Está en la página 1de 28

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de la gran Caracas (UNEXCA)
Cátedra: Formación Socio Crítica IV Módulo II

POLÍTICA – CONSTITUCIÓN EN
VENEZUELA
ENSAYO

Profesor: Autora:

Gliver Tillero Molero Yolia C.I. 7.662.170

Sección 30642

Caracas, Junio de 2020


POLÍTICA

CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA

POLÍTICA

Definición de Política

De acuerdo a definiciónabc.com, se expresa que, la Política es “la


actividad humana concerniente a la toma de decisiones que conducirán el
accionar de la sociedad toda. El término guarda relación con “polis” que
aludía a las ciudades griegas que constituían estados”. La política tiene una
importancia significativa a medida que la disciplina garantiza el
funcionamiento del sistema.

El Diccionario de la Real Academia, indica: “la política es la ciencia


o el arte de gobernar y dar leyes y reglamentos para mantener la
tranquilidad y seguridad públicas y conservar el orden y las buenas
costumbres”.

En la antigua Grecia, Aristóteles, cuando hablaba del hombre, se


refería a él como zoon politikon (animal político); los términos sociedad y
política eran para él un único termino. En la vida política, los griegos no
veían una parte de la vida, si no que la veían en su totalidad, por lo
tanto, un ser no político era un ser inferior.

En Roma las civitas eran ciudades organizadas jurídicamente, basada


en el consenso de la ley, aparecen despotismos, realezas, principados.

Para el clero, la política se torna más teológica y el discurso de la


política se configura como ético político, en cambio, para Maquiavelo, la
política debía separarse de la moral y de la religión, debía ser además
independiente porque tiene sus propias leyes.

Para Hobbes, la política todo lo previene y todo lo genera; el método


es el lógico matemático, es decir, el deductivo; y por ultimo afirmaba que
el hombre era malo por naturaleza y que en sociedad era peor.

Muchos autores célebres se han dedicado al análisis del accionar


político: Confucio, relacionó el buen desempeño como gobernante con la
aptitud ética, considerando que ”solo un hombre virtuoso debe tener
autoridad”; En cuanto a Platón, argumentó que “todos los sistemas políticos
son corruptos por naturaleza y que el gobierno debía recaer en una clase
educada para esa actividad”; Aristóteles, por su parte, aseguró que “la
política es intrínseca a la naturaleza del hombre, que es necesaria para
vivir en plenitud moral y que toda forma de gobierno puede tener una
vertiente correcta y otra incorrecta”.

Definición de Política dado por distintos Autores Latinoamericanos

Carlos José Medellín Forero. Poeta, escritor, educador, abogado y jurista


colombiano. Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Política es entendida como “(...) el dispositivo de gobierno por


excelencia, a través del cual se pone en marcha y se imprime una
determinada velocidad a la maquinaria gubernativa”. La política pública
explicita el proyecto político e ideológico del Estado y su relación con la
sociedad. La política se da en el ámbito de las ideas, el tránsito de uno a
otro nivel está mediado por toda una serie de tensiones y juegos de poder
para incluir o excluir temas de la agenda. “La política es la esfera de la
decisión social, particularmente en democracia”
Eugenio Lahera. Magister en Ciencia Políticas (Chileno).

Pone en evidencia la interrelación entre política y políticas públicas


señalando que, aunque una y otra puedan darse de manera separada, los
resultados que de esta forma se deriven afectarían sus intencionalidades: la
política sin políticas públicas es demagogia, las políticas públicas sin política
afectan la gobernabilidad. Vale la pena analizar el planteamiento de Lahera
(2004, 9) frente a que “las políticas públicas de excelencia incluyen el aspecto
político como su origen, objetivo, justificación o explicación pública”, llamando
la atención frente a los requerimientos de participación que deben acompañar el
proceso de construcción. Así, el Estado viene siendo reflejo de la sociedad y
los procesos que en ella se dan. Por tanto, las interpretaciones sobre lo que
es éste o la acción pública, necesariamente serán reflejo de la sociedad, sus
actores y procesos.

Javier Torres Vindas. Sociólogo Costarricense.

La política es el intento de establecer y consolidar un orden que


garantice temporalmente la paz y la seguridad en un territorio, dado a
través del monopolio legítimo de la violencia física y simbólica tanto en lo
externo como a lo interno de los límites establecidos. Este orden temporal
y espacial permite negociar los intereses de los diversos actores políticos
que quedan a su abrigo. Es decir, establece contextos de toma de
decisiones (marco de referencia legal y legítimamente reconocido) frente al
otro que es reconocido como amigo, aliado, adversario, bien, como
enemigo. Dado que no hay política sin resistencias el otro se debe
presentar como esas posibilidades, cuando es un enemigo criminalizado, se
extermina, esto trasciende la política. Además, en este contexto se negocian
o imponen legal, ilegal, legítimamente o ilegítimamente los intereses
particulares.
CONSTITUCIÓN

Según definiciónabc.com Constitución es: ”la ley fundamental sobre la


que se asienta un estado determinado con todo su andamiaje jurídico .
Establece la división de poderes con sus alcances, a la vez que garantiza
derechos y libertades”.

El poder con capacidad para redactar o modificar una constitución se


denomina poder constituyente. Este poder no se origina en ninguna norma
sino que tiene una naturaleza política con la capacidad de dictar normas; la
idea más extendida es que el pueblo es el titular de este poder.

La aparición de constituciones se reseña en la Edad Media , cuando


ciudades pequeñas tenían cartas que demarcaban los derechos de los
ciudadanos. El origen de las formas constitucionales que pueden observarse
hoy en día debe buscarse en las revoluciones producidas en el siglo XVIII ,
especialmente la francesa y la norteamericana. En el siglo XIX se
agregaron otras revoluciones, aspecto que contribuyó a que se considere de
gran importancia el concepto de constitucionalidad. Con la Declaración
Universal de los Derechos Humanos y su aceptación por parte de las
constituciones del mundo se dio otro paso importante en la conformación
de las actuales constituciones.

El constitucionalismo clásico, que tuvo nacimiento con las


Revoluciones Francesa y de USA, establecían que los derechos de los
ciudadanos, estaban contemplados desde la objetividad, es decir, otorgaba a
los ciudadanos derechos e igualdad ante la ley: de todos modos, esta
igualdad era formal, porque el Estado era principalmente liberalista, es decir,
no se inmiscuía en la cuestión de equidad social y los mercados tenían un
rol clave. Por eso, la igualdad correspondía a una concepción filosófica que
tenía poca o nula correspondencia con la realidad.

Una constitución persigue varios objetivos, agrupados de la siguiente


manera:

1. Convoca, conjunta y ensambla a la sociedad de un país.

2. Incluye a toda persona, grupo, sector, segmento, región, identidad


o cultura.

3. Asegura la vida comunitaria, el orden, así como las libertades


individuales y colectivas.

4. Reconoce los derechos con los que nacen las personas y


garantiza su cumplimiento.

5. Organiza el ejercicio de los poderes del Estado para:


- crear leyes, o sea el Poder Legislativo.
- aplicar esas leyes, función del Poder Ejecutivo
- resolver los conflictos en la aplicación de esas leyes, de lo que
se encarga el Poder Judicial

6. Conjunta y ordena la interacción de los tres órdenes de gobierno,


que son el federal, el estatal y el municipal.

7. Finalmente, busca la prevalencia de valores, principios, guías y


normas de conducta, que son la suma de derechos y
responsabilidades de cada habitante de un país.
Constitución en Venezuela

La Constitución en Venezuela, es la norma fundamental o Carta


Magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y
definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder
legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral entre los tres niveles
diferenciados del gobierno (el nacional, estadal y municipal).

Establece las bases para el gobierno y para la organización de las


instituciones en que el poder se asienta; y garantiza finalmente, en tanto
que pacto social supremo de la sociedad venezolana, los derechos y los
deberes del pueblo.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (en


adelante, CRBV), es el documento vigente que contiene la Ley fundamental
del país, dentro de cuyo marco deben ceñirse todos los actos legales. En
ella se generan las instituciones, derechos y deberes fundamentales.

Se trata de un documento en idioma español. Se compone de un


preámbulo, 350 artículos (ordenados en Títulos y Capítulos), y Disposiciones
transitorias (para su implementación).

La Constitución como acuerdo político

Entre las distintas funciones que convencionalmente se asignan a la


Constitución, destaca su función de ser un marco para la actuación política:
corresponde a la Constitución fijar los principios y reglas fundamentales que
deben respetar los actores políticos, tanto en el ejercicio del poder como
en su oposición.
En ese sentido, reconociendo el pluralismo como base para la
actuación de los distintos actores políticos, para la paz social, es
absolutamente necesario que tales actores respeten los límites que a esa
actuación política basada en el pluralismo impone la Constitución.

La Constitución establece los límites a la actuación política del


Gobierno, que se encuentra en una posición de supremacía, que puede
generar en abusos sobre los otros actores políticos. Por ello, el texto
constitucional es el acuerdo alrededor del cual se establecen los principios
y normas fundamentales que una sociedad debe respetar para vivir en paz.
Sin el respeto a esos principios y normas, la sociedad va adquiriendo
rasgos de primitivismo.

La Constitución debe recoger aquellos valores a los que se quiere


anclar la sociedad para subsistir y funcionar, y sin los cuales se pierde a
sí misma. Dentro de esos principios y normas que constituyen el marco
para la actuación política, corresponde a la Constitución también establecer
las vías para la solución de los conflictos políticos que impiden la paz
social.

Una manifestación de la Constitución como acuerdo político es


precisamente que los ciudadanos puedan apelar a los mecanismos
constitucionales para promover un cambio de rumbo en la conducción del
país, sin que los Poderes Públicos violen el legítimo ejercicio de esos
derechos políticos.

La historia institucional de Venezuela ha presenciado varios “procesos


constituyentes”, reformas constitucionales y otras tantas Constituciones como
producto de esos procesos. En 1811 o en 1947, la nueva Constitución
implicó una ampliación de los derechos de los ciudadanos. En la época
entre 1908 y 1935, las reformas a la Constitución sirvieron para aumentar
los poderes del presidente. Como ocurrió, precisamente, también en el
proceso constituyente de 1999.

El 2 de marzo de 1811 se instaló el primer Parlamento en el país:


el Supremo Congreso de Venezuela, también conocido como el Congreso
Constituyente de 1811. Aquel Parlamento se convocó según lo dispuesto en
el Reglamento de Elecciones que dictó el 11 de junio de 1810 la Junta
Suprema de Venezuela Conservadora de los Derechos de Fernando VII,
redactado por Juan Germán Roscio.

Ese Supremo Congreso de Venezuela daría lugar al Acta de


Independencia del 05 de julio de 1811, y, también, a la tercera Constitución
del mundo moderno; luego de la Constitución estadounidense (1787) y la
francesa (1791), se firmó el 21 de diciembre de 1811 la Constitución
Federal para los Estados de Venezuela, justo antes de terminar las
sesiones por ese año y sería aprobada por 37 diputados, representantes de
las 7 provincias confederadas para el momento: Barcelona, Barinas,
Caracas, Cumaná, Margarita, Mérida y Trujillo. Francisco de Miranda la
firmaría realizando observaciones al texto aprobado, advirtiendo que en su
opinión carecía de “un justo equilibrio”, y que la Constitución no sería
conforme “con la población, usos y costumbres de estos países”.

La vigencia de la Constitución de 1811 fue efímera. Diversas razones


dieron lugar a la llamada “caída de la Primera República”. De hecho, al
sistema institucional creado por la Constitución de 1811, según el cual el
Poder Ejecutivo no era fuerte, se atribuye, entre otras razones, la caída de
la Primera República. El mismo Bolívar criticaría amargamente el esquema
de la Constitución de 1811 en su Manifiesto de Cartagena de 1812, y
luego en el Discurso de Angostura de 1819.
Las Constituciones del siglo XIX

Año Características Relevantes


1811 Establecía un gobierno federal. Le seguiría las
Constituciones de 1819, llamada como
“Constitución de Angostura”, influenciada por
algunas de las ideas de Simón Bolívar.
1819 Fue promulgada con el fin de organizar
políticamente la República luego de la
reconquista por el Ejército Libertador. Fue
sustituida por la Constitución de 1821
1821 Su objetivo principal fue crear la República de
Colombia mediante la unificación de Nueva
Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela.
Permitió el alcance de nuevas reformas de
contrato para la libertad social, económica y
político de los países.
1830 Dictada por el Congreso de Valencia, poco
antes de morir Bolívar y promulgada por José
Antonio Páez. Sellaría nuestra separación de la
Gran Colombia. Esta Constitución tendría más
tiempo de vigencia.
1857 Sustituiría a la de 1830. Fue impulsada por
Monagas para asegurar su reelección. Su
propósito era aumentar el período presidencial
a 6 años y el presidente podía ser reelegido.
1858 Producto de la Gran Convención Nacional,
convocada por Julián Castro, que lideraba la
Revolución de Marzo. Otorgaría más autonomía
a las Provincias, la elección del presidente,
vicepresidente y otros funcionarios por votación
universal, directa y secreta. Con períodos
presidenciales de 4 años
1864 Recogía la repartición del poder de los
caudillos regionales, luego de las Guerras
Federales. Tendría una vigencia de 10 años.
Establecía que los Estados serían
independientes y se unirían para formar la
nación con el nombre de Estados Unidos de
Venezuela.
1874 Decretada luego de la Revolución Azul y de la
Revolución de 1870. Obligaba a los sufragantes
a firmar el voto, suprimía los Designados,
reducía a 2 años el periodo constitucional y
prohibía la reelección presidencial.
1881 Promulgada luego de la Revolución
Reivindicadora de 1879. Influenciada por
Antonio Guzmán Blanco, y conocida en nuestra
historia constitucional como la “Constitución
Suiza”. Tendría una vigencia de 10 años.
1891 Sus reformas contenían modificaciones del
Consejo Federal y la duración de 2 años del
período constitucional.
1893 La última Constitución del siglo XIX, luego de
la Revolución Legalista. Establecía Elecciones
directas y secretas para elegir al presidente,
elimina el Consejo Federal y se crea un
Consejo de Gobierno.
1901 A partir de esta Constitución, y
progresivamente, se iría desmontando la
estructura federal que se había instaurado a
través de las Constituciones del siglo XIX.
1904 Promulgada luego de asumir el poder el
General Gómez. Se llevaba el período
presidencial a 6 años.
1909 Marca el inicio de la dictadura donde se altera
el régimen electoral, sustituyendo la elección
directa del presidente de la República por una
elección indirecta hecha por el Congreso.
1914 Sancionada por el Congreso de Diputados
Plenipotenciarios en Caracas. Establecía el
período presidencial a 7 años, con posibilidad
de reelección.
1922 En ella se derogó el Estatuto Constitucional
Provisorio de 1914. Recogía y amparaba las
necesidades dinásticas de Gómez, donde crea
los cargos de primer y segundo vicepresidente
y elimina el cargo de comandante en Jefe del
Ejército.
1925 Se consagraba la centralización de la
Administración Pública, echando las bases de
una República unitaria de corte presidencialista.
1928 Se prohibía en el territorio de la República la
propaganda comunista y se declaraba traidores
a la patria a los que proclamaran, propagaran
o publicaran.
1931 Se promulgaba que el Presidente de la
República sería al mismo tiempo Comandante
en Jefe del Ejército y mientras no tomaba
posesión el Presidente electo seguiría el
Comando Militar en manos del Comandante en
Jefe. Esta es la última reforma que se realiza
en la dictadura de Gómez debido a su muerte
en 1935.
1936 Esta Constitución empieza a recoger las
exigencias de libertades políticas, sociales y
económicas que el país planteaba con mayor
énfasis, una vez muerto Gómez.
1945 Sólo tuvo una vigencia de meses, debido a la
Revolución de Octubre.
1947 Promulgada por la Asamblea Constituyente de
1947, presidida por Andrés Eloy Blanco, dará
lugar a la, que incluyó importantes avances en
el reconocimiento de los derechos de los
venezolanos y en la regulación orgánica del
Estado venezolano. Sería breve, debido al
golpe que derrocó al Gobierno de Rómulo
Gallegos. La Junta Militar de Gobierno, en una
acción que constituía un retroceso en los
derechos conquistados, declaró que se aplicaría
la Constitución de 1945
1953 Dictada bajo la dictadura militar que implicaba
una disminución de los derechos y garantías
previstas en las Constituciones de 1945 y 1947

Constitución del año 1961


La instalación del nuevo Congreso democrático el 2 de febrero de 1959
evidenció el espíritu unitario del 23 de enero de 1958. Después de la experiencia
truncada de 1948, este fue el primer Parlamento democrático que tuvo Venezuela,
electo por la voluntad popular en forma directa y secreta, con participación votante
de los mayores de 18 años, sin limitaciones por analfabetismo o sexo. Este fue el
primer Congreso al cual concurrieron los partidos políticos representativos de las
ideologías del mundo. El Senado fue presidido por Raúl Leoni (AD) y Diputados
por Rafael Caldera (Copei). Jefes de fracciones parlamentarias fueron Luis Beltrán
Prieto Figueroa (AD, Senado) y Luis Augusto Dubuc (AD, Diputados), Lorenzo
Fernández (Copei, Senado) y Miguel Angel Landáez (Copei, Diputados), Luis
Hernández Solís (URD, Senado) y Jóvito Villalba (URD, Diputados), Jesús Faría
(PCV, Senado) y Gustavo Machado (PCV, Diputados).

A los pocos días de instalado el Congreso entró en funciones la Comisión


de Reforma Constitucional. Se tomó la Constitución de 1947 como base para la
nueva Constitución. El Congreso instalado en 1959, con el 92% de los votos, fue
un parlamento lleno de ideales, de políticos tolerantes. Concibieron y parieron una
Constitución representativa del todo nacional, abierta y no sectaria, nacional y no
representativa de los caprichos de un caudillo o de una cúpula (por lo cual llegaría
a tener 40 años de vigencia.

Esta constitución de carácter federal fue aprobada el 23 de enero de


1961 por el Congreso de la República durante la presidencia de Rómulo
Betancourt. Estuvo vigente 38 años hasta que fue derogada por la
aprobación de la Constitución de 1999 mediante Referéndum popular el 15
de diciembre de 1999. Establecía el principio de inviolabilidad de la
Constitución.

A esta Constitución le fue aprobada dos enmiendas. La primera, fue


Sancionada el 9 de mayo de 1973, promulgada el 11 del mismo mes y
año, y publicada en la Gaceta Oficial N° 1585 del 11 de mayo de 1973.
Su objetivo fue inhabilitar al ex-dictador Marcos Pérez Jiménez de ser
electo Presidente de la República o desempeñar cargos parlamentarios ante
el Congreso. La segunda fue aprobada por el Congreso en 1983, y promulgada
el 16 de marzo del mismo año, y contemplaba varios aspectos innovadores,
entre los que se contaban: la reforma del sistema electoral para los Concejos
Municipales y las Asambleas Legislativas. La enmienda fue sancionada tras
dos años de discusiones del proyecto original, el cual no fue aprobado en
su totalidad.

La Constitución de 1961 ha sido la más importante que ha tenido en toda su


historia, la República de Venezuela. Ha sido la de mayor estabilidad. Tuvo
vigencia desde enero de 1961 hasta diciembre de 1999. Fue confeccionada con
espíritu nacional, interpretando la voluntad de los representantes de la elección
democráticamente más amplia que había tenido el país.

La Constitución de 1961 persiguió la instauración de la democracia (y la


instauró). Buscó la erradicación de las guerras civiles, de las cuales las guerrillas
son su embrión (y las erradicó en los años 60). Se propuso institucionalizar a las
Fuerzas Armadas Nacionales para dominar los golpes militares (y lo logró: todas
las tentativas golpistas fueron vencidas.

Constitución del año 1999

Por más de 40 años, Venezuela fue regida por la constitución de 1961,


teniendo el documento sólo dos reformas: la del 11 de mayo de 1973 y la del 16
de marzo de 1983.

En 1999 fue la última experiencia de tipo “constituyente” en el país.


En 1998, la principal oferta electoral del entonces candidato Hugo Chávez
fue la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Ese proceso dio
lugar a la Constitución de 1999. En su preparación participaron algunos
personajes que tuvieron parte en la elaboración de la Constitución de Venezuela
de 1961, como Luis Miquilena. Chávez nombró a la nueva carta magna la
«Constitución Bolivariana«, siendo un documento que intenta inspirarse en el
ideario de Simón Bolívar.

En abril de 1999, el pueblo venezolano fue convocado a un Referéndum


Consultivo, el primero en su tipo realizado en Venezuela, con el fin de decidir si el
presidente convocaba o no a una Asamblea Constituyente cuyo fin sería,
justamente, la elaboración de una nueva Constitución. Aprobada la convocatoria,
se eligieron a los asambleístas y la nueva Constitución se redactó en 6 meses,
tras los cuales, el texto pasó una serie de revisiones antes de ser sometido a un
nuevo referéndum popular, celebrado el 15 de diciembre de 1999, para después
ser aprobado por la Asamblea.

Aproximadamente el 70 % de los venezolanos votantes aprobó la nueva


carta magna. Se calcula que un millón trescientos mil habitantes la rechazaron y
poco más del 55% de la población se abstuvo de votar.

La Constitución fue promulgada el 20 de diciembre de 1999 y publicada el


30 de diciembre de ese mismo año. En su forma final, se compone de un
preámbulo, 350 artículos, divididos en 9 títulos, capítulos, disposiciones
derogatorias, transitorias y finales.

Entre los puntos más importantes a destacar tratados en este documento,


están el establecimiento del inicio de la quinta república de Venezuela, cambiando
su nombre de «República de Venezuela» por el de «República Bolivariana de
Venezuela«.

La Constitución declara al país un “Estado Federal democrático social de


derecho y justicia”. Se considera la división política del territorio venezolano en
Estados, Distrito Capital, Dependencias Federales y Territorios Federales.
Otros puntos importantes son el cambio de la figura de gobierno
representativo a gobierno participativo. Otorga mucho mayor poder al presidente y
revive la figura del vicepresidente. El período de gobierno se alarga de cinco a seis
años. La nacionalidad venezolana es irrenunciable aún y cuando los nacidos en
ese país adopten una nueva nacionalidad. La nueva constitución reconoce los
derechos de los pueblos indígenas venezolanos, sobre todo en aspectos como
idioma, territorios, cultura.

En el tema del petróleo, tan importante para el país eminentemente


petrolero, la Constitución declara la posesión total, por parte del Estado, de las
acciones de Petróleos de Venezuela, S.A.

A esta Constitución se le ha hecho la modificación de 5 artículos de la


Constitución de 1999 (160; 162; 174; 192 y 230) con el fin de permitir la reelección
inmediata de cualquier cargo de elección popular de manera continua o indefinida;
modificaciones que fueron rechazadas en un referéndum revocatorio por el pueblo
venezolano pero que luego fueron aprobadas en un nuevo referéndum, donde
quedó definida la reelección presidencial y todos los cargos de elección popular.

Diferencias entre las Constituciones de 1961 y 1999

A continuación se indican las diferencias resaltantes de las Constituciones


de 1961 y 1999.

CONSTITUCION DE 1961 CONSTITUCION DE 1999


- Se dicta por el Congreso de la - Se dicta por el Pueblo de Venezuela,
República 16/01/1961, requerido el 17/11/1999 en ejercicio de sus
voto favorable de las Asambleas Poderes Creadores (democracia
Legislativas del País en directa o participativa y
representación del pueblo protagónica).
(democracia representativa). - En vigencia desde 20/12/1999.
- En vigencia desde 23/01/1961.
- No se invoca ningún molde o ejemplo - Se invocan el ejemplo histórico de
a seguir. Bolívar y el heroísmo de nuestros
antepasados aborígenes y de los
demás próceres de Venezuela.
- Es la primera normativa constitucional - Se decretó el nombre del país como
de la historia de Venezuela que tuvo República Bolivariana de Venezuela.
una vigencia de 38 años. - Estableció la unicameralidad (una
sola cámara) del poder legislativo
(AN).
- Permitió el voto a los militares.
- Reconoció importantes derechos
humanos. Reconoció a los pueblos
indígenas.
- Consagró los poderes ciudadano y
electoral.
En lo interno, tiene como propósito: En lo interno, tiene como propósito:

- Mantener la independencia y la - Refundar la Republica para


Integridad Territorial de la Nación. establecer una sociedad democrática,
- Fortalecer la Unidad Nacional. participativa y protagónica.
- Asegurar la Libertad (ciudadana) - Multiétnica y Pluricultural (se
- Asegurar la Paz (ciudadana, en base reconocen las diferencias entre las
a lo cual se reprime cualquier intento distintas razas culturas que forman la
de desestabilizar y/o crear y fomentar venezolanidad, siempre y cuando no
disturbios) atente contra lo establecido en la
- La estabilidad de las Instituciones Constitución.
(que son los órganos mediante los - Establecer en Estado de Justica (en
cuales el Estado se comunica con los el cual la Ley debe propender a lo
ciudadanos y lleva a cabo sus justo y cuando haya conflicto entre “lo
labores) justo” y “lo legal”, debe favorecerse lo
justo. La falla es que no se define qué
es lo justo).
- Consolidar la integridad territorial
- No hace alusión a la forma de - Establece que el Estado será federal
Gobierno (se respeta y reconoce la autonomía
de cada uno de los estados respecto
a los demás).
- Será descentralizado (se reconoce
los derechos de los habitantes de los
estados a elegir sus gobernantes y a
disponer la mejor forma de cubrir sus
necesidades materiales).
En lo político: En lo político:

- Afianzar la democracia como único - Establecer la democracia participativa


sistema político capaz de garantizar a y protagónica como modo de
los pueblos sus derechos y su gobierno.
dignidad tanto a nivel Nacional como
Internacional.
En lo moral: En lo moral:
- Conservar y acrecer el patrimonio - No hace ninguna declaración expresa
histórico de la Nación, expandiendo y como la de 1961, pero al estar
propulsando el pensamiento de basada en el pensamiento de Bolívar,
Simón Bolívar y demás “Grandes nuestros antepasados indígenas y los
Servidores de la Patria.” demás próceres de la independencia
de la Patria, teniendo una firme base
para la Constitución.

En lo internacional: En lo internacional:

- Cooperar con las demás Naciones. - Promover la participación pacífica


- Cooperar especialmente con las entre las Naciones.
Naciones Americanas - Impulsar y consolidar la integración
(Panamericanas) teniendo como base Latinoamericana teniendo como base
el respeto recíproco de la soberanía, los principios de no intervención y de
la autodeterminación de los pueblos. respeto a la autodeterminación
- Cooperar a la realización mundial de popular.
los Derechos Humanos (Derechos - Promover la garantía universal e
Individuales y Sociales de la persona indivisible de los derechos humanos.
humana) - Promover el desarme nuclear.
- Repudiar la guerra, la conquista y el - Promover el equilibrio ecológico.
predominio económico como - Promover jurídicamente al ambiente.
instrumentos de política internacional. - Promover la democratización de la
sociedad internacional.
En lo social: En lo social:
- Proteger y enaltecer el trabajo. - Consolidar el valor de la Libertad
- Amparar la dignidad humana. (tanto en lo interno como en lo
- Promover el bienestar general. externo del país)
- Promover la seguridad social - Consolidar el valor de la
- Lograr la participación equitativa de independencia (en todo sentido, tanto
todos en el disfrute de la riqueza, moral, política, económica y
conforme a los principios de la alimenticia, etc.)
Justicia Social. - Consolidar el valor de la Paz (en
- Fomentar el desarrollo de la sentido amplio, no solo como
economía al servicio del hombre ausencia o repudio de la guerra, sino
- Mantener la igualdad social y jurídica. como consecuencia de la satisfacción
de las necesidades de los pueblos).
- Lograr la no discriminación.
- Consolidar el valor de la solidaridad
(ayudando a quienes están
agobiados por las necesidades, tanto
materiales como morales)
- Consolidar el valor del bien común.
- Consolidar la convivencia y el imperio
de la Ley para esta y las venideras
generaciones.
- Asegurar el derecho a la vida, al
trabajo, a la cultura, a la educación, a
la Justicia Social y a la Igualdad sin
discriminación ni subordinación
alguna.

Asamblea Nacional Constituyente

De acuerdo a definición.de, la Asamblea Constituyente es “la institución que


se concibe específicamente para la creación o la modificación de una
Constitución. Cabe destacar que la Constitución, también conocida como Carta
Magna, reúne las normas más importantes de un Estado”

La asamblea constituyente, cuyos integrantes se conocen simplemente como


constituyentes, cuenta con el poder y la facultad para dictar o cambiar estas
normas que regirán el funcionamiento del sistema político y social de un territorio.
Los constituyentes son elegidos por el pueblo, por lo que una asamblea
constituyente es un órgano de la democracia.
El artículo 347 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, dice lo
siguiente: "El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente
originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional
Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo
ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución".

El presidente tiene potestad para ello, de acuerdo al artículo 348, aunque


no podrá objetar la Constitución que resulte de ella.

A través del decreto 2.830 del 1° de mayo de 2017, publicado en la Gaceta


Oficial 6.295, de la misma fecha, la máxima autoridad del Poder Ejecutivo
Nacional convocó una Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Los integrantes
fueron elegidos el 31 de julio de 2017, a través de unas bases comiciales donde el
propio Ejecutivo estableció́ la proporcionalidad del voto en cada región. Vale la
pena destacar que no participaron los partidos políticos que dicen ser opositores al
Gobierno.

Siendo la Asamblea Nacional Constituyente un órgano de surgimiento


extraordinario y reafirmando que la misma debe subordinarse a la carta magna
vigente, cabe observar cuáles son sus competencias. Así́, el artículo 347
establece que el objeto de la convocatoria de la ANC es: (i) transformar el Estado,
(ii) crear un nuevo ordenamiento jurídico y (iii) redactar una nueva constitución.

Estos tres objetivos se resumen en la redacción de un nuevo texto


constitucional, de él se derivarán los otros dos, es decir, la transformación del
Estado se logrará en la medida que esa nueva constitución sea aprobada. Al
haberse aprobado una nueva constitución, todo el orden jurídico podrá́ verse
modificado en el futuro.

La Asamblea Nacional Constituyente inició sesiones el 4 de agosto de 2017


en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo. Está conformada por 545
miembros, de los cuales 2 han fallecido, otros fueron electos alcaldes o
gobernadores, y otros han asumido cargos de libre nombramiento y remoción.

En sus inicios, fueron juramentados Delcy Rodríguez como presidenta de la


ANC, Aristóbulo Istúriz como primer vicepresidente, Isaías Rodríguez, como
segundo vicepresidente, Fidel Ernesto Vásquez Iriarte como Secretario y Carolys
Pérez como subsecretaria. Su duración quedó fijada por un lapso de dos años,
decisión tomada por los propios constituyentes, y se estableció su hemiciclo de
sesiones en el Salón Protocolar del Capitolio Federal, donde funcionaba el antiguo
Senado del extinto Congreso de la República.

Aunque inicialmente se planteó que la Asamblea Constituyente tendría una


vigencia de dos años, el nuevo presidente del organismo, Diosdado Cabello, ha
reiterado que ese lapso podría ser prolongado en caso de ser necesario. El 21 de
mayo de 2019 la asamblea aprobó un decreto mediante el cual extendía su
vigencia al menos hasta el 31 de diciembre de 2020.

Conformación de la Asamblea Nacional Constituyente

Miembro Cargo que ocupaba


Elías Jaua Ministro de Educación
Diosdado Cabello Diputado y expresidente a la Asamblea Nacional de
Venezuela
Adán Chávez Ministro de Cultura
Isaías Rodríguez Embajador de la República Bolivariana de Venezuela
en Italia
Aristóbulo Istúriz Ministro del Poder Popular para las Comunas y los
Movimientos Sociales
Hermann Escarrá Asesor del gobierno y abogado constitucionalista
Earle Herrera Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela
Iris Varela Ministra del Poder Popular para el Servicio
Penitenciario de Venezuela
Noelí Pocaterra Secretaria de pueblos y comunidades indígenas de
la gobernación de Zulia
Cilia Flores Diputada a la Asamblea Nacional de Venezuela y
Primera Dama
Delcy Rodríguez Exministra del Poder Popular para Relaciones
Exteriores de Venezuela
Francisco Ameliach Gobernador de Carabobo

Actualmente, la Asamblea Nacional Constituyente está integrada por:

- Presidente: Diosdado Cabello – desde el 19 de junio del 2018


- Primera Vicepresidenta: Tania Díaz – desde el 05 de enero del 2018
- Segunda Vicepresidenta: Gladys Requena – desde el 05 de enero del
2018
- Secretario: Fidel Vásquez – desde el 04 de agosto del 2017
- Subsecretaria: Carolys Pérez – desde el 04 de agosto del 2017

ALCANCES Y LIMITACIONES

ALCANCES

Desde que se aprobó la Asamblea Nacional Constituyente se está llevando


a cabo un proceso constituyente basado en los artículos 347, 348 y 349, de
nuestra Carta Magna, donde se plasma y explican los procesos a través del cual
se realizará la Constituyente, como mecanismo popular y democrático, que
permitirá consolidar la paz, reorganizar el Estado, e integrar en la Constitución los
logros sociales que se han desarrollado en el país de la mano de la Revolución
Bolivariana. Entre los alcances de tiene la Asamblea Nacional Constituyente
están:

- Está designada para realizar la redacción de una nueva constitución


para el país.
- Nuestro ordenamiento jurídico indica que, todos los sectores que hacen
vida en nuestro país, tendrán que ajustarse a lo establecido en la
nueva carta magna.
- La Asamblea podrá extender el periodo presidencial de seis años a
más, eliminar la presidencia de la Republica y establecer un gobierno
colegiado.
- Podrá eliminar alcaldías y gobernaciones, y tiene la facultad de
erradicar la propiedad privada etc.

De ser aprobada una nueva carta magna, se estaría cambiando no solo los
distintos sistemas del país sino también nuestras formas de vidas.

LIMITACIONES

La Asamblea Nacional Constituyente, como representación del Poder


Constituyente, debe estar necesariamente influida e informada por los límites
establecidos por el poder constituyente originario, es decir, por los que disponga el
pueblo en ejercicio directo de su soberanía; y, de otra parte, por los principios
fundamentales que establece la Constitución, referidos especialmente al ejercicio
de la soberanía del pueblo venezolano y la democracia.

Todas y cada una de las fases del proceso constituyente, y las actuaciones
que desempeñe la Asamblea Nacional Constituyente en el ejercicio de sus
funciones, están obligatoriamente ceñidas a los siguientes principios:

- Está estrictamente sometida a los criterios y límites precisos que el


pueblo soberano disponga al manifestar su voluntad mediante
referendo consultivo.
- Todo lo que sea decidido por la voluntad popular referido al proceso
constituyente será de obligatorio cumplimiento y de rango y validez
superior
- Los resultados que emerjan de la consulta popular efectuada tienen
categoría supranacional por ser la manifestación más directa de la
soberanía del pueblo

- Tiene límite de temporalidad, es decir, el que define el tiempo en el que


deberá estar constituida esta Asamblea Nacional Constituyente para la
consecución de su objetivo.

- La Asamblea Nacional Constituyente no puede modificar o suspender el


ordenamiento jurídico vigente.

- No tiene la facultad de alterar o impedir la vigencia de la Constitución


durante su funcionamiento, al no detentar el carácter de originario.

APORTES DEL ESTUDIANTE

En nuestra cotidianidad debemos siempre tener obligaciones y límites,


debemos tener responsabilidades familiares y colectivas, cumpliendo con lo
establecido en la Constitución. Debemos cumplir y aceptar como ciudadanos las
leyes establecidas las cuales dictan las Obligaciones y Derechos que tenemos
como ciudadanos de una nación.

La Constitución es la base de todo sistema de Normativas y Leyes,


contando no solo con los objetivos del Estado sino también con los Derechos que
tenemos todos los ciudadanos, y también las Garantías que nos permiten y
aseguran la libertad en nuestra la vida cotidiana, para poder garantizar una Buena
convivencia en la sociedad que conformamos.
Con la nueva Constitución, un nuevo rumbo está tomando la conducción del
destino del pueblo venezolano, desde su origen, creación y materialización, la
nueva carta magna dignifica al ser humano; convierte al sujeto en ciudadano
activo del proceso de cambio de manera corresponsable en los diversos ámbitos,
otorga un rol protagónico al pueblo venezolano en las decisiones de la conducción
del país en lo político, económico, social y cultural.

Para los ciudadanos, ignorar la Constitución es negarse a sí mismo la


oportunidad de ser libres en la medida que, por desconocimiento, permiten el
manejo indiscriminado de los derechos civiles y políticos, facilitando, por falta de
una responsabilidad cívica, la formación y consolidación de gobiernos autoritarios
que conducen el poder al margen del texto constitucional.

Solo el conocimiento pleno de la Constitución permite a nosotros como


ciudadanos, ejercitar nuestros derechos e impedir que unos pocos, en virtud de
sus intereses, decidan el destino de la patria. Una ciudadanía conocedora de sus
derechos no se deja engañar fácilmente porque son personas informadas y como
tal se convierten en sujetos activos capaces de participar en la gestión pública e
incidir en el rumbo que tome el país como miras a transformar la realidad en que
viven y generar cambios positivos en su entorno.
BIBLIOGRAFIA

Aravena, F.R. (2006). El nuevo mapa político latinoamericano. [Texto en Línea].


Disponible: www.insumisos.com/lecturasinsumisas/El%20Nuevo%20mapa
%20politico%20latinoamericano.pdf [Consulta: 2020, Mayo 25].

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000). Gaceta Oficial de


la República Bolivariana de Venezuela 5.453. Marzo 04,2000

Definiciónabc.com. Definición de constitución. [Texto en Línea]. Disponible:


https://www.definicionabc.com/general/constitucion.php [Consulta: 2020,
Mayo 28]

Definiciónabc.com. Definición de política. [Texto en Línea]. Disponible:


https://www.definicionabc.com/politica/politica.php [Consulta: 2020, Mayo
25].

Definición.de. Definición de asamblea constituyente. [Texto en Línea]. Disponible:


https://definicion.de/asamblea-constituyente/ [Consulta: 2020, Junio 04]

Diccionario de la Real Academia Española. [Texto en Línea]. Disponible:


https://www.rae.es/ [Consulta: 2020, Junio 02]

Funes, P., Ansaldi, W. (1994). Patologías y rechazos. El racismo como factor


constitutivo de la legitimidad política del orden oligárquico y la cultura
política latinoamericana. [Texto en Línea]. Disponible:
https://www.academia.edu/8410689/una_patologias_y_rechazos._el_racism
o_como_factor_constitutivo_de_la_legitimidad_pol
%c3%8dtica_del_orden_olig%c3%81rquico_y_la_cultura_pol
%c3%8dtica_latinoamericana_patricia_funes_y_waldo_ansaldi [Consulta:
2020, Mayo 25].

Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.295.


Decreto N° 2.820. Mayo 01,2017

Gallotti, A. (2017). ¿Cuáles son las competencias de la Asamblea Nacional?


[Texto en Línea]. Disponible: https://lexlatin.com/opinion/cuales-las-
competencias-la-asamblea-nacional-constituyente [Consulta: 2020, Junio
05]
García, C. Constitución y constituciones en Venezuela: a propósito de un
libro de Jesús María Casal. [Texto en Línea]. Disponible:
https://prodavinci.com/constitucion-y-constituciones-en-venezuela-a-
proposito-de-un-libro-de-jesus-maria-casal/ [Consulta: 2020, Mayo 31]

Jiménez, R. (2008). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


[Texto en Línea]. Disponible: http://www.institut-
gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-329.html [Consulta: 2020, Mayo
31]

La Guía 2000.com. La constitución de 1999 de Venezuela. [Texto en Línea].


Disponible: https://www.laguia2000.com/venezuela/la-constitucion-de-1999-
de-venezuela [Consulta: 2020, Junio 04]

Lahera, E. (2002). Introducción a las políticas públicas. Fondo de Cultura


Económica.

Medellín. C. 1965. Palabras rescatadas. Bogotá. Colombia

Museo de las Constituciones. ¿Qué es una constitución? [Texto en Línea].


Disponible: http://museodelasconstituciones.unam.mx/nuevaweb/que-es-
una-constitucion/ [Consulta: 2020, Mayo 28]

Noticiero Digital.com. La constitución de 1961, la más importante de nuestra


historia. [Artículo en Línea]. Disponible:
https://htr.noticierodigital.com/2013/12/la-constitucion-de-1961-la-mas-
importante-de-nuestra-historia/ [Consulta: 2020, Junio 04]

Solozabal, J. Una nota sobre el concepto de política. [Texto en Línea].


Disponible:https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj
YssO-zcrpAhUvn-AKHb3LD2MQFjAEegQICBAB&url=https%3A%2F
%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo
%2F26809.pdf&usg=AOvVaw3lnIsfGqixMvzvQ6nGa6Po [Consulta: 2020,
Mayo 26]

Tang, L. (2017). Alcance de la Asamblea Nacional Constituyente 2017. [Texto en


Línea]. Disponible:
https://www.urijijami.com/stories/593ab358fd1f6402129a6701. [Consulta:
2020, Junio 05]
Torres, J. (2013). Qué es la política? [Texto en Línea]. Disponible:
https://www.alainet.org/es/active/62098 [Consulta: 2020, Mayo 25]

Varela, E. (2017). Evolución constitucional 1830 – 1961. [Texto en Línea].


Disponible: https://aquisehabladerecho.com/2017/05/10/evolucion-
constitucional-1830-1961/ [Consulta: 2020, Junio 04]

También podría gustarte