Está en la página 1de 27

¿Qué se entiende por motivación?

 El impulso a la acción, a actuar en


determinada dirección, a ejecutar una
conducta

 Tiene por objetivo satisfacer una necesidad,


física o psicológica

 Este impulso a la acción puede tener un


origen interno o provenir del medio ambiente
(intrínseca o extrínseca)
Ciclo Motivacional Básico

Equlibrio Conducta o
Necesidad Tensión Satisfacción
Interno acción
Jerarquía de las necesidades
de Maslow

Autorealización

Autoestima

Pertenencia Social y amor

Seguridad

Necesidades Básicas
Características
 Jerarquía en las necesidades

 Las necesidades mas bajas requieren una respuesta


relativamente rápida, por ej. La necesidad de dormir
o comer

 Las necesidades mas elevadas requieren ciclos


motivacionales largos, por ej. Obtener un título
universitario

 Si alguna necesidad más baja deja de satisfacerse


durante mucho tiempo se vuelve imperiosa
INDIVIDUO ORGANIZACIÓN
Necesidades Básicas Comida, reposo, abrigo Remuneración
Protección contra el Posibilidad de predecir el
Seguridad
peligro futuro, estabilidad laboral
Clubes, partidos
Pertenecia social y amor Pertenencia a la organización
políticos, familia

Autoestima Reputación, reconocimiento, autorespeto

Realización del potencial, utilización plena de los


Autorealización
talentos, trascendencia
Teoría de los 2 Factores
de Herzberg
Factores motivadores extrínsecos o
de higiene
Condiciones de trabajo, remuneraciones,
supervisión, seguridad, relaciones
interpersonales, clima laboral

Factores motivadores intrínsecos


Realización personal, reconocimiento,
responsabilidad, crecimiento, posibilidad
de enriquecer el cargo
Modelo

Ninguna satisfacción. Mayor satisfacción


Neutralidad
- +
Factores Motivacionales

- +

Factores de Higiene

Mayor insatisfacción Ninguna satisfacción.


Neutralidad
Teoría Motivacional de
Mc Clelland Satisfacción de
hacer bien un
Logro trabajo por el
solo hecho de
hacerlo bien

Se basa en la forma Orientación a las


Afiliación personas y su
en que las personas
bienestar
perciben y piensan
Necesidad de
influir y
Poder controlar las
conductas de
otros
Conductas que permiten inferir
necesidades predominantes
•Evita riesgos
•Busca mucha información
SEGURIDAD
•Se angustia con los cambios
•Valoración de estabilidad sobre desafíos
•Evita los conflictos
•Acciones para dar y recibir afecto
AFILIACION
•Se pone la “camiseta” con facilidad
•Organiza y participa en actividades sociales
•Evita cometer errores para no ser criticado
•Perfeccionista
AUTOESTIMA
•Valor de la palabra empeñada
•Autoexigente
Conductas que permiten inferir
necesidades predominantes
•No pierde tiempo ni energía atendiendo
situaciones irreales
REALIZACION •Acepta lo que es y aprende a realizar las cosas lo
PERSONAL mejor que se puede.
•Empático
•No teme revelar sus sentimientos

•Se plantea objetivos y lucha por alcanzarlos


LOGRO •No requiere imposiciones externas
•Se involucra en acciones creativas

•Busca alcanzar y mantener el control


•Busca influir en las personas
PODER
•Busca ganar discusiones
•Pretende enseñar y exigir a los demás
¿Qué se puede hacer?
•Comodidades físicas
BASICAS
•Aumento remuneraciones
•Respaldo ante tareas nuevas
SEGURIDAD
•Tareas claras y conocidas por todos
•Apoyo extralaboral
PERTENENCIA •Promoción de los objetivos del grupo
•Política puertas abiertas
•Permitir innovaciones
AUTOESTIMA
•Reconocimiento individualizado

•Metas y recompensas atractivas


LOGRO •Retroalimentación
•Alternativas de desarrollo de carrera
¿Qué se puede hacer?
•Libertad para determinar algunas acciones del
PODER trabajo
•Otorgar responsabilidades o liderazgos
•Espacios para organización y participación en
eventos sociales
AFILIACION
•Supervisión orientada a la relación mas que a la
tarea
•Evitar la rutina
•Alternativas de capacitación
REALIZACION
•Delegar funciones
•Control por objetivos mas que por tareas
Motivación

Teorías contemporáneas

• Teoría ERC
• Teoría evaluación cognoscitiva
• Teoría fijación de metas
• Teoría de la equidad
• Teoría de las expectativas
Teoría ERC (Alderfer)

Existen tres grupos de necesidades primarias:

• Existencia
Se ocupa de satisfacer nuestros requerimientos básicos de la
existencia material
• Relaciones
Necesidad que tenemos de mantener relaciones interpersonales
importantes. Estos deseos sociales y de status exigen la
interacción con otras personas, si es que han de quedar
satisfechos
• Crecimiento.
Deseo intrínseco de desarrollo personal.
Teoría ERC (Alderfer)

En contraste con la teoría de la jerarquía de las necesidades, la


teoría ERC plantea que:

1. Puede estar en operación más de una necesidad al mismo


tiempo

2. Si se reprime la satisfacción de una necesidad de nivel superior,


se incrementa el deseo de satisfacer una necesidad de nivel
inferior. (frustración-regresión)
Teoría de la evaluación cognoscitiva

Esta teoría plantea que la asignación de recompensas


extrínsecas a un comportamiento que ha recibido recompensas
intrínsecas tiende a reducir el nivel general de motivación.

• Los teóricos de la motivación han supuesto tradicionalmente, de


manera general, que las motivaciones intrínsecas son
independientes de los motivadores extrínsecos.
• Esta teoría argumenta que cuando las organizaciones utilizan las
recompensas extrínsecas, como los pagos por un desempeño
superior, se reducen las recompensas intrínsecas, que se
derivan de que los individuos desarrollen lo que les gusta. En
otras palabras, cuando se otorgan recompensas extrínsecas a
alguna persona por desarrollar una actividad interesante, se hace
que decline el interés extrínseco en la misma tarea.
Teoría de la evaluación cognoscitiva

¿Por qué sucederá esto?

 La explicación más popular es que el individuo sufre una pérdida


de control sobre su propio comportamiento, de manera que la
motivación intrínseca disminuye.

 De hecho, si la teoría de la evaluación cognoscitiva es correcta,


tendría sentido que el pago de un individuo no dependiera de su
desempeño, a fin de evitar la reducción de la motivación
intrínseca.
Teoría de la fijación de metas

Efecto de la meta específica, el desafío y la retroalimentación del


desempeño.

• Las metas específicas mejoran el desempeño

• Las metas difíciles, cuando se aceptan, dan como resultado un


mayor desempeño que las metas fáciles

• La retroalimentación conduce a un mayor desempeño que la no


retroalimentación.
Teoría de la fijación de metas

Además de lo anterior existen otros tres factores que tienen


influencia sobre la relación metas-desem-peño

1) El compromiso con la meta

2) La autoeficacia adecuada

3) Cultura nacional.
Teoría de la equidad

 Los individuos comparan los insumos y el producto de su trabajo


con los de otros y por ende reaccionan con el fin de eliminar
cualquier inequidad.

 Es decir percibimos lo que obtenemos de un trabajo (resultados)


en relación con lo que aportamos (insumos), y posteriormente
comparamos nuestra relación resultados-insumos con la relación
resultados-insumos de otras personas en nuestra misma
situación

 Si percibimos que nuestra relación es igual a la de las otras


personas con las que nos comparamos, se dice que existe un
estado de equidad o equilibrio, si la percibimos como desigual
experimentamos tensión y este estado de tensión negativa
proporciona la motivación para hacer algo que corrija la
situación.
Teoría de la equidad

La evidencia indica que el punto de referencia elegido es una


variable importante en esta teoría. Existen cuatro puntos de
referencia que se pueden utilizar para la comparación:

1. Auto-interno: Las experiencias en un cargo diferente dentro de


la organización en la que trabaja actualmente.
2. Auto-externo: Las experiencias en una situación o cargo fuera
de la organización en la que trabaja actualmente.
3. Otro-interno: Otra persona o grupo de individuos dentro de la
organización del empleado.
4. Otro-externo: Otra persona o grupo de individuos fuera de la
organización en la que trabaja el empleado.
Teoría de la equidad

Se puede predecir que cuando se percibe desigualdad tienden a


tomar una de seis alternativas:50

1. Cambiar sus insumos


Por ejemplo, no invertir tanto esfuerzo
2. Cambiar sus resultados
Por ejemplo, los individuos a los que se les paga a trato pueden
incrementar sus ingresos produciendo una mayor cantidad de
unidades pero de menor calidad.
3. Distorsionar las percepciones de ellos mismos
Por ejemplo, “solía pensar que trabajaba relajado pero ahora me
doy cuenta de que trabajo más arduamente que los demás”
Teoría de la equidad

4. Distorsionar las percepciones de otras personas


Por ejemplo, “el puesto de Miguel no es tan deseable como yo
creía”
5. Escoger un punto de referencia distinto
Por ejemplo, “puede ser que no gane tanto como mi cuñado,
pero estoy ganando mucho más que mi padre cuando él tenía
mi edad”)
6. Salirse del campo
Por ejemplo renunciar
Teoría de las expectativas

Esta teoría nos indica que la fuerza de una tendencia a actuar de


cierta forma depende de:

1. La fuerza de una expectativa de que el acto se verá seguida por


un resultado determinado
2. y del atractivo de dicho resultado para el individuo.

Ejemplo:
Un empleado se motiva para invertir un alto nivel de esfuerzo
cuando cree que ese esfuerzo llevará a una buena evaluación
de su desempeño, lo que a su vez dará lugar un incremento de
renta y esto satisfacerá sus metas personales.
Teoría de las expectativas
•En primer lugar, si rindo
un máximo esfuerzo, ¿se
reconocerá en mi
evaluación de
desempeño?
•Segundo, si obtengo una
buena evaluación de
desempeño, ¿dará lugar a
recompensas
organizacionales?
•Por último, si soy
recompensado, ¿son
atractivas las
recompensas para mis
intereses personales?
Ecuación del desempeño

f (H x M x 0)

También podría gustarte