcoholes.

 Alcoholes primarios, secundarios y terciarios

Un alcohol es primario, si el átomo de hidrogeno (H) sustituido por el grupo


oxidrilo (-OH) pertenece a un carbón (C) primario:

Es secundario, si el átomo de hidrogeno (H) sustituido por el grupo oxidrilo (-


OH) pertenece a un carbón (C) secundario:
Finalmente, es terciario, si el átomo de hidrogeno (H) sustituido por el grupo
oxidrilo (-OH) pertenece a un carbón (C) terciario:

La función alcohol puede repetirse en la misma molécula, resultando monoles,


o alcoholes monovalentes; dioles, o alcoholes bivalentes; trioles, o alcoholes
trivalentes, etc.

Fórmula Nombre Clasificación

1-propanol Monol

1,2-propanodiol
Diol
(propilen glicol)

1,2,3-propanotriol Triol
(glicerina)

3. DIAGRAMA DE PROCESOS
4. TABLA DE PROPIEDADES FISICA Y QUIMICA DES LOS REACTIVOS Y
PRODUCTOS
PM(g/mol)
Fórmula Densidad(g/ml) Teb(°C) Tf(°C)

Etanol CH3CH2OH 46.1 0.789 78° -114°

Metanol CH3OH 32.0 0.791 65° -98°

HOCH2CH(OH)
Glicerol 92.1 1.261 290° 18°
CH2OH

Ac. Acético C2H4O2 60.05 1.049 118.05 16.85

Acetona C3H6O 58.09 0.790 56.3 -94.9

Benzaldehído C6H5CHO 106.13 1.05 178 26

Acetaldehído C2H4O 44.08 0.7834 19.85 -123.15

Formaldehído CH2O 30 0.82 -21 -92

COMPUESTOS INORGANICOS

PM apariencia Solubilidad
Fórmula Teb(°C) Tf(°C)
(g/100ml)
Dicromato Anaranjado
Na2Cr2O7 362 236 400 357
de sodio
Ácido Aceitoso
H2SO4 98.08 miscible 337 10
sulfúrico ambarino
Cloruro de Blanco
ZnCl2 136.3 432 756 283
Zinc cristalino
Yoduro de Blanco
potasio
KI 166.02 128 1345 681
cristalino
Hidróxido
de sodio
NaOH 40 blanco 111 1390 ° 323 °

Ácido Liquido
HCl 36,46 48 -26 °
clorhídrico incoloro

5. REACCIONES
A. Prueba de yodoformo:
−¿¿

KI H 2 O K +¿+I ¿

Disociación del Yoduro de potasio


¿ +¿¿

NaOH + I −¿→ NaO I + H ¿

Formación del hipoyodito de sodio

R−OH +3 NaOI → R' COOH +CH I 3 +2 NaOH

Formación del Yodoformo

B. Acción del sodio:

2 Na+2 C H 3 OH →2 NaOC H 3 + H 2

C. Prueba por oxidación:

RC H 2 OH + [ O ] K 2 Cr 2 O 7+ H 2 S O 4 R−CHO+ H 2 O De alcoholes primarios


R
CHOH + [ O ] K 2 Cr2 O 7 + H 2 S O 4 RR'CO + H 2 O
R'

De alcoholes secundarios:

D. Prueba de lucas:

R−OH + HCl ZnCl 2 No hay reaccion a 25−26 ℃


Alcoholes primarios:

R
R'C HOH + HCl ZnCl2 RR' CHCl + H 2 O

Alcoholes secundarios:
R
R '' R' COH + HCl ZnCl2 R R' ' R ' CCl+ H 2 O

Alcoholes Terciarios:
Los alcoholes terciarios se transforman en halogenuros, los secundarios
demoran 5 minutos para volverse opaco.

E. Reactivo de tollens:

Prueba con acetaldehído:C H 3 CHO+2 Ag ¿

Prueba con benzaldehído:C 6 H 5 CHO+2 Ag ¿

Reaccion del haloformo:C H 3 COR+3 NaOX → RCOONa+CH X 3 +2 NaOH

6. FUENTES

TITULO: ALCOHOLES

AUTOR: TEXTOSCIENTIFICOS.COM

LINK: http://www.textoscientificos.com/quimica/alcoholes

También podría gustarte