Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO – Facultad de Ingeniería

Mecánica de Suelos y Rocas I [2011]


PROF. MS.ING. ARNALDO M. BARCHIESI
TEMA V: COMPACTACIÓN DE SUELOS
V.A Principios generales y aplicaciones.
V.B Ensayo Proctor estándar (AASHTO T99 o equivalentes).
V.C Factores que afectan la compactación. Efectos del tipo de suelo. Efectos de la energía de
compactación. Suelo cohesivo compactado.
V.D Ensayo Proctor modificado (AASHTO T180 o equivalentes). Variantes de las normas ASTM y VN.
V.E Ensayos de densidad mínima y máxima.
V.F Compactación en obra. Relación entre el tipo de material a compactar y los equipos a emplear.
Compactación profunda. Especificaciones. Terraplén de prueba. Controles de resultados. Método del
cono de arena. Método del volumenómetro o globo de látex. Método nuclear. Método del
penetrómetro PANDA.
V.G Ensayo de valor soporte relativo (CBR - VSR) tipo dinámico simplificado.

Subtema Fuente Principal Fuente Complementaria


V.A [1] [17] [7] [14] [6]
V.B [1] [17] [7] [14]
V.C [1] [17] [7] [14]
V.D [1] [17] [7] [14]
V.E [1] [17] [7] [14]
V.F [1] [17] [7] [14]
V.G [17] [14]

[1] DAS Braja M. (1999) “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica” Thomson Learning


[6] JIMÉNEZ SALAS J.A. - DE JUSTO ALPAÑES J.L. (1975) “Geotecnia y Cimientos I”, 2°Ed. Rueda.
[7] SOWERS G.B. - SOWERS G.F. (1983) “Introducción a la Mecánica de Suelos y Cimentaciones”
Limusa.
[14] RICO RODRÍGUEZ A. - DEL CASTILLO H. (1984) “La Ingeniería de Suelos en las Vías Terrestres:
Carreteras Ferrocarriles y Aeropistas” Limusa.
[17] VALLERRODAS (1982) “Carreteras Calles y Aeropistas” 6ª Ed. 2ª reimpresión El Ateneo.
++++
TEMA V: COMPACTACIÓN DE SUELOS

V.A Principios generales y aplicaciones.

En construcción de terraplenes y rellenos para carreteras, presas, canales,


ferrocarriles, zanjas, etc. es necesario incrementar el peso específico del suelo lo que se
logra compactándolo.

La compactación:

 Incrementa la resistencia al corte.

 Disminuye la deformabilidad.

 Reduce la permeabilidad.

 Reduce la dispersión en las propiedades de los suelos.

Lo anterior disminuye los riesgos de asentamientos y en general mejora la


estabilidad mecánica de taludes y cimentaciones.

La compactación es la densificación por remoción de aire lo que requiere energía


mecánica (máquinas) y esto significa costos.

El resultado se mide por el peso específico seco.

Efecto de la Humedad:

Al ir incrementando la humedad en un suelo y aplicar un mismo procedimiento de


compactación vamos obteniendo primero incrementos en los pesos específicos secos
para luego tener disminuciones.

Esquemáticamente las causas son:

 Inicialmente el agua lubrica las partículas entre sí y facilita su movimiento.

 Luego las fuerzas capilares aumentan la fricción mientras la lubricación sigue


facilitando el movimiento alcanzando un punto óptimo.

 Finalmente la fuerte reducción de vacíos impide la expulsión del aire y dificulta


la densificación, llegando a la saturación.

Todo lo anterior depende de la granulometría y de las características de las partículas


(superficie, forma, etc.).
Con suelo seco ocurre que: γ = γd(w=0) = γ1
Al aumentar la humedad a w1 tenemos un ∆γd para llegar a un γmáx
Así tenemos humedad óptima y densidad máxima. Más allá de esta humedad (w2 en el gráfico)
el peso unitario comienza a descender.
Atención: en la figura se ha puesto peso unitario húmedo y lo que observamos es peso específico
seco. Además, los máximos en general no coinciden en abcisas.
La curva anterior cambia con el procedimiento y energía de compactación.

PROBLEMA: Representar en el Laboratorio, el funcionamiento


del suelo en el terreno, y mediante un ensayo sencillo.

En los años 30’ fue Proctor en EEUU quién desarrolló un ensayo apto para la tecnología y
problemática de la época.
V.B Ensayo Proctor estándar – AASHTO T99
Componentes del equipo:
 Base rígida

 Molde cilíndrico

 Collarín

 Fijaciones

 Pisón (originalmente manual).

 Pisón mecánico (opcional al pisón manual).

Características principales del ensayo:


3
 Volumen molde = 943,3cm (aproximadamente un litro)

 Diámetro molde = 101,6mm

 Peso pisón: 24,4N

 Altura de caída: 304,8mm (mal acotado en BD)

 Diámetro pisón: 50,8mm


 Se prepara el suelo con una humedad determinada (inicialmente baja).
 Se compacta el suelo en 3 capas aproximadamente iguales con 25golpes por capa con el
collarín.
 Se retira el collarín y se enrasa.
 Se obtiene así un “punto” del ensayo. Para cada punto:

γ = Peso del molde más suelo compactado W / volumen del molde V

Se desarma el molde y del interior de la masa de suelo compactada se obtiene una muestra de suelo
y se determina la humedad w. Entonces el peso unitario seco puede calcularse como:
γd = γ / (1+w)
El procedimiento se repite con humedades crecientes al menos 5 veces para tener 5 “puntos” y se
obtiene un gráfico γd vs w ajustando una curva.
Si se obtuvieron al menos 3 puntos en la rama ascendente y 2 en la descendente de la curva, se ha
completado el ensayo, caso contrario se agregan puntos.
El punto clave de la curva es su cúspide, de coordenadas:
(Peso específico seco máximo γdmáx ; Humedad óptima wóp)
Atención: La curva se obtiene por ajuste a los 5 (o eventualmente más) puntos. Las normas sólo
piden que sea “continua”.
Para cada humedad, existe un peso específico seco máximo asociado a la ausencia de aire en los
vacíos es decir a suelo saturado. Es el peso específico de aire nulo en los vacíos: γzav

𝜸𝜸 = 𝜸𝜸𝒔𝒔 . (𝟏𝟏 − 𝒏𝒏). (𝟏𝟏 + 𝒘𝒘)

Si 𝑤𝑤 = 𝑤𝑤𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 entonces, al secar el suelo resulta:

𝜸𝜸 = 𝜸𝜸𝒅𝒅 = 𝜸𝜸𝒛𝒛𝒛𝒛𝒛𝒛 = 𝜸𝜸𝒔𝒔 . (𝟏𝟏 − 𝒏𝒏)

𝒘𝒘𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 . 𝑮𝑮𝒔𝒔
= 𝑺𝑺𝒓𝒓 = 𝟏𝟏 → 𝒆𝒆 = 𝒘𝒘𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 . 𝑮𝑮𝒔𝒔 = 𝒘𝒘. 𝑮𝑮𝒔𝒔
𝒆𝒆

𝒆𝒆 𝒆𝒆 𝟏𝟏+𝒆𝒆−𝒆𝒆
𝒏𝒏 = → 𝜸𝜸𝒛𝒛𝒛𝒛𝒛𝒛 = 𝜸𝜸𝒔𝒔 . �𝟏𝟏 − � = 𝜸𝜸𝒔𝒔 . ( )
𝟏𝟏+𝒆𝒆 𝟏𝟏+𝒆𝒆 𝟏𝟏+𝒆𝒆

𝑮𝑮𝒔𝒔 .𝜸𝜸𝒘𝒘 𝜸𝜸𝒘𝒘


𝜸𝜸𝒔𝒔 = 𝑮𝑮𝒔𝒔 . 𝜸𝜸𝒘𝒘 → 𝜸𝜸𝒛𝒛𝒛𝒛𝒛𝒛 = = 𝟏𝟏
𝟏𝟏+𝒘𝒘.𝑮𝑮𝒔𝒔 𝒘𝒘+
𝑮𝑮𝒔𝒔

La curva de compactación se acerca “desde la izquierda” (en el sentido de las humedades


crecientes) hacia la curva de saturación: Nunca debe cruzarla.
V.C Factores incidentes
Principalmente la compactación está influida por:
 El contenido de agua.
 El tipo de suelo.
 La energía de compactación.
 El mecanismo de compactación.
Efectos del tipo de suelo:
 Distribución granulométrica;

 Formas de los granos;

 Densidad (es) de los sólidos;

 La variedad y tipo de minerales presentes;

 En particular los minerales arcillosos existentes,

Estamos muy lejos de conocer cuantitativamente la influencia individual y concurrente de todos estos
factores.

Observar que las arenas


tienen una fase descendente
para muy bajas humedades
debido a la influencia de la
capilaridad que al crecer con
la humedad aumenta la
fricción inter - granular
dificultando la compactación.

Las curvas con forma de


campana son típicas de
suelos arcillosos y son las que
generalmente se consideran
en la literatura.
Existen 4 tipos básicos de
curvas de compactación:

 Curvas tipo A: Un pico


único. Generalmente 30 <
LL < 70

 Curvas tipo B (Medio y Un


pico) y Curvas tipo C
(2picos): 30 < LL

 Curvas tipo D (Raro)

Suelos con LL > 70: tipo C


ó D.

Efecto de la Energía de Compactación


Dado el mecanismo de compactación del ensayo Proctor Estándar (a golpes de un determinado pisón
en un determinado molde y en tres capas iguales), la energía total por unidad de volumen es:

NG*NC*PM*HM
E = -----------------------
VM
NG: Número de golpes por capa
NC: Número de capas
PM: Peso del martillo.
HM: Altura de caída del martillo.
Para el ensayo T99 E = 591,3kNm/m3
####
Manteniendo el mecanismo de compactación y aumentando la energía de compactación (i.e.:
aumentando el número de golpes por capa), tenemos:
 Disminución de la humedad óptima.

 Aumento del peso específico (“densidad”) máxima.

 La “densidad” alcanzada en general es menos que proporcional a la energía aplicada.

Efectos similares se logran:

 Aumentando el número de golpes por capa.


 Aumentando el peso o altura de caída del martillo.
 Aumentando la cantidad de capas.
Las características anteriores corresponden y se desarrollaron para suelos que pasan el tamiz #4.
V.D Ensayo Proctor modificado – AASHTO T180

A medida que se produjo el aumento de peso y potencia de los


equipos de compactación, se hizo necesario un ensayo más
representativo de las nuevas condiciones de obra.
Originalmente se usa el mismo molde de 943,3cm3 el mismo número de golpes (25), con
martillo más pesado (44,5N) con mayor altura de caída (457,2mm) y 5 capas.

Resulta E = 2696kNm/m3

El efecto de aplicar este ensayo es aumentar el peso unitario máximo y disminuir la humedad óptima.

En las ASTM y AASHTO existen 3 métodos para distintos tipos de suelos.


Los más usados son el T99 (A) y el T180 (C).
En la Argentina se usan las normas VN que no coinciden con lo anterior

Ensayo Diámetro Peso del Altura de Número de Número de


molde pisón caída capas golpes
[mm] [kg] [cm]
I 101,6 2,5 30,5 3 25
II 101,6 4,53 45,7 5 25
III 101,6 2,5 30,5 3 25
IV 152,4 2,5 30,5 3 56
V 152,4 4,53 45,7 5 56

Los valores de los ensayos tipo Proctor se usan para control de compactación comparando con el peso
específico logrado en obra (después vemos cómo). Ahora necesitamos anticipar este concepto.
Suelo:
1- Si el retenido en el tamiz #4 es menor que 5% se usa todo el material.
2- Si el retenido en el tamiz ¾” es menor que 15%, se trabaja con la fracción que pasa el
tamiz ¾”.

En el caso 2-, los resultados de peso específico seco “densidad” máxima y humedad óptima se
corrigen en laboratorio como sigue:
(R19 * wss) + (P19 * wóp)
wóp, corr = ---------------------------------
100
Dónde:

R19: porcentaje retenido por el tamiz de ¾”.


wss: humedad de la fracción retenida en el tamiz de ¾” saturada a superficie seca.
P19: porcentaje que pasa por el tamiz de ¾”.
wóp: humedad óptima del ensayo determinada para la fracción que pasa por el tamiz de ¾”.
wóp, corr: humedad óptima corregida.

100
γdmáx, corr = -----------------------------------
(R19/γsR19) + (P19/ γdmáx)

Dónde:

γsR19: Peso esp. real (de los sólidos) de la fracción retenida en el tamiz de ¾” saturada a superficie
seca.
γdmáx: Peso específico seco máximo del ensayo determinado para la fracción que pasa por el tamiz de
¾”.

3- Si el retenido en el tamiz ¾” es mayor que 15%, se trabaja con la fracción que pasa el
tamiz ¾”. Los resultados de peso específico seco “densidad” máxima y humedad óptima no se
corrigen en laboratorio sino que se corrigen en la obra como sigue (recordar métodos para
determinar “densidad” en el terreno (arena calibrada, agua, volumenómetro o globo de hule)):

PT – PR19
γd, corr = --------------
VT – VR19

γd, corr: Peso específico seco en el terreno corregido.


PT: Peso total de la muestra extraída del pozo.
PR19: Peso del material retenido en el tamiz de ¾”
VT: Volumen total del pozo.
VR19: Volumen ocupado por el material retenido en el tamiz de ¾”, con VR19 = PR19/γsR19
++++
V.E Ensayos de densidad mínima y máxima.
En suelos granulares, importan los valores máximos y mínimos de e y n: e m áx y e m ín ; n m áx y n m ín

e m áx - e
Densidad relativa: Dr = ---------------- 0a1
e m áx - e m ín

En práctica vimos cómo expresar la Dr a partir de las densidades real, mínima y máxima secas.

( γd,m áx ) ∗ (γd - γd,m ín )


Densidad relativa: Dr = ------------------------------ 0a1 [a]
( γd ) ∗ (γd,m áx - γd,m ín )

Estos ensayos están destinados a determinar la “densidad” mínima y máxima.


 La primera depositando el material tan suavemente como resulte posible.
 La segunda se determina por vibración hasta que la densificación cesa.
 Vemos la versión más grande del aparato que es la más usada.
 Permite colocar suelos con tamaño máximo hasta 3” (75mm).
 Molde de 14200cm3 nominales (el molde más pequeño es comparable al T180)
 Contrapeso de 87kg.
 Mesa vibratoria de 700mm de lado.
 Frecuencias y otras características normalizadas.
V.F Compactación en obra.

La humedad adoptada para compactar es un factor decisivo respecto de los resultados logrados. No
obstante, frecuentemente no se establece como requisito.
En cambio siempre se pone a la “densidad” como requisito u “objetivo” de la compactación.
 Cuando se compacta del lado seco, se consigue mayor resistencia a la penetración
o al corte (en principio “máxima”), mayor rigidez, mayor permeabilidad, mayor
fragilidad. También mayor vulnerabilidad frente al contacto con agua. Conveniente para caso
de cimentaciones y peligroso en el caso de suelos con propensión a colapsar al entrar en
contacto con agua. Correcto para cimentaciones, espaldones y a veces caminos.
 Cuando se compacta del lado húmedo se consigue una menor resistencia, rigidez,
fragilidad y permeabilidad pero mayor plasticidad, además de menor vulnerabilidad al
contacto con agua. También mayor contracción al secar. Correcto para barreras
impermeables (núcleos de presas o blankets y a veces caminos).
Los resultados de ensayos de compactación se usan primero en etapa de diseño para fijar:

i) Un “objetivo de compactación” como porcentaje de los valores máximos logrados y para


conocer las características de los suelos a emplear.
ii) O bien una humedad de compactación; o bien la libertad de elección de la humedad.

En etapa de construcción se mantiene el objetivo pero se adapta a los suelos efectivamente


utilizados en cada sector. Es necesario registrar los resultados logrados en cada sector.
El objetivo de compactación se fija como un % de la γd,máx, se suele llamar “compactación
relativa”:
R [%] = γd,obra / γd,máx

Generalmente se indica también si hay libertad o no con la humedad respecto a la wópt o si debe
compactarse del lado seco o del húmedo.
En suelos granulares (especialmente gruesos y especialmente fuera del ámbito vial) se aplican
criterios basados en densidad relativa Dr.

Definimos: R0 = γdmín/ γdmáx

Se puede demostrar que:


R0
R = -----------------------
1 – Dr * (1- R0)
Para suelos granulares se ha verificado que aproximadamente se cumple la relación siguiente:

R = 80 + 0,2*Dr
Entonces se toma como referencia o bien R o bien Dr y una humedad de compactación (o humedad
libre).
Lo más usual es tomar humedad libre y un valor del orden del 95% del γd,máx
Esto no es forzoso y puede ocurrir que el % es mayor que 100 en la medida que los equipos lo
permitan.
Mientras mayor sea la energía de compactación, mayor es el rango de humedades dentro del cuál se
puede compactar para lograr un peso unitario (“densidad”) determinado (suponiendo libertad de
humedad). Esto da distintas soluciones económicas porque tanto la energía como la supresión o
agregado de humedad tienen costos importantes y muy variables.
Los equipos más adecuados para compactar son:
 Rodillo liso: Terminar compactación de arenas y parcialmente en arcillas
 Rodillos neumáticos: Limos y arenas limosas y arcillosas. Tienen ruedas alternas.
Combinan diversos mecanismos de compactación: amasado y presión. Presiones de 600 a 700kPa
 Rodillos pata de cabra: Protuberancias de 25 a 85cm2. Compactan de abajo hacia
arriba. 1400 a 7000kPa. En gravas arcillosas suelen usarse patas de cabra vibratorios.
 Rodillos vibratorios: Para suelos granulares especialmente gravas. La vibración se
produce con excéntricos. Hay distintos tipos de vibraciones: verticales, horizontales, combinadas.
 Pequeños compactadores manuales (“canguros”): Pequeños rellenos. Pisones en
rellenos cohesivos.
 Placas vibratorias: para superficies inclinadas y superficies pequeñas.
 En muchos suelos (especialmente limos) suele ser necesario combinar métodos o
equipos.
Terraplenes de prueba:
Tienen por objeto fijar experimentalmente el espesor, la humedad, el tipo de equipo, el
número de pasadas y ver resultados de forma de tener resultados comparables.
La compactación alcanza su máximo a cierta profundidad (ver figuras), lo que determina el
espesor.

Es Necesario hacer mayor cantidad de experimentación sobre este tema.


VG. Ensayo CBR
A veces llamado ensayo VSR
Hay versión estática (no usada, no vemos) y dinámica. Vemos CBR dinámico simplificado que es el
caso más aplicado.
Ejecución:
Hacer un Proctor T180 tipo C (5 capas de 56 golpes) y se determina wóp.
a- De ahí en más se trabaja con wóp.
b- Se preparan 3 (ó 6) probetas con base perforada, disco espaciador abajo y collarín, 5 capas
de 56 golpes (probetas 1 (y 4)); 25 golpes (probeta 2 (y 5)) y 12 golpes (probeta 3 (y 6)).
c- Tres opciones:
 Se ensaya en seco (sólo probetas 1; 2 y 3).
 Se envía a sumergir midiendo hinchamiento y luego se retira y se ensaya como ensayo en seco
(sólo probetas 4; 5 y 6).
 Se preparan dos probetas idénticas y se hacen tanto ensayo en seco (i)) como tras sumersión
(ii)).
d- Se saca collarín, se enrasa y rellena, se da vuelta molde y probeta, se coloca base y el collar.
e- Se colocan pesas de 10lb que simulan pavimento.
f- El ensayo propiamente dicho consiste en hacer avanzar un pistón de 19,3471cm2 a una
velocidad de 1,27mm/min (1/20”/min) hasta ½“, determinando la presión necesaria para avanzar.
g- Se obtiene una curva Presión de Penetración vs. Penetración. [PP vs P].
h- Se corrige por distorsión en el origen.
i- Se compara con curva de referencia o curva patrón que es dato del ensayo y corresponde a un
granular constituido por piedra partida.
j- El valor CBR es la comparación entre la PP medido y la PP para la curva de referencia

En general:
CBR = PPmedido/PPreferencia

En realidad CBR ≡ CBR1/10” .

Si CBR2/10” > CBR1/10”  Repetir ensayo.

Si vuelve a ser CBR2/10” > CBR1/10”  CBR ≡ CBR2/10”

Suelo:
 Sin retenido en ¾”: Tomar el material sin cambios.
 Con retenido en ¾” (19mm) < 15%: Reemplazar la totalidad de la parte retenida por la
fracción comprendida entre los tamices #4 y ¾“ (19mm).
 Con retenido en ¾” (19mm) > 15%: Reemplazar sólo 15% por la fracción comprendida entre
los tamices #4 y ¾“ (19mm).
http://www.fing.uncu.edu.ar/catedras/mecsuelosrocas1
++++

También podría gustarte