Está en la página 1de 6

COLEGIO CONCEPCION M.

Alicia Leiva Fuenzalida


LOS ANGELES “Formando lideres para el futuro” PROFESORA
AREA MATEMATICA
Guía de Aprendizaje Matemática 6°A-B
Unidad 1 : “Números Naturales”
Nombre : .................................................................................................
Fecha: 19 al 27 marzo Nota: …………

La realización de este trabajo constituye el aprendizaje de los contenidos y será evaluado con
una nota acumulativa para el semestre.
Aprendizajes esperados: Contenidos:
1.- Resuelven ejercicios de operatoria combinada con números naturales. 1.- Operatoria básica.
2.- Resuelven problemas que involucren la aplicación de operatoria básica. 2.- Números Pares e Impares.
3.- Encuentran múltiplos, factores y divisores de un número. 3.- Múltiplos y Divisores de un número.
4.- Descubren diferencia entre números primos y números compuestos. 4.- Números primos y compuestos

Operatoria Básica
1.- Observa y lee con atención cada recuadro, luego, en la columna de la derecha, prueba que esto se
cumple utilizando números pequeños.

2.- Completa las oraciones, cada espacio se relaciona con la operatoria básica.
a) Si el Sustraendo se suma con la Diferencia se obtiene ................................................................
b) Si al Minuendo se le resta el Sustraendo se obtiene .....................................................................
c) Si tengo la Suma y le resto un Sumando se obtiene .....................................................................
d) Si al Minuendo se le resta la Diferencia se obtiene ......................................................................
e) Se conoce el producto y un factor, para encontrarlo se realiza una ............................................
f) El resultado de una sustracción se llama .......................................................................................
g) Para obtener un ................................................. debo multiplicar como mínimo dos factores.
h) El resultado de una división se llama ...........................................................................................
i) Si multiplico el divisor y el cociente se obtiene el .......................................................................
j) Si conozco el dividendo y el cociente, qué debo hacer para encontrar el divisor .........................
........................................................................................................................................................
3.- Ahora, representa utilizando números pequeños, cada una de las oraciones que completaste en
el punto anterior (Actividad N° 2)
a) b)

c) d)

e) f)

g) h)

i) j)

4.- Resuelve los ejercicios combinados, recuerda la jerarquía de las operaciones (10 ptos)
    
a) (132 90) : 4 - 11 (613 - 599) = b) (35 2 : 5 + 18 : 3 5) + 120 : 10 2 =

  
c) [ 3580 - (630 : 7 20) – 60 : 5 ] - 1000 = d) [(18 21 : 6 + 7) : 10 ] [(81 + 45 : 9 : 5) - 4 ] =

5.- Resuelve los problemas, recuerda desarrollo ordenado y respuesta bien redactada. (10 ptos)
a) Un soldador gana $98.340.- en 3 días. b) En un huerto embalan los 15.000 kg de peras en
¿Cuánto ganará en 25 días? cajas de 8 kilos. ¿cuántas cajas obtienen?
c) ¿Cuánto me costó lo que vendí en d) Un equipo de fútbol vende en promedio 3465
$180.000.- con una pérdida de $50.000? poleras y 327 banderines al mes ¿Cuántas poleras
y banderines vende en promedio en un año?

6.- Marca la alternativa correcta encerrándola en un círculo. (10 ptos.)

1.- La Sra. Pepita repartió una torta durante el 2.- La profesora de Ciencias te pide que calcules la
cumpleaños de su hijo menor . La operación que ella temperatura promedio de la semana en nuestra ciudad.
realizó fue una: Las operaciones que debes realizar son:
a) Multiplicación a) Multiplicación y división
b) Resta b) Adición y división
c) División c) Sustracción y multiplicación
d) Adición d) Adición y multiplicación
3.- Para averiguar el triple del cociente entre 18 y 9 4.- En una operación se sabe cual es el divisor y cual
debo realizar las siguientes operaciones: es el cociente, el término que falta se llama:
a) Multiplicar por 3 la diferencia entre 18 y 9. a) División.
b) Sumar 18 y 9, luego multiplicar el resultado por 3. b) Múltiplo
c) Multiplicar 18 por 9 y sumar 3 al resultado. c) Dividendo.
d) Dividir 18 por 9 y multiplicar el resultado por 3. d) Factor.

7.- Une las operaciones con uno de los valores que aparecen en la recta numerada. (10 ptos.)

Números Pares e Impares:

Son todos aquellos números que son múltiplos de Si a cada número par se le suma 1 se obtiene
2. Siempre será posible dividirlo por 2. un número impar. Al dividirlo en 2, el resultado
siempre será desigual.
8.- Completa lo que se solicita en relación a los números pares e impares en la cuadrícula inferior
debes realizar los cálculos o la comprobación de lo solicitado con números pequeños.
a) Números pares mayores que 10 y menores que 16 ……………………………………………………………………
b) Números pares múltiplos de 7 menores que 130 ………………………………………………………………………….....
c) Números impares mayores que 100 y menores que 120 …………………………………………………………………..
d) Números impares múltiplos de 9 menores que 150 ………………………………………………………………………….
e) Números impares divisibles por 3 menores que 50 …………………………………………………………………………..
f) Números pares divisibles por 5 menores que 100 …………………………………………………………………………….
g) La suma de dos números impares es siempre un número …………………………………………………………………
h) Al restar dos números pares consecutivos siempre se obtiene …………………………………………………….....
i) Al restar un par y su antecesor impar siempre se obtiene ………………………………………………………………..
j) Al sumar un número par y un número impar se obtiene un número ………………………………………………..

a) b)

c) d)

e) f)

g) h)

i) j)

9.- Factores, Múltiplos y Divisores de un Número

Para encontrar los divisores de un número te aconsejo seguir este procedimiento:


Encontremos los divisores de 12 y de 16
Cuando se repite un divisor y un cociente, significa que ya
encontraste todos los divisores de este número. Entonces
los divisores de 12 y 16 son:
D(12)= {1,2,3,4,6,12} D(16)= {1,2,3,4,8,16}

A) Escribe el factor que falta en las siguientes multiplicaciones:


B) Completa la tabla:

Realiza aquí los cálculos

10.- Números Primos y Números Compuestos

A) Determina los números primos entre 1 y 100, realiza los siguientes pasos:
a) Marcamos el 1, que no se
considera un número primo.
b) Buscamos los múltiplos de 2 y
los marcamos (exceptuando el 2,
que sabemos que sólo tiene como
divisores 1 y 2, así que es primo).
c) Buscamos los múltiplos de 3 y
5, los marcamos (exceptuando el 3
y el 5 que son primos).
d) Vamos ahora con los múltiplos
de 7 (los de 6 no hace falta
buscarlos, ya que 6 = 2 x 3 y ya
hemos buscado los de 2 y 3).
Dejamos el 7 sin marcar, ya que es
primo.
e) ¡Ya hemos terminado! los
múltiplos de 8, 9 y 10 no los
buscaremos, estos números son
compuestos y múltiplos de
números que ya hemos buscado.

TODOS LOS NÚMEROS NO


MARCADOS SON PRIMOS

Anota el conjunto de todos los números primos que encontraste entre 1 y 100

¿Conocías la Criba de Eratóstenes? Así se llama el método por el cual hemos


descubierto los números primos entre 1 y 100.
Los números primos que más usaremos son los seis primeros, anótalos aquí y memorízalos:

B) Indica si los siguientes números son Primos o Compuestos. Si son Primos pinta la casilla de color verde, si
son Compuestos pinta la casilla de color rojo.

C) Expresa cada número como la multiplicación de dos números primos.

D) Escribe todos los divisores de cada número. Luego identifica si el número es primo o compuesto. Para
ello, marca un según corresponda.

Realiza aquí los cálculos:

11.- Debes estudiar las tablas de multiplicar, recuerda las interrogaciones periódicas.

12.- Desarrolla en el Cuaderno de Actividades las páginas: 6, 7, 8, 9, 10, 11, y 12.


Cuida el orden y la presentación de tu trabajo.

Espero que hayas tenido éxito en tu trabajo…


cuídate y sé muy obediente con tus padres.

También podría gustarte